Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado alga DIDYMOSPHENIA GEMINATA   RESPONDER

alga DIDYMOSPHENIA GEMINATA

Por rocker 22 Dic 2010

rocker
22 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Alguien cercano a la asociación de pesca con mosca, puede chequear esto?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Asociación Argentina de Pesca con Mosca envía esta información especial para todos aquellos que posean embarcaciones de cualquier tipo.
Deténganse unos minutos a leer y ver esto ya que nos puede afectar a todos los ciudadanos.

Hace unos años se realizó una Competencia de Kayacs en Chile, botes provenientes de Nueva Zelanda introdujeron en el país, el alga DIDYMOSPHENIA GEMINATA.

...El daño que produce este organismo unicelular es tapizar los ríos con un producto que asemeja a papel higiénico mojado, se lo denomina también moco de roca, y lo que impide es que crezcan los organismos que comen los peces dentro de su ciclo biológico, y la desaparición de ambos.
ESTO NO TIENE TRATAMIENTO solo Prevención.Se están dando floraciones ya en Argentina que provienen de Chile a la altura de Chubut.
Como ejemplo del daño que produce les hacemos saber que en Nueva Zelanda se han contaminado12 ríos en 18 meses.

Invitamos a ver este video sobre el alga invasora que afecta nuestros ríos.

Es importante que todos tomemos conciencia de la gravedad del problema
y como accionar en forma preventiva para evitar la propagación:
http://www.youtube.com/watch?v=OVSzdhoAUzw



COMO ACTUAR ESPECÍFICAMENTE EN LAS EMBARCACIONES QUE HAYAN IDO A PATAGONIA:

Las embarcaciones DE TODO TIPO , veleros trailereables, lanchas, semirígidos,botes plegables, kayacs , sus waders, botas de vadeo y todo elemento en contacto con un río contaminado pueden transportar accidentalmente organismos microscópicos invasores, por favor límpielos usando los siguientes métodos:

.- Chequear: antes de abandonar el río o lago retirar cuidadosamente restos de algas y sedimentos adheridos a los equipos y embarcaciones. Si encuentra restos después de haberse retirado, extraerlos y posteriormente depositarlos en la basura, no en los desagues domiciliarios.

.-Limpiar: remojar y refregar todo lo que estuvo en contacto con el agua por lo menos durante un minuto en cualquiera de las siguientes soluciones:
Lavandina al 2% (un vaso pequeño o 200ml en 10 litros de agua)
es el método mas fácil para nosotros que estamos acostumbrados a lavar el fondo de las embarcaciones o en Sal al 5% (50 gr de sal en 10 litros de agua) o en Detergente al 5% (dos vasos pequeños o 500ml en 10 litros de agua) o Remojar en agua muy caliente por encima de los 60° C.

.- Los equipos que absorban agua (chalecos salvavidas, botas de pescador, waders) deben dejarse en remojo al menos 30 minutos, en algunas de estas soluciones, para asegurar su limpieza.

.- Secar: esta opción debe practicarse solo si la limpieza no es posible. El secado solo es efectivo si el material queda totalmente seco, esto se logra si no se advierte humedad al tacto, por dentro y fuera. Una vez secos los equipos se deben dejar pasar al menos 48 hs, antes de volver a utilizarlos.

Dr.Fernando Cebada - Presidente - Asociación Argentina de Pesca con Mosca

Muchas Gracias por la preocupacion para salvar a nuestros rios.

Ir arriba
procaster
22 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Está confirmado Pablo.
Salió una nota en la Weekend del mes pasado referida al tema en específico
también.
Daban las mismas recomendaciones, comentaban que ya está en el sur patagónico en
algunos puntos específicos; y en Chile el problema es mayor.

Es un alga de color marrón que le da el aspecto al agua, a las rocas y al fondo
como si estuvieran mezcladas con desechos cloacales. Un marrón fulerísimo y una
consistencia a la vista espantosa.
Además, altera todo el ecosistema.
El calor la liquida, sobrevive en aguas más bien frías y para evitar la
propagación se solicita la limpieza en lavandina o cloro y SECADO TOTAL AL SOL
de los elementos de pesca e indumentaria. Leí que puede vivir días en un medio
húmedo, como podrías ser un wader o botas de vadeo.
Ir arriba
tinchomab
22 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Gracias por el aporte, muy bueno.

Saludos, Martín.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet