Hola Miguel Angel, si ves mejor ya no tengo mas el K1, ahora tengo un X13 e igualmente estuve viendo que era imposible hacerla en 2 dias, asi que va a durar 3 dias, salvo que se ponga muy bueno y nos copemos en el trayecto en el cual estariamos 4 dias.
Saludos
Estimados,
a mi me interesa participar en esta travesía.
Tony, es cierto que quizás el programa es algo ajustado en tiempo, pero el Pelado ha hecho este recorrido en varias oportunidades, y con los grupos (estimo que de diversas características y habilidades) lo han hecho en 3 o 4 días. Creo entender que lo que te permite ir más rápido que lo que hicimos nosotros en Encadenadas, es poder contar con la corriente del río de 8 kms/hora, lo que "teóricamente" te permitiría recorrer solo flotando y manteniendo el curso, unos 48 kms en un tramo de 6 horas diarias, netas de paradas (almuerzo, merienda, descansos)
Si a eso le agregamos algo de remo, habría que sumarle la velocidad de la palada a la del río, con lo cual, parecería que se podrían cubrir unos 60 kms por día, que en las 4 jornadas da los aprox 240 kms. totales.
Seguramente, quienes han hecho el recorrido más veces podrán apreciar si estos cálculos son correctos, ya que todo esto es hipotético y planteado desde la seguridad del teclado. Despues, en la cancha, hay que ver el clima, las corrientes, el viento, etc.
Por otra parte, Tony, coincido 100 % con vos en que hay que dedicarle tiempo a la organización, a poner "reglas" y planificar contingencias, de manera de hacer esta travesía de la forma más segura y placentera posible.
Como les dije, me interesa la travesía, pero realmente hacer unos 4000 kms de enlace "solo" por 4 días de remada, me parece medio poco, por lo que si hay alguien que se prenda podríamos hacer, en el camino, algunos tramos adicionales (la bajada del Limay, algun tramo de los lagos del PN Los Alerces, o algo más que pinte por la zona.) Si hay alguien que vaya de Buenos Aires, o que simplemente quiera prenderse, me encantaría "amortizar" mejor los Kms de enlace en camioneta.
Puedo ayudar con la logística (GPS, cartografía) en la medida que haga falta, si bien considero que los "locales" son quienes tienen la experiencia para plantearlo con mucho conocimiento.
Ale
Tony gracias por lo de caballero jaja
Creo que de los comentarios de Tony y Alebiker, se pueden sacar muchas conclusiones, son gente que ya tienen experiencia en este tipo de bajadas y travesias, ademas han demostrado ser excelentes compañeros.
Coincido que en 3 dias hacer 200 km es poco tiempo, pensando en un grupo heterogeneo y muy disimil en tipo de embarcacion y estado fisico
Por otro lado la logistica en caso de ser mas dias se complica mas y hay que armarla con mas cuidado, ya que implica un grupo de apoyo en tierra llevando provisiones para hambrientos y sedientos kayakkistas, llevarlo todo en el kay se puede pero los kay irian demasiado cargados e inmaniobrables.
Nos es lo mismo 5-6 flacos con similares kayak, estado fisico y con experiencia y sobre todo QUE SE CONOZCAN, donde seguramente podran cumplir sin problemas las etapas previstas, que un numero mayor de participantes con distintas embarcaciones,estado fisico y sin conocerse, cambia mucho todo, no estoy diciendo que es imposible, pero si hay que hacer una mayor planificacion,alargarla un poco y sobre todo logistica .
Coincido con Tony que en 3 dias hay que olvidarse de pescar, no va haber tiempo
Si alguno tiene una lesion (sin hablar de accidente) por ejemplo una tendinitis de hombro, muñeca, etc que le impide remar, como se resolveria el asunto?, con una via de escape en tierra? habria una lancha de apoyo para cuando abandone la travesia? alguien se encargaria de remolcarlo?, son interrogantes que seria bueno aclararlos.
Tema lideres y division de grupos y subgrupos es otro tema fundamental, en general tiene que ser gente de la zona que conozca el recorrido y sus peligros, que sepan como actuar ante un imponderable y como resoverlo
Les dejo estas inquietudes y seguimos la charla
Alejandro
Acabo de hacer la ruta teórica (electrónicamente, no me malinterpreten...) en el Mapsource, utilizando Mapear 9.1 y desde el Dique Ameghino (la villa) hasta el Puerto de Rawson (Playa Unión), ya sobre el mar, me da un total de 201 kms.
Por favor, sepan entender los que han hecho el recorrido "en la vida real" que esto es s{olo una aproximación teórica, y con la ansiedad que genera poder andar por esos lugares espectaculares, ok?
Si bien los recorridos estan planteados en polígonos (es decir, en líneas rectas) y con una gran cantidad de puntos como para "suavizar" el trayecto, no creo que haya mucha diferencia con lo real. Hasta 28 de Julio (no veo donde está Boca Toma en el mapa) hay un recorrido de 82 kms, casi la mitad del total.
Tambien se pueden apreciar en el mapa las eventuales "rutas de escape", que donde están más lejos es en el tramo desde el dique hasta 28 de Julio o Dolavon. De alli para adelante, el río esta siempre más cerca de las rutas/caminos o áreas urbanas.
Al que necesite el archivo de Mapsource, para verlo inclusive en Google Earth, me lo pide y se lo mando por mail. No me deja "subirlo" aqui.
Ale
![]() Cuánta agua se necesitaría por cabeza para 2 días? Algo así como 8 litros? |
Alejandro
Pd: Me esta gustando mucho el programa, Tony, si hay lugar en la camioneta, anotame para compartir gastos, seria mas o menos una semana o 10 dias, no?
Alejo, calculá una semana, y no le errás, considerá un día y medio de ida y otro día y medio de vuelta, o sea que los fines de semana de las "puntas" se usarían para viajar, y la "semana" para remar. Y en la chata hay lugar.
Abrazo,