El tema de la alimentación mundial es un tema muy interesante. Somos la única especie animal que come aun cuando no tiene hambre y toma aun cuando no tiene sed. Por otro lado, de no hacerse una explotación intensiva de la producción de alimentos habría aun mas gente con desnutrición. Lo que si debemos estar encontra es cuando se consume alguna especie en extinción solo porque es un manjar o afrodiciaco o cualquier cosa superflua que no sea la alimentación estricta.
He visto muchos documentales de los alimentos trangenicos por ejemplo, y si bien no es lo mejor para la salud, hoy no nos podemos permitir perder cosechas por problemas de pestes, sequias o lluvias excesivas como era antiguamente. Son conseciones que tenemos que otorgar para minimizar la desnutrición.
De cualquier forma, no creo que esas poblre corvinas negras vayan al comedor escolar de Gral Lavalle...
El otro día encontré un video que me impactó porque no sabia que exisitia esa tecnica de pesca industrial:
http://www.youtube.com/watch?v=EaRNiLqqLI0
Sabia que el atún se pescaba con redes especiales para evitar pescar delfines, por eso la inscripción en las latas de las empresas que cumplen con esto, que dice "dolphin save" o delfines protegidos.
Como dice Viticozy es el puerto de San Clemente del tuyu, hace dos años atras lo ví en persona pero desde punta rasa, segun me comentaban estos tipos "pescadores" que las redes las ponían para el lado de lavalle a unos 50km de punta rasa. Ese día vi como llenaban la caja de un rastojero de corvinas negras.
Lamentablemente se sigue realizando esta matanza de corvinas. Pensar que 50 años atras se las pescaba de costa y no era complicado pescarlas.
Hoy es muy díficil pescarlas en punta rasa.
Saludos, Martín.