Hermosa pesca en kayak frente a playa Sun Rider
Mar del Plata
Parece increíble pero el invierno nos regala a menudo muy buenas pescas realizadas desde estas pequeñas embarcaciones. Con un pronostico meteorológico favorable que indicaba vientos leves y variables y una temperatura cercana a los 16°c decidimos en víspera al día del amigo compartir con los muchachos una pesca variada a solo 250 metros de la costa en el tradicional pocito en busca de pescadillas, brótolas y porque no pejerrey y algo que deambule a media agua y se decida a comer la carnada.
Tal lo planificado nos encontramos entonces en la costa a eso de las 9,30hs observando un mar calmo con alguna pequeña leva, nada importante, y como fondo, nuestra hermosa ciudad de Mar del Plata. En el lugar dijeron “presente” Fabian Mateos, Fabian Castellan y como actor invitado el famoso pescador y guía de nuestra ciudad, Fabián de “pesca embarcado” luego más tarde se nos unieron un par de amigos que querían pescar con nosotros Javier Vidal y Víctor y para completar el staff hizo su aparición cerca de las 14hs Julito Rolon.
Con todo listo pusimos proa al point señalado y al cabo de 10 minutos arrojamos nuestros fondeos a la espera de los primeros piques.
Los equipos utilizados en general se armaron con cañas enterizas de 2,1m. reeles rotativos cargados de nylon del 0.40, líneas de 2 o 3 anzuelos tipo pata larga numero 2-3/0 plomito en mi caso de 30gr para darle sensibilidad al aparejo, la carnada anchoíta fresca provista por “Buena Pesca Carnadas” de excelente calidad considerando que aun no estamos en época para esta especie y para el pejerrey algo de camarón y la misma anchoíta.
Una vez arrojados los aparejos al primer tiro Fabian que se encontraba a unos 20 metros de nuestra posición exhibe con orgullo una hermosa brótola, Pua!!! Que comienzo!! Luego una pescadilla en caña del otro Fabian (el colo) que estaba amarrado a escasos 5 m. de mi proa.
Eso fue todo y el pique como que se corto por unos 15 minutos salvo algunos toques sutiles de pescadillolas, mientras tanto preparábamos un cebadero con pequeños trozos de anchoíta para arrimar la pescadilla, esta especie es muy rápida y cazadora y arremete velozmente sobre la carnada en suspensión. Al ratito y como por arte de magia comenzaron a acercarse las tan ansiadas pescadillas, de buenos portes muy aptas para la gastronomía, en un momento se dieron varios dobletes, una pesca divertida ya que ofrecen lindas corridas y buenos chapoteos a medida que las acercamos al kayak, amplificada su lucha, al emplear equipos bien sutiles deleitando hasta el más exigente pescador.
Así se fue desarrollando la jornada incluso varios amigos decidieron armar líneas y me incluyo para disfrutar de la pesca del pejerrey que en cantidad nos rodeaban las embarcaciones, si bien no eran escardones de los grandes su pesca resulto más que interesante para cortar la monotonía de la pescadilla.
También hubo sorpresas como el mero clavado por Fabian Castellan se ve que le quedo un poco “inspiración” desde la última salida a chapa, otra linda captura se dio en caña de Julio Rolon pero en este caso de palometa, su pesca resulta muy emotiva por su vigorosidad y velocidad que transmiten ni bien se clava el anzuelo.
En definitiva, pasamos una jornada excelente entre amigos del kayak fishing con muchos kilos de pescado para filetear en nuestros tambuchos que siempre son bienvenidos a la mesa familiar.
No me canso en repetir que la pesca de invierno es buenísima solo hay que abrigarse, ponerse de acuerdo con los compañeros de pesca y zarpar!!! Espero que les haya gustado el informe donde obtuvimos muy lindas imágenes. A continuación les paso una receta para preparar la exquisita carne del filete de pescadilla.
Pescadilla a la “Sun Rider” (Para 4 personas)
Filetear 4 pescadillas de 700 u 800 gr donde obtendrán aprox. 1.200kg (son 8 filetes)
4 dientes de ajo
200gr de cebollita de verdeo
100 gr de panceta ahumada
250cm3 de crema de leche
leche
250 gr de queso azul
Nuez moscada
Aceite de oliva
Queso de rayar
Nuez (5)
Sal y pimienta a gusto
Guarnición
500grs de papas noise
Preparación
Rehogar en aceite de oliva los dientes de ajo (picados) la cebolla de verdeo y la panceta ahumada también picadita durante 10 minutos a fuego medio, luego colocar los 250cm3 de crema de leche hasta que espume y al final, en trozos, el queso azul. Es conveniente arrojar un poco de leche para que la salsa no quede muy espesa. A la vez condimentar con nuez moscada y pimienta blanca a gusto, no salamos ya que el queso azul posee alto contenido de sal.
A medida que avanza la cocción debemos revolver con una cuchara de madera y cuando el queso azul comienza a derretirse colocar la nuez picada y apagar el fuego.
Luego introducimos los filetes en un molde previamente enmantecado, colocándolos en capas con la salsa, cubrir con el resto de la misma todos los filetes y llevarlos al horno medio por espacio de 25 a 30 minutos, antes de que se cumpla este lapso rayar queso sobre los mismos para que se gratine la preparación.
Se puede acompañar con papas noise y “regar” con un vinito blanco dulce para los que gustan del “agridulce” o bien con un champagne natura frape. Les puedo asegurar amigos que esta carne no tiene nada que envidiarle a las más sabrosas y tradicionales frutos de nuestra costa si bien el sabor esta condicionado por la preparación la textura del musculo de la pescadilla es un manjar al paladar.
Una buena pesca se corona siempre con un buen plato, les recomiendo esta preparación y se darán cuenta el “tesoro culinario” que tenemos ahí no mas a solo un par de remadas de la costa, a disfrutarlo entonces y salud!
Tremendo Miguel!! El video, la música 10 puntos!!! Después la narración y la explicación de los equipos y técnicas de pesca muy buenos!!! Sirve muchísimo para los que no tenemos idea de pesca en el mar.
Qué lindo día, el mar planchado... la verdad que no se me ha dado la oportunidad de pescar en le mar todavía pero me encantaría, espectacular!!!
Y para completar la receta para cocinar lo pescado qué más se puede pedir?
Un lujo gracias por compartirlo y felicitaciones!!
Que bueno Miguel como siempre sabes me debo una pesca en el mar de invierno pero el trajin del laburo siempre pone traba pero gracias por compartir esto por lo meno lo veo por LA PC!!!!!!!!!
que bárbaro loco, ahora ademas incluyen la receta para prepararlos, buenísimo lo de ustedes, felicitaciones por todo, como de costumbre cada vez mas completo
un abrazo, gabriel
Gracias amigos por sus comentarios, como siempre digo la pesca variada de invierno es muy buena y la descubrí gracias al kayak fishing, Hace años como todo pescador ni bien comenzaban los meses fríos en Mar del Plata nos abocábamos al pejerrey o alguna pesca al vuelo de palometas o anchoas de banco desde las clásicas escolleras pero al acceder unos metros mas con el kayak a lo que da un lance de caña nos vemos con la presencia de abundantes cardumenes de pescadillas y algunas brotolas mezcladas, ademas de poder pescar las especies anteriormente mencionadas, comiendo camarones u otros crustáceos en los pedregales, es una pesca relativamente sencilla ideal para aquellos que recién se inician en esto, solo es dar con un día adecuado y buenas condiciones del mar y les aseguro que disfrutaran de una jornada excelente de pesca ! les mando un abrazo.