Compañeros kayakistas,
Les cuento mi experiencia del Miércoles 4/1 al lado de la escollera de Quequen, que contiene la descripción de varios errores que pudieron empeorar las cosas. El día se presentaba bueno con viento del NO como de 15 km, que se sentía. En la costa las olas rompían pero con ese viento no fue demasiado problemático entrar con mi K1 a eso de las 9.30 hs (2hs me demandó preparar todo desde que me levanté hasta que entre al mar). Llevaba el cajón de la Serenisima adaptado y fijado por 4 tensores como otro forista recomendó el año pasado. Adentro una mochila con lo básico: cuchillo, pinza, hilo…etc. y un balde de pintura de 4 lts donde tenía las líneas seleccionadas con sus plomadas, la carnada precortada en un portacarnada y en un frasquito de plástico lleno de acitosa manyanza que supuestamente me ayudaría como seba ya que por otros compañeros sabía que el pique había estaba flojo en los últimos días. Además tenía algunos señuelos. Al balde lo tenía agarrado de la manija al cajón pero no así la tapa.
Llevo el ancla en una mochila prendida a dos argollas ajustadas a los imbornales de proa, medio metida en el lugar estanco del K1 cuya tapa la dejo en el auto.
Finalmente una botellita de agua de medio litro y la bolsa de rafia para los pescados.
Describo esto para que se puedan imaginar que en el cajón quedaba poco lugar libre si el pique aparecía. Además me parece que llevo demasiadas cosas pero no sé qué sacar!
Bueno, me fondeo a 400 – 500 m de la costa ya que preveía un regreso dificultoso con el viento en contra. Durante 2 hs no pican ni los mosquitos , pero el viento parece aumentar.
Tiro con el rotativo y se me hace galleta que durante varios minutos me tiene ocupado hasta que decido cortar la tanza. Me muevo más cerca de otros kayaks y el pique aparece al mover la carnada sacando algunas pescadillas. Con otra caña, tiro al peje con algunas respuestas gano dos y pierdo uno enorme ya que se me escapa al cruzarse las cañas y no tengo la capacidad de manejar dos cañas a la vez.
Para esto, me parece que el viento sigue aumentando, derivo y me acerco a un compañero que viendo la poca respuesta decide retornar. Serían las 13 hs. Levanto el ancla y como pienso en fondearme cerca de la costa no guardo el ancla y el cabo en la mochila que se me amontonan ( son 25 m!) sobre los pies sin orden.
El problema fue cuando encare para la costa porque tenía el viento, que seguía del NO pero me con ráfagas bastante fuertes y bastante oleaje que sacude el kayak. Me di cuenta que había derivado un poco y que mi estilo de palear necesita urgentes mejoras. Adelante y lejos veo al compañero que había decidido retornar antes, quien me señalaba el camino de salida cerca de la escollera donde el oleaje es normalmente menor. Claro que había que remar en diagonal y con el viento que parecía se estaba transformando en huracán en mi mente intranquila. Ya había decidido ir directo a la costa con el fondeo desordenado a mis pies. Ni pensaba en pararme a ordenarlo ya que iba a derivar más y no quería quedarme sin fuerzas. Mi compañero llega a costa sin problemas y eso me tranquiliza un poco.
Me acerco a 150 m aprox de la playa paleando nerviosamente en contra de la corriente cuando veo de reojo una ola salida de no sé dónde y antes de poder reaccionar me levanta de costado y vuelca.
Increíble la cantidad de cosas que se te pasan por la mente:
Estoy lejos de la costa y no soy un pendejo tengo casi 55.
No sé si voy a poderme subir ya que había practicado el reingreso el año pasado , pero en el rio, y donde hacia pie!!.
No hay nadie que me pueda ayudar y parece que nadie me vio caerme.
El fondeo, que yo no quise guardar se me enrieda en un pie y parece que me arrastra abajo. Todo esto en un segundo con el mar encrespado. Lo primero, me saco el cabo del pie y me agarro de las tiras del kayak que uso para llevar la caña. Intento dar vuelta el kayak pero fallo, lo intento dos veces más y finalmente se da vuelta. Tengo que girar el kayak para entrar por el lugar donde no está la caña. Me preparo para el reingreso sabiendo que no puedo fallar ya que la adrenalina y el estrés te agotan las fuerzas rápidamente. Por suerte se me da en solo un intento con el kayak notablemente quieto. No lo puedo creer: estoy de vuelta en el kayak casi temblando miro alrededor para ver que cosas perdí. Veo la tapa del balde de plástico, líneas los señuelo la ceba,portacarnada,… pero por suerte las cañas y el remo siguen atados al bote. Trato de no perder tiempo porque sé que me está alejando cada vez más, junto los cabos y el ancla y comienzo a remar, ahora directo a la costa, con las olas a mis espaldas. Llego sin problemas, esperando que alguien se iba a acercar para decirme que notó mi caída. Nadie vino, ergo, nadie notó lo que pasó. O pensaron que era normal.
Me siento arriba del K1 y el pulso me vuelve de a poco.
Errores cometidos:
1) Irme demasiado lejos con el viento de retorno en contra. Está claro que buscaba el pique, inexistente hasta ese momento pero podría haber ido más cerca de la escollera en lugar de alejarme. Creo que subestimé lo que es remar con viento y oleaje en contra.
2) No haber guardado el fondeo y haber arriesgado quedar como matambre en la volteada. Esto también tiene un punto a favor : que evitó que el kayak derivara con el fuerte viento y se me alejara.
3) No tener TODO atado al pegar la vuelta y perder parte del equipo
4) Entrar en nerviosismo al ver lo difícil que se me hacía remar con viento y oleaje en contra. Está bien que es la primera vez que me pasa, pero me parecía que el viento aumentaba y yo no podría llegar a la costa!
5) No darme cuenta que con ese viento la dirección de retorno era SO y las olas son perpendiculares al kay; por lo tanto habría que haber cambiado la dirección , o al menos vigilar para que esa superola ( a mi me pareció…) no me sorprendiera. La verdad es que estaba preparado para un revolcón en la salida pero no tan lejos de la costa.
A favor tengo que pude serenarme en el agua y recordar los pasos que había visto cientos de veces para el reingreso y funcionó en la primera vez. Me parecía mentira poder restar de vuelta arriba del kayak.
Caerse del Kayak seguramente ya les pasó a casi todos, por lo que no tiene ninguna novedad pero a mí me pareció que había superado una prueba única…con todas las lecciones del caso.
Ya de vuelta sobre la escollera de Quequen, al lado del auto con todo el equipo adentro y a punto de retornar, vuelvo a fijar la vista en la zona de la caída y le pido perdón al soberano Mar por la contaminación con plástico que no pude evitar del equipo perdido.
Me parece que el viento ya disminuyó, veo un mar hermoso, tranquilo. Todo parece calmo. El oleaje que me parecía de Tsunami hace 1 hora no existe ó no se nota.
Ni un solo indicio de la maldita superola que me volteo…No me la habré imaginado???
Saludos,
Nippur
que tal nippur , interezante relato, la sacaste barata, coinsido con que hay que llevar lo minimo indispensable, por mi parte empiezo a experimentar sin cañas en el mar como papariky y garcia crisian, nunca ovlidarse de llevar un celular en una bolsita y tener el numero agendado de emergencias o prefectura
darle mas importancia al estado fisico que es muy importante, tuviste suerte de subir de una, todos pensamos en la pesca , utilizaste 2 horas para preparar los petates para la pesca y cero tiempo en entrenamiento fisico,nadar, correr, remar para tener restos por si sucede algo, es mas que importante, si bien es importante la pesca pero mucha mas importante es tener condiciones para estar en un medio que no dominamos y al que que llegamos ocacionalmente pocas veces al año
muy bueno tu relato para que tomemos conciencia todos , los experimentados y los nuevos
un abrazo, arania
Gracias a todos por los comentarios.
Arania: No creas que no le di bola al estado fisico.A mi edad; si no vas al gimnasio al menos dos veces a la semana como yo no podes encarar ninguna actividad que requiera esfuerzo físico. Todo el año me la pase pensando como ejercitar los musculos dorsales que son los que te ayudan en la maniobra de reingreso. Tambien hacia aerobico.O sea si bien no estoy preparado para una maraton, mi estado general no es tan deplorable como podría pensarse.
Me olvidé de agregar que entre todas las cosas que llevaba en una bolsa impermeable tenía el celular y las llavces del auto. Se imaginan que otro lensamiento: se me arruinó el celular y no voy a poder arrancar el auto!!! no tengo la tarjeta de repuesto!!!
En fin miles de cosas que se te pasan por la cabeza.
Para mi lo más importante es controlar el nerviosismo y no desesperarse. Pero para manejar eso voy a necesitar varias experiencias como ésta, que sinceramente, preferiría evitar.
Abrazos,
Nippur
Nippur:
El otro error fue quedarte solo pescando.
Yo el primer día que salimos en Sanber, cuando el que estaba al lado mío emprendió regreso y ví que el mar se ponía feo, en diez minutos estaba en la costa.
Además el K1 es muy inestable como para llevar tantas cosas. Te lo digo por propia experiencia, por lo cual, ahora tengo un ECO.
Suerte que pudiste salir y que no quedó más que en una enécdota.
Saludos y a seguir con la pesca.
Fisi
Fisi, Gracias por tu comentario. La verdad es que cuando me moví para intentar pescar algo me acerqué a dos Kayaks y una lancha que estaban allí. Uno de los kayaks fue el que relaté que retornó antes que yo y el otro lo hizo despues de mi pero ya cuando había pasado el revolcón.
Siempre pienso lo de no pescar solo y trato de buscar compañeros ya que no me creo Superman , ni mucho menos. A veces el deseo de pescar algo te hace tomar riesgos que un pensamiento prudente evitaría.
En fin son lecciones de las que me alegro poder compartir para tener todos los puntos de vista y sacar conclusiones que nos sirvan.
Abrazo,
Nippur
Hola Marcelo,
A tu pregunta: Sí, uso chaleco salvavidas SIEMPRE y tengo el silvato de emergencia. Por suerte me compré uno Aquaflot preparado para que lo use hasta mi hijo que pesa 30 kg más que yo. No se me subió como a veces pasa.
Saludos,
Nippur
Gracias Nippur por compartir tu experiencia vivida, eso hace que podamos seguir concientisando de que debemos llevar al mar y como manejarnos.
Saludos, Martín.
increible el relato, jaja, me imagino el momento!!! q susto, gracias x compartir esto, yo me voy a san clemente la 2da de febrero con un k1, me voy a acordar de vs, nunca me meti en el mar, asi q la primera vez quiza ni pase los 100 mts x las dudas
saludos y buena pesca!