![]() Tuve el gusto de remar con la pala inuit.....me parecio fascinante ...volver a las fuentes...a simple vista ya te encanta..... Mas adelante cuando haya hecho el curso y aprenda , quiero tener una pala inuit !!!! Un abrazo..... |
A la pelota............
Primero me dicen que es como andar a caballo en pelo y ahora parece que hacen falta muchas horas de capacitacion y es para entendidos.......
En que quedamos? Apiadense de los que no sabemos nada del tema.........
Marito, no se por que pero casi siempre coincidimos en las cuestiones tecnicas, la diferencia es que a vos no te cag an a pe2 y a mi si........
Saludos Luis..........
Luis: Creo que a lo que Nemo se refiere es que alta performance y
dominio de la tècnica no son excluyentes.
Una cosa no quita la otra.
Puede ser que no tenga gran performance y sea no muy fácil de dominar.
Digo yo, que estoy en la misma que vos (o muchopior!!), o sea, en esto de las palas
no entiendo un pomo y la veo pasar de largo....
Lo que sí, remé con la pala de madera del Tucu, y me costó un rato agarrarle la mano, le
daba con todo y me vibraba de lo lindo, hasta que serené la remada.
Como dice Gaby, técnica y práctica....
![]() Adrian: Mirá,yo estube investigando en la web,pero esta todo en ingles. Basta ponet "inuit paddle" en el buscador. Pero el amigo Eduardo se tomo el trabajo extra y nos mando una pagina de un foro de fanas españoles. Hay buenisimas fotos y mucho material,en castellano! http://www.kayakdemar.org/index.php?board=23.0 Este Holst parece que es un capo y la tiene clara,el articulo esta muy bueno. http://www.qajaqusa.org/QK/makegreen2.pdf Saludos. |