Registrarse Registrarse Login Login

CRIQUES QUE VALEN LA PENA   RESPONDER

CRIQUES QUE VALEN LA PENA

Por lu9dpd 27 Feb 2014

lu9dpd
27 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Hola a todos ; ya se habló varias veces de los criques, cintas y su uso para sujetar los kayak. Una de las cosas que quedó clara, es que los artefactos no pueden ser baratos, de juguete o chinos de dudoso funcionamiento y/o durabilidad. Yo compré dos en la ferretería industrial, y nunca tuve problemas, incluso en el viaje de ida y vuelta a Brasil, transitando mas de 3000 Km. Estoy muy conforme; pero el martes pasado viajé a Rosario, por trabajo, y paré en un puesto que vendía cintas y criques después de un peaje ; allí encontré unos criques mejor "dotados" (siempre hablando de cintas de 25 mm) y lo compre, por $ 120.-
Criosamente, la marca es la misma de los que ya tenía, y son argentinos, lo cual significa que pueden conseguirse facilmente.
Acá les dejo unas fotos para que aprecien la diferencia de formato de la palanca (más abierto para accionarlo más cómodo) los ganchos más las argollas (que permite sujetarlo rodeando un tubo grueso) y sobre todo observen la diferencia entre el espeso de las chapas de uno y otro crique.





Ir arriba
ariel_dario
28 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Muy buenos, yo tengo también los que son mas chicos, iguales a los de la foto pero con cinta negra, por suerte nunca tuve problemas, pero a la hora de salir a la ruta por mas corto que sea el viaje paso una soga para más seguridad aparte de los criques.
Ir arriba
homero
28 Feb 2014   Gracias (0) (0)
tengo uno de esos que se banca todo y despues tengo unos chinos que son la porqueria mas grande del mundo, sobretodo las cintas
Ir arriba
neo865
28 Feb 2014   Gracias (0) (0)
No es aconsejable usar cintas criques, no se puede controlar la fuerza y tienden a deformar el kayak...Son mas seguras las cintas con hebilla de atraque, y normalmente las cintas son de mejor calidad......

Saludos. Carlos.
Ir arriba
lu9dpd
28 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Neo, me supongo que con eso de controlar la fuerza te referís a que te podés "pasar" de ajuste si le das de más al crique, cosa que tirando de los del tipo hebilla es menos probable que suceda. En realidad con los criques tenés la posibilidad de ajustar más firme, pero la tensión se nota en la maniobra y te das cuenta cuándo se llega al punto óptimo. Yo creo que es preferible tener la posibilidad de ajustar un poco más, a que se deslice un kayak por falta de tensión en la cinta.

De cualquier forma, el posteo apunta a la pregunta de muchos, respecto de que criques y cintas usar, y los peligros de comprar esas chinas de 50 mangos que venden en Mercadolibre : Estas son nacionales ( o por lo menos las comercializan así ), en el sitio incluso se vé que tienen también las cintas con hebilla, si el caso fuera que te convencen más ésas; están normalizadas, te garantizan una rotura recién a los 650 Kg en la cinta de hebilla y 1500 kg en la de la foto.

http://www.stogue.com.ar/

Por lo que ví, en los criques baratos, además del espesor de la cinta, es la chapa, muy fina, que se deforma y deja de funcionar como debe, o directamente se sueltan.... Por 120 mangos cada una, no me parece lógico arriesgarse a un accidente o perder el kayak.

Saludos, Daniel
Ir arriba
Rey-Indio
28 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Yo igual que Ariel, siempre aparte de las cintas sogas no apretadas al mango, por si fallan las cintas, que se escape el kayak a 100 km/h no debe ser joda.

Por otro lado, coincido con Neo, dependiendo cómo lo ates al kayak, hay que tener cuidado con no apretar de más las cintas, a mí me pasó de hundirle apenas la quilla al Delta por apretarlo demás, sumado a andar en caminos de ripio bastante ásperos que lo traquetean bastante.

Saludos
Pedro
Ir arriba
ariel_dario
28 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Recomiendo NO comprarlas en cualquier lugar, yo fui directamente a un negocio que se dedica a la seguridad industrial acá en Tandil, y donde esperaba conseguir buena calidad de criques, y así fué..

Por otro lado no está de más mantenerlos lubricados con grasa y libres de arena (que siempre les entra). De ser posible tambien cambiarlos si notan que empiezan a tener juego, o se deforman, etc.
Ir arriba
ferpola
28 Feb 2014   Gracias (0) (0)
en mi caso yo use un poco de todo. desde hace mas de dos años uso solamente soga elastica. lo paso ajuntado unas 4 veces para cada lado y no lo moves ni por casualidad. no se afloja por que esta siempre ajustando. no silba por que es redonda y no deforma el kayak. lo he usado con distintos kayak y hasta a 130 km/h en autopista a la plata y perfecto.
Ir arriba
neo865
28 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Si Daniel, me refiero a eso....Pero deformar el kayak quizas es lo de menos, tambien podes hundir el techo del auto por demasiada presion sobre el que pasa por el habitaculo, la cuatro patas de portaequipaje quedan marcadas sobre el techo....segun como te levantes esa mañana lo apretas con mas power o con menos...por eso prefiero la cinta con hebilla de atraque....
Tambien lo de Fernando esta muy bueno....pero en ese caso el cabo elastico tendria que ser si o si "nautico", no de ferreteria....

Saludos. Carlos.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet