Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Interesante tecnica de reingreso   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

JUANSE_2010
03 Ago 2012   Gracias (0) (0)

Aca les paso otra tecnica, si bien no es un sit on top, en algunos modelos, se podria probar.

Sigo pensando que la tradicional es mas practica, pero es otro aporte, para ver algo distinto, por lo menos en este post.

Un abrazo

 




Ver en youtube

Ir arriba
olloniego
03 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Creo que cuanto menos artefactos tengamos sobre el kayak, mejor, y mas aun cuando necesitemos hacer un reingreso, que generalmente no son en las condiciones de los videos, sino con un rio o mar mucho mas picado...Si no se puede hacer el reigreso en forma perfecta, se insiste hasta que salga y si todavia no se puede, se busca la manera, a veces es el kayak que no es el adecuado para uno, a veces el salvavidas que no nos permite hacer la maniobra, y a veces somos nosotros y entonces hay que cambiar de actividad....es lamentable pero es asi, la seguridad es lo primero y el reingreso es importantisimo....

Saludos. Carlos.

Bien lo ha expresado Carlos
Cuando ,durante el ultimo verano me di cuenta que me era casi imposible subir a mi Honu ante un caida, decidi venderlo y pasarme al Gomoncito que hoy disfruto.
Pero ya habia pasado por el intento de subirme al kayak con un estribo y una sogiita atada al lateral-
Lo intente en Anchorena con el rio no muy picado, y si la memoria no me falla estaban en la ocasion Eduardo, Neo y Horatius.
los tres me decian que era imposible que mi idea diese resultado, pero porfiado como soy quise experimentar igual para auto convencerme

Divertido fue cuando me puse el Honu de sombrero, ya que la presion del peso de mi cuerpo sobre el estribo hacia que el Kayak se pusiese sofre su frencobordo y acto seguido se diese vuelta de campana

Despues de varias intentonas decidi que lo mejor era dejarme de inventar cosas y cambiar el kayak por algo acorde a mis posibilidades fisicas.
Ir arriba
jorgetor
03 Ago 2012   Gracias (0) (0)
jaja no se si observaron pero cuando ponen el pie en el estribo este estaba a casi al ras del agua y no debajo, todo método es valido si funciona, la cosa es entrar sin agotarse en el intento a mi me cuesta un peru pero lo logre, de lo que estoy seguro es que no se puede salir a a guas profundas sin tener medianamente dominado el reingreso de lo contrario no solo se jode uno si no también pones en riesgo a lo demás
saludos
Ir arriba
luis s
03 Ago 2012   Gracias (0) (0)
lo voy a probar pero con el estribo pampa, es una soga con un nudo en el extremo donde calzan los dedos de los pies como si fuera una ojota, el gordo y el que sigue, se entiende??
Ir arriba
AlbertoOscar
03 Ago 2012   Gracias (0) (0)
CREO QUE MUCHOS INTERPRETAN MAL EL ASUNTO DEL ESTRIBO EL KAYAKS NO ES UN CABALLO, PIENSO QUE CON EL LARGO DE CAVO ACORDE AL LARGO DE LA PIERNA Y POR SUPUESTO AYUDANDOSE CON LOS BRAZOS PUEDE DAR RESULTADO, TAMBIEN DEPENDE DEL TIPO DE KAYAKS., TENGO UN CAVO DE TRES METROS CON DOS MOSQUETONES EN CADA PUNTA QUE LO UTILIZO PARA ENGANCHARME A OTRO KAYAKS O EN SU MOMENTO ME ATE A LOS PALOS DE LOS MALECONES EN BERISSO, SOLO TENGO QUE PASAR UN CAÑO DE PVC DE 1/2 DE 8 CM. Y LO DEJO PREPARADO PARA PROBARLO EN ALGUN MOMENTO SALUDOS...
Ir arriba
JUANSE_2010
03 Ago 2012   Gracias (0) (0)

Estoy totalmente de acuerdo con jorgetor, si le funciona a uno es valido, a olloniego no le funciono, a mi si, pero me resulto menos practico que el reingreso convencional, por eso lo descarte, pero si sigo engordando y no puedo subirme mas, armo el estribo de nuevo, jaja

Desde mi punto de vista, repito, con probar no se pierde nada, por lo menos a los que le cuesta mucho ta tecnica convencional, o para saber varias tecnicas, de curioso nomas.

Lo que no se puede discutir es si es posible o no, mas alla de la experiencia buena o mala de cada uno, el tipo del video se subio de primera!

 Igual no es lo que importa, la conclusion de todo el post, y en la que todos estuvimos de acuerdo es que: hay que practicar el reingreso hasta agarrarle bien la mano, para evitar, como minimo un mal momento.

Por eso ahi va otro video bien didactico, que muchos habran visto mil veces, pero el publico se renueva!

Abrazos

Juanse

 




Ver en youtube

Ir arriba
juanchus
03 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Juanse aca hay un par de produccion propia :)

este fue en invierno, hacia un terrible tornillo, el protagonista es g-pirat



Ver en youtube


En este se ve un ingreso "asistido", el protagonista es villo, no habia forma de que se subiera (solo) pero con asistencia lo puede hacer lo mas bien, una de las cosas que siempre decimos es "no salir solo" entre otras por ejemplos como este. Por supuesto Villo ahora se sube en el medio de la rompiente :)



Ver en youtube


Martinreyleon, otro al que le costaba subirse, pero en este video ya habia aprendido, se sube con el remo en el medio molestando y todo



Ver en youtube

en todos los videos habia minimo 3 metros de fondo, pie no podia hacer nadie...
Ir arriba
neo865
03 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Sigo insistiendo que el reigreso en las situaciones de los videos nos tiene que salir "solo, automatico y perfecto", porque en una situacion "real" que las condiciones no son estas, lidiar con el reingreso y las condiciones climaticas no es nada facil, ni tampoco es facil prestar ayuda....
Por otro lado cuantos menos adminiculos tengamos arriba del kayak, menos posibilidades de enredos y accidentes vamos a tener.....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
juanchus
03 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Segun mi propia experiencia (van a ser casi 2 años ya) la gente se cae mas pescando que remando... sobre todo los principiantes, un mal movimiento, un leve desequilibrio y al agua... por lo que las condiciones reales (aclaro que en el rio de quilmes, donde salimos en general) son casi siempre esas... gente al lado o cerca que te ve y si no te podes subir larga todo y va a ayudarte sosteniendote el kayak por la banda contraria....
mas de una vez hemos armado todo el kayak esperado a ver que pasa con el agua y/o viento y no entramos porque no da...

por otro lado sepan entender que ahi se filmaron las PRACTICAS para luego poder observar y corregir errores... de tal modo que de los 3 videos dos fueron en invierno con el agua helada a ver que onda los wader de neoprene...

el de martin rey leon esta bueno porque se ve en camara lenta como patalea (fundamental!) para poder subirse...
Ir arriba
horatius
04 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Muchachos escuché todas las campanas y aporto mi humilde opinión, coincido totalmente con Eduardo y Olloniego, yo tuve un Honu que fué una maravilla en todo aspecto: comodidad- estabilidad-etc etc, pero......por esas insondables razones, me costaba horrores el reingreso y solo con ayuda, o tal vez con aletas, el motivo??? en mi caso la borda era muy alta-falta de práctica adecuada??-el chaleco??, o todos esos detalles juntos.-Intenté dominar el problema con aportes ingeniosos.-Fuí un precursor del estribo-adapté un manillar delos que usan para sky acuatico- pero fué imposible el sot se me venía encima, tambíen atravesé una soga gruesa de banda a banda-idénticos resultados.-opté por venderlo como Olloniego y con mi hijo compramos el microgomón, pero....me quedé con el conflicto de no haber resuelto el problema, y el sot me sigue gustando, ahora estoy equipando un Eco, porque es mas liviano de borda mas baja, y le puse flotadores, como "corbina", no como solución a la zambullida, simplemente para zafar de una caída en el invierno, pero cuando llegue el verano con el apoyo logístico de los veteranos, de la Nasa, buzos tácticos y del pai Alejo (no desestimar a nadie)mi salida en anchorena va a ser unicamente para encontrarle la vuelta al problema .-Lo que es importante puntualizar, es que salvo algún movimiento brusco, generalmente nos vamos al agua, cuando las condiciones son desfavorables-oleaje y/o vientos, lo que de por sí complica mucho mas las posibilidades del reingreso, sobre todo en el mar-sobran ejemplos al respecto Carupy tuvo una experiencia para recordar.-Resumen-olvidarnos de las soluciones mágicas y seguir con la práctica convencional: horizontal sobre el agua-patalear y con el impulso subir el torso -acomodarnos y girar, caso contrario recurrir a la ayuda de los amigos -enemigos abstenerse-y si estamos solos, aprender alguna oración de emergencia, ofreciendo como contrapartida una promesa sacrificada, que cuando solucionemos el kilombo consideraremos que fué por nuestra capacidad para superar dificultades, y cero pelota al angelito de la guarda,para eso somo lo mejores-somo-Pero como última sugerencia, sobre todo a los que recíen se inician darle total prioridad a la práctica del reingreso y recien cuando esté totalmente dominada seguir con la actividad normal, y no a la inversa, para evitarle trabajo a crónica TV, y no quedar como nabos póstumos ante la opinión pública, familiares y amigos-sería imperdonable.-
Ir arriba
jorge-mdq
04 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Hola , el tema del estribo es que falla si justamente lo usas de estribo , como si fuera un escalon para subir al kayak , en cambio si la soga del estribo es mas larga es como si al tensarla metieramos el kayak debajo nuestro , siempre y cuando tengamos el cuerpo en posicion horizontal , sino es como si lo usaramos una vez mas de escalon nada mas que mas abajo .... espero que ustedes me entiendan lo que quise decir porque ni yo me entendi jajaja

igualmente les repito nuevamente es una tecnica que hace un par de años se probo aca en mar del plata pero que no sirve en el medio de la rompiente e incluso creo que podria ser hasta peligroso tener un cabo mas dando vueltas ...

Saludos jorge
Ir arriba
JUANSE_2010
04 Ago 2012   Gracias (0) (0)

Hola a todos, creo que quedo claro que, "no es el metodo mas efectivo".

Horatius y Olloniego, entiendo lo frustrante que debe ser, no disfrutar de una actividad que nos gusta tanto, por no poder realizar una maniobra, a mi me daría mucha bronca, lo lamento realmente, aunque no los conozca, y espero que algun dia vuelvan a intentar. Es muy valioso el aporte, porque es una experiencia mala, que le puede tocar a cualquiera,  y hay que aprender de todas, de las buenas, de las malas y tambien de las propias, ya que no somos todos iguales. 

Seguramente debe haber varios con el mismo problema,  y como dijo NEO865, hay que practicar hasta que salga, y si no sale, buscarle la vuelta, pero desde mi punto de vista, antes de cambiar de actividad,  buscar otras alternativas, y despues de agotar todas, muchas veces, volver a intentar, y sino, cambiar el kayak, el chaleco, bajar de peso y volver a intentar, hasta que podamos.

 Yo no soy un atleta justamente, peso 105k y no me destaco  por la agilidad, ni por la destreza en mis movimientos, tengo hernia de disco y poseo un estado fisico lamentable,jaja  entonces, si yo puedo, no es imposible, es cuestion de practicar.

Yo por ahora, practique la tradicional y la del estribo, y me quede con la tradicional, ya que me resulto mejor,es mas rapida, facil y sin ningun chirimbolo, eso quedo clarisimo!

Ahora, la idea es a veces mostrar cosas nuevas como hizo MARIANO, y que cada uno saque sus conclusiones, a mi me gusta siempre saber mas cosas, me da la posibilidad de elegir.

Lo mejor creo yo, es aportar cosas  positivas,  una explicacion clara, un video didactico, o varios, donde se realiza la maniobra o las distintas tecnicas, o una ilustracion como la que posteo paparicky sobre la estabibilidad,etc. donde aprendamos todos, sobre todo los mas nuevos.

No alcanza  con sugerir que practiquen la maniobra, hay que explicar como se hace la maniobra, o filmarla,como hizo JUANCHUS para ayudar, por ejemplo, a uno que esta en Tinogasta, o en alumine, o en olavarria, y no tiene posibilidad de practicar con otros.

Yo lo poco que aprendi, lo lei en este foro, y estoy agradecido a muchos de ustedes, y a medida que vaya tomando experiencia o vea algo interesante lo tratare de volcar aca, para los que recien se inician, que estan en bolas, como todos nosotros alguna vez.

Si a mi no me hubiese salido la maniobra clasica, proabaria con subir por la proa, por la popa, con el estribo, con el inflable para el remo, de espalda, con flotadores como corbina...y sino, pondria un malakate, un mastil con roldanas, o me haria budista para levitar, o entrenaria un delfin, pero que me subo... me subo, jaja

Perdon si me puse pesado muchachos, se ve que, en estos dias nececitaba expresarme, jaja

Un abrazo

 

PD: JUANCHUS muy buenos los videos, gracias!  Pero tengo una duda sobre el primer video: Que es esa rama con una botella atada en la punta?

 

Les dejo una frase de un GIL, para cuando no nos salen las cosas.

 

"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.          Albert Einstein.

 

Ir arriba
alejo99
04 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Me quede pensando en Olloniego y Horatuis con sus dificultades para la maniobra de reingreso y se me ocurrio que si la realizan haciendolo con un paddlefloating o flotador de pala como lo hacemos en los kayak de travesia (se llama maniobra de autorescate), me parece que podria andar, aqui les dejo un video de como se hace en un travesia y adapandolo a un sit on top con algunos cabos elasticos donde poder enganchar la pala y que no sea inflable sino los que ya estan preparados para colocar la pala sin inflar, viendo como se hace la maniobra me parece que ayudaria un monton a aquellos que se el dificulta la maniobra
No se, es una idea para que los compañeros puedan usar el sot mas tranquilos y con mas confianza, habria que probarlo cuando venga el calor, si quieren me ofrezco a ayudar en las pruebas preliminares
Ale

http://m.youtube.com/watch?v=HJR5l5m7u9A

Ir arriba
MartinReyLeon
04 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Faaa.... Gracias Juanchus... Por subirme al posteo, jaja.... Se agradece la opinion favorable, pero la verdad es que estuve mal en haber dejado que el remo me quedara en el medio... Y la verdad es que las botas de neoprene molestan bastante para patear, porque no dejan poner bien los pies... Siempre hay para corregir... Ya lo volveremos a practicar.... Pero que suba un poco la temperatura, no.... Por lo menos para tirarse a proposito.....
Saludos!!!
Y feliz dia del pescador deportivo(y gastronomico... jaja)
Ir arriba
neo865
04 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Alejo, un flotador de pala intento usar Eduardo en Anchorena y no le dio resultado....

Creo que en los SOT el reigreso hay que practicarlo en la forma clasica, y tiene que salir perfecto, porque cuando verdaderamente lo necesitemos, que es en una situacion de peligro real, tiene que servirnos...
Una caida por falta de practica, experiencia o exceso de peso, es otra cosa, son mas para reirse que para preocuparte, son las primeras caidas, que se solucionan con muchas horas arriba del kayak, pero en una caida con riesgo de vida, que es a las que yo me estoy refiriendo, ahi si hay que tener la maniobra bien aprendida....

Felicito a Mariano029 por el posteo, porque por mas que muchos no estemos de acuerdo con el sistema, de todas maneras nos da la posibilidad de expresar cosas interesantes que le va a venir muy bien a muchas personas....Como siempre digo son mas los que leen, que los que escriben...

Saludos. Carlos.
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet