Registrarse Registrarse Login Login

CERRADA VENTA DE KAYAKS   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

PabloC
26 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Es muy sencillo como dice Negu vos tenes que reponer stock de materia prima precio dolar no podes ir a perdida. a menos que en el futuro aparezcan empresas tipo ONG que regalen parte de lo que produzcan jaja
Lamentablemente siempre sale perdiendo el trabajador de sueldo fijo.
No se caliente ya pasará

Me parecio un muy buen gesto de la gente de Patagonian de vender los Gamma a precio promocional. de paso aclaro que no los conozco.

Saludos
Ir arriba
MARIANO_LP
26 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Gracias por la explicación Negu no estoy de acuerdo pero vale la intención, hoy estuve ocupado a la mañana haciendo compras de sanitarios la cuestión es que la diferencia de precio que encontre fue del 100% obvio que compre en el lugar mas barato y en 12 cuotas en el comercio me comentaron que el lunes habrá precios nuevos así que la conclusión es que se va todo a la mierda la culpa no la tienen los fabricantes de kayak ya que son buenos tipos que quieren ganar como todo el mundo (eso si la semana que viene), a ver si venden unos kayak a precio viejo y se funden.

Viva Argentina carajo!!!!
Ir arriba
Patocrator
26 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Muchachos,
La economía funciona en base a intereses y es inevitable. Todos tenemos intereses: el empresario en ganar dinero, el empleado en tener un sueldo, etc.
Supongamos que la economía está compuesta por un empleado y un empresario. Si el empresario no tiene ganancias no le interesa el negocio. Al no interesarle el negocio cierra y el empleado no tiene mas su sueldo. Si los costos aumentan y el empresario no aumenta no puede reponer los insumos para seguir fabricando. Si aumenta el precio al empleado ,que en este ejemplo es a la vez el único consumidor, no le alcanza el sueldo para comprar y pide aumento. Esto es un circulo vicioso que debe encontrar su equilibrio en base a negociaciones.
Parece un cuento infantil pero es la base de la economía.
Pedirle a los fabricantes que tomen una responsabilidad social, que no les corresponde, es mucho. Aún mas en un bien suntuario como un kayak.
Yo trabajo para una empresa de calzado deportivo internacional que fabrica principalmente en Brasil, Oriente y Argentina. El mismo calzado fabricado en Brasil es 35% mas barato que el argentino y el de oriente un 50%. Somos un país caro, principalmente porque la mano de obra es cara (no tenemos mano de obra "esclava", gracias a Dios), impuestos absurdos e imprevisibilidad de variaciones en la economía, además de una inseguridad jurídica muy grande. El hecho de no tener un indice de inflación oficial fiable hace que todos los empresarios pongan un sobreprecio "por las dudas". Un error en el precio puede quebrar una empresa.

Apoyemos a los fabricantes locales porque es muy difícil ser un emprendedor en este país y depender de los importados es inviable para una economía como la nuestra, lo vimos post 90s. Hasta hoy pagamos los platos rotos. Chile, quienes importan todo, prácticamente sin tasas, tiene una exportación de cobre que compensa cualquier importación para una población mucho mas pequeña que la nuestra.

Dejemos que pase la tormenta.

Abrazo

Fernando
Ir arriba
Nemo2013
26 Ene 2014   Gracias (0) (0)
yo lo que se que si los kayak que fabrican aca, porque aumenta el dolar, los van aumentar, que diferencia hay con que si fueran importados?
para eso que no los fabriquen aca, que los importen y listo . si es lo mismo.
mucha sanata economica...


Ir arriba
negu
26 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Simplemente por que la materia prima con que los hacen es importada y se paga en dolares, al aumentar el dolar, aumenta su costo.. si no aumentan los precios, no les da los numeros y se funden, no hay mcha vuelta que drle
Ir arriba
raulbada
26 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Por mi pueden poner el precio a lo que se les cante....... NO LO COMPRO Y LISTO                                               
y si todos hacemos lo mismo se van a fundir igual.....
Ir arriba
elkontiki
27 Ene 2014   Gracias (0) (0)
NO DIGO QUE NO SEA CIERTO porque desconozco, pero brasil vende en dolares el plastico mmmm si todo alla esta en reales, anda con dolares a comprar una casa te sacan cagando, me suena raro, disculpen, pero me pa raro.
Ir arriba
arania
27 Ene 2014   Gracias (0) (0)
negu : siempre en posteos tranquilos jaj

nemo 2013: si tuviéramos solamente la opción de comprar importados muchos no tendríamos la posibilidad de navegar o pescar en kayak
tenes idea la deferencia de precios que hay, a los fabricantes nacionales hay que sacarles el sombrero, con la trabas que tienen siguen apostando por el país ,desarrollando nuevos productos para que nosotros estemos a un nivel similar a lo que tienen afuera
en parte tenes razón, esperemos que la cosa se acomode y saquemos conclusiones. si la materia prima viene de afuera , viene de afuera no hay tu tia

saludos, arania
Ir arriba
MarceAnile
27 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Aparte de todos los problemas q existen con la economia,politica y demas, Hay gran especulacion en un % muy alto, si el blue valia 8 y se fue a 10 subieron los precios ese porcentaje y te decian q era x el blue, ahora el oficial sube se 6 a 8 y tambien te suben ese porcentaje, cuando el blue esta x ensima del oficial, entonces, queda en evidencia q muchos subian precios x el blue de forma especulativa, yo eh comprado materiales importados a precio dolar (en blanco) y te tomaban siempre el valor oficial del dolar.
Pero iba al verdulero, carnicero y demas comercios q de dolar nada tienen y te suben igual las cosas.

Ir arriba
Leo1984
27 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Yo solo quiero decir una cosa al GORILA, GOLPISTA, que hace un sushi ooorrribbllleeee!!!!

Que quilooommmbo que armaste, mejor seguí contando de los muñequitos que perdes que haces menos quilombooo!!jajajajajjajaja...

Alguien tiene que suavizar este foro-bardo que se armo.

P.D : Este tipo "NEGU" creo que se llama hace un sushi INCREIBLEEEE...(era chiste lo de sushi feo) Vallan al                  resto que no se van a arrepentir.
   
P.D 2: Negu perdon por pasar el chivo jejejejje...
Ir arriba
arania
27 Ene 2014   Gracias (0) (0)
negu, no queres probar como te sale el sushi con dorado,bagre, boga , corvina o lo que te podamos conseguir, podríamos juntarnos y hacer un testeo, que opinas y terminamos el posteo con un broche de oro

un abrazo, arania
Ir arriba
negu
27 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Arania, ojala pudiera hacer sushi con pescado de rio, pero no se puede, tiene que estar cocido si o si... sino ya me hubiera ahorrado mucha plata y comprado mi gamma jajaja

Hablando encerio solo quise comentar lo que me habian dicho en varios locales. En ningun momento quise armar conflicto ni quilombo, tampoco me tome asi las contestaciones que di. Pero si entiendo que somos mucha gente en el foro, y somos una gran sociedad donde cada uno tiene puntos de vista diferentes. Mis respuestas, siempre fueron en busca de explicar la economia / politica en base a mi experiencia como empresario PYME en este pais.

Pero si, no e por que todos mis post, sean de pesca, economia politica lo que fuera tienen mas de 20 comentarios, no se por que! jajaja

Un abrazo a todos! paz y amor
Ir arriba
tanolocker
27 Ene 2014   Gracias (0) (0)
HAY QUE RECORDAR QUE EL NEGOCIO DEL IMPORTADOR ES MERAMENTE FINANCIERO, el tipo compra para stockearse y vende tal cual recibe recargando con su margen, pero no transforma nada y arriesga muy poco.

EL FABRICANTE compra materia prima a un precio que debe ser tenido en cuenta al momento de costear el producto que fabrica para aplicar su porcentaje de ganancia, mas todo el riesgo que supone fabricar algo en este pais.

Lo que puede pasar es que a veces e fabricante se tienta con el negocio del importador, ganar guita en una bicicleta con un galpón una secretaria y un fax, y tambien se stockea haciendo una inversion financiera que le rinde muy bien si el dolar aumenta 1 peso en un dia...


CONCLUSIÓN HAY QUE FABRICAR POLIETILENO LINEAL DE ALTA DENSIDAD ARGENTINO DE BUENA CALIDAD Y DEJEMONOS DE JODER!!!
Ir arriba
CIDCAMPEADOR
27 Ene 2014   Gracias (0) (0)
TANOLOCKER, y resto, no creo que los importadores no tengan riesgo ni tampoco creo que los que fabriquen llegado el caso no se comporten monopolicamente cuando se los protege, lo que me asusta es la similitud a la incertidumbre de no tener precio, y a sus similitudes en épocas de Alfonsin con la hiper y de De Larrua con los momentos previos y posteriores al 1 a 1, saludos.
Ir arriba
arania
27 Ene 2014   Gracias (0) (0)
negu, todo bien, no tiene la culpa el cartero, comentaste una realidad que nos intereza y cada uno tuvo y tiene derecho a expresar libremente sus opiniones al respecto, somos individuos y son lógicas las diferencias
muy bueno el debate
saludos, arania
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet