Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Meteorologia en el rio de la plata y mar   Pag   < 1 2 RESPONDER

nemo
18 Ago 2012   Gracias (0) (0)
No pude contenerme...
Aqui va un link que no contradice,sino complementa y amplia lo posteado
por Basilio.
Nótese que algunos refranes estan fundados en la fisica,otros no.
Dos tips:
Quien busque en la web no cometa el error de mal interpretar sitios del hemisferio Norte
donde la direccion de los vientos y sus consecuencias nada tiene que ver con nuestros pagos.
La conducta de los animales esta relacionada con la percepcion de los cambios en la presion
atmosferica y la humedad(o la caza de alimento como en los pajaros).

REFRANERO

Saludos.
Ir arriba
Basilio7
19 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Hace muchos años que observo si se cumple esta correlación de colores al atardecer y al amanecer con las ciertas condiciones meteorológicas. No me fundamente en los refranes, sino en la observación de estos fenómenos frente al mar en la provincia de Buenos Aires. Si mencioné algunos dichos fue para ponerle algún condimento ilustrativo. Por eso les ruego que si en nuestras costas ustedes ven que lo que les escribí de los colores del cielo y el tiempo no se cumple, avisenme para no seguir enseñando errores.
Gracias Nemo por tus aportes, pero por sobre todo tu amistad desde el principio. Saludos para todos. Basilio
Ir arriba
martinc
21 Ago 2012   Gracias (0) (0)

Hola, me parece barbaro esta iniciativa...mucha experiencia con el kayak no tengo, pero creo que el pampero es el mas complicado de todos, ya que se origina muy rapido, comparado con la sudestada, que por lo general lleva tiempo en formarse, es decir no nos agarra en medio del agua pescando, en cambio el pampero si.

es bastante facil de pronosticar, ya que se forma una linea oscura en el horizonte, por lo general del SO y avanza en forma rapida...ademas de esto, cuando lo tenemos encima genera muchisimo viento con rafagas, a veces lluvia y casi siempre descenso bruzco de la temperatura, lo cual es practicamente una cagada, si nos agarra adentro...

yo, cuando salgo con la lancha, miro siempre el windguru (al cual estoy abonado de forma anual por 40 dolares) y por lo general no se equivoca...pero hay que tener en cuenta que si soplo mucho viento el dia anterior, por mas que hoy este lindo, la marejada queda...

Ademas, el rio de la plata, es para respetar, ya que de un segundo para el otro te encontras con rafagas importantes que generan oleaje y no estaban pronosticadas...

nunca esta demas la seguridad, ya que nosotros no pescamos para vivir, sino que lo hacemos para disfrutar de este deporte y pasar un rato con amigos...asi que no vale la pena jugarsela por una calentura...si esta feo, entro mañana, sino el proximo finde...

muy bueno todo, saludos.-

Ir arriba
alejo99
24 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Coincido con vos Martin que el pampero es el peor enemigo del kayakista, la sudestada como bien decsr es mas facil de pronosticarla y de ultima te empuja a la costa en la mayor parte de nuestro litoral maritimo salvo algunas excepciones.

PAMPERO: por que es el peor enemigo del kayakista?
Porque aparece de repente, generalmente con un frente calido establecido que invita a realizar deportes nauticos, por lo que a muchos los va a agarrar en el agua, con viento norte (calido)que puede ser suave o arrachado
Porque tambien las primeras rachas que son las mas fuertes ( a veces hasta 80 -100km x hora) y SOPLAN DEL OESTE O OESTE-SUDOESTE, duran entre 15 a 20 minutos y HACEN QUE NOS ALEJEMOS DE LA COSTA y en un intento de volver rapido nos vuelquen y alli se complique todo, uno entra en panico viendo como se aleja de la costa

En general hay que saber que despues de 15 minutos a media hora y que descargue unos buenos chubascos el viento rota franco al SUDOESTE, alli vamos a poder ( no sin gran esfuerzo) ir mordiendo la remada para llegar a la costa, desde ya muy alejados de donde salimos , pero en la costa al fin, ademas baja mucho la temperatura

Pero lo mas importante es saber como diagnosticarlo a tiempo y prevenirlo, para eso hay sintomas previos que hacen que cualquier persona que presta atencion a estos sintomas pueda prevenirlo

Uno de los mas importantes signos previos es el viento NORTE de fuerte a muy fuerte 1 o 2 dias previos a su llegada, esto se traduce en un refran muy conocido entre los navegantes del riopla que dice NORTE DURO PAMPERO SEGURO

Otro sintoma es la alta temperatura y la alta humedad ambiente desmedida para la epoca del año, mientras estoy escribiendo esto, hoy jueves 23 de agosto, de 2012, 20,30 hs hay una temperatura elevada con gran humedad, se me ocurre mirar el windguru y alli se plasma muy bien los que estoy escribiendo, altas temperaturas, gran humedad, un viento norte entre 25 y 50 km por hora (norte duro) y durante la madrugada rotando al oste sudoeste con rachas fuertes entre 36 y 56 km por hora, donde va a llover y luego queda establecido el viento al sudoeste, con gran descenso de temperatura, es cuando el frente frio le gana al frente calido, o sea hay grandes posibilidades de que se produzca un pampero, esta noche, puede que no, pero hay grandes posibilidades, ya saben que en meteorologia no hay nada seguro pero hay posibilidades y esta es una gran posibilidad que se produzca

Lo que estoy tratando de escribir es algo que surge de la simple observacion sin ser un meteorologo, ni un experto, es para que le sirva a todos los que navegamos y tengamos la posibilidad de que nos agarre un pampero

Otro sintoma importante es el aumento de nubosidad, se empiezan a formar nubes en forma vertical, generalmente en el cuadrante oeste- sudoeste, bastante amenazantes y que empiezan a tomar forma de un cigarro o un yunque, cuando vean esto, ,rajen levanten todo y RAJEN a la costa todavia estan a tiempo si el viento es del cuadrante norte y empieza a calmar de a poco, es porque el frente frio se esta imponiento al calido, todavia tienen unos minutos para poder llegar a la costa

Si el viento ya viro al oeste las posibilidades de safar son muy pocas, salvo que esten muy cerca de la costa y puedan darles tiempo de llegar, sepan que despues se va a volar todo, sombrillas, colchonetas, pareos, toallas, etc, me imagino a muchos lo habran vivido en la costa, son esos dias de gran calor donde en el mar esta el cielo celeste, con un leve viento norte y a nuestras espaldas esta negro o con nubes oscuras y de crecimiento vertical, y al cabo de unos minutos se cae el cielo con fuertes chubascos y fuertes vientos donde baja mucho la temperatura, BUENO ESO ES UN PAMPERO

Bueno espero sirvan estas palabras, mas adelante veo de publicar algunas imagenes o fotos del cigarro o del yunque, ademas metanse en el windguru y vean lo que les cuento

Ale
Ir arriba
papariky
24 Ago 2012   Gracias (0) (0)
les comento una experiencia en la costa,a 300 metros,pescando con una linda variada con un viento,de 20 kilómetros del oeste,sudoeste,plancha el mar,con el compañero de pesca, a dos manos,la nave era una canoa, hace 10 años ,las corvinas tenían de 3 a 4 kilos,la lucha y el entusiasmo nos superaban,con ese viento firme,sin dejar de sentirlo en el cuerpo,de pronto es como alguien sierra la puerta de golpe,nada ,en segundos,el viento desapareció,me corrió un escalofrío en la espalda,le grito a mi compañero de pesca,que levante el ancla,ya nos fuimos ,empezamos a remar en forma desesperada,este se reía me decía loco, a 200 metros de la costa,cambio al sur,las olas y la espuma que levanto,me decía que todavia nos quedaban 100 metros,para esto del sur venían los gomones a todo motor,era tanto la sacudida que de pronto desaparecían y no los veíamos mas,la señora de mi acompañante alerto a los guarda vidas ya que no creía que lográramos entrar,por momentos desaparecíamos de la vista,como a nosotros los gomones por mas motor,le fue difícil,logramos salir sin ningún contratiempo,pero despues de años que tengo tantas salidas,esta fue la que realmente me asusto,si mi preguntan que sentí como me di cuenta,creo que el instinto,ese nudo estomacal que te dice ahora o nunca,sigo llevando el instinto a todos lados,jajajajaja por lo general cuando estoy anclado pescando y rota el viento ,por ejemplo ,de el norte al oeste,esta al lado pero cuando en minutos saltea de oeste a sur,ni lo pienso,una salida con juanchus,anclados pescando le digo vámonos y apurate,ya que tienen mucho para acomodar,las nubes del sur venían avanzando lejos pero a paso firme,le comente espero nos deje salir,para el ojo común hasta la gente de la playa tomaba sol tranquila,llego le digo a mi señora y compañias retirada,me miran raro,cuando subimos los kayak al techo del auto se largo una lluvia hasta granizo,y puedo contar mil mas pero de mi zona,y si veo las hormigas negras juntando comida por donde puedan,temporal no falla,siempre llenan y estan activas cuando se tienen que guardar en el hormiguero,jajaajaa
otra mirada que no tiene que faltar en la costa,para todos,en el horizonte cuando se ve en forma de serrucho,yo no salgo es probable que un temporal en alta mar ,deje todo ese movimiento,y la leva viene para la costa,deja un movimiento horrible,kane me llama una mañana dale ,esta lindo te llamo de la costa,cuando llego con mi kayak veo el serrucho ,le pregunto si no lo observo,pero bueno igual salí una hora,el movimiento despues se puso importante,todo lo que se pueda tener como información,es invalorable a la hora de decisiones
Ir arriba
alejo99
24 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Gracias Papariky por contar tus experiencias, todas enriquecen el foro y ayudan a saber prevenir el mal tiempo
Ale
Ir arriba
kauremador
24 Ago 2012   Gracias (0) (0)

Gracias a todos que cuentan las experiencias que hacen tener en cuenta un monton de cosas para cuando nos disponemos a remar y pescar un rato y sobre todas las cosas tener la seguridad como punto primordial y poder pasarla lo mejor posible..

De nuevo gracias un saludo de kau.

Ir arriba
CIDCAMPEADOR
25 Ago 2012   Gracias (0) (0)
BUENAS , aporto lo siguiente, el pampero antes que empecemos a sentir su fuerza puede verse como las nubes siempre grises forman un toscano alargado, esto lo produce con 4-6 horas antes que toque tierra sus efectos y durante su soplido, cuando baja la intensidad las nubes se dispersan,  util cuando estamos en el agua, saludos.
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet