Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Rescates, podemos ayudar?   Pag   1 2 > RESPONDER

Rescates, podemos ayudar?

Por leandroaschieri 28 Ago 2012

leandroaschieri
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Estuve conversando con un amigo, surgio una pregunta: estoy capacitado para actuar ante la situacion de una persona ahogandose. Podre ayudar o terminare empeorando el cuadro? o lo q es peor, siendo una victima mas. Hay muchas situaciones de peligro en las q a veces en el afan de ayudar se hacen mal las cosas, o directamente no se actua por temor.
Tengo q tener idea de como acercarme a la persona, a nado, en kayak, como sigo? como lo saco a la costa?
Seria bueno tener conocimientos de primeros auxilios. Recurro a las personas con mas experiencia del foro para q nos orienten sobre q hacer y q no hacer.
Espero q vayan haciendo aportes, o sumen alguna duda, para q todos podamos tener en cuenta a la hora de ayudar.
Saludos
Ir arriba
ariel.viana
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
es menester conocer las maniobras de acercamiento y reingreso asistido, contar con cabo para remolque y mucha calma!!!
Ir arriba
laverdeamarella
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Me sumo a este post !!!Me parece muy valioso Lea !!!
Ir arriba
hdn_mauro
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Hola Leandro es una muy buena pregunta que te planteas y dificil de responder, ya que hay que analizar un monton de factores, pero muy a groso modo responderia: si sabes muy bien lo que estas haciendo y no estas poniendote en riesgo vos, ayudá. Si no sabes desenvolverte en el agua, si no sabés primeros auxilios, si no contas con la capacidad o con el equipo para rescatar a la otra persona, mejor quedarse en el molde y conseguir la ayuda necesaria.

Yo después de andar bastante por el agua, me decidí e hice el curso de primeros auxilios de la cruz roja, ahora me gustaría ampliar un poco mas los conopcimientos, sin llegar a hacer un curso de guardavidas porque no me dan los tiempos. Pero ante éstas inquietudes lo mejor que podemos hacer es instruirnos lo mejor que podamos.

Ir arriba
leandroaschieri
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Mauro yo hace tiempo hice el curso basico de primeros auxilios de la Cruz Roja, esta muy bueno, pero es como decis vos, habria q ampliar el conocimiento. No se si existe algun curso orientado a los q andamos en el agua. Bueno, sigamos sumando...
Ir arriba
nemo
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Leandro:
Me parece que los conocimientos que buscas tienen nombre y apellido,
lamentablemente en ingles...STRESS AND RESCUE.
Ponelos en el buscador,hay buenas escuelas que ofrecen cursos.
Saludos.
Ir arriba
alejo99
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Hola Leandro:
Todo un capitulo muy grande del kayakismo, que abarca una gran cantidad de maniobras, pero algo se puede puede comentar en este posteo, que desde ya no reemplaza a un buen curso

Primero te digo que SI debes ayudar a un caido en el agua,todo dependera de tus conocimientos y practica, no se si hablas de un compañero que tambien navegue en kayak, un nadador o  una lancha que se esta hundiendo, de ultima hacer lo imposible por avisar lo que esta ocurriendo, pero NUNCA abandonar y dejar a la buena de dios a los naufragos

Cambia depende de que estemos hablando, pero siempre debes tratar de ayudar, es la primera regla de la navegacion, ayudar al naufrago, hay codigos de navegantes que asi lo dice, independientemente de que naveguemos, siempre debemos tratar de ayudar

Pero para eso hay que saber que hacer, por eso es muy bueno este post que trajiste, por lo menos se puede teorizar y esta en cada uno de nosotros que profundicemos el conocimiento y lo que es mas importante LO PRACTIQUEMOS,con algunos compañeros cuando vengan los calores, los integrantes del grupo Rio Tinto, lo hemos practicado por lo menos  mas de 10 veces y lo seguimos realizando cuando las bondades del tiempo lo permiten

Si te referis a rescatar un compañero que navega con vos y no le sale o no puede realizar la maniobra de reingreso pueden hacer varias cosas

1- hacer una balsa con los 2 kayak, con la sumatoria de superficie de ambos kayaks el compañero tiene mas posibilidades de subir, si le cuesta! agarralo del chaleco que es un punto firme y ayudalo a subir, siempre cuidando que vos no te vayas al agua
2- hacer un rescate en T en caso de ir en un travesia ( hay mucha info en la web) y seria muy largo postearlo
3- si son tres los que navegan y uno no puede,hay que hacer las mismas maniobras pero con mucho mas sustentacion y mejor organizacion

Si te referis a rescatar un nadador
Si estas solo
 
1- le podes decir que se suba a la popa del kayak y agarrarse de algun punto firme y remolcarlo hasta la orilla
2- le podes tirar un cabo y remolcarlo vos remando hasta la orilla

Si estas acompañado, el que mas sabe o la tenga mas clara debera ser el que lleve la vos cantante y ordene las instrucciones precisas, los demas deberan obedecer esas instrucciones

1-podes atarte en tandem al otro kayak( esto es uno atras del otro) y entre los dos remolcarlo hasta la orilla, siempre remando los dos
2- que se suba a la popa de uno de los kayak, que tu compañero sostenga tu kayak para que quede mas firme y entre los dos remolcarlo hasta la orilla
Aqui todo es mas rapido ya que al ser de dos la velocidad de remolque y la sustentacion es mayor

Con respecto a primeros auxilios es muy grande el tema y excede el post, hay muy buenos cursos que deberian hacerlo 

Entiendan que es muy dificil resumir en un post 2 grandes capitulos del kayakismo que es rescates y primeros auxilios 
Como siempre digo hay muy buenos cursos que se dan en toda la costa del rio de la plata en donde pueden encontrar los conocimientos necesarios para saber que hacer en estos casos

Personalmente soy un ferviente impulsor del aprendizaje permanente y de la practica continua hasta que salga bien, recien alli uno se siente seguro
Ale
Ir arriba
pejepeje
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Leandro yo lo que te puedo decir es sobre algunas experiencias propias.
Al vivir en la costa voy muy seguido a la playa y por el mismo motivo soy amigo de varios de los chicos guardavidas.
Varias veces me pasó que al salir encontre a gente con algun problema, por lo general trato de tranquilizar a la persona y le ofresco algo de donde agarrarse, puede ser el remo, yo siempre sosteniendolo de una punta, y sino le diga que se agarre de atras del kayak y para afuera.
En caso de que se complique trato de quedarme al lado mientras le hago señas al guardavidas y espero que llegue, si la rompiente esta complicada salgo y le pego el grito a los chicos para que lo saquen, por lo general nunca pasa eso porque los chicos trabajan muy atentos.
Espero haber sido claro.

Un abrazo desde Santa Clara PEJEPEJE
Ir arriba
pejepeje
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Leandro yo lo que te puedo decir es sobre algunas experiencias propias.
Al vivir en la costa voy muy seguido a la playa y por el mismo motivo soy amigo de varios de los chicos guardavidas.
Varias veces me pasó que al salir encontre a gente con algun problema, por lo general trato de tranquilizar a la persona y le ofresco algo de donde agarrarse, puede ser el remo, yo siempre sosteniendolo de una punta, y sino le diga que se agarre de atras del kayak y para afuera.
En caso de que se complique trato de quedarme al lado mientras le hago señas al guardavidas y espero que llegue, si la rompiente esta complicada salgo y le pego el grito a los chicos para que lo saquen, por lo general nunca pasa eso porque los chicos trabajan muy atentos.
Espero haber sido claro.

Un abrazo desde Santa Clara PEJEPEJE
Ir arriba
COLOSO
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)

Que tema planteas!!!! Te Felicito, este debate es muy enriquecedor y sirve para hacer graficas mentales de como actuar en cada caso conforme los concimientos propios y los que pueda aportar cada uno sumado a la experiencia propia. Muy buenos los aportes de Mauro, Peje y Alejo. Muchas Gracias y Abrazo!!!!

Ir arriba
papariky
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
lindo el posteo leandro espero prenda en el foro para que aporten,hay dos posteos mas
http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=11234,,METEOROLOGIA EN EL RIO DE LA PLATA Y MAR
http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=11077,APRENDAMOS ENTRE TODOS,A SALVARNOS
dos posteos espero este tambien se sume,a los aportes ,muchos dirán que se hagan un curso,pero para que prenda en la gente nueva ,que tiene ,que tener un curso,es bueno darle algunas explicaciones ,de por que un curso,a pesar de ser todos listos,le puede ampliar mas el panorama, del por que,por que remar mejor,por que nadar ,por que salvar a alguien,por que y mas por que,pero para no mandarlos a hacer un curso, de entrada,les dejo algún aporte,que leyendo y practicando, tambien se aprende, de errores ajenos.
como dijo alejo ,que tiene la experiencia de rescate,no es lo mismo tener alguien en el agua con chaleco salvavidas ,o no tenerlo,se pueden dar los dos casos,un compañero,que no lo usa,o un bañista como dice fabian,cerca de la orilla o pasando la rompiente,estando arriba del kayak,mantenerlo siempre con la proa mirándolo no darle la espalda ,ni el costado del kayak,te voltea seguro,si no tenes nada,podes tirarle tu salvavidas hasta que llegue el rescate ayudando a la tranquilidad,en caso de ser un compañero sin nervios y con chaleco es otra cosa,ayudarlo al reingreso,y si no como dice alejo trasladarlo de popa,si el kayak esta suelto tirarle el ancla para despues buscarlo,siempre primero es la vida,lo material se jode,no olvidar que no se quedan tan rapido sin fuerza,si te agarra al lado seguro te hunde,y no suelta ,seras el único apoyo que tiene,como dice alejo hay mucho para poner,en el posteo ,que es muy interesante,aportando un poco cada uno,los por que ,de un curso ,le picara a mas de uno,ya que muchos esta pregunta ni se la hicieron,solo compraron un kayak,saludos papariky
Ir arriba
jorge-mdq
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Hola muchachos , es un tema muy complicado,¿ como te acercas a una persona desesperada ? , por ahi esta bueno como dijo Papariky tirarle algo que flote , el salvavidas , un flotador de pala .... pero si te acercas seguro que te tira , mas si estamos en un kayak cerrado , y luego que ? , tenes que hacer un reingreso con la persona desesperada al lado ...anda a rolar si te estan sujetando el kayak y si estamos en invierno .... ?  una vez mas se da lo de nunca navegar solo !!!! , me paso tener que ayudarle a un muchacho que no podia subir al kayak anclado , llego un momento que lloraba de la desesperacion , me costo muchisimo calmarlo y eso que estaba con un compañero ( la clasica , no salieron solos pero ninguno de ellos tenia practica )  , y menos mal que yo estaba con un kayak abierto , que sino no se que hubiera sucedido ....
de lo que me quedo a mi ,  si la persona esta muy desesperada la proxima no me acerco , primero que se calme y despues hablamos , le puedo tirar algo que flote pero manteniendo la distancia , si la persona esta calmada no hay problema , supongamos que no puede subir al kayak lo haces subir a popa o a proa  de tu kayak y te lo llevas , a mi me gusta de cuando practicamos en el curso que se suban de proa con las piernas enlazadas arriba de la cubierta , incluso podes rolar con la persona asi agarrada ...

por ultimo resaltar lo que comento Alejo99 en el otro post  "  hay cosas que no se pueden dejar de aprender antes de salir a navegar un kayak"  y lo que dijo Papariky de que es bueno dar las razones a la gente nueva de porque conviene hacer un curso o yo diria de porque tiene que practicar y formarse , sino parece que es como un slogan pero que nadie le presta real atencion ...
otra cosa , escucho mucho " somos varios , cualquier cosa nos ayudamos "  ese pensamiento de masa puede ser muy peligroso , cuando estamos en grupo relajamos nuestras precauciones , si total somos varios , que va a pasar , si se meten los otros debe estar buena y es solo una impresion mia que esta bravo , voy a quedar como un cagon.... la realidad es que siempre lo digo , es muy dificil ayudar a una persona y mas si esta desesperada , ni hablar si es en el mar en zona de rompiente ...
Saludos Jorge
Ir arriba
aleriders
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
este verano me paso que tres chicas en un triplo, entraron con viento NNE, de unos 15 a 20km/h lograron pasar las dos rompientes, adentro que estaba relativamente bueno, disfrutaron de remar un rato...
.....la segunda rompiente estaba a unos 100 o 150 metros, cuando quisieron salir para la costa de nuevo...se dieron vuelta en la segunda rompiente!....despues de unos minutos...dos de ellas lograronn hacer el reingreso, la tercera...como el viento estaba NNE, derivo paralela a la costa,( para los que no saben, en esta parte de la costa la linea de tierra corre aprox. entre el NNE Y SSO), yo estaba en la costa jugando un rato en las ronpientes....pero sin dejar de mirarlas, supongo que un poco con admiracion ya que se manejaban bastante bien y otro poco con ese morbo tonto...que nos hace pensar,... HABER CUANDO SE CAEN????.....
..... despues de ver toda la secuencia, las dos que lograron subir en la rompiente, no lograron rescatar a la que faltaba, asi que solo se dejaron llevar para la costa como pudieron.....la tercera, que gracias a dios llevaba chaleco, termino en el chupon...que la atrapo, asi que pobre piba, ni para atras ni para adelante.....di vuelta el kay, cruce la segunda rompiente reme paralelo a la costa como 150metros al sur hasta donde estaba la chica, meti el kay en las rompientes rogando que todo saliera bien...ya que casi daba por echo que terminaria en el agua junto con ella....logre llegar bien, barrenando la primer ola de la rompiente ( lo que si me costo mucho fue sacar el cobra de la barrenada, pero ese dia salio)....ella estaba tranquila, asi que la hice que se agarrara de la manija de popa, le pedi que pataleara suave para acompañar el kayak, y asi fuimos saliendo para la playa....otra cosa que hice fue pedirle, cada vez que veia que venia una ola, que no pataleara y yo dejaba de remar,y me preparaba para hacer los apoyos necesarios....ya que no queria que una ola nos saque barrenando, poruqe seguramente ella iba a quedar abajo del agua cubierta por la espuma y la podia perder y dar vuelta el cobra con 3.5mt de largo. en las rompientes no es facil.
en definitiva todo salio bien salimos 200mts mas al sur...y no paso mas de un asusto para ella, y un poco de adrenalina para mi.....
de cualquier manera los guardavidas estaban atento a las maniobras y listos para meterse al agua.

como dijo alejo, hay que ayudar, si no estamos capacitados por lo menos asistir, hasta que llegue alguien que pueda dar una mano, en el peor de los casos, ( y solo para los que tenemos rotomoldeados....) terminaremos abrazados al kayak junto con la victima...y tendremos que enseñarle in situ"...a hacer el reingreso!....









Ir arriba
AlbertoOscar
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Consulta ya que tocaron un tema complicado en caso de tener que darle auxilio a una persona en el agua que se lo lleve la corriente, que tal seria que llevemos un salvavidas tipo torpedo c/ un cabo por lo menos asta que llegue el guarda vidas o incluso lo podemos remolcar a la costa, también puede servir para nosotros mismos para el reingreso si esta complicado poniendo una pala en el torpedo y la otra agarrarla al kayaks., bueno disculpen si pregunto boludeses ...
Ir arriba
papariky
28 Ago 2012   Gracias (0) (0)
hola jorge ,grande el aporte de experiencia,en particular ,eso es lo que imprime en la mente ,el alerta,nadie sabe cuanto tiene para dar , eso es peligroso ,lo que dijiste no voy a quedar por cagón,es la típica,o estoy dos días,tengo un montón a mi lado,que me ayudan,pero conocer los limites de cada uno es lo principal,y se aprende en los cursos,practicando todo lo posible hasta donde podemos llegar,espero se tenga presente,ayudar puede ser lo ultimo que hagamos,si no tenemos la experiencia.saludos
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet