Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado ME PICA UN TRAVESIA??????????   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

alejo99
07 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Lindo intercambio de opiniones,

A medida que avanzamos en el conocimiento y  la practica de la tecnica es logico que queremos mas, mas alla si el kay es sot o sit, volviendo a tu pregunta original, si te pico el bichito de los travesias como era logico, lo que tenes que plantearte es para que lo vas a usar, es obvio que esta preparado para realizar largas distancias, para pescar incomodo, para llevar mucho equipaje y para andar mas rapido.

Si bien el esfuerzo para palear es menor, requiere mucha mas tecnica y conocimiento de maniobras de rescate, roll y de apoyo, cosa que los sot te lo perdonan (ese desconocimiento).

Recien estas conociendo tu kay, que es uno de los mejores del mercado, buscale y aprovechale todo su potencial, en lagunas, rio y mar,  tunealo a tu gusto, vas a ver que en cada remada le vas a encontrar nuevas cosas que te van gustar, cuando llegues al maximo de lo que pueda dar y digas ¨no, todavia quiero mas¨ alli va a ser el momento que debas cambiar el kay por algo mas evolucionado o te pases a un travesia, ahora bien si solo fue un momento de calentura porque un travesia te paso como si estuvieras parado jaja, lo pensaria un minuto, conoceria bien el P13, le sacaria y conoceria  todas sus virtudes, y recien alli me lo plantearia

Un abrazo y suerte

Alejandro

Ir arriba
betola
08 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Que post interesante!!... muy nutritivo para quienes estamos en duda acerca de cual va a ser nuetro próximo kayak!
Yo ,como algunos de uds, por cuestiones de espacio , costos , comodidad ante la eventualidad de vacacionar y hacer lo pinte con mi kayak ,estoy juntando data y tratar de encontrar uno con ambas prestaciones
se que un sot nunca va a caminar como un travesia, y que un travesía nunca va a ser tan comodo y versatil para pescar como un sot.... no quiero  llegar a la perfeccion de las 2 modalidades...si acercarme
Entonces!!!!!??? .... que opinan del "magnifico RTM DISCO +"...
segun lo que leí es  un SOT "casi" tan rapido como un travesía , aparte de ser hermosisimo....
espero vuestra opinion ,ya que ellas  orientaran mi futura ( y espero no tan lejana) compra del disco!!
saludos   

 beto
Ir arriba
TiFoN
08 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Son embarcaciones completamente distintas y para distintos usos.
Si queres "remar" largas distancias o hacer travesías, lógicamente un "travesía"
es lo mas indicado, por velocidad, por marinero y capacidad de carga con bajo
centro de gravedad.
Ahora si lo que pretendes es pescar la cosa cambia diametralmente, navegas un
poco en Internet buscando pesca en kayak alrededor del mundo y veras que, o el
98% de los kayakfisherman del mundo están equivocados, o un SOT es lo mas
adecuado.
Si combinas travesía con pesca el cerrado puede andar, con algo de cancha podes
pescar desde el kay, pero estas enlatado y sin posibilidad de mucha libertad de
movimientos. A eso sumale que con 32°C de calor no es muy agradable estar estático dentro de un casco de fibra expuesto al sol. No obstante también te
podes bajar y pescar vadeando, pero eso es valido solo para pescas en baja
profundidad. No digo que no se pueda, simplemente digo que la pesca siempre sera
mas cómoda en un abierto pese a sus indiscutibles limitaciones en cuanto a
velocidad y estabilidad secundaria.
El travesía no es la evolución del SOT, son dos cosas distintas, es como decir
que un auto deportivo es la evolución de una camioneta doble cabina.
Yo creo que lo ideal, si es que te gusta remar mucho y también pescar, es tener
los dos, o bien un híbrido como el Manta, kayak que combina convenientemente los
dos mundos.
No coincido en la evolución, yo comencé remando en botes de regata, pase a
kayaks de río genéricos, de allí salte a las lanchas, tuve chicas y grandes,
luego pase al SOT y me baje de las lanchas, luego motorice el S.O.T para llegar
mas lejos en la plataforma que creo mas conveniente para la actividad que mas me
gusta. Un kayak con motor sigue siendo un kayak, seguis a centimetros del agua,
seguis calando 15cm y con posibilidad de moverte a remo si queres, NO tiene nada
que ver con una lancha... Así que no creo que uno empieza por un bote lagunero y
termina en un crucero de 15 metros. Todo tiene que ver con lo que vos desees
hacer y las sensaciones que quieras experimentar.
Ir arriba
Draomian
09 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Tito Fontana:

Tengo entendido que sos guia profesional de pesca. Tu evolucion es particular y no podria compararse a la de un aficionado tradicional.

Yo creo que un pescador de costa que una vez vio que se podia acercar al agua (por solo 1500 pesos) y que compro un kayak para pescar, cuando se molesto de remar lo cambia por un doble para estar mas comodo. Pero sobre todas las cosas para ir mas rapido. Ya esta adentro, ya le pico el bichito. Si la distancia a recorrer para una buena pesca es grande, se complica con un SOT. Estoy hablando del Delta y Rio de la Plata. No me imagino demasiados SOT yendo al Marciano Norte a pescar pejerreyes. Ni internandose adentro en el Delta. Distinto es el mar, donde a veces solo pasar las rompientes, la pesca puede ser abundante y variada. Ojala en el Rio de la Plata tuvieramos la cercania y abundancia de pesqueros de nuestro mar. Pero al mar voy una vez al año de vacaciones, y a veces ni llevo el kayak. Mi ambito es el Delta o el Rio de la Plata.

El usuario promedio quiere pescar, no deslomarse remando. Y empieza a rondarle la idea de un motor.

Esta clase de usuarios son pescadores de toda la vida, no palistas. Utilizan el kayak como una herramienta, pero cuando esa herramienta les moleste demasiado para llegar a unos buenos pesqueros (billetera de por medio) podria pasarse a una embarcacion chiquita. O se quedara anclado de por vida cerquita de la costa. Quizas con un K1, un Bravo, o un Eco, un Delta o Triplo alguna vez se lance a recorrer una distancia mediana. Pero no creo que se repita esa aventura cotidianamente.

Los valores de un buen kayak importado que posea cierta velocidad y movilidad no baja de los 1500 dolares. Creo que para la mayoria es mucho para una herramienta tan especifica. Dudo de la facilidad y el valor de reventa. En invierno se hace duro usar un kayak humedo. A ello sumarle, traje de Neoprene, o traje seco, no estamos muy lejos de un salto y pegar un Gomon desarmable motorizado.

Insisto que no todos los kayaks de travesia son inestables y dificiles de agarrarles la mano. El mio te cuida muchisimo y es practicamente involcable. Tambien es grande y se puede estar comodo sentado por horas pescando.

El 98% de los kayakfishermen del mundo no pescan en el rio de la Plata. Me causa gracia porque he visto varios videos donde los tipos pescan mar adentro desde un kayak con todo el brico y tuneo posible, pero la filmacion esta hecha desde unos cruceros gigantes. Obviamente el tipo no paleo hasta alli. Llego tomandose un Whisky y con el aire acondicionado de la cabina arriba del crucero. Despues boto el kayak y se puso a pescar. 

Los pesqueros cercanos a la costa en el rio de la plata son limitados y cada vez estan mas plagados de kayaks pescando. Anchorena, Vicente Lopez, el Parque de los niños. El tribunales es un banco de arena gigante con mucha actividad nautica, precisamente de donde sale la mayoria. Escasa pesca de la que a mi me gusta. Excepto esta rara temporada de doradillos que comenzo en marzo.

Para buscar nuevos horizontes de pesca van a tener que internarse y remar un rato. Prefiero hacer el recorrido en un travesia que en un SOT.

Busque las caracteristicas del Manta: 4.88 metros! de SOT. Ni mi travesia posee esa eslora. Aunque el coeficiente de deslizamiento de la fibra+gelcoat es superior al mejor de los rotomoldeados superlineales. Tambien 33 kilos contra los 17 de mi travesia. Ni lo pienso.

Nuevamente, una buena pesca para mi se da por canal del este para arriba. Prefiero disfrutar la remada en un travesia que padecerla en un SOT nacional tradicional. Y aparte con la diferencia de tiempo que me queda a favor tengo mas tiempo para pescar.

Esta es mi opinion, no pretendo evangelizar a nadie con lo que a mi me resulto mucho mejor de todo lo que he probado para los fines que yo quiero.

Yo creo que el intercambio de opiniones opuestas y el debate abierto suma muchisimo.  Ojala aceptemos todas las voces pacificamente. Aunque no estemos de acuerdo.

Saludos.

Ir arriba
TiFoN
09 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Efectivamente me dedico profesionalmente a la Pesca deportiva desde hace mas de
11 años, lo cual no quiere decir que sea el dueño de la verdad ni mucho menos,
simplemente mi "disco rigido" tiene mucha informacion y me ayuda a llegar a
ciertas conclusiones.
Podria hacer un largo desarrollo del por que considero al kayak abierto como
superior al cerrado para pescar, en el Riopla inclusive, pero prefiero dejar que
el tiempo lo devele solito. Si en un par de años hay mas pescadores sobre
cerrados que sobre abiertos voy a replantear seriamente mi lógica. Lo mismo si
veo que los que pescan en cerrados obtienen mejores resultados que los que yo
obtengo con mi tablita de plastico rotomoldeado.
En cuanto a distancias, no hace falta ir lejos, el que conoce el rio pesca
barbaro sin remar mas de 5000 metros. Si necesito ir mas lejos, le cuelgo el
motorcito y viajo a 11 o 15kmh. Repito que no soy palista, soy simplemente un
pescador deportivo, mi deporte es la pesca y no el remo.
Me encantan los kayaks de travesia, mas no para pescar.
Nadie quiere evangelizar a nadie, simplemente son opiniones, y de la suma de
opiniones salen siempre cosas piolas. Cada persona es un individuo, cada
individuo siente, disfruta o padece distinto, esta muy bien que todos no
pensemos lo mismo! Lo importante es ser felices con lo que hacemos, lo demas no
tiene peso.
Un abrazo
Ir arriba
TANGO
09 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Volviendo al posteo original de Ricardo R quero aportar unas opiniones personales.

El Miercoles salimos de la Isla Santa Monica hacia el CT 3 kayaks a saber: Asiak Petrel (pala Werner Camano), SDK AONIKEN (pala groenlandesa de madera); los 2 tripulados por paliatas experimentados; y yo con mi submarino X-13 mango (pala de pizzero).

El recorrido es de aprox 8 km. Viento sur, corriente en contra.

Al llegar al Ct los 2 travesia me habian sacado 8 min de diferencia, aproximadamente 1000 mts o algo mas.

Lo que quiero decir es que el kayak mas veloz, el mas comodo, el mas liviano, el mas amplio, el mas marinero, con mejor preformance; no nos garantiza nada si nosostros no lo aprobechamos para lo que esa diseñado.

Ricardo el MG patagonico es un Kayak muy amigable y como todos los MG en su categoria es uno de los mas veloces. Ademas de tener un muy buen precio.

Coincido con Adrian, la evolucion no es pasar de un SOT a un travesia, un remero de travesia puede evolucionar en su interes en la pesaca pasandose a un SOT.

DRAOMIAN; no coincido con algunas opiniones tuyas: " Aunque el coeficiente de deslizamiento de la fibra+gelcoat es superior al mejor de los rotomoldeados superlineales". Si queres te invito a probar y comparar un RTM YSAK o EXPRESSO con tu kayak. Y que vos me digas publicamente cuanto incide el distinto coeficiente de rozameinto en tus remandas con uno y otro kayak.

Esto no es un desafio, solo la posibilidad de comparar distintas propuestas para poder opinar con conosimiento de causa.

No se a que pesca te referiz con tener que hacer grandes distancias para hacerlas, pero te muestro una foteli de una pesquita hecha a 5000 mts del CT, donde se puede llegar con cualquier kayak.

Tambien debo reconocer que muchos kayak-fisherman del mundo se estan inclinando por opciones como estas.

Kayaks comodos, rapidos y con buena disposicion para acopiar elementos de pesca.

Saludos Luis.

 

Ir arriba
maritopescador
09 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Tanguito .............vos al X 13 lo haces caminar como debe ser......algo de remo tenes...jaja
 Pero te comento que tuve que esperar al Tucu que rema con un escarvadientes.....
 El Disco , el Expedition ; el Midway......son mas veloces que el Asiak Multiproposito.....ojo con algunos SOT !!!
 Pense que te habiamos perdido , no habras puesto el motorcito ????
Un abrazo.....
Ir arriba
latitud1860
10 Dic 2010   Gracias (0) (0)

   Hola Muchachos, muy interesante este post, los felicito por la altura del debate. La verdad que desde que tengo mi kayak de fibra (viejito SDK 400) veo cada vez mas cerca la posibilidad de acercarme a algun travieso y las posibilidades de marcas y modelos es muy superior a la oferta nacional de SOT. Es por esto que les queria preguntar cual seria la medida mas recomendada (4.50mts, 5.00mts) para una persona de mi estatura y peso? 1.74mts y 72 kgs. NO pregunto marcas. Lo quiero para remar . . . para pescar no cambio mi Delta por nada del mundo.

Saludos.

Javier.

Ir arriba
TANGO
10 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por latitud1860 latitud1860 escrito:

   Hola Muchachos, muy interesante este post, los felicito por la altura del debate. La verdad que desde que tengo mi kayak de fibra (viejito SDK 400) veo cada vez mas cerca la posibilidad de acercarme a algun travieso y las posibilidades de marcas y modelos es muy superior a la oferta nacional de SOT. Es por esto que les queria preguntar cual seria la medida mas recomendada (4.50mts, 5.00mts) para una persona de mi estatura y peso? 1.74mts y 72 kgs. NO pregunto marcas. Lo quiero para remar . . . para pescar no cambio mi Delta por nada del mundo.

Saludos.

Javier.

Javier, con tus medidas podes usar cualquiera de los que mencionas.

Los kayaks mas largos suelen ser mas rapidos en gral, tiene mayor acopio, pero son menos maniobrables en determinadas circunstancias.

La idea seria que vayas probando algunos y veas cual te resulta mas placentero y comodo. En el CT hay varios modelos. Seguro los muchachos te los prestan una vuelta. Tambien hay Ysak y Expresso que son de Octavio y no tendra problemas en prestartelos para que los testees.......

Ir arriba
TANGO
10 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por maritopescador maritopescador escrito:

Tanguito .............vos al X 13 lo haces caminar como debe ser......algo de remo tenes...jaja
 Pero te comento que tuve que esperar al Tucu que rema con un escarvadientes.....
 El Disco , el Expedition ; el Midway......son mas veloces que el Asiak Multiproposito.....ojo con algunos SOT !!!
 Pense que te habiamos perdido , no habras puesto el motorcito ????
Un abrazo.....

Mario querido, igual te cuento que le tube que poner ganas para no perderlos de vista.......

El Tucu venia sobrecargado con el sistema de arqueria........

Una abrazo amigo......... 

Ir arriba
arielcosta
10 Dic 2010   Gracias (0) (0)
javier un kayak que pude probar en el encuentro de dolores es el yacare, pesa tan
solo 19 kg y mide unos 5 mts. muy rapido y con una estabilidad primaria excelente.
Ir arriba
Draomian
10 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Gracias a todos los interlocutores por este debate.

Creo que todos tenemos razon/es muy validas para elegir la embarcacion que mas nos complacio.

 

Tango: Muy interesante la foto que colgaste. Si aprecio bien es un Sit In. con una muy buena apertura. Me parece una buena decision de los diseñadores bajar el centro de gravedad y hacer un kayak "seco". Me imagino que tiene estancos. En caso de darse vuelta, vaciar el agua no es complicado. Tiene posibilidad de cubrecokpit?

                                                    --------------------------------------------------------------

Marito: No, el unico motor que tengo por ahora es el remo. Cada tanto craneo en ponerle una velita al kayak.

No probe los kayaks importados que nombras. Me imagino que tenes razon al respecto. No creo que sean excesivamente mas rapidos pero si mas inestables. Es cierto: El Asiak multiproposito es la vaca de los travesias (4,5 m X 0,67) , pero por ello mismo es un sit in muy estable, espacioso y comodo. El fondo es redondo-plano y me fue casi imposible remarlo sin un timon. Tambien veo los precios de los kayak que decis, aprox de los u$s 1100 a los mas de u$S 1500 dolares. Te cuento que mi kayak lo compre usado a fines del 2009, fabricado en el 2008 y muy cuidado a solo 1800 pesos (con riñonera Nitces y cubrecockpit Thermoskin de neoprene de regalo). Con lo que me sobro de la venta del Delta, tambien adquiri una pala MG multisport.     

Lei que te compraste un Petrel. Felicitaciones. Debe saber volar muy bien.

                                                       ---------------------------------------------------------------

A lo que apunto originalmente con lo volcado por mi en este post es a decir (a aquellos que les pica un travesia), que los kayaks de travesia no son mala palabra para la pesca, ni son terribles las tecnicas a aprender para llevarlos, y que algunos modelos cuidan muchisimo al palista y son muy faciles de remar regularmente. Si te pica un travesia, bien vale la pena rascarse. 

Ir arriba
maritopescador
10 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Luisito ...me hicistes acordar ....jjajaaaaaaaaaaa   como si fuera poco el Tucu se
dedica a la pesca con arco y flecha .........parecia Rambo con el arco y el
sombrero camuflado .....que fenomeno !!!!!
Vistes que la rata le decia vamos muy cargados, vamos muy cargados .......
Un abrazo .....
Ir arriba
Jorgelaf
10 Dic 2010   Gracias (0) (0)
mira ricardo te pico un bicho lindo el kayak de travesia es hermoso remarlo con
tecnica tiene muchos secretos cada ves q aprendes uno mas adicto te volves hoy en
dia hay muchos sit on top tero ninguno se acerca a un travesia siqueres remar
distancia ni lo dudes si queres pescar ya tenes el p 13 saludos
Ir arriba
TANGO
10 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por Jorgelaf Jorgelaf escrito:

mira ricardo te pico un bicho lindo el kayak de travesia es hermoso remarlo con
tecnica tiene muchos secretos cada ves q aprendes uno mas adicto te volves hoy en
dia hay muchos sit on top tero ninguno se acerca a un travesia
siqueres remar
distancia ni lo dudes si queres pescar ya tenes el p 13 saludos

Jorgito, con todo respeto me permito disentir con tu apreciacion.

El Midway tiene exactamente el mismo casco que el Expresso, el primero es sot y el segundo sis.

El Expedition es un travesia 100% adaptado a sot.

El Disco tiene un casco de travesia y navega como tal.

El Tempo o Scuper Pro navega como muchos travesia.

Hay modelos de travesia y de sot para todos los gustos y necesidades, no es necesario separar las aguas entre travesia y sot´s.

Saludos Luis..............

Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet