muy buen artículo Eduardo, gracias !
un abrazo `pipo
Eduardo, muy buen artículo.
En el Río de la Plata, para remar en invierno, uso calzas y remera de mangas largas dryskin (Thermoskin), medias impermeables/respirables (Sealskinz http://www.sealskinz.com/active-range/sailing-watersports/mid-light-socks ), botas de neoprene y chaqueta Monster (Freeky).
En el mar complemento lo anterior con el pantalón Scout, y una musculosa con capucha de Thermoskin arriba de la remera.
La ventaja de los travesía es el "microclima" que se establece en el cockpit cuanlo lo cerrás con el cubre de neoprene: enseguida tenés los pies calientes por más mojados que los tengas.
Ví que Thermoskin sacó una nueva "remera kayak" con neoprene; ¿alguien la probó?
Saludos,
Adalberto
Eduardo: en el mar remera+musculosa con capucha+chaqueta. Las olas siempre están para sacudirte, revolcarte y empaparte, y al principio el frío te intimida y molesta y por eso es muy importante la indumentaria que nos lleva a mover el límite cada vez más adelante. Y así de a poco el mar te inunda la sangre.
Un abrazo, y ya nos veremos por el riopla.
Adalberto
Hola, estuve remando por varios ambientes ultimamente, para probar y aprender (laguna,rio, mar).Por lo que vi , para el invierno ,cambia todo.En verano con cualquier cosa estaba bien,es mas cuanto menos mejor,mas que nada para el sol.Pero en invierno...(y eso que todavia no vino el frio en serio), me compre calzas y remera Thermoskin Dryskin (primera piel) buenisimas,luego chaqueta y calza neoprene, medias de neoprene y botas, todo barbaro .Pero la conclusion final luego de experimentar,fue que despues de dos o tres horas remando y pescando...me recague de frio !!!! porque hasta que no me moje iba todo barbaro (calentito y comodo para remar) pero cuando me moje se vino todo abajo (alomejor tendria que remar mejor, porque si bien me cazó mal alguna ola ,en la mayoria de las veces me mojo yo mismo con la pala).En el pasado con trajes de neoprene humedos como los de surf,metido en el agua me sentia mas comodo,con trajes semisecos como los de natacion tipo triatlon tambien.Pero aca parece que el viento te enfria, o la mojadura no es lo mismo que cuando se te forma bien una pelicula de agua entre el traje y el cuerpo y mantiene mas la temperatura.Mi conclusion es que arriba de todo ,lleves lo que lleves abajo tiene que ir si o si algo impermeable en invierno.
Saludos
Francisco
Gracias Eduardo por el aporte.
Hola Eduardo,comparto totalmente,creo que ese es justamente el punto , un buen rompevientos impermeable,que no sea muy aparatoso,y que permita buena libertad de movimientos por si te caes.Ademas, tapando todos los imbornales en la laguna,menos los del lugar donde voy yo (Pat Delta),porque si no se junta mucha agua al remar con viento y oleaje, y ni hablar en el mar donde no podes tapar ninguno, a la larga traspasa el neoprene,y se me moja el traste !! por lo que vendria bien un pantalon impermeable ,tambien con las mismas caracteristicas que el rompevientos,ya que nuestros kayak no pueden tener cubrecopkit .Tengo la idea de seguir buscando ,pero si me podes recomendar algo te lo agradeceria.No se si los modelos y marcas que mencionan mas arriba cumplen con esto.Con lo que tengo hasta ahora sin mojarme estoy barbaro,si me caigo tambien porque practicamente es como si tuviera ropa de surf,tendria que ser una chaqueta y pantalon impermeables que no alteren estas condiciones.
Un abrazo grande y gracias
Francisco
Yo soy nuevo, con el kayak.
Y desde que dejó de hacer calor no me metí más en el agua. Me compré un traje para lluvia impermeable y respirable.
Lo voy a probar el sábado, pienso ponerme un Wader y arriba la campera impermeable.
Tuve dudas en comprarme un traje de neoprene, pero escuchando una opinion y otra, me decidí por el Wader y una campera impermeable.
Me encantó la explicación de NEMO del neoprene. Nosotros por momentos estamos remando y el ejercicio hace que nos transpiremos, pero una vez que anclamos estamos más quietos y de estar mojados, nos enfriaremos.
Saludos.
Bueno, el neoprene sobre una primera piel como la de thermoskin, sin ser un "polar", por lo menos a mi me abriga bastante,no siento frio aunque me quede estatico.Ademas cumple con la condicion de que cuando te caes al agua ,ahi si ,manteniendo una capa delgada de agua debajo de el,te aisla termicamente en ese medio mas que otra prenda comun.El punto ,como dijimos,es tener una proteccion impermeable,para que fuera del agua (entiendo que si nos caemos al agua, aunque sea impermeable ,el agua va a pasar igual por algun lado)no tengamos frio con el neoprene mojado.
Saludos
Francisco
Gracias Eduardo, estuve viendo en los temas archivados como frecuentes ,que ya habias puesto la direccion de Nitces,hoy ando por Quilmes ,voy a ver si me arrimo hasta ahí.
Un abrazo
Francisco
Ariel un amigo me habló hace un tiempito del video que subió a otro foro y del éxito que tuvo Se los dejo, es bastante ilustrativo sobre el tema.
Copio y pego lo mismo que puse en ese foro:
"Estube leyendo varios de los post que hablan de indumentaria y me gustaría darles mi opinion al respecto
Este tipo de indumentaria se utiliza en el pais hace 10 años aproximadamente y en el exterior muchos mas. Primero se conseguian las chaquetas importadas usadas (NRS, COCOTAC, ETC) y desde hace unos años hay una marca de origen nacional (freeky). La ventaja de esta indumentaria es simplemente que "esta diseñada para el canotaje", no asi cualquier prenda de neoprene, que estan diseñadas para actividades donde el individuo esta sumergido del cuello para abajo la mayor parte del tiempo. El kayakista principalmente necesita estar protejido de 2 factores: agua y viento, si usamos un traje de neoprene y se nos moja en la rompiente, cuando nos quedemos quietos, una brisa fresca nos congela.
La función de una prenda seca o semi seca es la de aislarnos de esos dos factores.
Las secas nos aislan totalmente y son para los meses de menores temperaturas y para quienes pasan varias horas en el agua: Kayaksurfers (varias horas surfeando y dandose vuelta cabeza abajo) aguas blancas (agua muy fria, bajadas de 3, 4, 6 o + horas y viven tumbandose) Pescadores (realizan una actividad de remada mas corta, se mojan en la rompiente y luego se quedan quietos por lapsos prolongados)
Las semisecas, son de media estación, otoño primavera, aunque en mi opinion se puede pasar un buen invierno. Yo use una semi seca manga corta todo un invierno y no me mojaba.
En foto: 1º piel un micropolar, 2º piel thermoskin 2mm 3º chaqueta semiseca manga corta. kayakeada del 28 de Julio de 2008.
La mejor combinación para ropa seca y semiseca es:
Invierno: 1º piel remera m larga tipo thermoskin (la de neoprene anda muy bien abajo) + 2º piel micropolar ajustado al cuerpo + chaqueta.
media estacion: 1º piel (hay gente que usa las dos pieles o elige una de las dos)+ chaqueta
verano: protector solar
pantalon: 1º piel (una calza de dryfit, o el clasico calsoncillo largo) + pantalon semiseco+ botitas (ver si necesitan medias)
El equipo que muestra Ariel en el video, es lo mas completo, pero Ariel se llevó una chaqueta Monster seca tambien por cuestiones de seguridad en caso de abandono a bajas temperaturas y tener que recorrer a nado una larga distancia, pero ese es otro tema. A mi entender una buena elección para la pesca es una progression (puños secos, cuello semiseco) y pantalon.
saludos
Martín