Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado LINEAS DE PESCA   RESPONDER

LINEAS DE PESCA

Por Patocrator 11 May 2011

Patocrator
11 May 2011   Gracias (0) (0)
Gente:
quería proponer un post donde nos puedan asesorar, los mas experimentados, encuanto al armado de las diferentes líneas para cada especie/lugar. Esta duda surge porque , dado que en kayak se complica andar manipulando cañas de 4 mts para pejerrey (por lo menos para novatos como yo), me parece que muchos de ustedes tienen unas cuantas horas de pejerresada como para compartir la experiencia.
Para esto sugiero qque las agrupemos por ambiente de pesca (Rio de la Plata, delta, laguna, mar, etc).

Otros datos importantes:
Se usa seba?
Tipo de carnadas
Horarios mejores (bajante, creciente, etc).
Tamaño de cañas
Nylon: para las líneas y para el reel
Lastre en las brazoladas?
Con puntero?
Nudos corredizos o fijos?

O sea, un compendio de todas las líneas que sean de utilidad, adaptadas al kayak. Empezaría con las de peje, porque llegó la temporada, pero se hace extensivo a todas las que consideren.

Busqué dentro de los archivos pero no encontré nada de este tema. Si hay algun posteo anterior les agradezco me avisen.

Gracias y un abrazo!!!!

Fernando
Ir arriba
chopper
11 May 2011   Gracias (0) (0)
buenas ! , adhiero a la propuesta, a este foro le falta eso para ser totalmente completo, con respecto a la caña de 4 mts, patocrator, te recomendaria que insistas con ella, es cosa de tomarle la mano, de a poco la vas a sentir mas comoda, ya que los beneficios para el peje con una caña mas corta no son los mismos.

Ir arriba
eduardo
11 May 2011   Gracias (0) (0)
Hola Fernando y Chopper,

si bien coincido con vuestras inquietudes y asumo que seria interesante desarrollar el tema ya que estamos en visperas de dar comienzo a la temporada, considero que en el foro hay una cantidad de material como para ir tomando una amplia nocion de que se trata la pesca de esta especie tan esperada.

En posteos que se han realizado sobre el particular en los años 2009 y 2010, hemos tenido la suerte de contar con el valioso aporte de un master en el tema, se trata del colega TiFon, y las colaboraciones con que nos ha nutrido de conocimientos aun perduran a disposicion de todos, yo les cito algunas como para ir adentrandose en la tematica, pero busquen porque hay muchisimo mas, y si bien el buscador pueda resultar algo engorroso para quien no esta muy ducho con el mismo, a partir del dato que les comento vayan especificamente a posteos realizados por Tifon y los van a buscar mas facilmente aun, no obstante en los links que ahora les dejo ya van a encontrar en gran medida las mayores definiciones y caracteristicas, segun Tifon, acerca de como efectuar esta pesca.

Asimismo, en estos dias vamos a ver si podemos tratar de definir la realizacion de una clinica a realizarse en lugar a determinar, de armado de lineas para pejerrey y una charla tecnica acerca de las caracteristicas tan particulares que encierra esta nada facil pesca, aqui van los links para que se vayan entreteniendo:

Lineas (posteado por diegoc)

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=1664&KW=lineas

Descripciónes varias sobre la pesca de pejerreyes ( autores y aportes de varios foristas, prestar particular atencion a todo lo posteado por TiFon )

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=308&KW=pejerrey

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=376&KW=pejerrey

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=534&KW=pejerrey

saludos
eduardo

PD: poniendo la palabra clave "pejerreyes" en el buscador hay muchisima informacion especifica, tambien buscando en todos los posteos realizados por TiFoN hay joyitas literarias...
Ir arriba
Patocrator
12 May 2011   Gracias (0) (0)

Gracias Eduardo!!! Sos una biblioteca!!!

Como podemos hacer para incluirlo dentro de los temas frecuentes para que sea facil de encontrar?? Creo que el tema de equipo de pesca, por ser la movilidad arriba de un kay reducida en comparacion a pescar desde la costa o en lancha, merece un equipo diferente al que podemos encontrar en las paginas de pesca tradicionales.

Gracias!!!!

Fernando

Ir arriba
TiFoN
12 May 2011   Gracias (0) (0)
A lo largo de los años probe muchas formas de pescar pejerrey desde el kayak y llegue a la conclusion de que no difiere mucho con respecto a la que se practica desde un bote cualquiera. La unica diferencia es que trabajamos sentados, mucho mas cerca del agua que actuando parados o sentados en una lancha, bote, canoa, gomon, etc.
Esto implica cierta perdida en el manejo de linea, y por supuesto, en la clavada a larga distancia, mas que nada por que al estar tan bajo complica visualizar bien las boyas a mas de 30 metros (con el rio picadito que es cuando mas pica). Estar bajo implica necesariamente una caña larga (para pescar a flote), esto se da tambien en la pesca con mosca cuando se vadea con agua a la cintura (que es lo mismo que pescar sentado), donde se elijen cañas de 9, 10 u 11 pies sobre las de 8.5 o 9 pies para situaciones normales o las de 6.6 a 8 pies para tiros cortos en ambientes complicados.
Mi conclusion es que lo que condiciona el equipo siempre es la "circunstancia de pesca", por lo tanto si pescamos en una laguna apenas rizada y los piques se dan a corta distancia me arreglo perfecto con una caña de 2,60 a 3mt. Pero si pesco en el Riopla con viento SE suave y olitas de 20cm, con pescados que pican entre los 40 y 60 metros opto por una 4.20 tradicional ya que me resulta mucho mas efectiva. Las lineas para pejerrey deben medir lo mismo que la caña, por una cuestion de distancia entre boyas (muy poca resta movilidad) y para un encarne mas comodo de aparejos largos. Si uso una de 2,60 o 3mt hago lineas de ese largo, si los peces estan remisos a tomar el aparejo muy "rigido" prefiero usar menos boyas y ampliar la distancia entre ellas. Siempre llevo lineas de 2, 3, y 3 boyas con puntero pescador, tanto para la de 2,60 como para la de 4.20.
Haciendo pesca "extrema" de pejerrey, especificamente la que se realiza en Playa Honda en Agosto y Septiembre, con condiciones dificiles y monstruos de mas de 1kg que pican a 80 o 100 metros, llegue a utilizar varas de 4,50, con las que sin dudas mejore casi magicamente mi eficacia en un 30% (con respecto a la 4.20)
Creo que un equipo bastante versatil puede ser una caña de 3,40 o 3,60m, mas que nada para la pesca que hacemos con kayak aqui en el Rio de la Plata (costera), no es ni larga ni corta, y proporciona buena perfomance en un rango de hasta 50 metros de distancia.
En un principio tambien pense que las cañas largas me complicarian sobre el kayak, pero cuando le agarre la mano cai en la cuenta que es solo cuestion de practica, al tiempo te sentis igual de seguro que sobre una lancha.
Hay que prestar especial atencion al metodo de encarne y desanzuelado, que al contrario de un bote donde podemos subir la linea a bordo o trabajar parados, lo realizamos sentados y con la linea apoyada por barlovento en el agua para que no se enrede en lospies o semeta debajo del casco).
Ir arriba
GSdesign
13 May 2011   Gracias (0) (0)
Adrian!!! Exelente explicacion, estoy en la busqueda de una caña para el peje y me sacaste muchas dudas...la mas importante era el largo...

GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!

Saludos, Gerardo
Ir arriba
Patocrator
13 May 2011   Gracias (0) (0)

Adrian,

excelente data!!!! no me quedaron dudas y esa complejidad es lo atrapante del peje!!!!

Gracias!!!!!

Fernando

Ir arriba
Tomascastelar
14 May 2011   Gracias (0) (0)

muy buena explicacion adrian,  me adhiero a lo que decis de que se puede pescar tranquilamente con una caña larga tipo 4.20  en un kay,  yo en mi vida habia pescado peje arriba de un kay y pense que iba a ser incomodo, pero la verdad que se puede trabajar tranquilamente.

Ir arriba
TiFoN
14 May 2011   Gracias (0) (0)
Algo que se me escapo, nada de cañas babosas, con una vara "de goma" la perdida de control se magnifica, se requiere de una vara con respuesta muy rápida, bastante rígida y con acción neta de punta. El hecho de pescar muy bajos con respecto al agua y encima a media distancia genera un "delay" en la clavada que mal-logra muchas posibilidades.
Gareteando no se pesca con la linea retenida sino siempre en deriva y cediendo linea hasta donde perdemos de vista las boyas. Una vez fuera de rango visual, se recupera hasta unos 10 metros del bote y se vuelve a soltar para que derive.
Mantener un buen control del aparejo con la "panza" al mínimo exponente es el 80% de la pesca. Si se deriva muy suelto la panza interfiere con la clavada, y si se pesca demasiado retenido, las brazoladas se elevan, la presentación pierde naturalidad, y el pejerrey pica menos o directamente no toca una carnada. Solo en ocasiones se pesca retenido, pero son situaciones aisladas que se dan durante breves periodos en la temporada y en determinado contexto.
El control lo es todo, sin control no sirve ni la mejor linea ni la mejor carnada, y el control lo da una caña adecuada en conjunto con un multifilamento de buena calidad (el monofilamento resta y mucho). Lo demás es muñeca y prestar atención.
En cuanto a lineas no hay que volverse loco, siempre utilizar las boyas mas chicas que logremos visualizar hasta los 40 metros con la superficie del agua ligeramente picada (no todos vemos igual, ni a la misma distancia ni los mismos colores). Soy del blanco, naranja, verde limon y negro, pero las boyas fucsia tambien dan buen resultado. El diseño de boyas va en gustos, pero yo desterre por completo cualquierdiseño tipo "palito", son muy mentirosas y el pescado de aca no come como señorita. DEVORA!. Me van las tipo gota, cometa y chupetonas. Para dias planchados uso boyas esfericas de 20mm y puntero pescador, y creanme que marcan diferencia.
Brazoladas (yo uso Amnessia de 15 libras)entre 15 y 35cm de largo (la media es 20cm), si el río lo permite sin plomitos. Anzuelos tipo maruseigo numero 1.
Las lineas tramposas a veces sirven y a veces hacen perder mucho tiempo por que el pescado se traga, prefiero "trampa" (juego de unos 8 o 10cm) en el tope de las boyas a la tipica brazolada con pilotin. Va en gustos.
ODIO la "bigotera", que es colocar dos brazoladas en forma de bigote en la ultima boya, eso genera muchísimas veces "doble clavada" de pescados grandes (se traga las dos brazoladas) y hace perder las mejores rachas de pique mientras desanzuelamos o desenredamos la galleta que genera.
SI, esta bueno utilizar un pilotin tramposo en el puntero o boya de punta, alli se obtienen el 80% de los piques. Esto es, de la ultima boya o puntero, un chicote de unos 20cm con un pilotin y su brazolada.
Todo esto aplicado claro esta, al pescado de 30cm para arriba, si pretendo pescar cornalitos o juncaleros la cosa cambia, pero no creo que nadie salga embarcado con espectativas de pesca similares al paredón de la costanera...
Son solo apreciaciones mias, las cuales pueden diferir con respecto a otros pescadores.
Salu2
Ir arriba
Patocrator
16 May 2011   Gracias (0) (0)
Gracias Tifon!!! un espectaculo!!!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet