Hola Cae, yo también soy de Moreno
la idea es buena, pero a todos las contras que se mencionan tenes que agregar que el río en circunstancias normales no posee gran caudal, estamos hablando de 30 cm al menos en el tramo que va desde la segunda represa inflable de Cascallares hasta la Av. Roca con el cruce del Camino del Buen Aire,el sólo hecho de remar haría tocar la pala en el fondo. a la altura del puente de la Ruta 7 en Paso del Rey, a causa de la escasa profundidad se han formado islas en el centro del río que ya tienen arbolitos de 5 metros de altura. El único momento en que el río se torna navegable es cuando llueve copiosamente y a su vez se abren las compuertas del Dique Roggero para regular el nivel del lago. Se vuelve navegable y peligroso por la gran correntada que se forma, antes de la Avenida Roca recibe las aguas del Arroyo Las Catonas, que también en ocasión de una gran lluvia, asusta por caudal y correntada. A todo esto tenes que sumar que el río en sí, es un tacho de basura a cielo abierto, existen muchos esqueletos de autos robados y descartados en el río y basura en general.
Hasta en una época, allá por los 90, se rumoreaba que el Frigorifico Minguillón descartaba restos de la faena al río. Conclusión, el río en su nacimiento permite la vida de los peces, luego todo lo que caiga de la represa inflable aguas abajo indefectiblemente muere por la contaminación que va ganando a su paso.
Saludos,
Gustavo