Para playas de arena y a mar abierto, con un suave declive y dos canales paralelos a la costa, como en Gesell, Pinamar, Valeria, etc. y para los que entran al mar a pescar con todo su equipo, les recomiendo atar el remo no al medio (sino al extremo, al lado de una pala) con pita elástica (preferiblemente enrulada) de 1.50 m a la proa, para sacarla de ahí fácilmente cuando alguien quiera surfear en la zonas de rompientes sin el equipo de pesca. Si atamos la pita al medio del remo, al ser arrastradas por la rompiente las paletas hacen una fuerza increíble y en la revolcada cuando el remo hace palanca puede pegarnos un palo, cortes o un fuerte cachetazo. Sólo para pescar, les recomiendo entrar caminando con el kayak en la mano, hasta después de la segunda rompiente (cuando hay marea baja hasta marea media; pues con marea alta se vuelve peligroso, hasta para vadear el primer canal que se pone muy profundo). Al entrar con el kayak en la mano lo levanto a brazo estirado hacia arriba en cada choque con la rompiente, de tal manera que la ola le pase por abajo y cuidando que la deriva no ponga el kayak de costado. Si lo pone de costado nos arrancará el kayak de la mano en la próxima rompiente. Les advierto del peligro que hay donde se levanta la onda antes de romper, que allí justo está el escalón o veril, donde comienza el segundo canal y se pone más profundo. Esa zona es en la que estamos cuando saltamos para subirnos al kayak después de la segunda rompiente y para salir remando sin riesgos para nosotros ni para otros. Aún así, nuestras manos (al entrar y salir) siempre estarán asidas como fierro al remo para que no se escape el kayak tipo misil de punta, o de planadora arrastrado y rodando de costado por una fuerte rompiente. Practico constantemente esta manera de subirme y bajarme detrás de la segunda rompiente (todavía más que el reingreso al kayak en aguas profundas) para asegurarme de no dañar a nadie. Los guardavidas de Gesell, que conocen mi manera de entrar y salir a pescar, nunca me llamaron la atención ni aún en las playas del centro. Si salgo del mar a la costa con marea alta o media alta, les pido de antemano que me ayuden, o haciéndoles señas con el remo tipo limpia parabrisas, para que no se me escape el kayak con la carga de pescados al bajar atrás de la segunda rompiente. Reconozco que no es una manera muy canchera de salir del mar, pero si muy tranquila y segura. Vuelvo a repetir, que no recomiendo esta manera de entrar y salir en zona de chupones, canales profundos, fondos de rocas, escolleras, tajamares y restingas de piedra. Saludos. Basilio