Registrarse Registrarse Login Login

RESCATE A KAYAKISTAS   Pag   < 1 2 RESPONDER

Crivier
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
salvando las diferencia entre el gordo y el flaco del k1, el flaco tambien perdio la pala y tambien tenia puesto el mismo chaleco.
la cara de cagaso que tenia ese muchacho, no se mete nunca mas.
Ir arriba
fede65
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Si no podes hacer un reingreso no te podes subir a un kayak, asi seas gordo o flaco.
Esos chalecos de mierda que se suben hay que desterrarlos del planeta.

El uso de la pita de pala no es obligatorio, en realidad si salis a remar (no pescar) no debes soltar JAMAS la pala, pero bueno que va a saber esta gente, encima AMBOS soltaron la pala, en fin.

A no olvidarse nunca que con el kayak estamos navegando, y que el motor somos nosotros, por lo cual debemos tomar todas las medidas minimas de seguridad y tener una condicion aceptable.
Ir arriba
emialva
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
YA ESTABA ENTREGADO EL GORDO EH.. QUE GUATA, O BUZARDA REALMENTE A DESTACAR..
Ir arriba
Draomian
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Esto va de mal en peor.

Saben como se detiene esto? Los comerciantes NO PUEDEN vender SOT como si fueran palanganas plasticas a cualquier ballena que se presente. Seamos realistas.

Tendria que ser obligatorio un curso antes y solo con un carnet.
No tenes estado fisico, no tenes conocimiento de las condiciones climaticas, no sabes las tecnicas de reingreso, ni llevas los elementos de seguridad adecuados, te quedas flotando en la pelopincho arriba de un patito amarillo.
Ir arriba
PabloC
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
No se cuanto tiempo más aguantaba esta persona se lo veia extremadamente agotado, el chaleco parecía que se salía en cualquier momento, tuvieron suerte de que los vieran o que pudieran dar aviso no se como habrá sido.
Tal vez sea obvio para muchos pero siempre ante un problema lo primero es activar los sistemas de emergencia en este caso prefectura. Porque si nos toca participar de un rescate y tratas de ayudar sabes que viene apoyo en camino.
La imprudencia tambien pone en riesgo a los demas como dijo Negu porque con tal de ayudar se puede pasar a ser la segunda victima.

Con sobrepeso el chaleco queda con forma de campana y es evidente que inmediatamente el cuerpo se unde y el chaleco al ser ancho en la parte inferior va tender a subierse con mucha facilidad. Como dicen la cinta de la entrepierna es lo mejor y con eso de ultima hasta lo podes traer a la rastra si no te queda otra y la corriente y el viento te lo permiten.

Saludos

Ir arriba
emialva
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
CON ESA GUATA TE TENES QUE QUEDAR EN TU CASA LEYENDO UNA WEEKEND LO UNICO QUE PODES HACER ES ASI

Ir arriba
julio767
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)

Si reglamentan la actividad va a ser mejor para todos porque va a haber menos boludos que salen sin saber nada.

Cada vez que muere alguno en kayak hace que se mire con desconfianza al resto. Si seguimos así van a limitar la distancia a la que se pueden meter los kayak en el mar y van a restringir las zonas de remo.

En la costa hay lugares donde dicen que los kayak no se pueden meter a más de 300 metros....  Si bien no tiene reglamentación solo hacen falta un par de accidentes para que nos jodan a todos.

Si reglamentan la actividad que te van a pedir: Conocimientos básicos de remo, reingreso, navegación y metereología. Todo lo que deberíamos saber antes de salir a remar.

Hoy tenés gente que se mete 2000 metros al mar sin saber que se viene un pampero, tenés gente que no puede remar más de 200 metros sin parar a descansar y se mete igual por más que tengan viento de tierra (está planchadito, no??).

Hay que reconocer que hay muchos que dejan mucho que desear y perjudican al resto.

Saludos

 

Ir arriba
caresc
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Concuerdo con lo dicho por PABLOC.
Lamentablemente para nosotros , esto se va a ver cada vez mas seguido.
Se sigue popularizando a una gran velocidad el kayak SOT y los venden inclusive hasta en la ferretería de mi barrio (mi ferretero , sabrá algo de seguridad nautica?)
Tanta venta puede ser muy bueno para los fabricantes ,pero lamentablemente para los usuarios , se pierde el asesoramiento adecuado que debe tener todo comprador.
Se podrian salvar algunas vidas con modificaciones simples:

Un folleto o manual sobre seguridad que deberia venir con cada uno de los kayak en forma obligatoria por lo menos para que el que compra , sepa que no es joda!!

Estampado en el kayak , el rango del peso/palista recomendado.

Los chalecos tambien deberian traer un manual de uso y seguridad y cintas en la entrepierna obligatorias y asa superior para agarrar mas facil a un caído al agua.
Y varias propuestas mas que no son tan costosas y ayudan (salvan vidas).

Como ejemplo pongo haber visto , entre otras tantas , a una nena de 3 años con un chaleco para 100 Kg colocado que le quedaba enorme (me quedo corto , gigante!) colocada en el compartimento del tambucho de K1 por el padre y la sacaron a pasear en el Paraña de las Palmas , con la correntada que hay alli , y a una profundidad de 20-30Mts!!!????

Por supuesto uno recomienda que se metan al foro ,que se informen , que se pongan chaleco , pero termina siendo ,el ortiva que no deja disfrutar a los demas.

De todas maneras , todo lo sugerido es insuficiente ante la inconciencia .
es una humilde opinion.
Saludos.
Ir arriba
Draomian
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Una vez, en esas charlas que surgen cuando estamos en la costa durante muchas horas a pleno rayo solar, surgio el tema de la obesidad y la flotabilidad. Y llegamos a la coclusion de que un gordo mórbido, por su conformación adiposa, flota mucho mas que un flaco esquelético. Por lo cual su posibilidad de supervivencia a la deriva es mayor. A eso se suma la aislación térmica, que tambien disminuye el riesgo de hipotermia...
Ir arriba
werewolf
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)

aca lo que falta es sentido comun

si no sos capaz de correr 30 min en tu medio natural como te mandas al agua, donde no vas a poder estar ni 5 min, encima con viento.

Ir arriba
DANIEL69
06 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Éxacto Werewolf.Yo pienso que no importa tanto el sobrepeso dentro de ciertos rangos aceptables para hacer actividad nautica en un kayak,pero lo que si importa es el estado fisico en cuanto a resitencia aeròbica, de brazos, de elongacion, etc. Un pilar de un equipo de rugby es un tipo alto y gordo por lo general, pero te aseguro que corre y tiene mas resistencia fisica que uno que tiene capaz 20 kilos menos pero no esta entrenado. Tenemos que pensar siempre en la peor situacion y estar preparados para esa situacion, si despues te sobra, mejor.Por eso escribi lo de bancarse nadar 400 o 500 metros aunque sea parando para descansar, o remar una hora o mas con viento en contra (de tierra), que le paso a un compañero pek en Marisol.Ponele que estas a 400 de la costa y tenes que abandonar la nave porque se rompio un imbornal y se te hunde.Mas alla de la ayuda que puedas recibir, se te pone lunga para llegar a la costa si no estas minimamente preparado ehhh!!!.Por ahi alguno piensa" que exagerado ", pero son escenarios y situaciones que pasan. No digo ser un atleta,pero si tener una preparaciòn fìsica mìnima y mucho sentido comun.

CARESC: Totalmente de acuerdo que los kayak tendrian que venir por obligacion con folletos de seguridad y advertencias a los usuarios al igual que los salvavidas.Abrazo.
Ir arriba
werewolf
06 Dic 2013   Gracias (0) (0)

y otra cosa, tan importante como la resistencia fisica sin importar ser gordo o flaco, es la frialdad mental.

hay 3 actividades que hago de riesgo en la que la regla maxima es: "en riesgo, a mayor tranquilidad, mayor es la posibilidad de salvacion."

cosa tipica que le pasa a muchos ,al caer al agua en este caso, es desesperarse, de ahi surgen los ahogados.

gastas fuerzas muy rapidamente y en vano, ahi fuiste. en cambio manteniendo la calma podes pensar mejor y actuar en consecuencia. pero hay que ser muy frio para eso y no se adquiere de un dia a otro.

Ir arriba
El Errante
06 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Y algo importante también, el entrenamiento continuo haría que en caso de vuelco el cuerpo responda prácticamente de manera automática o instintivamente(memoria muscular). En los kayaks de travesía rolando, en los SOTs trepándose en el primer intento.

Cada vez que uno se mete al agua debería practicar, en invierno, en verano, con buen tiempo, con mal tiempo.
ACUATIZACIÓN!!!!!!!!
Saludos,
Adalberto
Ir arriba
Neotete
06 Dic 2013   Gracias (0) (0)
perdon que lo exprese asi, pero por culpa de pelotud@s como estos nos van a joder a todos!!! ni medio gramo de sentido comun loco!
Ir arriba
migue192
06 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Muy bueno el rescate ; ese viento es de 18 nudos ?  no , esta mas planchado q una " cuna " , para navegar en kayak hay q tener las condiciones minimas de seguridad , fisica y y de equipo .
Lease , un buen chaleco , la pala atada al SOT , ancla , silvato y esopejo de señales , y si te caes y no podes subir por tus medios , mmmmmmmmmm , busca otro deporte , ese gomon no te va a salvar la vida siempre.


   saludos miguel


Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet