Registrarse Registrarse Login Login

CONSULTA   RESPONDER

CONSULTA

Por turkko 24 Oct 2013

turkko
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
hola, les queria hacer una consulta: tengo un HONU con una pala de aluminio y plastico... lo que queria saber es si me resultaria una pala groenlandesa y si es asi que medida deberia ser... GRACIAS.
Ir arriba
adrianecorona
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Andar va a andar, pero nunca será lo ideal ni cerca. Si la tenés probala y te vas a dar cuenta, ahora si tenés que comprarla, ni se te ocurra.
Las Groenlandesas están concebidas para cascos SIT IN que son mucho más angostos y donde el palista rema más bajo que en el Honu, por lo cual te resultarán cortas.
Por otra parte son palas para para remar en ángulo bajo, o sea para remadas largas, pero no sirven cuando uno necesita entregar potencia remando en ángulo alto, por ejemplo para pasar una rompiente o para arrancar rápidamente.
Suerte.
Ir arriba
gabrielcitro
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Según tengo entendido, la elección de una pala es de acuerdo al uso, o al tipo de salida que realicemos con el kayak.- Las proenlandesas poseen poco desplazamiento del agua, pero son ideales para travesías largas, las palas con mayor ángulo o tamaño son más rápidas, pero requieren mayor esfuerzo.
Si es para una salida de pesca el tipo esquimal es ideal, ya que no cansa y se entiende que no se precisa velocidad en esta modalidad.
Sobre las medidadas desconozco si se calculan como una pala tradicional (parados y con los brazos extendidos tomando la punta de la hoja)
Ir arriba
gabrielcitro
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
DIFERENTES TIPOS DE PALAS


Si has decidido dar el gran paso y palear con una groenlandesa, yo puedo ofrecerte diferentes modelos.

Respecto a la medida de la pala hay que considerar muchos factores, tipo de kayak, su manga, la altura de la brazola, constitución física del palista etc.
El calculo de las medidas de la pala groenlandesa no lo podemos hacer como para elegir una pala europea.
Después de muchos años estudiando las diferentes formas y usos de todas las palas utilizadas en el ártico, y en especial las palas groenlandesas, me ha llevado a fabricar una pala de unas lineas clásicas groenlandesas, pero con una medida única de largo, que considero mas adecuada para un tipo de persona y kayak estándar.
Las palas son de un largo de 2,20 m (+-), un ancho de hoja máximo de 8,5 cm (+-) y una pertiga de 50 cm.
El diseño de la pala es de unas lineas y formas totalmente ergonómicas, no podría ser de otra manera en una groenlandesa. En cualquier punto de la pala donde la sujetes se adaptara perfectamente a tu mano.
Ya son mas de cien palas hechas, probando mínimas variaciones en su diseño de unas a otras y sintiéndolas todas ellas en el agua.
Todo ello me ha llevado a hacer unas palas con un comportamiento extraordinario.

Esto lo encontré en el siguiente sitio: http://groenlandesalicatino.blogspot.com.ar/ Puede servirte, suerte !
Ir arriba
gabrielcitro
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Acá hay un video de la forma de remar con este tipo de pala.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_w9ARIrhK6I
Ir arriba
fede65
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
El asunto es que la pala groenlandesa esta concebida para introducir completamente la hoja en el agua para lograr el maximo aprovechamiento de superficie. Dicho de otra manera, tenes que ir con las manos casi en el agua todo el tiempo, eso en un Honu va a ser muy dificil, alargar las hojas ya seria deformar la pala, no seria groenlandesa.

Por otra parte la pala tiene ese asunto que le falta "potencia" cuando estas DETENIDO y queres salir, como por ejemplo esperando que venga una ola y tener que salir rapido, pero una vez que el kayak esta en movimiento podes acelerar como queres y vas tan rapido como con cualquier otra pala de travesia. La unica limitacion la tenes por ejemplo haciendo algunos tipos de timoneos y remolques de contacto donde no llegas a meter toda la hoja en el agua y la maniobra pierde rendimiento, pero son ejercicios pensados para hacer con palas euro.

El asunto es saber usarla, la mayoria de la gente que las usa palean igual que con la pala europea y es incorrecto, estas palas se introducen canteadas en el agua y se palea con un movimiento oval y el angulo de paleo es mas alto. La mano que propulsa el kayak en realidad es la que esta fuera del agua ya que corre desde la altura del hombro empujando hacia abajo y adelante, se usan tanto el tronco como los brazos y los codos pegados al cuerpo, al contrario de la europea que es casi todo rotacion de tronco. Si vos haces todo bien te aseguro que sentis que carga agua como la gran P.... Aquello que tenes que palear mas veces para ir a la misma velocidad que con la Euro no es asi, yo no tengo la tecnica bien pulida pero si me concentro en hacer todo lo mejor posible puedo palear al mismo ritmo (cadencia) que alguien con una pala de travesia y voy igual o mas rapido inclusive.
Ir arriba
adrianecorona
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Y Fede ?
Le aconsejás o no el uso de la groenlandesa con un Honu?
Ir arriba
fede65
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Si se quiere sacar las ganas y le hace feliz usarla no soy quien para impedirselo, tendria que usar hojas de 11 o 12cm, pero no le va a sacar todo el jugo posible porque la manga del kayak y la altura del asiento no te permite realizar un paleo correcto.
Ir arriba
turkko
26 Oct 2013   Gracias (0) (0)
gracias por los consejos de ambos lados.... como dice adrian, primero voy a probar, y si me queda comoda la compro...... GRACIAS
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet