Registrarse Registrarse Login Login

HIPERTERMIA (GOLPE DE CALOR)   RESPONDER

HIPERTERMIA (GOLPE DE CALOR)

Por negu 17 Dic 2013

negu
17 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Buenas gente, aprovechando la ola de calor que nos esta sacudiendo y el alerta naranja rigente en casi todo el pais, les dejo una nota sobre el golpe de calor.


Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal rebasa los 40° C.1 En la hipertermia el punto de ajuste hipotalámico no cambia, pero la temperatura corporal sube superando los mecanismos de regulación de temperatura. Como consecuencia de esto se produce el llamado golpe de calor.
La enfermedad suele afectar a dos grupos de población, por un lado individuos sanos que realizan ejercicio físico intenso (golpe de calor por esfuerzo), y por otro lado, a ancianos o enfermos (golpe de calor clásico). El tratamiento se basa en el enfriamiento inmediato (menos de 2 horas), y el apoyo a órganos y sistemas.


SINTOMAS.

Los síntomas y consecuencias del golpe de calor pueden incluir:
Delirio
Broncoaspiración
Vomito
Convulsiones
Alteraciones sutiles del comportamiento
Cefalea
Coma
Muerte
Esta variedad de síntomas puede enmascarar la afección, dificultando un temprano diagnóstico, y pudiendo llevar a provocar la muerte si no se toman las medidas adecuada


PROGRESION

La temperatura corporal por encima de 40° C]] (104 °F) pone la vida bajo amenaza de muerte. Comparada con la temperatura normal corporal humana de 36,6 - 37,5° C (97-98° F). A 41° C (106° F), comienza la muerte cerebral, a 44° C (111° F) el deceso es certero. Temperaturas internas por encima de 50 °C (122° F) causan rigidez muscular y ciertamente, inmediato deceso.

TRATAMIENTO

Se busca un enfriamiento inmediato y mantener los sistemas y órganos. Es vital enfriar cuanto antes, si se tarda más de dos horas, la mortalidad se sitúa en el 70 por ciento.
Se comienza llevando al paciente a un lugar más frío desnudándolo y mojándole la piel (el traslado se realizará con las ventanillas del transporte bajadas, salvo si se hace en helicóptero). El objetivo es llegar a los 39° C de temperatura corporal, y cuando se llegue al hospital continuar en la unidad de cuidados intensivos con soporte a los órganos.

Métodos de enfriamiento externos

Dependen de la transmisión de calor del cuerpo a la piel, y de esta al ambiente. Se busca que se mantenga el flujo sanguíneo cutáneo.
Método conductivo. Llevar el paciente a un lugar fresco y a la sombra, y aplicar compresas frías al cuello, ingles, axilas y cabeza.
Método evaporativo-convectivo: Desnudar al enfermo y rociar con agua a 15 °C (en spray), y abanicar 30 veces por minuto con aire caliente (45-48 °C, posiblemente el ambiente caluroso valga). La corriente de aire busca mantener la piel a 30-32° C para evitar la vasoconstricción (y que deje de fluir sangre y calor del cuerpo a la piel). La temperatura bajará de esta manera 1º cada 11 minutos, esperando bajar la temperatura a 39,4° C en sesenta minutos. Este método logra que la mortalidad se reduzca del 70 al 11 por ciento.
Otros métodos. Inmersión del paciente en agua (helada a poder ser), o rodearlo de cubitos de hielo y rociar con sal (provocando el deshielo y la absorción de calor). Estos métodos tienen los inconvenientes de detener el flujo de sangre y calor del interior del cuerpo a la piel, necesitando un masaje cutáneo para mantener el flujo. Es un método efectivo pero peligroso, y con problemas de colapso cardiovascular, y hay que mantener al paciente vigilado.
Las mantas de enfriamiento son poco eficaces y se recomienda evitarlas (aunque sean comúnmente utilizadas).

Métodos de enfriamiento internos

Se usan cuando fallan los métodos externos.
Lavado peritoneal (con suero salino a 20° C)
Lavado gástrico (con suero salino a 9ªC)
Hemodiálisis o By-pass cardiopulmonar (se enfría la sangre fuera, y se le vuelve a inyectar al paciente).
Experimentalmente se ha probado en animales la inyección de suero salino helado en venas grandes (femoral, yugular). Los resultados muestran un efecto protector del cerebro tras el golpe de calor
El enfriamiento se detendrá al llegar a los 39° C.


A SALIR BIEN TEMPRANITO, HIDRATARSE MUCHO, CUBRISE LA CABEZA Y DISFRUTAR, SIEMPRE PENSANDO QUE EN CASA NOS ESPERA ALGUIEN!

UN ABRAZO A TODOS
Ir arriba
fede65
17 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Muy buenos consejos, tambien hay que tener cuidado con qué nos "hidratamos". Cuando hacemos tierra en las salidas, se presta mucho para llevar alguna cervecita bien fria, yo lo suelo hacer pero tomo muy poco. El asunto es que el alcohol te deshidrata, asi que a tener cuidado con eso.

Despues aprovechar la epoca para practicar todo, reingresos por distintas partes del kayak, roles, nadar agarrado al kayak o lo que sea, nos divertimos y vamos bajando la temperatura corporal!!
Ir arriba
2claudio2
17 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Muy buena info, algunas cosas sabia y otras no, todo suma y ayuda.
Salu2
Ir arriba
JUANSE_2010
17 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Gracias Santiago x la data! es muy importante cuidarse en estos dias!
yo me cubro todo con ropa clara y me mojo la cabeza y el gorro a cada rato con agua fria, y tomo mucho liquido! también cerveza, pero 1 a 10 respecto del agua!
Un abrazo y a cuidarse!
Ir arriba
GUSH
19 Dic 2013   Gracias (0) (0)
ES POR ESTE TEMA QUE SIEMPRE ACONSEJO TENER PUESTO EL CHALECO AÚN EN EL ARROYITO MAS INSIGNIFICANTE.
CUALQUIER PROBLEMA O DESMAYO YA SEA POR UN GOLPE DE CALOR O CUALQUIER OTRO MOTIVO LE DAMOS LA PORTUNIDAD A NUESTRO COMPAÑERO DE SALIDA QUE PUEDA VERNOS Y ENCONTRARNOS A TIEMPO PARA PODER HACER ALGO.
EXCELENTE APORTE SANTIAGO, MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO.
Ir arriba
GERY
20 Dic 2013   Gracias (0) (0)
MUY BUENA INFO ,SANTI,GRACIAS POR DEDICARNOS ESTE ESPACIO
Ir arriba
magnanimo22
20 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Muy buen post, gracias por compartirlo NEGU, yo siempre llevo una botella de agua agarrada con una pita corta y la dejo flotando en la borda, no estará helada pero se mantiene fresca.
Saludos
Claudio
Ir arriba
fede65
20 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Yo nunca lo hago jaja pero la mejor forma de "enfriar" una botella en el kayak es envolverla en un trapo que se mantenga humedo y dejarla al sol. La evaporacion del agua del trapo va quitando el calor de la botella, no digo que la va a congelar jaja pero la va a mantener mas fresca que dejandola en el agua.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet