Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Noticias de Gesell   RESPONDER

Noticias de Gesell

Por Basilio7 23 Sep 2010

Basilio7
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Esperando la variada, aproveché el buen tiempo primaveral para entrar al mar a entrenarme, y como me pasa siempre
vuelvo a cometer los mismos pequeños errores que ya creía que no volvería a repetir. Si bien las rompientes eran fuertes
adentro estaba muy lindo para remar, aunque las ondas medianas venían cruzadas del oeste, otras del este y a veces del sur.
El viento estaba del norte. Estaba movidito.
Las informaciones de las casas de pesca que venden carnada eran alentadoras: pescadillas, pez elefante y cazones. Los otros
pescadores de costa y de kayak en estos días sacaron poco y nada. Yo cambiaba de lugar cada media hora y reencarnando
cada 10 minutos con 2 ruleros cebadores en cada línea. A 800 metros, a 500, a 300, a distintas profundidades. Con tanto
cambio de lugar lo único que logré es perder el ancla de dos kilos y medio cuando la levantaba. Nunca me pasó y confiaba en el morrudo mosquetón de aluminio, pero se ve que quedó en alguna posición mal puesto de tal manera que al hacer fuerza para levantarla se abrió y lo perdí junto con el ancla. En la casa de pesca me consolaron diciendome que a otros les pasó lo mismo con mosquetones de acero. Desde ahora tengo atada el ancla a la cadena con alambre de acero para que no me vuelva a suceder lo mismo, por suerte no estaba en el mejor día de pesca. Por aquí el panorama sigue pobre... pero nos preparamos... y ya les pegaré el grito cuando comience la cosecha. Saludos para todos.
Ir arriba
papariky
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
basilio como andas,parece que de perdida,pero remaste lo mas importante,en santa clara por el momento igual,sacaron con gomon en los 7000 metros,por suerte me regalaron ayer 3 meros enormes,los cuales filetie y guarde por las dudas,siempre hay visitas,y esperando se arrimen este mes que viene la variada,si llega alguna correntada tibia ,ya estan entrando cazones, ata con nudo el ancla y despues reforza el nudo con precinto y cinta aislante bien ajustada .ponele arriba el precinto para que safe como en el brico da muy buenos resultados,sin mas saludos te tengo al tanto
Ir arriba
1976seba
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
A esta altura del año, estas entrando con un neoprene? o alguna otra cosa?
Ir arriba
CHUCHO
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Bueno, BAsilo, tomalo como entrenamiento... mirale el lado positivo... Un abrazo

Ir arriba
Basilio7
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
PAPARICKY gracias por tu información, pues si en Santa Clara la cosa está así, que queda para nosotros con fondo de arena. Aunque aumentó la temperatura al mediodía, a las 7 de la mañana aquí hacen 5 o 6 grados y el agua está a menos de 10.
Aquí nunca se nos engancha el ancla, no necesitamos precinto para que safe, a mi se me escapó cuando ya tenía la cadena en la mano. Les comparto lo que aprendí ayer, no confíen en el mosquetón que va al ancla. Y lo que repito , entrenémonos para cuando vengan los cardúmenes, porque si nos agarran desentrenados, en esos días cometeremos todas las torpezas juntas. Recordemos cómo entrenabamos en tierra haciendo casting en el campo, canchas de polo, parques, etc. En kayak  ahora, tenemos mejores posibilidades que en la tierra.
1976SEBA en estos días entro al mar con un traje de neoprene 3a4 mm, medias de 3 mm, zapatos de neoprene y si hay
viento una campera de nylon rompevientos que para el aire frío, de color fluor nautico billante, no molesta para nada, ni aún mojada, y tiene capucha para proteger las orejas y oidos. Arriba de esto el salvavidas que también sirve de protección para el frío. Ya en este tiempo, es necesario el sombrero y la pantalla protectora 30 para no insolarse, aunque da la impresión de ser un sol tibio. Estoy saliendo con todo el equipo, como para el mejor día de pesca y me subo al kayak atrás de la segunda rompiente, tomándolo con una mano de cada lado, saltando y poniendo el traste arriba, mirando siempre hacia la proa.  Esto nos ahorra muchos revolcones en la zona de rompiente y que se estropeen los implementos de pesca. Y lo mismo hago al salir, me bajo justo antes de la rompiente. En caso de bajamar el agua me llega abajo de la cintura, y en pleamar entre la cintura y el pecho. Les comparto las pequeñas cosas que día a día voy aprendiendo.
Ir arriba
nemo
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Hola Basilio:
El aluminio se corroe en agua salada,el resorte(oculto) es de acero y se oxida aun mas todavia.
Esto no se rompe nunca,el grillete.

Abrazo.
Ir arriba
Basilio7
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Gracias CHUCHO me entendiste lo que quise decir, siempre aprendemos algo más y además podemos compartirlo.
NEMO querido, gracias por tu sólido y sencillo grillete. No me lo olvido más. Cambiaré mi primitivo alambre de acero retorcido.
Me preguntan si uso el Sitontop Waikiki para pescar. No. Lo uso sin agregarle nada, solamente para cortar rompientes, saltar olas al entrar, remar adentro y barrenar olas en las rompientes, para esto considero que es muy superior al Atlanti K1.

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet