Registrarse Registrarse Login Login

PEK SOLO EN LA OSCURIDAD, OTRA TRAGEDIA   Pag   < 1 2 RESPONDER

alfreyga
06 Nov 2013   Gracias (0) (0)

Hojala salga todo bien, de todas formas me parece una imprudencia andar sin luces y menos en un kayak, en Uruguay esta proivido usarlo durante la noche, si te agarran en el agua despues de la caida del sol son como 600dolares de multa.

Para salir tenes que avisar y prefectura te da hora de llegada ETA para antes del ocaso.

Un abrazo y que se mejore pronto.

 

Ir arriba
Neotete
06 Nov 2013   Gracias (0) (0)
uffff que garronazo, ojalá se recupere pronto... y mejor es prevenir que curar gente, esto era evitable! saludos
Ir arriba
emiliok
07 Nov 2013   Gracias (0) (0)
alfre charrua querido. Nadie dijo que andaba sin luces...abrazo remador
Ir arriba
horatius
07 Nov 2013   Gracias (0) (0)
No se juzga el hecho en particular del que se desconocen los detalles y circunstancias, lo que sí se hace incapié en abstracto es el riesgo potencial y real de salir en horas nocturnas sin el correspondiente apoyo lumínico.
Ir arriba
snowdog
07 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Cuando estuvimos en la juntada pek del canal 15, a la noche totalmente cerrada sin luna pasó una lancha a los gomazos y SIN LUZ de ningún tipo. Realmente me sorprendió tamaña imprudencia, por sus seguridad y la de los demás..
Ir arriba
MartinReyLeon
12 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Que bajon.
Ojala se pueda recuperar fisica y mentalmente.
Ahora... Hacer juicios sobre este hecho en particular, estando sentado frente al monitor seria presuponer demasiado(PARA MI)...
Pero lo que si es una realidad, es que vivimos rodeados de imprudencia. Y lamentablemente, creo que lo unico que podemos hacer es tomar cada uno los maximos recaudos, y ni asi, estaremos "seguros".
Igual coincido conque los de la lancha... Fuera como fuera el hecho... Lo tendrian que haber ayudado.
Creo que a eso se le llama "ABANDONO DE PERSONA"... no???

No lo viste... Mala leche...
No lo ayudaste, y lo dejaste tirado... HDP.

Abrazo solidario para Osama, aunque no tenga el gusto de conocerlo... Y tambien para la flia...
Ir arriba
magnanimo22
13 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Espero que Bin se recupere de sus heridas, yo anduve y ando mucho en el delta, tanto en la primera como en la segunda sección, a la noche y luego de un día de joda en el río la mayoría de los motornautas van con unas copas de mas y quieren llegar a las guarderías lo antes posible ya que la mayoría cierran a las 20:00 hs y tu embarcación queda en el agua hasta el otro día, por eso andan a alta velocidad en todos lados. Alguno del foro anduvo por el Vinculacíon un sábado o un domingo a las 19:00 hs? parece la 9 de julio y nadie respeta a las embarcaciones de menor porte, te tiran a los juncos sin ningún remordimiento, ellos tienen que llegar antes que cierre la guardería.
Si Bin tenía luces o no, no es relevante, es verdad que cruzar el Paraná de noche es peligroso, pero una vez ocurrido el accidente lo menos que tienen que hacer los de la embarcación de mayor porte es ver contra que chocaron (si no lo vieron) y si hay gente en el agua socorrerlos. Ahora habría que ver con que graduación alcohólica viajaban, si tenían el carnet de timonel (como mínimo) y si contaban con el seguro obligatorio de toda embarcación.
Saludos
Claudio
Ir arriba
Houston
13 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Buenas muchachos!

Para tranquilidad de todos el Sr. Santos se esta recuperando!!!! acompañado de su flia, amigos y remeros!

Si hizo una marcha de reclamo...


Transcribo una nota de un diario local.


Saludos!


http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Caravana-de-kayaks-pidio-solidaridad-y-responsabilidad--20131111-0030.html



"
Aunque densos nubarrones amenazaron con lluvia desde la mañana, ayer a media tarde el cielo se abrió y más de 200 kayakistas lograron autoconvocarse en la rambla Catalunya para pedir que en el Paraná prime la “responsabilidad” y no vuelvan a repetirse situaciones como la que el 2 de noviembre pasado casi le cuesta la vida a Angel Santos (53). Ese día una lancha embistió al hombre mientras remaba a metros de la costa de Isla Verde, partió su kayak en dos y le produjo gravísimas heridas, pero lo peor fue que sus tripulantes lo abandonaron en el agua, de donde fue rescatado por testigos del accidente. Bin, como se lo conoce en el ambiente del río, no se ahogó sencillamente porque no se desmayó. Con esa convicción, una caravana de embarcaciones ayer le dio su apoyo, reclamó justicia y pidió que haya más conciencia sobre los peligros del deporte náutico y la necesidad de una convivencia solidaria.

   Dos hijas de Santos, Marianela (27) y Eliana (24), su nuera Sabrina Saravia (28) y su yerno Omar Bellamaggiora (32) se quedaron en tierra firme en el punto de largada acompañados por más familiares, amigos y hasta alumnos de Bin, maestro de canotaje en la escuela A Rem.Ar.

   A nueve días del accidente, dijeron las chicas, su padre sigue internado en la sala general del Policlínico Eva Perón recuperándose de las serias lesiones que sufrió y de una primera cirugía. Después, ya lo saben, vendrán más operaciones. Pero lo más importante es que el hombre está estable y de buen ánimo.

   “A él lo afectó más el hecho de que lo hubieran dejado tirado en el río que las fracturas y las heridas en sí”, dijo Eliana. “Porque, ¿qué clase de ser humano es alguien que hace eso? En el río te ahogás, no viene siempre alguien atrás y te levanta como en la calle...”.

   De hecho, ese argumento fue el que más se escuchó ayer entre los kayakistas que se sumaron a la caravana, junto a algunas piraguas y un par de embarcaciones a motor.

   Básicamente, estupor ante “la falta de código” demostrada por quienes abandonaron a Bin herido en el agua, reacción que los remeros aseguran no es propia de la “gente de río”, una categoría de identidad que se diferenciaba de la de quienes simplemente se compran una lancha o una moto acuática, pero desconocen los mínimos principios de convivencia náutica.

   A la convocatoria respondieron muchos integrantes de agrupaciones y escuelas de canotaje, pero también kayakistas sueltos, que se indignaron al enterarse de la mecánica del accidente.

   Y poco después de las 16.30, todos ellos se montaron en sus coloridas embarcaciones y enfilaron masivamente hacia La Florida. Una hora después, regresaron por la misma costa hasta la rambla.

Versiones. Los familiares de Santos afirmaron ayer que los médicos no autorizaron aún al hombre a declarar y negaron tener información sobre los responsables del impacto. Sólo “trascendidos”, dijeron.

   “Aparentemente una guardería de Rosario habría admitido ante Prefectura que el sábado del accidente una lancha regresó con un impacto, y se dice también que el propietario no estaba al mando, sino otra persona”, contó el kayakista Enzo Fiorentini, también amigo de Mauricio, otro de los hijos de Santos.

   Pero las hijas de Bin prefirieron dejar ese tema “en manos del abogado” y destacaron que la masividad de la convocatoria mostraba “lo querido” que es su padre entre la gente del río.

   De hecho, hubo sólo dos carteles: uno que portó la familia Santos con la frase “Fuerza Bin” y otra que exigía “Justicia”.

   Y aunque no hubo oradores ni planteos a viva voz, muchos señalaron que el patrullaje de Prefectura frente a Rosario y las islas resulta insuficiente y que faltan recursos y embarcaciones para controlar un parque náutico que ya llega a las 20 mil embarcaciones.

   “¿Dónde está ahora Prefectura?”, se preguntaron. “¿No tendría que estar acá para acompañar a esta caravana?”, insistieron, convencidos de que la consigna “por más responsabilidad” en el río también interpela a esa fuerza nacional."
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet