Registrarse Registrarse Login Login

KAYAK Y EL AGUA FRIA   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

El Errante
06 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Hay que darle mucha importancia a la acuatización todo el año, es así como relata Emialva.

Hay que practicar el autorescate en toda condición climatológica en las cuatro estaciones porque nunca sabemos cuando lo necesitaremos.
De a poco el cuerpo se va adaptando al agua fría, y después de unas temporadas no se van ni a resfriar ni a engripar.
Al principio en el mar usaba capuchas de neoprene de 5mm y luego bajé a 3mm.
La semana pasada usé una capucha de dryskin bajo el casco (mucho menos espesor que el neoprene), y tuve que rolar en la rompiente: no sentí el "golpe de frío" y el cuerpo ejecuta la maniobra automáticamente.
Saludos,
Adalberto
Ir arriba
fede65
06 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Yo creo que el shock es mas fuerte en la cabeza, que es donde esta el bol de gelatina gris que maneja todo.

El año pasado practique autorescates todo el invierno y cada vez que me bajaba del kayak y me paraba, me mareaba tanto que casi me caia, ademas de los pinchacitos en los oidos y los ojos. Me compre la capucha y la estrene en el mar, en la primer ola que me rompio encima se me tapo un oido y fue tan brusca y fea la sensacion que me la tuve que sacar ahi mismo. Al final segui corriendo olas sin la capucha y me acostumbre.

Ahora medio que le encontre la vuelta para que no se me tapen los oidos y esta temporada la empece a usar para las practicas y ni se siente el frio, y a veces depende como coloque la capucha, ni se me moja la cabeza, es un nivel de confort de otro planeta aunque no escuchas absolutamente nada, por eso para remar no la uso. No la voy a usar salvo que vaya al mar especificamente a surfear o algun dia haga una remada en un lugar muy frio y de aguas agitadas, o sea condiciones donde se que me puedo tumbar.
Ir arriba
anmadel
06 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Hola SNOWDOG.

¡Gracias!!! por la información formativa que compartiste y por el muy buen trabajo de "traducirlo" y hacerlo fácil para todos. ¡Gracias otra vez!!! y ¡Felicitaciones!!! por el buen criterio de publicarlo. ¡Gracias!!!

Saludos.
Ir arriba
ariel_dario
07 Ago 2014   Gracias (0) (0)
No lo sabía tecnicamente, aunque siempre tuve cagaso a darme vuelta cuando pesco en invierno por pensar que joraca se sentía en ese momento en que se entra en contacto bruscamente con el agua helada, ... quiero seguir sin saberlo, pero preparado ante eso...


Gracias!.
Ir arriba
LU1DK
07 Ago 2014   Gracias (0) (0)
HOLA SNOWDOG Y GRUPO..

REALMENTE AGRADEZCO TAL EXCELENTE INFORMACION, IMPECABLE ¡¡¡ APROVECHO A CONSULTARLOS DONDE PUEDO ADQUIRIR UN GORRO DE NEOPRENNE Y OTRO TEMA REF. A VESTIMENTA ADECUADA INVIERNO, REALMENTE HAY QUE USAR BOTAS DE NEO Y/O MEDIAS DE NEO ES LO MISMO CON RESPECTO A TEMPERATURA ?
ALGUIEN ME PODRIA INFORMAR ADEMAS SI ESTOS ELEMENTOS ROPA TERMICA LOS PUEDO ENCONTRAR EN LA PROXIMA EXPOSICION DE PESCA Y ARMAS 2014 EN LA RURAL DE BSAS. PIENSO VIAJAR ESPECIALMENTE A LA MUESTRA Y REGRESO A 9 DE JULIO EN EL DIA.
SI PASAN POR LA MISMA ME INTERESARIA PODER CONOCERLOS AL MENOS AHI EN TIERRA.
AQUI POR MI PUEBLO 9 DE JULIO YA SE HAN ADQUIRIDO VARIOS KAYAK MAS EN LA ZONA DE RUTA 5 COMO
CARLOS CASARES / PEHUAJO / TRENQUE LAUQUEN / ,ETC. EL TEMA ESTARIA SI ORGANIZAMOS UNA REUNION POR AQUI Y ALGUN COLABORADOR DE UDS. CON SUMA EXPERIENCIA PODRIA DARNOS UN ATENEO GENERAL DE KAYAK ¡¡¡ SERIA MUY IMPORTANTE ¡¡¡ EN CASO DE HACERLO AQUI 9 DE JULIO, LES OFREZCO LA NOCHE DE ALOJAMIENTO YA QUE ESTOY EN UNA QUINTA A 100 MTS. DE RUTA 5, MAS, POR SUPUESTO EL ASADO TRADICIONAL.

QUEDO ATTO. MUCHAS GRACIAS.

LU1DK DANIEL
Ir arriba
DANIEL69
07 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Muy buena data !!!!. Yo tengo el remedio: colgar el kayak hasta la primavera jaja. No,admiro a los que siguen pescando y kayakeando en pleno invierno.Abrazo.
Ir arriba
kaiserSL
08 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Muy buena información. gracias!!!
Ir arriba
Albertico
08 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Informacion sumamente util. Gracias por compartirla ¡
Ir arriba
drakkon
10 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Muy bueno el informe perro de la nieve, saludos
Ir arriba
Urreta44
09 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Muy interesante lo explicado. faltaria agregar que usar Yo tengo un Neko y andar en el Lacar en San Martin de los Andes debe ser jodido pues el agua esta SIEMPRE FRIA
Ir arriba
MARIANO_LP
09 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Muy interesante la nota, alguien puso mas arriba que esta nota tendria que estar siempre visible y tiene razón, no sabia de el impacto del agua en el cuerpo caliente era tan importante si lo sufri una oportunidad en el mar a bastante distancia de la costa con un grupo en Gesell estando fondeados algunos hicimos reingresos y el agua parecia que estaba congelada no tuvimos estos sintomas pero fue impactante, toda información extra es bienvenida.

Saludos y gracias .
Ir arriba
estanciera
09 Sep 2014   Gracias (0) (0)
gracias por compartir, traducir y ponerle ganas, realmente cada dia se aprende mas. Creo que a tener en cuenta siempre lo mas importante a cubrir son las extremidades, ya que es por ellas que se pierde el calor corporal mayoritariamente, por ej. cabeza, manos y pies......lo importante es saber si contamos con la vestimenta adecuada para meternos en cierta epoca del año. el frio nos causa temor, pero un golpe de calor nos puede dejar fritos aunque es mas condicionante el frio siempre......
yo en octubre me voy 3 dias al mar pero al no tener equipo de invierno para protejerme prefiero quedar pescando en la costa y no llevar el kayak, ya que por mas que toque dia caluroso el agua sigue estando fria, el hecho solo de atravesar la rompiente y salpicarme ya me condiciona a estar pasando frio dentro del kayak a 500 metros adentro.......por lo que la hipotermia empieza a jugar con uno.....
seguire ahorrando para en el transcurso del año poder equiparme con la indumentaria adecuada para el proximo invierno. muchas gracias de nuevo, saludos desde Tandil y que bueno es cuidarnos entre todos
Ir arriba
mike
10 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Muchas gracis por el informe , sumamente útil ,si bien muchos saben de la hipotermia , no todos conocemos del GOLPE POR AGUA FRÍA y las consecuencias , me ha pasado en el mar saliendo de la rompiente y titiritando , hasta me dolian los dientes , no me quiero imaginar metido a 300 metros o más, buenísimo el aporte !!! , IMPORTANTE, no salir si uno no tiene el equipo adecuado , nadie está excento de estos accidentes , estaria bueno dejarlo siempre en un lugar visible en el foro , ya que la afición por el Kayak cada vez es más grande y a veces me incluyo nos hemos metido sin la más mínima idea de los peligros .GRACIAS SNOWDOG.
Ir arriba
eduardo
25 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Se me escabullo este posteo sin leerlo, pero realmente es uno de los mas valiosos posteos que recuerde en mucho tiempo en el foro. Sumamente importante y valioso tener los conocimientos y como hacer frente a determinadas situaciones, que podrian llegar a ser graves de no adoptar las decisiones correctas, despues de leer este hilo me parece sumamente valioso incorporar al equipo de indumentaria una capucha de neoprene.
Muchas gracias SNOWDOG por brindar tan valiosa informacion a todo el foro.

saludos
eduardo
Ir arriba
snowdog
25 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Eduardo, me alegra haber aportado mi granito de arena y que la información sea útil para hacer más segura nuestra actividad.
Lo mejor es que se suma el aporte de las experiencias de otros foristas que amplían el horizonte de lo expuesto.

Abrazo,

SnowDog.
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet