Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Travesia en Rio Chubut, Dique Ameghino   Pag   < 1  3 4 5 6 > RESPONDER

echiarotto
06 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Como les va!!! Desde Comodoro algunos nos enganchamos che....

Un abrazo

Emiliano
Ir arriba
hbaert
19 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Muchachos sacando la cuenta, seria el Sabado 5 Marzo, vallan pidiendo Permisoooo!!!
Ir arriba
MIGUELANGEL
20 Nov 2010   Gracias (0) (0)
200 KM. ARRIBA DE UN K1 EN 2 DIAS????, MACHO O ESTAS RE LOCO O NO SABES EN DONDE TE ESTAS METIENDO !!, CON RESPETO....YO CREO QUE LAS 2 COSAS !!!, 100 KM. POR DIA ARRIBA DE UN K1.....UN CULIS DE REPUESTO POR ACA !!!!
Ir arriba
hbaert
20 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Hola Miguel Angel, si ves mejor ya no tengo mas el K1, ahora tengo un X13 e igualmente estuve viendo que era imposible hacerla en 2 dias, asi que va a durar 3 dias, salvo que se ponga muy bueno y nos copemos en el trayecto en el cual estariamos 4 dias.

Saludos

Ir arriba
kine.patagonia
20 Nov 2010   Gracias (0) (0)
HOLA MUCHACHOS SOY JUAN PABLO DE ESUQEL, ESTA MUY BUENA LA TRAVESIA Q QUIEREN HACER Y ME INTERESA PRNEDERME, YO NO TENGO EXPERIENCIA EN KAYAK, ME VOY A COMPRAR UN TRIPLO.
¿Q DICEN LOS Q SABEN?, ¿SERA MUY COMPLICADO HACER ESE RECORRIDO SIN EXPERIENCIA? ESCUCHO SUS OPINIONES ( TENGO MUCHAS GANAS DE HACER EL RECORRIDO  JAJAJA ) LA IDEA ES DISFRUTAR NO ARRIESGARSE AL PEDO.
PELADO EN DONDE TRABAJAS EN ESQUEL ?? YO EN DICIEMBRE YA ESTOY ALLA
Ir arriba
francotrelew
21 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Buenas yo tambien me prendo, tampoco tengo experiencia y voy con un amigo en una canoa que tengo. A penas vea como la voy a llevar les aviso porque es bastante larga la canoa, saludos a todos!!
Franco
Ir arriba
Tony458
22 Nov 2010   Gracias (0) (0)
 Bueno, en virtud de lo realizado reciéntemente  en las Encadenadas con kayaks sit on top y de travesía, les puedo decir lo siguiente.

 Considerando la corriente a favor del río pero también el estado físico promedio, que no suele ser muy bueno en general, vientos a favor o en contra, es mucho considerar más de 30 km de avance por día, cosa de ir paseando.
 Se tienen que tomar en cuenta  paradas para comer y otras para hidratarse o descansar, además del tiempo para acampar con luz. Con 30 km por día, no se puede estar parando para pescar, olvídate. Eso queda para el final, si queda tiempo, una vez armado el campamento.
 Una cosa son kayaks de travesía con gente que más o menos reme y otra diferente sit on top, con gente con entrenamiento para remar no más de 5 km y no es que todo el que tiene sit on top reme poco, sino que la mayoría lo utiliza para trayectos más cortos. Alejo y Alebiker son ejemplos de caballeros con excelente estado físico para remar en sit on top.
 Además cuándo el grupo comience a desarmarse, por la formación de subgrupos, quién se queda con los retrasados? o el retrasado? que pasa si el último tiene un percance y no queda nadie con él, que vea lo que le pasó y lo pueda ayudar?van a estar todos aguas abajo , esperando a ver si aparece?
 Mi experiencia me indica que es difícil juntar gente con distintos estados de experiencia en distintos tipos de kayaks, gente que no esté acostumbrada a ir en pack, esperando y dándole apoyo a los más lentos.
 Además, hay que nombrar un líder o alguien que lidere el grupo o subgrupos, para que los vaya juntando y armando en un grupo que se auto apoye, ya que es difícil hacerlo con un grupo muy grande, con gente que en algunos casos,  se siente mal por no ir remando adelante. Todo esto lo he vivido, por eso me muevo con suma soltura en mi pequeño grupo de salidas, ya nos entendemos y todo esto está ajustado.
 200 km para mi opinión, merece tener planeado rutas de escape, logística, etc. En suma, si se hace a 30 km por día, eso da 7 días, o sea que hay que tener puntos de abastecimiento de agua y comida, ya que no se puede llevar todo eso a bordo para tantos días.

 Bueno, no soy el dueño de la verdad, tal vez alguién con más experiencia en este tipo de recorridos, pueda aportar datos más certeros.
 Todo se puede hacer, pero con organización.
Ir arriba
Alebiker
22 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Estimados,

a mi me interesa participar en esta travesía.

Tony, es cierto que quizás el programa es algo ajustado en tiempo, pero el Pelado ha hecho este recorrido en varias oportunidades, y con los grupos (estimo que de diversas características y habilidades) lo han hecho en 3 o 4 días. Creo entender que lo que te permite ir más rápido que lo que hicimos nosotros en Encadenadas, es poder contar con la corriente del río de 8 kms/hora, lo que "teóricamente" te permitiría recorrer solo flotando y manteniendo el curso, unos 48 kms en un tramo de 6 horas diarias, netas de paradas (almuerzo, merienda, descansos)

Si a eso le agregamos algo de remo, habría que sumarle la velocidad de la palada a la del río, con lo cual, parecería que se podrían cubrir unos 60 kms por día, que en las 4 jornadas da los aprox 240 kms. totales.

Seguramente, quienes han hecho el recorrido más veces podrán apreciar si estos cálculos son correctos, ya que todo esto es hipotético y planteado desde la seguridad del teclado. Despues, en la cancha, hay que ver el clima, las corrientes, el viento, etc.

Por otra parte, Tony, coincido 100 % con vos en que hay que dedicarle tiempo a la organización, a poner "reglas" y planificar contingencias, de manera de hacer esta travesía de la forma más segura y placentera posible.

Como les dije, me interesa la travesía, pero realmente hacer unos 4000 kms de enlace "solo" por 4 días de remada, me parece medio poco, por lo que si hay alguien que se prenda podríamos hacer, en el camino, algunos tramos adicionales (la bajada del Limay, algun tramo de los lagos del PN Los Alerces, o algo más que pinte por la zona.) Si hay alguien que vaya de Buenos Aires, o que simplemente quiera prenderse, me encantaría "amortizar" mejor los Kms de enlace en camioneta.

Puedo ayudar con la logística (GPS, cartografía) en la medida que haga falta, si bien considero que los "locales" son quienes tienen la experiencia para plantearlo con mucho conocimiento.

Ale

Ir arriba
alejo99
22 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Tony gracias por lo de caballero jaja

Creo que de los comentarios de Tony y Alebiker, se pueden sacar muchas conclusiones, son gente que ya tienen experiencia en este tipo de bajadas y travesias, ademas han demostrado ser excelentes compañeros.

Coincido que en 3 dias hacer 200 km es poco tiempo, pensando en un grupo heterogeneo y muy disimil en tipo de embarcacion y estado fisico

Por otro lado la logistica en caso de ser mas dias se complica mas y hay que armarla con mas cuidado, ya que implica un grupo de apoyo en tierra llevando provisiones para hambrientos y sedientos kayakkistas, llevarlo todo en el kay se puede pero los kay irian demasiado cargados e inmaniobrables.

Nos es lo mismo 5-6 flacos con similares kayak, estado fisico y con experiencia y sobre todo QUE SE CONOZCAN, donde seguramente podran cumplir sin problemas las etapas previstas, que un numero mayor de participantes con distintas embarcaciones,estado fisico y sin conocerse, cambia mucho todo, no estoy diciendo que es imposible, pero si hay que hacer una mayor planificacion,alargarla un poco y  sobre todo logistica .

Coincido con Tony que en 3 dias hay que olvidarse de pescar, no va haber tiempo

Si alguno tiene una lesion (sin hablar de accidente) por ejemplo una  tendinitis de hombro, muñeca, etc que le impide remar, como se resolveria el asunto?, con una via de escape en tierra? habria una lancha de apoyo para cuando abandone la travesia? alguien se encargaria de remolcarlo?, son interrogantes que seria bueno aclararlos.

Tema lideres y division de grupos y subgrupos es otro tema fundamental, en general tiene que ser gente de la zona que conozca el recorrido y sus peligros, que sepan como actuar ante un imponderable y como resoverlo

Les dejo estas inquietudes y seguimos la charla

Alejandro

Ir arriba
Alebiker
23 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Acabo de hacer la ruta teórica  (electrónicamente, no me malinterpreten...) en el Mapsource, utilizando Mapear 9.1 y desde el Dique Ameghino (la villa) hasta el Puerto de Rawson (Playa Unión), ya sobre el mar, me da un total de 201 kms.

Por favor, sepan entender los que han hecho el recorrido "en la vida real" que esto es s{olo una aproximación teórica, y con la ansiedad que genera poder andar por esos lugares espectaculares, ok?

Si bien los recorridos estan planteados en polígonos (es decir, en líneas rectas) y con una gran cantidad de puntos como para "suavizar" el trayecto, no creo que haya mucha diferencia con lo real. Hasta 28 de Julio (no veo donde está Boca Toma en el mapa) hay un recorrido de 82 kms, casi la mitad del total.

Tambien se pueden apreciar en el mapa las eventuales "rutas de escape", que donde están más lejos es en el tramo desde el dique hasta 28 de Julio o Dolavon. De alli para adelante, el río esta siempre más cerca de las rutas/caminos o áreas urbanas.

Al que necesite el archivo de Mapsource, para verlo inclusive en Google Earth, me lo pide y se lo mando por mail. No me deja "subirlo" aqui.

Ale

Ir arriba
Tony458
23 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Alebiker, contá conmigo para ir en la camioneta y repartir los gastos. Por MP te mando algunos planes adicionales que se pueden hacer.
Ir arriba
Tony458
23 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Alejo, con respecto a los víveres y sobre todo al agua, haciendo las cosas con tiempo, uno mismo puede ir por tierra a lugares determinados del recorrido (tomar los waipoints) y dejar algunas cosas metidas en barrilitos  de 25 litros de plástico con tapa a presión por sunchos, si hay posibilidad que alguien los toque, se pueden enterrar, antes de irte hay que pasar a buscarlos para que sirvan para otra salida. Eso ahorra el grupo de apoyo para llevarte vituallas en el momento. Igual, todo tiene que estar muy charlado y aceitado, son muchos kms para ir desde acá y se deben reducir las incógnitas al mínimo, como también los imponderables.
Ir arriba
Damian_TW
23 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Cuánta agua se necesitaría por cabeza para 2 días? Algo así como 8 litros?
Ir arriba
alejo99
23 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por Damian_TW Damian_TW escrito:

Cuánta agua se necesitaría por cabeza para 2 días? Algo así como 8 litros?

Alejandro

Pd: Me esta gustando mucho el programa, Tony, si hay lugar en la camioneta, anotame para compartir gastos, seria mas o menos una semana o 10 dias, no?

Ir arriba
Alebiker
23 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Alejo, calculá una semana, y no le errás, considerá un día y medio de ida y otro día y medio de vuelta, o sea que los fines de semana de las "puntas" se usarían para viajar, y la "semana" para remar. Y en la chata hay lugar.

Abrazo,

Ir arriba


Pag   < 1  3 4 5 6 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet