Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Gomones en el mar???? O/T   Pag   1 2 > RESPONDER

Gomones en el mar???? O/T

Por olloniego 19 Jun 2012

olloniego
19 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Buenas y frescas mañanas para todos.

hace unos dias que me esta rondando una duda en la cabezota.

Si entramos al mar con nuestros Kayaks, con solo la propulsion de nuestros brazos y palas, que problema podria existir en hacerlo con los gomones pequeños del tipo de horatius o el mio.

Eslora 2,80 y potencia de motor 8Hp en mi caso
Eslora 2,60 y potencia de motor 5hp en el caso de Horatius.

Por supuesto que no digo nde entrar con una leva de la ostia ni tampoco con el mar todo roto.
Digo de entrar en un dia donde las condiciones de navegabilidad y vientos harian que entremos tranquilos con los Kayaks, y navegar a distancias logicas como para pescar bien al igual que lo hariamos desde un rotomoldeado.

Abro el debate sin animo de generar polemicas, sino de que saquemos conclusiones con lo que se pueda ir aportando.
Se que muchos hemos entrado infinidad de veces al mar con Lanchas y Gomones grandes.Pero la duda es con los pequeños propulsados por pequeños motores.
Ir arriba
aleriders
19 Jun 2012   Gracias (0) (0)
hola sergio,
acabo de hablar con prefectura pinamar, en principio no tendrias problemas. tendrias que hacer el rol de salida, presentar los papeles del gomon y motor, y los elementos de seguridad. y ver que las condiciones de navegabilidad esten dadas.
con respecto al carnet de timonel, si lo tenes mejor, pero no me acuerdo si para 8hp es obligatorio.( te aclaro que prefectura tampoco sabia....)

saludos.
Ir arriba
fercho78
19 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Es algo en lo que pienso invertir en un futuro no muy lejano, en un auxiliar de velero o un semi chiquito con la motorizacion que decis vos. Pregunte este año a gente que la tiene clara en Reta donde no hay prefectura ni nada y me dijeron que si no hay vientos o levas se puede, pero el mantenimiento del motor es fundamental, ya que es el que te saca de nuevo a la costa. Me dijeron de lavarlo todos los dias o sea, pasarle agua dulce por dentro y terminada la temporada service general. Por ahi es exagerado y caro pero suena logico ya que remar con un semi chico o un gomon en el mar debe ser durisimo, y por supuesto bengalas y avisar a todos y celular.
Ir arriba
DANIEL CHAUD
19 Jun 2012   Gracias (0) (0)
HOLA AMIGO, CREO QUE LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE EL GOMÓN Y EL KAYAK ES LA FACILIDAD DE ESTE ÚLTIMO PARA ENFRENTAR EL VIENTO, QUE SI SE LEVANTA DE IMPROVISTO , CON POCO ESFUERZO REMÁS UNOS MINUTOS Y ESTÁS AFUERA.

EL GOMÓN EN CAMBIO,PRESENTA MUCHA RESISTENCIA AL VIENTO Y SI EMPIEZA A SOPLAR FUERTE HACIA MAR ABIERTO, NO CREO QUE CON UN MOTOR TAN CHICO PUEDAS SALIR CON FACILIDAD, NI HABLAR SI EL MOTOR FALLARA Y LO TUBIERAS QUE HACER A REMO, YO ME SENTIRÍA MUY A MERCED DEL VIENTO Y LA CORRIENTE, COSA QUE NO ME PASA EN EL KAYAK QUE AVANZA CON MUCHA FACILIDAD CONTRA VIENTO Y CORRIENTE.
DE TODAS MANERAS SI DECIDEN PROBAR, TRATEN DE TENER UN APOYO CERCA. SALUDOS A TODOS.
Ir arriba
nemo
19 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Querido Sergio:
"Por supuesto que no digo nde entrar con una leva de la ostia ni tampoco con el mar todo roto.
Digo de entrar en un dia donde las condiciones de navegabilidad y vientos harian que entremos tranquilos con los Kayaks, y navegar a distancias logicas como para pescar bien al igual que lo hariamos desde un rotomoldeado."
Ya te has contestado solo.
Las mismas condiciones que te harian desistir en el rio lo haran en el mar.
Cuando uno decide salir evalua:
Pronostico
Olas(altura y direccion)
Corriente
Marea
Viento(intensidad y direccion)
Indicaciones del cagasometro.
Y se hace exactamente en cualquier lugar,Pelopincho o en el estrecho de Le Maire.
Se puede encontrar un rio embravecido y un mar planchado..o no?
Las diferencias que veo es que en el mar te hamacaras con el "periodo" de las olas
mucho mas espaciado que en el RdlP,lo cual es una ventaja,y el tema de las rompientes...
Entrar atravesando la rompiente requiere de un ejercicio gimnastico para no ponerse
el bote de sombrero!
Lo que digo esta basado en mi eperiencia en botes de 4,20,con los mas chiquitos habria
que regular el cagasometro mas finito!
Ir arriba
papariky
19 Jun 2012   Gracias (0) (0)
hola Sergio,de acuerdo con nemo ,ya te explicaste todo,pero te agrego algo de mi experiencia,salí con gomon pero ,con motor de 15 hp,y le cuesta ,tenes que calcular que la rompiente de mar es diferente,este verano semirrigidos,con 40 hp,se dieron vuelta ,cuando una ola los manda de costado,al no dar toda la fuerza de motor,por miedo o desconocimiento,rescatando todos al agua,tenes que tenerla mas que clara, para con tan poca fuerza de hp,no tenerlo de sombrero y no por asustarte,imagino tendrás la capacidad sobrante para estos menesteres,los vientos influyen y mucho,con estos gomones e salido hasta lo 800 metros no mas,te comento que en santa clara, el unico lugar habilitado por prefectura, es el club de pesca,no creo tengas que matricular gomon ,pero si carnet de timonel, los elementos de seguridad,todos los que hasta el momento te dieron una visión amplia ,mas que para tener en cuenta,espero te sirva ,como decís a llenar la cabezota
Ir arriba
nemo
20 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Ilustrativo:
Link gomon entrando
Ir arriba
olloniego
20 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Me gusto mucho que opinen sobre este tema,ya que este proximo verano, creo que seremos varios los que ya tendremos los pequeños gomones listos para ser botados donde podamos hacerlo sin riesgos grandes.

Descartamos que todos lo haremos con la mayor prudencia y los elementos de seguridad necesarios.
Carnet de conductor nautico es lo minimo que PNA EXIGE para poder navegar en cualquier tipo de embarcacion a motor.sin importar tipo de embarcacion.

Los kayaks son embarcaciones propulsadas a remo,y en estas condiciones NO necesitan carnet, pero si los motorizamos requieren segun la legislacion vigente)carnet de conductor nautico y MATRICULA pues es un casco rigido.No asi los pequeños gomones por ser desarmables.
Si lo que tenemos es un semirigido tambien deberemos matricular..

Volviendo al tema de la navegacion en el mar, he visto muchos videos de Santa Clara donde Papariky sale con el mar hecho una pileta, y en esas condiciones es la idea de hacerse a la mar y por lo que se nos comenta,con alejarnos unos 500/800 matros, es suficiente.
Ideal seria slir de a dos embarcaciones, pero a esa distancia y con un buen fondeo, creo que seria factible que a pesar de unas repentinas condiciones desfavorables,se nos pudiese rescatar sin grandes problemas.

Me gustaria que sigamos aportando experiencias y conocimientos a fin de enriquecer la informacion , ya que siempre habra alguien que este haciendo sus primeras armas y al leer estos hilos, podra utilizar la experiencia que a muchos nos ha costado algun chapuzon o sustillo jajajajaja

Papariky vos que la tenes reclara y estas en el lugar que creo ofrece mas comodidades para poder salir, creo sos uno de los que mas puede aportar.
Aleraiders, vos tenes la experiencia de una playa mas agresiva en lo que a oleaje se refiere, dale duro a lo que nos puedas comentar.
Nemo vos que has navegado en gomones en muchos ambitos, conta experiencias, y modos de ingreso al mar , hasta pasar las rompientes

Vamos muchachos que esto se puede poner muy lindo.

Gracias a todos.
Ir arriba
danysoto
20 Jun 2012   Gracias (0) (0)

 

cuando uno se va una temporada al mar con el kayak sabe que en algun momento  puede fallar, un rebolcon y un dolor tremendo al tener que poner la cara en la costa donde todos miran al boludo que acaba de volcar, opinan y comentan entre ellos como si supieran y en realidad solo navegan en internet.

con un gomon a parte de tener que poner la cara el daño economico puedes ser mucho mayor , el motor hundido en el agua salada y con arena es algo que nadie quiere ver.

de entrar hay que tener en cuenta que no hay posibilidad de fallar , es si o si , no hay segunda oportunidad, para mi es demasiado arriesgado

de todas manera suerte si lo intentas!  .

Ir arriba
guillermo-2011
20 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Con el mayor de los respetos :  poco bote, poco motor y poco estado fisico = mucho riesgo . suerte
Ir arriba
olloniego
20 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Dijo Guillermo2011

Con el mayor de los respetos : poco bote, poco motor y poco estado fisico = mucho riesgo . suerte
La idea es que entre todos armemos algo mas instructivo , el resto es muy obvio jajajajaja

Te respondo por MP.
un saludo
Ir arriba
papariky
20 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Sergio te mato Guillermo,jajajajajaja lo damos por finalizado el posteo,jajajajajajaja
aporte: mi costumbre en termino de hablar,salida es cuando uno sale a pescar ,entrada cuando uno regresa de pescar ,esa costumbre no se si es la correcta, pero años dando salida y entrada a buques e inspecion de seguridad. bueno historia triste y corta ,teníamos un señor que pescaba en la escollera,durante años me enseño mucho, don hugo,un buen día ,señor mayor se compro un semirrigido,era de la zona del puerto,sale a pescar con gente y dedicado a la actividad turística,salen para el lado de la restinga una ola cruzada,los da vuelta,las personas pescadores jóvenes llegaron a la orilla,don hugo ,apareció flotando sin vida,recordado por programas de pesca y muchos amigos ,una persona que la tenia clara,llamen lo desgracia hora señalada,el mar no respeta nada ni a nadie,acá tengo pescadores de años,saliendo con gente a pescar,se dan vuelta pierden equipos,a riesgo de matar gente,se le han despegados los pontones del semirrigido,como zapato viejo,traer a un inconsciente a 10.000 metros pescando sin combustible,si sin combustible,mostrar como se hace para matar un tiburón con arma tumbera,olvidarse que tenia cartucho,y volarse los dedos,uno que era el mejor según el,sale a toda maquina 40 hp,encara la ola ,al salto se desprende el bidón de combustible,se queda sin maniobra,la segunda ola,lo tira contra la escollera,le rompe una pierna al padre,rompió el semirrigido,le partió la proa,el se lastimo tambien,otro, presidente del club de pesca ,se partió,contra la escollera y un día lo fueron a buscar a mar chiquita ya que un tiburón se le fue encima ,al morder un pontón,los dejo chuecos,pero al no soltarlo los mordió de nuevo,jajajajajajajaj los trajo arrastrando ,hasta que un gomon se acerco y lo mato,le tiraban con una 22,jajajajajaja fue el mas grande que sacaron en la zona tenia como 3.30 metros y pesaba algo 250 kilos,todo comentario por mas tonto a mi personalmente me sirve,siempre escucho al torpe e ignorante cada cual tiene su propia historia,y saco lo mejor para evitar contratiempos,nunca se cuando estaré en algunas de estas historias y tenemos que estar preparados,todos los dias de sol ,frente al club de pesca,hay asientos y me pongo a tomar mate con mi señora,miro las salidas tanto como las entradas,en cualquier condición del mar ,esto me da una perspectiva,de conocimiento del mar,sin pedanteria lo único que nos hace aprender aparte de las historias pintorescas es mirar y mucho
Ir arriba
amonaco
20 Jun 2012   Gracias (0) (0)

Hola OLLONIEGO:

Esta bueno el tema para reflexionar. Voy a hablar exclusivamente pensando en el mar. Los SOT, tienen por diseño caracteristicas marineras particulares que hasta detrminadas condiciones de mar y viento permiten el ingreso al agua, la navegacion, la pesca, (con la correspondiente modificacion de la reserva de estabilidad cuando se le agrega peso por el propio pescado), y finalmente para el egreso y cruce de las rompiente. Los SOT mas chicos, con esloras menores a 2,80m, he podido comprobar que fundamentalmente son para divertirse cerca de la costa, porque a 1000 mts, si te agarra un aumernto de viento, tenes que ir a donde te lleva el Kay, a menos que despues de los hombros tengas helices. En un gomon, de eslora similar, pero cuyas lineas hidrodinamicas creo que deben ser menos marineras, este problema se acentuaria. Por otroa parte el echo de tener el motor, si todo funciona bien es barbaro, pero si tenes problemas mecanicos puede ser un peso muerto que complique mas la situacion. El egreso del mar para pasar la rompiente, requiere de practica, aprender a embicar la costa montado en una posicion determinada respecto de la ola, porque si perdes velocidad te rompe adentro y desparrama todo. Tampoco debes perder velocidad, porque si te atravesas a la ola te lo pones de sombrero, y aqui hay un problema ya que no me parece conveniente que el motor ande desparramandose por ahi. Aunque el mar este bueno, la fuerza de la rompiente es grande. Hace muchos años atras solia darme vuelta con botes de 4,25 mts equipados con motores de 70 hp y cargados con tambores de 200lts, por el solo hecho de distraerme y sacar la vista de la ola. Imaginate on un motor como el que vos describis. No es imposible, requiere de prudencia, practica, y no olvidar de atar el tanque de combu y el motor. Hay que verificar el lugar de desembarco para no romper o oinchar el piso del bote. Seguramente despues recuerdo alguna otra cosa y la comento. Humildemente es mi opinion.

Ir arriba
olloniego
20 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Papariki

Muy buenas las anecdotas y la reflexion de observar mucho el mar para aprender todos los dias algo mas.
Es una de mis intenciones el aprender siempre algo mas.
Y considero que sera de mucha utilidad todo lo que pueda leer y aprender de esta manera.

Hace ya muchos años,entrando a pocos metros del muelle de Mar de Ajo con una lancha y un 50 hp por inexperiencia nos dimos vuelta y ademas de romper el parabrisas y perder varias cosas de pesca, nos pegamos unos lindos golpes.

Luego llegaron los años en que se establecieron unos pescadores artesanales(Los Arce) y ellos me enseñaron bastante de como navegar y como ingresar en el mar sin problemas, ellos entran hoy en dia en cualquier condicion de mar, y espero jamas tengan una desgracia.

No soy un inconsiente que se quiere aventurar al mar en una cascara de nuez, pero estimo que hay dias y condiciones en que no es riesgoso hacerlo ,teniendo la experiencia necesaria.

Por eso pregunto fundamentalmente por la zona de santa clara, ya que el egreso de playa y el ingreso a playa, al reparo de las escolleras en un dia de viento y mar calmo, seria posible, no queriendo esto decir que si no estoy muy pero muy seguro de no tener contratiempos ,lo vaya a hacer.

a todos nos sirve el aprovechar estos tiempos de receso en la navegacion y en la pesca para intercambiar experiencia y conocimientos.

Los imponderables siempre existen, pero seran mas faciles de afrontar con conocimientos de como enfrentarlos.

AMONACO

Me gusto mucho que te parezca bueno el tema para poder reflexionar, y tus apreciaciones sobre el ingreso y egreso.
El tema de que te corra la ola desde popa y te alcance es cierto que es embromado, y tambien es muy cierto que el gomon no surfeara las olas como puede hacerlo un Kayak.
Por esas razones es que hablo de entrar solo si el mar es una pileta y si el viento es minimo o nulo.

Condiciones que no son muy frecuentes , pero se dan.
He conversado varias veces con gente que trabaja en los puertos del sur y acarrean cosas en gomones con ese tipo de motores, y ellos navegan con condiciones muy desfavorables,por necesidad,ya que un repuesto, una herramienta o la provision de combustibles es vital y hay que llegar o llegar.
Pero la idea es salir a pescar unas corvinas en un dia apacible y que quienes lean alguna vez este posteo tengan ademas de las instrucciones de todo lo que NO HAY QUE HACER, tambien una idea de como manejarse para poder disfrutar.


De meteorologia algo se, (solo lo basico) pero estoy muy seguro que quienes hayan observado reiteradamente el cielo en la costa, tendran algunos datos que no fallan.

Por ejemplo.
Si durante el dia hubo viento sostenido de un cuadrante, y en muy pocos minutos se produce una detencion de el mismo, seguro que virara violentamente y tendremos, un cambio de clima muy brusco y complicado.
Generalmente los vientos del Norte y del oeste terminan virando al sur y alli vendra un viento fuerte seguro.
(Al menos en la zona de Mar de Ajo, Nueva Atlantis)

Creo que de esto tambien podriamos aprender algo.
Ir arriba
papariky
20 Jun 2012   Gracias (0) (0)
decime la verdad Sergio,te entusiasmaste con mis vídeos,dijiste que mar,jajajajajaa pero te comento el secreto,cuando hay feriado o días que viene gente a pescar ,seguro el mar esta repicado,pero cuando se van parece mentira se plancha,jajajajajajajajaaaa entonces moraleja veni cuando todos se van,jajajajajajjaa no te falla.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet