Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Claromeco: Fly fishing y rescates varios   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

pejeloco
09 Feb 2012   Gracias (0) (0)
Muchachos...todos tenemos razon y todos estamos un poco equivocados, pero la discusión sirve y si con esto se puede lograr que al menos una persona se salve, bienvenido sea la discusión.
Ir arriba
Fisi
09 Feb 2012   Gracias (0) (0)

INsisto, cada uno es responsable por sus propios actos.

Lamentablemente cualquier se compra cualquier cosa y se mete al agua sin tomar mínimas medidas de seguridad (botes, kayak, tablas, velas, etc, motos de agua, etc, etc).

Recuerden que hace poco postearon los tres que salieron en lancha en Mar de Ajo y aparecieron por el agua en distintos balnearios. Me tocó un  poco de cerca esto porque mi viejo resultó ser conocido/amigo, del padre y dice que para fin de año fue un dramón.

Pero volviendo al tema, cualquier restricción que pongan al respecto nos va a perjudicar a todos, porque los que se compraron los kayak por moda en meses o un par de años los dejan de usar.

Me canse de ver gente en la playa entrando sin chaleco salvavidas en los kayak. Eso como primera medida no sería muy difícil de lograr un control por parte de los guardavidas.

Yo por mi parte me metía temprano o tarde, es decir no me metía entre la gente a andar en kayak y SIEMPRE cuando salía del mar me tiraba del kayak en donde veía que hacía pie y volvía con el kay en la mano para evitar que una hola me lo descontrole y se lo ponga de sombrero a alguno que estuviera nadando.

Si quieren hacer una norma o reglamento, yo no tengo problemas en ir proyectándolo ya que soy abogado y creo poder aportar desde ese lado. Pero la idea tampoco es complicarnos solos, como dije, a los que tratamos de aprender e interiorizarnos día a día de cómo usar el kayak.

Hay gente qeu no entiende que si un futbolista profesional de 20 años se desgarra jugando un partido para el cual se prepara los 7 días de la semana, nada impide que nos pase a nosotros, pero muchos no le dan bola y se meten y se meten en el mar sin saber si van a poder remar para volver. Qué hacemos para frenar a esta gente? Un curso? cobramos un arancel??? esto va a impedir que sean imprudentes????

Saludos. 

Fisi

Ir arriba
juanchus
09 Feb 2012   Gracias (0) (0)
mas que dar un curso o cobrar un arancel, se deberia poder certificar que uno esta "apto para subirse solo" a traves de prefectura (supongo)

Y cual seria el fin de esto?? simplemente que cada uno tome conciencia que subirse puede ser muy facil (o muy dificil), y mas alla de que seguro se meteria la gente igual sin ningun certificacion de nada (no soy tan ingenuo) pero al menos el no poder subirse solo en el medio del agua creo que haria dar cuenta de que salir acompañado ES una medida mas de seguridad (incluso me parece mas importante que poder subirse solo)

dentro del chaleco tengo plastificado el permiso de pesca, no seria dramatico en lo mas minimo tener ademas el hipotetico "certificado de subida"...

el curso para subirse lo da cualquiera con onda en 20 minutos y sin cobrar nada....

igual los kayaks son cada vez mas una avalancha... cualquier cosa que se haga va a ser incontrolable....



Ir arriba
Fisi
09 Feb 2012   Gracias (0) (0)

Juanchus:

Prefectura, por su parte no va a hacer nada gratis.

De última podemos contactarnos nosotros con ellos, transmitirles la idea, hacer un mini reglamento, hacer el curso de reingreso en un lugar que dispongamos. Entregamos un papelito y listo.

Eso que parece simple habría que armarlo con un circuito con reglas y podríamos sumar a distintos foros a que se organicen en el mismo sentido, aunque como vos bien decís "va a ser incontrolable", pero por lo menos nos adelantamos a que nos quieran empezar a poner trabas, aranceles, etc.

Saludos.

Ir arriba
lobo22
09 Feb 2012   Gracias (0) (0)
Si se van a poner estrictos primero tendrian q obligar a las ferreterias a NO VENDER KAYAK y q despues nos exijan a nosotros,no tengo nada encontra de las ferreterias pero le pregunte a un hombre de unos 1.70 a 1.80 mts de altura y de buen peso q andaba en un kayaxion free xq habia comprado ese,me dijo un domingo me levante con ganas de ir a una laguna y le dije a mi mujer y a mi hijo si querian andar en kayak,entonces fue y lo compro en la ferreteria y el vendedor por vender se lo vendio y no le importo nada de la vida de esta flia. xq si fuera otro le hubiese explicado por lo del reingreso , y q ese kayak no le servia por el fisico etc etc.Habria q cambiar unas cuantas cosas y despues q nos exijan a nosotros.Por lo menos asi lo veo yo   jajajajajajajajajajajajajajajaja
Ir arriba
fercho78
09 Feb 2012   Gracias (0) (0)
se imaginan entrando a pescar en el kay con seguro, registro, patente y casquito? jajajaja, mamita!! terrible no?
Ir arriba
ArielMS
09 Feb 2012   Gracias (0) (0)
Miren, yo puedo dar mi opinión básicamente el que no quiere cuidarse no hay por que obligarlo a que lo haga...
Una vez un amigo de mi hermana, cuando yo era adolescente y recién tenia mi registro me presto su auto, me subí y puse primera... me apago el auto y me dijo "lo primero que tenes que hacer cuando te subís a un auto que no conoces es probar el freno, ver donde empieza a frenar, si es largo o corto" y desde ese día cada vez que me subo a un auto prestado hago eso.

Con el kayak, aclaro que no tengo propio, uso prestados, me paso lo mismo, el primer día que me dieron uno por suerte estaba al lado de un barco desde el cual me subí, había buena profundidad y no me senté sobre el kayak, me tire al agua y subí desde abajo para ver como era...

Si el que va a usar un kayak no tiene respeto por su vida... yo no lo voy a andar cuidando, es como el que va en moto sin casco...

Por ahí los fabricantes podrían poner un "manual de instrucciones" en el que recomiende practiar ingresos y de indicaciones de seguridad...
Ir arriba
aleriders
09 Feb 2012   Gracias (0) (0)
fisi, yo propuse, crear reglas que con nuestro ejemplo enseñemos a los demas, y cuando alguien nuevo pregunta....que debe tener en el kayak para salir a navegar, le ofrezcamos una especie de reglamento interno, basado en la conciencia colectiva de hacer las cosas bien......creo que seria una forma de concientizar a la gente.
si alguien quiere salir mar adentro, sin respetar las normas, seguira siendo problema de el. pero por lo menos se le aviso....no hablo de cobrar aranceles, ni multas a nadie. repito un reglamento para concientizar.
Ir arriba
matu_fmg
09 Feb 2012   Gracias (0) (0)
Es dificil que implementen una habilitacion nueva para kayak, ya que llevaria mucho papeleos y cuestiones juridicas, PNA va a preferir no hacerce cargo siempre.
Yo habri  un tema al respecto que cerre porque no se terminaba mas.
Lo de la habilitacion tendria que ser personal como el permiso de pesca  y no para la envarcacion pero no implicaria que tengas que haser un rol cada ves que quieras barrenar una ola, la de conductor nautico no sirve porque no enseñan temas meteorologicos ni de pocicionamiento, es importante que cada uno sepa leer un pronostico o una tabla de mareas o simplemente como se usa el silvato. pero para eso evidentemente habra que hacer  un curso obligatorio. el de timonel enseñan muchas cosas innecesarias para un kayak..


Ir arriba
Fisi
10 Feb 2012   Gracias (0) (0)

Ok. Comparto la idea de Aleriders de crear un reglamento interno para que publicitemos en el foro y, en su caso, se los pasemos a los demás para que lo incluyan.

Me prendo a colaborar con esa idea.

Saludos.

Ir arriba
omarbmc
10 Feb 2012   Gracias (0) (0)
UN COMENTARIO A TODO EL FORO UN PEQUEÑO O GRAN APORTE NO SERIA BUENO QUE EN LA PAGINA PRINCIPAL DEL FORO APARECIERA UN LINK BIEN LLAMATIVO CON LOS REQUISITOS MINIMOS PARA PODER USAR EL KAYAK , YA QUE SI NOTARAN CADA DIA HAY MAS GENTE NUEVA EN EL FORO QUE SE VAN SUMANDO ,(ME INCLUYO).
APARTE HAY QUE TENER EN CUENTA QUE SI BIEN EN UN LINK SECUNDARIO ESTAN LAS COSAS INDISPENSABLES PERO HAY GENTE QUE NO SABE USAR BIEN LA COMPUTADORA Y NO INVESTIGA TODAS LAS COSAS QUE APARECEN EN EL FORO .
ENTONCES AL PRESENTARSE GENTE NUEVA Y UNO AL SALUDARLO COMO CORRESPONDE RECORDARLE LEER EL LINK PRINCIPAL.
CREO QUE PUEDE SER UN PEQUEÑO APORTE , SALUDOS OMAR.
Ir arriba
garciacristian
10 Feb 2012   Gracias (0) (0)

GENTE CON ESTO QUEDA TODO RESUELTO NO HAY QUE BUSCARLE EL PELO AL HUEVO

http://www.prefecturanaval.gov.ar/web/es/html/ordn_swf/1-2003-7.swf

LEAN

Ir arriba
Fede-Kayak
10 Feb 2012   Gracias (0) (0)

el tema kayak es un quilombo. Estan los desubicados que se ponen a barrenar entre la gente y lastiman a alguien, como paso donde yo voy. Los guardavidas son resposnables de lo que pueda llegar a suceder en la playa, y el tema kayak no les gusta por eso.

yo creo que mas que zonas para entrar y salir van a terminar prohibiendo el kayak como se prohibio la pesca entre las 9 y las 19 como es el caso del partido de la costa, y si queres entrar en ese horario te tenes que ir a una zona sin guardavidas.

Yo insisto en que los fabricantes no solamente hagan plata, sino que tomen un poco de conciencia en lo que a seguridad se refiere, y entreguen un librito de seguridad, bien hecho, con cada kayak nuevo.

Lei por arriba sobre exigir un control medico de estado fisico o algo asi? de ahi a tener que sacar "el registro para manejar kayaks" hay un paso. Cuidado con lo que se desea, por ahi lo hacen realidad!!

Esa zona donde tantos rescates se produjeron supongo que son porque preomina el viento de tierra puede ser? Generalmente se da en viento NE, y la zona de claromecó mira al sur. La gente con viento de tierra se confia porque el mar queda planchado, pero despues hay que volver viento en contra!!

Saludos.

Fede

 

 

Ir arriba
aleriders
10 Feb 2012   Gracias (0) (0)
cristian, ese reglamento poco explica como navegar, y el los apartados 4.3.1 y 4.3.2,deja bien claro que hay que conocer las tecnicas de navegacion y a eso me refiero yo......HAGAMOS ENTRE TODOS, REGLAS DE NAVEGACION EN KAYAKS, PIDAMOS A OTROS FOROS, QUE APORTEN IDEAS Y TRATEMOS DE HACER NOSOTROS LO QUE EL GOBIERNO Y PREFECTURA NO HACEN....CONCIENTIZAR!....
despues veremos si se pueden dictar cursos, si los locales, ya sea en rios,lagunas o mar, nos ponemos de acuerdo y ayudamos con pequeños cursos,.....( previa capacitacion o lejago personal comprobable)...etc,etc,etc....


edito:
       de cualquier manera lo que digo es solo una idea, para tratar de aportar, y mejorar el nivel de remeros que tenemos.....
.....yo por mi parte, seguire navegando como hasta ahora, y sumando mas experiencia. yo tengo mis propias reglas y las cumplo a raja tabla.
Ir arriba
juanchus
10 Feb 2012   Gracias (0) (0)
Fede el problema es que hay mucho boludo suelto comprando kayak, aca por lo menos somos boludos mas o menos juntos jajajaja
mas alla de el chiste: Que la gente lea los foros ni siquiera garantiza que se respeten las normas de seguridad que se fueron construyendo con el aporte de todos...

somos concientes que un tipo que no se puede subir al kayak es un riesgo para si mismo y para terceros que lo vayan a rescatar???
a mi habiendome subido unas cuantas veces ya la ultima vez en el rio me tuvo que ayudar viticozy, y eso que hasta esa vez siempre me habia subido...

lo que veo es que la gente no toma conciencia de la actividad es riesgosa, por mas cursos que se den y nuevas reglas (o simplemente aplicar las viejas) que se definan si no se hace obligatorio algo tan simple como saberse subir solo en cualquier momento ocurre una (u otra, segun como mire) desgracia...

los ahogados que recuerdo ahora son: un chico que no usaba chaleco (chascomus), salir solo de noche el dia mas frio del año y "afrontar el desafio" (no recuerdo el lugar) , no conocer la zona y lo agarro un chupon, creo que tampoco usaba chaleco (santa clara)... todo esto en 2 años como mucho... particularmente pensando en esto me encantaria que se reglamente la actividad y haya que dar un examen de aptitud de navegacion, algun otro accidente seguramente se evitaria con esto...
y si hay que sacar un registro para andar en kayak se sacara y listo, despues de todo hay que sacar registro para manejar un auto, una moto, un velero, una lancha...
un examen teorico donde haya que contestar como hay que respetar un boyado, los codigos para hablar con prefectura por handy en una emergencia, las señales con la pala para comunicarse con otro kayak, como se usa el espejo de señales (son ejemplos que se me ocurren nada mas) me parece que cumplirian mas el objetivo que lo que pueda llegar a leer o no por las suyas cada kayakista, asi se haya comprado el kayak hace 10 minutos o reme desde hace 5 años...

por supuesto es solo mi opinion...

saludos!
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet