Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado MAS MUERTOS SOT   Pag   1 2 3 > RESPONDER

MAS MUERTOS SOT

Por Draomian 30 Ene 2014

Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
http://elcordillerano.com.ar/index.php/policiales/item/10310-murio-un-kayakista-de-bariloche-que-navegaba-en-el-lago-gutierrez

Sera hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Y de que las marcas dejen de vender kayaks como palanganas o heladeras plasticas y empiecen a generar  verdaderas campañas y cursos en seguridad. O creen un fondo para los que murieron usando sus productos.

Esto es sencillo: Nadie mas compra un kayak hasta que no venga con el curso hecho. Y el kayak se va del comercio con la cantidad de chalecos acorde a su capacidad..





Ir arriba
Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Aparte los cronistas al publicar estas noticias deberian discriminar entre verdaderos kayakistas y usuarios ignorantes* arriba de un kayak, que no es lo mismo.

*Editado a pedido del moderador





Ir arriba
Crivier
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
No sabia nadar y sin chaleco.Un suicida y homicida por llevar a una nena de 6 años. En el peor de los casos agarrate del kayak que no se hunde pero imagino que es la desesperacion quien mata a estas personas.
Lo de vender los kayak con chalecos no nos garantiza el uso, al igual que los cinturones de seguridad en los autos. Hay que quererse un poco, 30 años ya sos un huevon para andar jugando a la ruleta rusa, lo que repudio totalmente es que lleven chicos.
Ir arriba
Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Anchorena, domingo pasado.

Un pelado imprudente, 40 años, kayak K1 amarillo (si mal no recuerdo), con una nena entre sus piernas con (su?) chaleco puesto. El tipo en cueros, sin chaleco (que tendria la nena).

Haciendo bobadas en la misma zona donde se ahogo un pibito hace meses, por falta de experiencia y chaleco y donde su amigo se salvo de pura suerte (y porque lo rescato un conocido) del guadañazo de la parca.

Que prefectura confisque equipos y kayaks a todo tipo que no usa chaleco. Es basico.

*Editado





Ir arriba
maxi152
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Hola droamian y crivier la verdad es lamentable la perdida de otro ser humano en kayak sobre todo por no tomar los cuidados necesarios a la hora de entrar al agua, y sobre todo si no sabes nadar, yo puedo entender que te de bronca droamian esto pero estoy de acuerdo con crivier en una cosa con 30 años vos podes tener espiritu aventurero pero convengamos de que tenes que tener chaleco aunque sepas nadar, y si no sabes nadar con mas razon todavia a aun asi si no sabes nadar no debes ni podes meterte en el agau ya sea rio mar o lago, y sobre todo con una nena, la verdad es que estaria bueno que todos tuvieramos un curso de rescate hecho pero no creo que sea muy dificil aprender ppor si mismo y con ayuda de muchos akayakistas como sucede todos los sabados en anchorena donde todos se dan una mano y siempre depues de una linda jornada de pesca y comida y linda charla se hace la practica de reingreso todos juntos en grupo mirandonos unos a los otros y ayudandonos por lo tanto me parece que no viene mal el cursito pero con esto que acabo de decir me parece que no es tan necesario andar buscando curso de rescate o reingreso lamento muchisimo la perdida de esta familia mi abrazo para ellos







Ir arriba
maryara
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Muchachos, seguimos pidiendo que otro nos cuide? CUIDÉMONOS NOSOTROS!
Voy todos los años al sur y veo pelotudos sin kayak y con kayak.
Me cansé de ver gente que se mete al lago con una colchoneta inflable!!! Como "regulamos" las colchonetas? No se puede evitar que la gente sea imprudente por decreto. Prefiero que se instruya e informe a la gente y no que se reprima, secuestre equipo, etc.
Es lo que pienso, espero no moleste a nadie. Saludos!
Ir arriba
Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Me referia a curso basico en kayakismo, Maxi.
A todo lo referente para iniciarse de manera segura en la actividad sin ahogarse o ahogar a otros.
Nadie hablo de curso de rescate.

La practica "buena onda" en grupo del reingreso no sirve para nada si no sabes minimamente, entre otras varias cosas, meteorologia y te metes con 20 nudos Oeste (que no sopla en la costa pero sí lo hace fuertemente adentro) hasta la boya bikini norte. 

Con olas de un metro rompiendo y correntada el reingreso es imposible.

Kayakismo no es solo empujar por las aguas una embarcacion plastica con un remo doble y saber (a medias) como volverte a subir en caso de darte vuelta.

En aguas abiertas somos una cascarita de nuez.
Ir arriba
Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Reprima?

Que se impida hacer una actividad a aquel que no esta preparado ni usa los elementos de seguridad correspondientes es represion?

Que se le secuestren los equipos para que no insista en su mal uso e impedir que se ahogue es represion?

Cuidemonos? Parece que el cuidado entre nosotros no esta alcanzando.

Si haces las cosas bien, no hay que temer.
Si haces las cosas mal: AFUERA! hasta que aprendas a hacer las cosas bien.

Se entiende?

El libertinaje (a no confundir con libertad) no trae aparejadas cosas buenas.


"No se puede evitar que la gente sea imprudente por decreto."

Seguro, pero por decreto o por ley consensuada se puede evitar que imprudentes hagan libremente actividades para las cuales no estan preparados. Para el bien de ellos mismos y del deporte en general.


Ir arriba
maryara
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Se entiende perfectamente pero no lo comparto.
Para eso tendríamos que dar : curso OBLIGATORIO de bicicleta , patineta, longboard, treking, etc, etc.
La cantidad de gente que se muere por ser imprudente con estas, y otras cosas más es innumerable. A nosotros nos toca de cerca el kayak pero si mirás las estadísticas te vas a caer de espaldas.
Simplemente creo que no es la manera porque genera curros del estado y de los particulares. Y en definitiva los boludos siguen haciendo lo que los carácteriza : boludeces.
Un abrazo y es un gusto compartir diferentes opiniones con respeto.
Ir arriba
Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Y sigo:
¿Si no hubiera estipuladas velocidades maximas en ruta? ¿Acaso seria mejor o peor?

¿Y si no hubiera radares y multas? ¿Mejor?

Yo no digo que esto este bien implementado, ni que sea justo... Pero dada la situacion, idiosincracia y cultura locales, y los accidentes acompañados de tragedia que se multiplican en nuestra actividad, la regulacion es una necesidad.
Ir arriba
Cabrita
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Me parece que es un poco disparatado pensar que se le puede enseñar a la gente a respetar su vida, si no valoran su propia vida, menos lo van a hacer si otro te lo dice, hoy le sacas el kayak y el equipo, pero mañana se mete a escondidas en otro lado y es así, cuantos años de campaña de seguridad vehicular hay ya? y siguen habiendo muertes tras muertes de choques sin cinturón de seguridad. Decime si te paras en la vereda de tu casa y contas las motos, cuantas llevan casco puesto?. Los que lo tienen solo es por la multa y no por su vida, son contadas las personas que valoran su vida y es una lástima, pero es así nuestra sociedad, motos con 3 o 4 personas con chicos en medio de 2 adultos como si eso pudiera cambiar algo en caso de algún choque. Así somos los argentinos y así seremos a menos que cambie nuestro modo de valorar la vida, que es bastante barata en estos tiempos en los que te matan por un celular. Esto va más allá que simplemente crear reglas y leyes a seguir, es un cambio de conciencia el que se necesita.

Acá en mardel está lleno de semirrigidos y lanchas q te llevan de excursión todas con los equipos de seguridad correspondientes ya que hay mucho control. Te pensas que en alguna te obligan a usar el chaleco salvavidas? viste algún video que lo usen mientras pescan? las contas con los dedos.
El tema pasa que nosotros mismos debemos querer usar los elementos de seguridad y no por los demás. No somos nenes, pero lo veo difícil de cambiar, nos llevamos el mundo por delante, pero así nos educaron, está en nuestras manos educar de otra manera a nuestros hijos, es ahí donde podemos aportar, para que ellos valoren la vida como es debido.


Saludos Maxi.
Ir arriba
maryara
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Por qué entonces no regular TODO, absolutamente todas las actividades que te nombré y muchas más que producen riesgos?
Creo que viviríamos regulando y regulando creando leyes, decretos y ordenanzas para que la gente se cuide. En mi opinión es burocracia y negocio.
Imaginate ..... : currito del que da el curso, currito del que te da el certificado sin hacer el curso. Impuestito para que te tomen el exámen de idoneidad, Currazo del que te da el carnet igual y no te controla, currete del que te controla los elementos de seguridad, etc, etc, etc así hasta pasado mañana.
Es demasiado para algo tan simple como : Ponete un salvavidas porque te podés ahogar.
Con esto creo que redondeo mi opinión.
Saludos!
Ir arriba
Cabrita
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Me parece que es un poco disparatado pensar que se le puede enseñar a la gente a respetar su vida, si no valoran su propia vida, menos lo van a hacer si otro te lo dice, hoy le sacas el kayak y el equipo, pero mañana se mete a escondidas en otro lado y es así, cuantos años de campaña de seguridad vehicular hay ya? y siguen habiendo muertes tras muertes de choques sin cinturón de seguridad. Decime si te paras en la vereda de tu casa y contas las motos, cuantas llevan casco puesto?. Los que lo tienen solo es por la multa y no por su vida, son contadas las personas que valoran su vida y es una lástima, pero es así nuestra sociedad, motos con 3 o 4 personas con chicos en medio de 2 adultos como si eso pudiera cambiar algo en caso de algún choque. Así somos los argentinos y así seremos a menos que cambie nuestro modo de valorar la vida, que es bastante barata en estos tiempos en los que te matan por un celular. Esto va más allá que simplemente crear reglas y leyes a seguir, es un cambio de conciencia el que se necesita.

Acá en mardel está lleno de semirrigidos y lanchas q te llevan de excursión todas con los equipos de seguridad correspondientes ya que hay mucho control. Te pensas que en alguna te obligan a usar el chaleco salvavidas? viste algún video que lo usen mientras pescan? las contas con los dedos.
El tema pasa que nosotros mismos debemos querer usar los elementos de seguridad y no por los demás. No somos nenes, pero lo veo difícil de cambiar, nos llevamos el mundo por delante, pero así nos educaron, está en nuestras manos educar de otra manera a nuestros hijos, es ahí donde podemos aportar, para que ellos valoren la vida como es debido.


Saludos Maxi.
Ir arriba
Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Maryara, vos decis que tenes un kayaxion wild spirit y un rocker warrior, amen de algun equipo de pesca, indumentaria y elementos de seguridad y no queres gastar ¿500? ¿1000? pesos en un curso basico de kayakismo, al que llamas currito?

¿Las medidas de seguridad son algo tan simple como "ponete un chaleco salvavidas". ? Ok, vamos bien.

Practico-practique todas las actividades que nombraste y unas cuantas mas.

El kayakismo es en agua. A no ser que te salgan agallas, sobrevivir un episodio en aguas abiertas es un poquitito mas complejo que los deportes que citas.

Excepto trekking, los otros deportes que mencionaste precisan de sentido critico, practica y elementos de seguridad. El trekking puede ser algo mas complejo.


Ya hubo hace años un debate aqui. El kayakismo NO tiene por que ser un deporte de riesgo.

Te podes morir caminando en la calle, si se te cae una maceta en la cabeza. Es posible pero improbable. 
Pero tenes que tener en cuenta que cada vez que te subis al kayak te estas exponiendo un poquito mas que caminando por la calle. Y para eso tenes que estar preparado.

La buena onda concientizadora a la que aludis no esta alcanzando. Y al abrirse tan "libremente" el kayakismo con los SOT cualquiera cree que puede hacer cualquier cosa porque "con estos es re-facil y re-seguro". Y asi se ahogan cada vez mas principiantes-ignorantes en plena libertad, haciendo uso de su pleno derecho a la imprudencia.

Despreocupate que si no instrumentamos entre nosotros la legislacion el garrotazo va a venir desde arriba, de un burocrata que no entiende ni jota de kayakismo. Y ahi no nos vamos a salvar ni vos ni yo, que somos RE-grosos en la pesca en kayak.

Salute.


Ir arriba
alejo99
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Gente:
Alguien se pregunto porque mas o menos el 99% de los ahogados en kayak son en kayak sitontop o kayak abiertos y no lo en kayak cerrados o sitin (aclaro que en la actualidad todavia el numero de kayak cerrado en todo el pais es mayor que los kayak abiertos, no se cuanto va a durar asi, quizas en un futuro no muy lejano lo supere)
Dejo la inquietud
Ale
Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet