Registrarse Registrarse Login Login

HONU... CASI TERMINADO...   Pag   1 2 3 > RESPONDER

HONU... CASI TERMINADO...

Por Nabilat 22 Jul 2013

Nabilat
22 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Bueno, ya casi lo estoy terminando... solo quedarían ajustes propios de la experiencia que uds me puedan hacer llegar... Y si les sirve para que alguno lleve alguna idea o mejore para su kayak... bienvenido sea entonces.

Van las fotos y algún comentario.


CAJON
De Sancor. 30 x 40. Lo primero que tuve que hacer es perforarlo para darle rápido drenaje al agua (mecha de 10mm).
En cada lateral puse ganchos plásticos que tuve que agujerear para sujetar al cajón con cabo elástico. Todos los nudos firmes con "La Gotita". Estos ganchos son los que me sirven para sujetar la tapa plástica amarilla.}
Esa tapa la hice con una bandeja plástica del tipo de las casas de comidas rapidas. Agujeros mediante con mecha 10mm y cortada al medio se sujeta al cajón con cabo elástico 6mm a los ganchos plásticos laterales.
Se sujeta en forma práctica al cajón y uno puede ir liberando partes en la medida que necesite sacar algo. No es una tapa fija.
Para sujetar el cajón al kayak tengo uso tres partes. En el frente del cajón (mi espalda) un gancho en el lado de adentro permite que ahí se sujete una soga que sale desde ese agujero del kayak que no sé para que está pero tiene un gancho de alambre que me sirvió para que ahí se agarre el cabo elástico que llega al gancho interno del cajón. En los laterales dos argollas con cabo elástico se sujetan a atalonas mediante ganchos.
En la parte de abajo del cajón, puse 2 tiras gordas de goma agarradas con precintos para evitar el desplazamiento y roce plástico - plástico.
Para sujetar los posacañas o cañeros al cajón... lo cuento ahora...

POSACAÑAS - CAÑEROS (solo rio o laguna... no mar)
Los hice con caño pvc para agua marca Tigre (no es chivo) 40mm. Usé aprox 1,5 mts de tubo + 3 uniones en cruz + 2 uniones en "T".
Los dos laterales los uso más que nada para apoyar la caña cuando uno está pescando de costado... llega cómodo y resulta práctico por si uno tiene que hacer algo sobre la línea o carnada ya que la caña dá cierta inclinación y la línea queda vertical o de frente a uno.
Para unir el posacaña al cajón (esto se hace antes de entrar al agua) se pasar el vertical del medio por un cabo elástico y por dentro dos cabos lo sujetan en la parte de abajo. Quedan bien firmes.


BOYAS
Uno siempre tiene un ferretero de confianza así que me reservó dos rodillos plásticos cuando se le acabó la tanza para bordeadora. En la punta les puse boyas de trasmallo pegada y listo. Una boya tiene unos 28 mts (para mar) y la otra unos 13 mts (para rio o laguna). Por dentro pasa cabo elástico con argollas en las puntas que sirven de enganche para el cabo elástico.


CARRITO
Este fue el que más idas y vueltas tuvo.... mismo material que el posacaña. Carro tipo cama la idea era que sea totalmente desarmable.
Ruedas neumáticas de unos 28 cm + caño de aluminio hueco como eje + 7 uniones "T" + 4 reductores a media pp + 4 tapas + aprox metro y medio de tubo + 4 arandelas inoxid + 2 ganchos para sujetar las ruedas + 2 tornillos con mariposa para sujetar los dos pilares de la cama del carro + flota flota.


TAPA IMBORNALES
Hechos con regatones de goma para sillas. Los perforé y les pasé una soga que los pueda unir. Arandelas inox y nudo y luego pegamento permiten tirar de la soga y que la tapa imbornal salga fácilmente.


PORTA-ANCLA
Permite poner dentro (y muy cómodamente) un ancla de 2,5 kg y 2 mts de cadena 6mm.
Hecho con pvc 115mm. Como tapa use platos plásticos de Colombraro a los que le dí forma. tanto el plástico como el borde de todo el caño lo perforé y así pude colocar la tapa "como cocida" en la parte del fondo. En el frente lo mismo pero solo cocí dos agujeros.
El hilo para cocer fue del encerado que usan mis hijas para hacer collares. No se corta fácilmente.
Como no quería que se genere un roce "plástico vs plástico" entre el kayak y el porta ancla, al éste último lo forré con goma del tipo goma eva color negro. La pegué al porta ancla y para reforzar lo hice con precintos.
Esos mismos precintos usé para ponerle argollas por donde van a pasar las cintas tipo bolso con abrojo que nacen sujetas al kayak mediante atalonas.
La tapa del porta ancla se cierra mediante una gancho sujeto a la tapa mediante soga elástica por un agujero central.


LINEA DE VIDA - GUIA DE ANCLAJE
Acá no hay nada nuevo... con unas atalonas traté de que vaya por todo el lateral de punta a punta.
Para que de punta a punta no cruce por encima del kaya a la primer ida del hilo la hice pasar por dentro de unos eslabones de 6mm. la segunda vuelta no, porque sino no llega de punta a punta.
Me faltó una argollo más inox... para la foto le puse nomás un gancho. No jode así que creo que va a quedar así nomás.
Dos roldanas (caritas nómas pero buenas) van en las puntas sujetas con cabo elástico.
Nada nuevo acá...


CAJON EN EL KAYAK
Aca va una foto de como el cajón se sujeta al kayak. El cabo elástico original no lo saco ya que podría usarlo sin el cajón... veremos...


KAYAK COMPLETO (O CASI...)
En el frente va todo lo que es boyas y carrito. Las ruedas van detrás del cajón en esa bolsa estanca amarilla.
El asiento... medio chotongo ni se usa pero fundamental la almohada inflable para darme apoyo sobre el cajón y estar mucho más cómodo.
Me faltaría hacer con una cinta de bolso un enganche de la almohada al cajón para no perderla... seguramente con abrojo algo se me va a ocurrir...


BOLSA PORTAPECES
Me estaré tejiendo una red rectangular para que a los costados del cajón puedan entrar. Me queda buen lugar usando los dos laterales... sino, soga y agallas!!!


Bueno, esta semana con frio, de vacaciones y con hijos en cama no pude hacer otra cosa que dedicarme al kayak...
Estoy a tiempo de mejorar muchas cosas... bienvenidas sean las sugerencias!!!... si alguno puede sacar alguna idea de acá, mas que satisfecho voy a estarlo.
Sdos a todos.

Pablo
Ir arriba
raulbada
22 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Muy lindo y practico,LO IMPORTANTE ES QUE A VOS QUE LO VAS A UTILIZAR TE QUEDE CÓMODO, cuando le hago algún retoque al mio me subo agarro el remo y empiezo a calcular donde me queda comodo poner las cosas .Cuando tengas la oportunidad comprate el tambucho es enorme y muy cómodo yo lo pague 400s en Pilar DEPORLANDIA KAYAK.
Ir arriba
horatius
22 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Hola excelente todo, la duda, el eje de caño de aluminio soporta bien todo el peso?????
Ir arriba
deloeste64
22 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Te felicito, muy prolijo, disfrutalo es una gran nave saludos
Ir arriba
heroes63
22 Jul 2013   Gracias (0) (0)
muy prolijo, excelente trabajo1
Ir arriba
Mauriciomarcos
22 Jul 2013   Gracias (0) (0)
La verdad se nota que estuviste laburando , te felicito, tengo uno igual pero sin tantos detalles , cuando gustes nos encontramos y hacemos unos tiros ,, suerte y disfrútalo
Ir arriba
nicobre77
23 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Felicitaciones, muy buen laburo!!

 

Saludos y buenas pescas, Nicobre77.

Ir arriba
danieler
23 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Te quedo espectacular, me gustaria ver como le pones la heladera que esta atras ja ja ja es chiste, te felicito muy lindo y practico se lo ve, saludos 
Ir arriba
diegopil70
23 Jul 2013   Gracias (0) (0)
     Hola Pablo. Realmete te quedó muy bueno. Todo debe ser funcional y sbre todo resultarte cómodo a vos. Saludo Diego.
Ir arriba
pejepeje
23 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Muy bueno, ahora te puedo hacer una pregunta. ¿¿ Si tenes que hacer un reingreso cómo lo haces ?? Y en el mar.

Abrazo y a disfrutarlo.
Ir arriba
Nabilat
23 Jul 2013   Gracias (0) (0)
RAULBADA – Tal cual, habrá que probarlo y en el agua!. Lo puse sobre la cama y almohadones y me subí para ver qué onda cada cosa y de ahí es que fui modificando varias (cajón y cañeros lo que más fue y vino). Si, el tambucho lo tengo en la mira!!!

HORATUS - El eje va más que bien… si bien es hueco tiene espesor suficiente y resulta ser fuerte y ya lo probé. Los reductores de pvc también son alternativas de apoyo por si cargo el kayak un poco más.

DANIELER - Jaja… muy bueno lo de la heladera!

PEJEPEJE – Buena tu consulta. Creo que te referís más que nada al darlo vuelta a su posición normal. Te cuento que todavía no probé eso, pero traté de diseñar todo viendo videos de quienes tienen mucha experiencia. Al kayak le puse lo mismo que llevan muchos: cajón, carrito, boyas y ancla. No tiene más nada… Lo que llama la atención en la foto final puede ser el cañero pero en el mar ese no creo usarlo porque la rompiente me lo pueden hacer percha. Sacando el cañero me quedaría exactamente igual en cuanto a lo que hay arriba de muchos otros kayaks de gente con mucha experiencia. Igual hay que probarlo mucho antes de entrar en real al agua!!!.

Resto – gracias por sus comentarios!

Saludos.
Ir arriba
Facuvega
23 Jul 2013   Gracias (0) (0)
muy ingenioso y prolijo !soy nuevo en el foro y esta bueno ver qué buen trabajo se puede armar...muy buena suerte!!

Ir arriba
laverdeamarella
23 Jul 2013   Gracias (0) (0)
JAJAJAJAJA !!!Parece el acorazado Potemkin !!!!Flor de diseño te mandaste compañero !!!!Saludos.
Ir arriba
horatius
23 Jul 2013   Gracias (0) (0)
La conducta de la muchachada marítima ( ahí va lo de peje peje) es salir con el sot lo mas "pelado" posible, libre de elementos que obstaculicen el reingreso-cajones, sogas innecesarias, portacañas externos, etc etc, es más en algunos casos ni cañas, pescan como en el caso de Ricardo (papariky) con líneas de mano, para evitar situaciones críticas, que se hacen mas difíciles de solucionar.-El kayak bien equipado como a todos nos gusta, funciona bien en general en aguas relativamente mansas: arroyos, lagunas, riachos y y nuestro riopla que normalmente son de menor riesgo potencial.-Don mar es extremadamente caprichoso y cambia de humor muy rapidamente, lo que nos obliga a estar muy atento a los pronósticos, y a tener una embarcación que en esos casos nos complique la vida lo menos posible.-
Ir arriba
magnanimo22
23 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Hola nabilat, te quedó muy bueno y prolijo, lo que mas me gustó es el carrito, en relación a los pasacañas desde mi punto de vista te van a quedar un poco atrás, pero todo es prueba y mas prueba, yo los cambié dos veces de lugar ja ja ja y al carrito lo rearmé dos o tres veces.
Saludos
Claudio
Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet