Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado CAUSA DE LA MORTANDAD DE PECES EN EL RIO   Pag   1 2 > RESPONDER

CAUSA DE LA MORTANDAD DE PECES EN EL RIO

Por eduardo 08 Ago 2010

eduardo
08 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Muerte de peces a causa del frío

Han aparecido peces muertos en las costas del Río Uruguay, en Paysandú. Las bajas temperaturas registradas en la región serían la causa de un fenómeno de mortandad de peces en el río Uruguay y cursos de agua afluentes que se viene registrando en algunos departamentos del litoral y en la costa argentina.
El biólogo Alfredo Pereira dijo que esta mortandad no obedece a contaminación sino que es un fenómeno provocado por la seguidilla de días de muy bajas temperaturas.
"La continuidad de períodos prolongados de bajas temperaturas afecta el sistema inmunológico y metabólico de los peces provocando, por ejemplo, que dejen de alimentarse o que, al verse afectado su sistema inmunitario sean atacados por hongos, bacterias y virus que están presentes en su cuerpo o el agua sin provocarles habitualmente daño alguno pero en esta situación los afectan".
Se están tomando ejemplares de otros peces muertos en arroyos y cañadas afluentes a fin de estudiar y determinar con certeza la causa de estas muertes.
Entre las especies de peces muertos se encuentran sábalos, bogas, armados, pejerrey y "marietas" de tamaño pequeño y mediano.
Una situación similar ocurrió en el año 2007, provocado por las prolongadas y bajas temperaturas.


fuente: diario El País de Montevideo, articulo del 27 de Julio ppdo.


eduardo
Ir arriba
adrianecorona
08 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Eduardo:
Ayer, con la pronunciada bajante que hubo, se formó un playón gigante delante de
CT y tuvimos que caminar con Ricky y Sergio arrastrando los kay. Se veía cantidad
de sabalitos que se corrían de nuestro camino; algunos de ellos se notaba que no
estaban bien y se podía ver que tenían como un moho en algunas partes del cuerpo.




Ya desde hace un par de semanas que se vienen viendo bastantes peces muertos, pero
siempre son sabalitos y algunas bogas y esos que le dicen pacucito. No he
observado otras especies.
Abrazo.
Ir arriba
spiningman
08 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Hola gente, aca tambien aparecieron, no tanto en el rio de la plata pero si en arroyos, les cuento que los de aca estaban afectados por una enfermedad muy parecida a un hongo que se llama saprolegnia u hongo del pan esta infeccion aparece generalmente cuando ocurre una disminución en las defensas del pez probablemente provocada por una caída de temperatura en el agua. Esta produce una reducción en la secreción de mucus que protege a todo el cuerpo como si fuese una pantalla protectora y una baja en la formación de anticuerpos dando lugar a la aparicion de esta enfermedad, tambien aparece en peces de agua fria cuandoaumenta la temperatura del medio donde se desarrollan

un abrazo

Ir arriba
mariocabrera
08 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Es logico lo que dicen y yo ya lo habia escuchado en conversaciones con gente en
el muelle de anchorena lo raro es que algunos muchachos hablan de haber visto
pejes muertos tambien , bueno esperemos que cambie para mejor ya el tiempo tiene
que empezar a mejorar y aumentar paulatinamente las temperaturas
Ir arriba
lolos
08 Ago 2010   Gracias (0) (0)
 Cierto, hasta la nota agrega a los pejerrey entre las especies.
Eso es lo que me llama la atencion
Ir arriba
GUSH
08 Ago 2010   Gracias (0) (0)

ASI ES EDUARDO EN CONCORDIA SE ESTA VIENDO MUCHO EN LA ZONA DE LA COSTANERA Y DIVERSAS ESPECIES, EL JUEVES CAMINANDO POR AHI HABLE CON GENTE DE PREFECTURA Y ME DECIAN QUE HABIAN LLEVADO PARA ANALIZAR Y DETERMINARON QUE EFECTIVAMENTE ES POR EL GRAN FRIO DEL AGUA Y LA FALTA DE OXIGENO.

LO BUENO ES QUE MIENTRAS CAMINAS POR LA ORILLA VES IGUALMENTE COMO ANDAN CARDUMENES DE SABALITOS PERSEGUIDOS POR DORADILLOS Y PALOMETAS COMIENDO, ASI QUE POR ESE LADO TE DEJA TRANQUILO DE QUE VIDA HAY.

SALUDOS DESDE LA CAPITAL DEL CITRUS, GUSTAVO

Ir arriba
QUEENSUI
08 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Es cierto antes de ayer me asomé en la costanera frente al aeroparque y vi lo mismo, lo habia
relacionado con alguna contaminación particular en el agua y les iba a consultar.

Espero tengamos ya mejores temperaturas.


Gustavo (queensui)
Ir arriba
DIEGUIX
09 Ago 2010   Gracias (0) (0)
GENTE YO ESTUVE AYER EN ANCHORENA Y LES DIGO QUE EL PANORAMA ERA ESPANTOSO, HABIA MUERTOS EN LA ORILLA (ADEMAS DE CIENTOS DE SABALITOS) MOJARRONES, UN PAR DE PIRÁ PITÁ, ALGÚN QUE OTRO DORADILLO Y UN SURUBÍ CHIQUITO, ME EXTRAÑÓ NO HABER VISTO NINGUN PEJE Y POR SUPUESTO POQUITOS BAGRES (LO QUE DA LA PAUTA DE QUE SON LO MAS RESISTENTE QUE EXISTE).

ESTABA PENSANDO QUE QUIZAS ERA UNA ESPECIE DE CONTAMINACION EN EL AGUA, PERO LA EXPLICACION QUE VUELCAN ES LÓGICA TAMBIÉN, ME HA PASADO CON PECERAS FUERA DE MI CASA Y RECUERDO QUE NIKO LO MENCIONÓ EN POST ANTERIORES, YA QUE ERA ALGO SIMILAR A LO QUE LE PASABA EN EL ESTANQUE EN CONDICIONES DE TEMPERATURAS EXTREMADAMENTE BAJAS COMO LAS QUE SE DIERON EN ESTOS DIAS.

QUIZAS QUE HAYA TAN POCO PEJE EN EL RIOPLA POR ESTOS DIAS SEA CONSECUENCIA DE DOS COSAS:
1) LA GRAN CANTIDAD DE DORADILLOS QUE SE MANTUVIERON FIRMES HASTA NO HACE MUCHO.
2) LA OLA POLAR QUE AL QUE ENTRÓ LO DEJÓ HECHO UN CUBITO A MITAD DE CAMINO!!

ABRAZO DE GOL!!!
Ir arriba
Niko
09 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Es el Frío nomás!

En mi estanque estan muy mal los doraditos. Estoy meta manguerear con agua caliente. Para peor no se que anda pasando si se pincho el estanque o que porque esta bajando de nivel muy rapido.

Veremos como sigue todo.

Espero el frío afloje y los doradillos zafen. Pero tienen la piel con mucho punto blanco y/o hongos. Es cuestion de que suba la temperatura y empiecen a alimentarse.

Los bagres estan con apenas algunos puntos, pero aguantan mucho mas.

No subo fotos porque dan lastima :(

Saludos.

Nico.

 

Ir arriba
tucu cobra
09 Ago 2010   Gracias (0) (0)

HOLA , AMIGO EDU ¡

GRACIAS POR LA INFORAMACION , QUE ME TENIA INTRIGADO Y ME GENARABA ,GRAN TRISTEZA¡

OJALA ,QUE MEJORE EL CLIMA  SI ES ESE EL MOTIVO Y SE SIGAN CONSERVANDO LAS ESPECIES EN GRAL.

UN ABRAZO EDU ¡

   TUCU.-

Ir arriba
alejo99
09 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Gracias Edu por el post, por lo menos nos deja mas tranquilos que es un fenomemo natural y no de contaminacion

Alejandro

Ir arriba
fish
09 Ago 2010   Gracias (0) (0)
eduardo, te cuento en mi pais, en piriapolis, en sabado y domingo, ni un solo lenguado, y yo creo es por las temperatura del agua,el lugar de pesca estaba divino ,el agua, todo..... pero no estaban ,creo ha de ser por la temperatura taba salado , de frio,igual los busque,y seguire buscando, quiza esten adentro de los arroyos.....
Ir arriba
Ale_T
10 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Edu, gracias por la info...ese tema preocupa

 

Ir arriba
rocker
10 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por fish fish escrito:

eduardo, te cuento en mi pais, en piriapolis, en sabado y domingo, ni un solo lenguado, y yo creo es por las temperatura del agua,el lugar de pesca estaba divino ,el agua, todo..... pero no estaban ,creo ha de ser por la temperatura taba salado , de frio,igual los busque,y seguire buscando, quiza esten adentro de los arroyos.....

Bien ahi Fish... buscalos pero si los encontras deciles que vamos en Octubre para darles de comer pejerrey en la boca..

Ir arriba
Elgari
10 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por fish fish escrito:

eduardo, te cuento en mi pais, en piriapolis, en sabado y domingo, ni un solo lenguado, y yo creo es por las temperatura del agua,el lugar de pesca estaba divino ,el agua, todo..... pero no estaban ,creo ha de ser por la temperatura taba salado , de frio,igual los busque,y seguire buscando, quiza esten adentro de los arroyos.....


No Fish, NO!!! Los lenguados no están porque ya saben que vas vos a palicearlos, ja, ja, ja.

El sábado salimos con Pancho (FJELI) al paterno y bajaban cientos de sabalines muertos (más alguna otra especie en menor proporción). Por acá se dice que es el frío.

Salute, Elgari (Gustavo).
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet