Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Corvinas Negras pescadas con tramayo   RESPONDER

Corvinas Negras pescadas con tramayo

Por navarrito 23 Oct 2012

navarrito
23 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Miren esto, verdaderamente una pena! El otro día leía unos post sobre algunos pares que anhelaban ir en busca de unas negras y leia muchos comentarios sobre como cada vez se daba menos esta especie. Hoy, me encontré con estas imágenes








Yo de Viedma, Rio Negro..en verano me entretengo con las rubias, las negras muy pocas veces se dan..y cuando ocurre no suelen pasar los 3, 4 kilos.. es decir que son especímenes pequeños para la especie. Pero verdaderamente resulta una lastima, que quienes sean oriundos de donde ocurra esto que acabo de mostrar permitan que ocurra! Es una pena para las generaciones futuras e incluso para la nuestra que alguna vez querremos ir en busca de la negra!

http://www.facebook.com/media/set/?set=a.483779444977446.113320.139713576050703&type=1
Ir arriba
nemo
23 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Navarrito:
Desde hace mucho tiempo a la humanidad se le ha dado el capricho de reproducirse
sin limitaciones.
La humanidad tiene el vicio de comer,cada vez come mas y cada vez hace mas y
mas depredacion de los recursos alimentarios.
La pesca con trasmallo es una de las artes de pesca artesanales (autorizadas a veces
otras no) que proveen alimento a las poblaciones que cuentan con litoral maritimo.
Se trata de comer o no comer.
Nosotros somos pescadores deportivos y vemos agostar nuestro recurso "ludico".
Imaginate a los cazadores de pluma trinando contra los agroquimicos....
yo siembro granos para alimentar al mundo y ustedes me vienen con la cinegetica!!!
Estamos ultimos en la fila...patalear es al pedo.
Saludos.
Ir arriba
luis s
23 Oct 2012   Gracias (0) (0)
una pena,
donde es esto?
saludos
Ir arriba
watchman
23 Oct 2012   Gracias (0) (0)
La verdad una verdadera masacre y eso no es nada tanto coloso como yo somos oriundos de veronica pcia de bs as. Y ahi se encuentra la bahia samborombom. Alli entran las negras a desovar hasta la altura de punta indio y los barquitos amarillos hacen verdaderas masacres y encima las tiran de nuevo al rio ya muertas y queda el tendal por toda la costa es una verdadera pena. Ya que hay tanta gente que no tiene para comer.
Un saludo y muy buen testimonio el tuyo

Ir arriba
AlbertoOscar
23 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Creo que ese lugar es en General la Valle me resulta familiar..
Ir arriba
Patocrator
23 Oct 2012   Gracias (0) (0)

El tema de la alimentación mundial es un tema muy interesante. Somos la única especie animal que come aun cuando no tiene hambre y toma aun cuando no tiene sed. Por otro lado, de no hacerse una explotación intensiva de la producción de alimentos habría aun mas gente con desnutrición. Lo que si debemos estar encontra es cuando se consume alguna especie en extinción solo porque es un manjar o afrodiciaco o cualquier cosa superflua que no sea la alimentación estricta.

He visto muchos documentales de los alimentos trangenicos por ejemplo, y si bien no es lo mejor para la salud, hoy no nos podemos permitir perder cosechas por problemas de pestes, sequias o lluvias excesivas como era antiguamente. Son conseciones que tenemos que otorgar para minimizar la desnutrición.

De cualquier forma, no creo que esas poblre corvinas negras vayan al comedor escolar de Gral Lavalle...

El otro día encontré un video que me impactó porque no sabia que exisitia esa tecnica de pesca industrial:




Ver en youtube

http://www.youtube.com/watch?v=EaRNiLqqLI0

Sabia que el atún se pescaba con redes especiales para evitar pescar delfines, por eso la inscripción en las latas de las empresas que cumplen con esto, que dice "dolphin save" o delfines protegidos.

Ir arriba
navarrito
23 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Quien lo publico, si entran al link que deje dice que es en San Clemente, yo verdaderamente desconozco la zona costera en la Prov. de Buenos Aires así que no sabría decirles.
Estimado NEMO, si bien parte de lo que decís es cierto, que a medida que la población crece aumenta su exigencia sobre cualquier ecosistema, no significa que deba seguir haciéndolo al menos de manera indiscriminada, menos aun cuando las consecuencias comienzan a estar a la vista y perjudican tanto a las generaciones del presente como a las que vendrán después nuestro. Y si bien lo que decís sobre los trasmallos remitiendo a que es una pesca artesanal, dudo mucho que por mas artesanal que sea..permitan dejar trasmallos en el parana atrapando dorados o en los rios de la cordillera con las truchas. Ejemplo para todo pesquero debiera ser bahía san blas, donde no se permite la pesca con red, ni con tramayo, independientemente que afecte el bienestar económico de unos pocos en el presente posibilita el esparcimiento de muchas generaciones en el futuro así como también el sostenimiento económico que genera una explotación sustentable. Mas cuando en estos casos, están atrapando especímenes que vienen a desovar agravando aun mas la situación.
Es una lastima que no sepamos defender nuestros recursos, estas cosas son una pena!
Ir arriba
viticozy
23 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Efectivamente es el puerto se San Clemente del Tuyu.
Esta pesca es artesanal y esta realizada por cooperativas familiares, los barcos que efectúan lances no tienen autorizado realizar este tipo de pesca. (pero nadie lo controla)
Ir arriba
ze-peixenho
23 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Navarrito, durisimas las imagenes. Gracias por compartirlas, lo que vos haces es colaborar con un grano de arena que de a poco ayuda a que pensemos en el tema y tomemos conciencia de la pesca indiscriminada y los daños a las especies que habitan en todas las aguas. Es real que el mundo necesita alimentarse, pero creo que estas cosas deberian estar mejor reguladas, no solo por nuestro capricho de pescar en forma deportiva sino para la preservacion de especies y del ecosistema. Al menos deberian respetarse las prohibiciones. Es increible ver como un chino paga fortunas por una aleta de tiburon creyendo que se le va a parar el pito o vas a un supermercado de capital y ves en venta un dorado de 800 gr.
Conozco de buena fuente casos en que intendentes locales entregan lagunas por algunos pesos a un par de personas que se llenan los bolsillos en una semana y por ende perjudican a boteros, vendedores de carnada, la señora que te alquila la cabaña y a todos aquellos que viven de nosotros, los pescadores deportivos.
Creo que hoy por hoy nos quedamos en esto, mostrar y comentar nuestra indignacion (y esta muy bien), pero el tema se vuelve mas importante año tras año, ojala algun dia empecemos a actuar.

Saludos!
Ir arriba
tinchomab
24 Oct 2012   Gracias (0) (0)

Como dice Viticozy es el puerto de San Clemente del tuyu, hace dos años atras lo ví en persona pero desde punta rasa, segun me comentaban estos tipos "pescadores"  que las redes las ponían para el lado de lavalle a unos 50km de punta rasa. Ese día vi como llenaban la caja de un rastojero de corvinas negras.

Lamentablemente se sigue realizando esta matanza de corvinas. Pensar que 50 años atras se las pescaba de costa y no era complicado pescarlas.

Hoy es muy díficil pescarlas en punta rasa.

Saludos, Martín.

 

 

Ir arriba
COLOSO
24 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Hay que pescar y devolver lo mas que se pueda, en breve ver pájaros será una novedad, un pez ni te cuento. Somos depredadores que vamos directo a nuestra autodestrucción. Nuestra superpoblación indiscriminada mata consumiendo recursos o contaminándolos. Disfrutemos mientras se pueda. Da pena pero no veo solución. Abrazo y CUIDEMOS lo que esté a nuestro alcanze!!!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet