Registrarse Registrarse Login Login

remo de madera?   Pag   1 2 > RESPONDER

remo de madera?

Por Matukos 09 Feb 2013

Matukos
09 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Hola como va ?? Preguntonta alguien probo el remo doble de madera ? Tengo entendido que la propulsion es mucho mejor que con el de aluminio y plastico, tengo ganas de probarlo y si resulta comprarme uno , espero los comentarios de sus experiencias, gracias saludos y buena pesca

Matias

Ir arriba
hdn_mauro
10 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Un remo de madera puede o no propulsar mas que uno de de otro material, depende del diseño de la cuchara, del largo, y de la técnica que se aplique.

Si te podría decir que la madera es mas agradable a las manos que el aluminio, que flexa un poco mas, que necesita un poco de mantenimiento, que son mas lindas que las otras, y que flotan mas que otros remos, pero la propulsion depende mas del diseño.

Como premisa te podría decir que tanto las de fibra, como las de madera son mejores que las palas con cucharas de plastico que suelen venir con los kayaks.
Ir arriba
pejepeje
10 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Matias tiene sus pro y sus contras, pero consejo de amigo aguanta un tiempito que salga el remo que estamos diseñando.
El único adelanto, va a ser de aluminio con las palas de fibra de vidrio.

Un abrazo, amigo
Ir arriba
Pelado59
11 Feb 2013   Gracias (0) (0)

Hola Jorge, podes darme algun dato mas sobre ese remo al que te referis ? Estoy interesado en una pala que tenga un mejor diseño que las que se consiguen actualmente. entiendo que no solo la pala es lo que juega en el desplazamiento , pero todo lo que ayude, viene bien.Gracias

    Saludos del Pelado

Ir arriba
pejepeje
11 Feb 2013   Gracias (0) (0)
tocayo todavia no te puedo adelantar nada, pero quedate tranquilo que cuando este listo este va a ser uno de los primeros lugares donde se van a enterar.

Te mando un abrazo Santaclarense PEJEPEJE
Ir arriba
Chaco-Kayak
11 Feb 2013   Gracias (0) (0)
No gastés guita! fabricate una groenlandesa!
Ir arriba
pejepeje
11 Feb 2013   Gracias (0) (0)
   Chaco sabes que en este caso no coincido con vos.
   Mi amigo Matias va a usar el remo para todo terreno y es mas, mas de una vez va a entrar al mar a pescar conmigo.
   Yo estoy de acuerdo que si usas el remo en aguas tranquilas, ej lagos, rios, etc. el groenlandés es una muy buena opcion.
   Ahora si vos venis saliendo de pescar en el mar, ya sea en un kayak cerrado como en uno abierto, con unos 30 a 50 kg de mas, por equipo y pescado y te agarra de atras una ola de 1,5 mts a 2 mts (que es algo que te puede pasar normalmente) te puedo asegurar que necesitas una pala con mas superficie para clavarla en la ola y que no te tire y no es como si la usaras de timon, la pala se pone de otra forma para que el kayak se ponga paralelo a la ola y no se de vuelta, cuando la ola se desinfla el kayak vuelve solo a la posicion original y salis de forma perfecta y sin perder nada.
   Esta es la teoria, en la practica hay un monton de imponderables que pueden fallar y te vas al agua, pero en la orilla, sin peligro.
Bueno amigo espero haber sido claro y que no tomes a mal mi teoria.

Les mando un abrazo Santaclarense PEJEPEJE.      
   
Ir arriba
Matukos
11 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Hola fabi amigo.. desde ya espero por tu remo voy a ser unos de los primeros en comprar no lo dudes avisa; para el 1 de marzo estoy por sanata me quedo casi todo el mes asi que vamos a tenerr oportunidad de charlar, abrazo y si necesitas que te lleve eso que me comentaste avisa no hay drama , abrazo amigo gracias
Ir arriba
pejepeje
12 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Mati todo bien, cualquier cosa te aviso, estamos en contacto.

Abrazo
Ir arriba
fede65
12 Feb 2013   Gracias (0) (0)
No es asi, la pala tipo groenlandesa sirve perfectamente para cualquier situacion de mar, viento y condicion.

La superficie que entra en contacto con el agua es igual o mayor que la de una pala con cuchara o tipo europea. La gran flotabilidad que tiene te permite hacer apoyos tremendos, yo nunca fui al mar pero Alejo recientemente hizo un curso en mar en condiciones bravas y lo realizo con una pala de este tipo (aleutiana en realidad). Es cierto que en el arranque inicial o "pique" perdes un poco pero despues yo no le veo ninguna contra, de hecho ya no uso mas palas con cuchara. No es ni mejor ni peor, es diferente, y tambien tenes que cambiar la forma de palear, a mi me gusto y por eso la adopte.

Hace mas de 5000 años que se utiliza, algo que no sirve no se puede haber usado tanto tiempo.

http://www.youtube.com/embed/MfuVuSoHdXI
Ir arriba
Chaco-Kayak
12 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Nemo! teléfono!
Ir arriba
alejo99
13 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Pejepeje lamento no coincidir en tu apreciacion con respecto a las palas de madera y especialmente a las greenland, perdoname que lo postee en forma publica, pero como tu comentario tambien lo fue no me queda mas opcion

Coincido en un 100 x 100 con Fede, las palas greenland sirevn para el mar perfectamente, tienen miles de años de evolucion, el apoyo que tienen es en algunos casos mayor que las palas europeas, si uno suma el ancho por el largo de una pala greenland su superficie en muchos casos es mayor que las europeas, salvo en algunos modelos tipo tsunami con gran superficie.

No hay mas que ver el video que posteo Fede y veran los pedazos de olas y con kayak de travesia que ese kayakista logra sortear con gran destreza y habilidad mostrando las bondades que tiene esa pala
los apoyos que se logran son muy buenos en el mar, te invito a que veas el video que postee en un curso aca 4 en villa gessel en ela seccion paleando (http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=12484) y alli se aprecia perfectamente al final del video el apoyo contra la espuma de la ola llegando sin problemas a la orilla

Si requiere tener una buena tecnica de remado, es como dijo Mauro mas arriba no solamente alcanza con un buen remo, hay que tener una buena tecnica de remado y eso se logra con profesores y mucha practica, por que un kayak, cualquiera sea su modalidad, de pesca o travesia, se moviliza muy a pesar nuestro, con los remos y remandolo
Ahh yo remo con palas greenland y aleutianas, despues de pasar por muuuuchas opciones, pero esto es muy personal y cada uno con la practica y el tiempo va a encontrar el remo que mas se adecue a su estilo de remada

Ale
Ir arriba
Matukos
13 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Uyy que quilombo que arme!!!!! Perdon no era la intencion, no peleen , ya fue... remo con una cucharita de helado!!!! Jaja saludos y gracias a todos por los comentarios
Ir arriba
fede65
13 Feb 2013   Gracias (0) (0)
No es quilombo, es solo intercambiar opiniones, nadie quiere pelear, solo estamos diciendo que una pala groenlandesa tambien sirve en el mar y es tan util como cualquier otro tipo de pala. Quizas no es la mejor por ejemplo para aguas blancas o para competicion, pero para el uso que le damos todos nosotros nos sobra.

Ahora vos preguntaste por una pala de madera, no te va a dar ni mas ni menos propulsion que una pala de otro material, eso depende del tamaño y la forma de la cuchara, como vos bien dijiste, lo que tenes que hacer es probar todo lo que tengas al alcance y ahi decidir cual es la que mejor te resulta.

A mi me gusta la madera por la flotabilidad, por el tacto que tiene en la mano y porque es calida, en invierno no se enfria. Ademas son palas baratas. La contra es que requiere cada tanto darle laca o aceite donde se va pelando el acabado y que a veces bajo grandes exigencias se pueden llegar a partir, por lo general cuando tienen algun nudo o defecto en la construccion.
Ir arriba
pejepeje
13 Feb 2013   Gracias (0) (0)
   Haber me parece que fui claro. Yo en el comentario puse que es mí teoria y mas que nada una cuestion de gustos.
   Es mas si uno tiene en cuenta que el 90% de la gente que practicamos kayak fishing NO TENEMOS una buena técnica de remado, hasta que uno se acostumbra a otros modelos de remos es muy posible que se de tantos golpes que tome la desicion de dejar la actividad, porque me parece que en eso estanos de acuerdo (la mayoria no sabemos remar como un profesional).
   Te cuento que yo en el rio, hace unos años remaba con un remo groenlandes, pero me parece que esto se trata de otra cosa, aca hay mucha gente que esta haciendo sus primeros pasos y puede que de entrada se este equivocando gracias a nosotros.
   No hace mucho en Santa Clara se realizo una clinica de remado y a los locales no nos parecio que se daban las condiciones para entrar al mar y ese dia terminaron saliendo unos cuantos compañeros por sobre la escollera.
   
   Bueno amigos, como siempre digo, esto es una cuestion de gustos sino todos tendriamos el mismo kayak, pero ese es otro tema.

   Les dejo un abrazo y les pido disculpas porque no me gusta polemizar asi que luego lo voy a hablar personalmete con Matias y les dejo un abrazo Santaclarense, por ahora, PEJEPEJE.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet