Registrarse Registrarse Login Login

PESCANDO SEGUROS   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

papariky
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
la verdad ensntta clara tire el ancla ,nunca mas una intervencion y menos un consejo ,menos hablar, durante cuatro años para nada,todos tocan de oido inumerables ayudas y al otro dia l mismo pato criollo en el agua como si nada,son la vaca empantanada y escuchhalos,dando consejos leyendo una revista,esperemos mas desaparecidos,esto no termina cada dia hay mas,negligentes,te usan muchos para conocer la entrada al mar la zona y despues.hacen cualquiera
20 años pesque solo ,seguire solo ,algunos pensaran estoy equivocado ,,no recaliente con tanto tarado suelto,saludos




Ir arriba
werewolf
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
amen
Ir arriba
alejo99
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Asi es Papariky, lamentablemente es como lo contas y estoy totalmente de acuerdo con vos, solo la gente que vive en la costa sabe lo que pasa como vos y como Susana, y muchos otros que conozco y no postean, los demas no lo se si tienen alguna dimension del problema
Hace años que en lo personal hago todo lo que esta a mi alcance para difundir las buenas practicas del kayakismo, juntadas, cursos, clinicas con los mejores profesores del pais y cual es el resultado?? Es el comienzo de este posteo que encabeza Susana, cientos, miles de irresponsables incumpliendo las normas minimas de seguridad
Y sigamos esperando que la gente la cumpla sin un orden y sin una habilitacion, total al no haberlas , la gente se caga literalmente en eso , la prefectura no puede hacer nada, no puede exigir nada, solo tiene que sacar inconscientes e irresponsables del agua
Para establecer un orden en cualquier sociedad debe haber normas con derechos y deberes y castigos en caso de no cumplirlas, en todos los lugares del mundo que conozco y son serios para poder salir a remar tener que tener un carnet y demostrar idoneidad, españa, francia, reino unido, eeuu, etc, parece que aca somos los unicos que nos la sabemos toda y no necesitamos de reglamentos y castigos si no los cumplimos, somos piolas la tenemos reclara, en fin es la sociedad que nos toca vivir
De mi parte voy a seguir pregonando la idoneidad y la practica de la buenas tecnicas, por ahora no tiro la toalla jaja
Solo la historia dira quien tiene razon, si lo que proclaman el libre albedrío o los que queremos normas, lastima que en el medio quizas haya muchos muertos o la prefectura se canse y nos limiten o nos prohiban remar en kayak
Ale
Ir arriba
sean65
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Estimados, coincido en que algo debemos hacer. En lo personal me parece bárbaro que se reglamente, pero quien nos controlará? habrá alguien en cada playa viendo que antes que se meta alguno con kayak al agua se lo inspeccione de que cumple con todos los elementos de seguridad, carnet, etc.? Lo dificulto.
En mi caso personal hace 3 años que estoy con kayak, soy novato, y lo seguiré siendo por que siempre se aprende algo. Estuve la primer quincena de enero en Pinamar, no coincidimos para salir con Sergio Tornese por su laburo y por los fuertes vientos que hubo (muchas gracias Sergio igualmente, será la próxima). me banqué 6 días por los vientos ni intentar llevar el kayak a barrenar. El día 7 windgurú indicaba 8 kms de viento desde las 6 am a las 12 del mediodía. Coincidimos en salir de Gesell con Alejandro de La Plata y sus dos hijos, Esteban de Rosario y Marcelo de Bs. As. Entramos tipo 8:30, buena pesca, estaríamos aprox a 1.000 mts de la costa, hasta que tipo las 10 de la mañana se levantó un fuerte viento de costa, muy fuerte. Empezamos a levantar anclas y a salir, en eso veo un muchacho en kayak, solo, que venía de más adentro, lo veo remar mal (sin técnica) y cansado, lo espero y me dice "no doy más". Daniel su nombre. Lo intenté calmar y le dije que lo bancaba, le pedí si tenía una soga que lo remolcaba, mientras la encontró y la desató el mar nos llevó bastante más adentro. Era una soga elástica, no la tendría que haber puesto, tendría que haber sacado mi soga del ancla. Le expliqué como mejorar la palada (no soy experto pero lo primero que hice cuando compré mi kayak fué un curso) remamos un tramo hasta que me empecé a cansar. Cuando no dí más, tiré ancla y paramos a descansar. Él no tenía nada para beber, le dí mi agua. De fondeo tenía una soga de 10 metros, donde estábamos pescando había de 12 a 15 mts de profundidad. Se me empezó a llenar el tuje de preguntas. La primera fué, si yo soy precavido, me banqué 6 días sin entrar, tengo todos los elementos de seguridad, celular, etc, por culpa de un negligente estoy poniendo mi vida en riesgo. Llamé a uno de los muchachos que estaban conmigo, había dejado el celu en el auto, me comunico con Prefectura de Pinamar (no tenía el TE de los de Gesell), y luego le aviso a mi señora. Estaba yo tratando de calmarla a ella. Resumiendo, llegó Prefectura en una moto, dos muchachos macanudos, Sergio era uno y creo que Santiago el otro, ataron mi kayak y nos sacaron, no antes retomar a buscar a Daniel por que su cuerda se cortó 4 veces. Llegué a la costa, todo el mundo mirando, un papelón jeje. Avisé a mi señora que ya estaba en tierra. Daniel me agradeció, creo que cualquiera le haría el aguante a alguien. Al otro día les llevé un regalo a ellos. Por más que les insistí en que me suelten y lo saquen a Daniel, no me dejaron.
Ojalá me equivoque, pero por más reglamentación que haya va a ser dificil que se pueda inspeccionar a todo el mundo antes de que entren al mar.
Quería compartir esta experiencia con ustedes.
Saludos
Sergio
Ir arriba
Nautilus
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
En pocos paises la reglas son tan al pedo como en la argentina.

Se supone que las sanciones moldean las conductas humanas, pero convivimos con una cantidad enorme de argentinos a los que no les importa un bledo si la velocidad maxima es de 110, si hay que emitir factura o esperar que pase el tren para cruzar el paso a nivel. Por eso comparto con Eduardo que reglamentar la actividad es al pedo.

La actividad que nos apasiona tiene sus riesgos, tantos como la de esos locos que hacen kite o windsurf los dias que nosotros miramos al mar con respeto y a nadie se le ocurre regular esos deportes.Preguntenle a Eduardo Constantini como le fue con su barrilete!"lo agarró una ráfaga de viento muy fuerte y lo levantó en el aire. Pero si lo hubiera levantado del otro borde, no hubiera pasado absolutamente nada. Lo levantó, perdió la tabla y allí cayó sobre las piedras".

Nuestras naves se han vuelto muy populares y sin duda las noticias seran frecuentes por algunos años mas. Sin embargo confio en que solo los apasionados, los que cuidamos hasta el ultimo detalle antes de una salida, perseveran y seguirán pescando en kayack...la actividad no pasara de moda, pero naturalmente seleccionara a sus adeptos. Espero que asá sea.

Nautilus, Un timonel de yate a motor que decidió cambiar la pilotina por el K. Con esto quiero decir que no le tengo miedo a la matricula....solo quiero pescar en paz.
Ir arriba
SetubalOutdoors
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Con el aporte de Alejo,, lo cual coincido,,, dije bue,,, por mi basta del tema. Pero con la incorporaciòn de los dos últimos foristas, Sergio y Nautilus regreso al tema.
Me gustaron los dos relatos,,,, estar preparados para afrontar una emergencia propia y....como me decìa un amigo, para que llevas tantas boludeces,, y yo le decìa, si me pasa algo a mi,, seguro que no uso nada de esto,,, pero siempre tengo MIEDO, de encontrar un boludo y no poder hacer nada y despùes tener que dar explicaciones a la familia de porque no puede hacer nada.... Es que me gusta dormir tranquilo con una almohada gigante...
y me encanto la ùltima frase de Nautilus,, (Nuestras naves se han vuelto muy populares y sin duda las noticias seran frecuentes por algunos años mas. Sin embargo confio en que solo los apasionados, los que cuidamos hasta el ultimo detalle antes de una salida, perseveran y seguirán pescando en kayack...la actividad no pasara de moda, pero naturalmente seleccionara a sus adeptos. Espero que asá sea).

Con esto pretendo despedirme de este tema... lo que si, MATERIA DISPUESTA PARA HACER,,, muy linda la teoria,, pero me gusta mas la pràctica.

Como dijo Sergio, quiero seguir siendo NOVATO,, por eso elegì esta materia pendiente que es el Kayak, en el ambiente nàutico en el cual me movi toda la vida.

Por eso, si se juntan para aprender de los que mas tiempo y experiencia tienen en el tema,,, ahi estarè,, y recibirè a otros novatos para que se sientan en un ambiente coordial y que puedan confiar en los que hacen de esta actividad, un lugar SEGURO para disfrutar,,, BONDIOLE por medio.

Exitos! Martìn.
Ir arriba
arania
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Alejo:

Te felicito y me saco el sombrero por lo que haces desde hace un par de años por el kayakismo, pero el comentario de Susana no tiene la intención y la magnitud de lo que vos mencionas. Cientos , miles? no será demasiado?

Dice Susana: "Hola amigos kayak-fisher, en lo que va de temporada, les tengo que contar que hemos vivido distintas situaciones con pescadores inexpertos."

No cientos, no miles, estas cambiando la bocha a tu conveniencia, de acuerdo a lo que venís pregonando desde unos posteos anteriores...

Susana no dice cientos, ni miles, dice distintas situaciones, cuantas: 20, 30, 50, no cientos, no miles.

Te repito que estamos cumpliendo las normativas vigentes de prefectura para botes a remo, en Argentina, el que quiera navegar en Francia o Europa mientras les del el cuero y la guita lo puede hacer perfectamente sin pedir permiso a nadie.

Lo que haga un inconsciente es problema del inconsciente y esta en nosotros sumar esfuerzos para mitigar esta situación, esto si es lo que sugiere Susana.

No por esto nos tendríamos que ver obligados a un examen y matriculación.

Que descanses, hasta mañana, Gabriel, Arania


Ir arriba
papariky
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
jjajjja te entiendo alejo ,el que tiene poder de ayudar le cuesta permanecer inalterable cuando alguien se ahoga,mas que destacable la labor que llevan en sus paradas cursos y clinicas,sin llegar a cientos de miles,jajajajajajjja que si alguien multiplica todos los lugares navegables ,los hay,muchos por suerte también se largan al travesía,lo cual tienen que hacer un curso y aprenden a remar y mas,también ayudar en el mar como comentan y no tener experiencia se ahogan los dos,y preguntarle al pejepeje cuanto le costo ,superar meterse al agua después que se le escapo de las manos el muchacho que se ahogo en santa clara,nuestra vida esta en nosotros,en todo ámbito ,caminando en coche remando o volando,y ninguna ley nos salva,saludos
Ir arriba
lw5drp
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Una opinion nomas, para manejar un vehiculo (Auto, camioneta,etc) tenes que sacar registro y cumplir las normas detransito.
Ahora, me van a decir que las cumplen todos???
EL carnet no te da Sentido comun , que es el menos comun de los sentidos.
Seamos realistas, la gente en general es descuidada y no respeta nada!!!!!!!
Ir arriba
SetubalOutdoors
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
El carnet te da responsabilidad penal.
Ir arriba
Chalten
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Un mínimo aporte a la confusión general (con experiencia pues me pegue lindo susto hace dos años, prevenido y todo).

El verano pasado dije basta a los consejos, comentarios y demás, pues encima te tratan mal.

Esa temporada veo bajar de un taxi de capital un K1 nuevito, esto fue en Costa Corvinas ( S. C. del Mar) y el gordito que lo tenía le estaba sacando el nylon, me arrimé y pregunté vas a entrar? respondió SI.
Mira que está muy bravo y lleno de ovejitas, YO SE , respondió.
Lleva el chaleco ( no lo veía).
No me respondió y se mandó empujando el bote y mirándome con cara de DÉJAME DE ROPER LAS OLAS!

De allí en más dije basta, es grande, no se puede, no te dejan, no están preparados, no nada, pero es cierto nos perjudican a todos a la larga porque en algún momento van a querer regular la actividad, pero como lamentablemente suele ocurrir, la regulación termina siendo un negocio.

Agrego que este tema es recurrente, cosa que me parece bien, refresca la memoria, pero no se qué se pueda hacer al respecto.

Es mi humildísima opinión.
Abrazo a todos.
Ir arriba
papariky
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
chalten muy didactivo tu comentario es lo vivido por muchos en la costa,multiplicalo todos los dias en la playa,con gente nueva,salen con chicos vientos de tierra de 40 kilómetros,no llevan ancla ,chaleco le advertís no arriesgues al chico y miran con cara de bueno compro otro,no lleven la caña atrás con los anzuelos,los revolcó la orillera y se los clavan ,gritando como perro en la orilla,no lleves los cabos sueltos una bolsa,para que ,enredados en la orilla tratando de zafar de ahogarse en 30 centímetros de agua,queres mas tengo un libro escrito ,pero como todos sabemos es la naturaleza humana,y tenes razon el tema es mas que recurrente.
para los que quieren y los que no quieren que esto se regule,les dejo mi opinion ,nada pasara seguira flotando,pertenecí a esta istitucion la cual nombran recurrentemente,tenemos un litoral marítimo que solo el que navego se da cuenta lo que es estar a tres dias de navegacion o a 150 millas o llego como uno casi la antartida,con un personal que hoy esta custodiando las calles,lo cual fue creado para otra cosa,los que mandan estan para otra cosa la politica.saludos
Ir arriba
eduardo
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Alejo, Papariky,

ustedes tienen una linea de pensamiento dirigida en una direccion, y esta bien que asi sea, es respetable y se merece que quien no la comparta la respete por sobre todas las cosas, porque es un principio basico, pero ¿que es esto de encasillar al que piensa distinto descalificandolo? ¿que es esto de que en un tema de debate que se propuso haya quien determina que hay dos grupos, "los buenos" (que pretender una regulacion de la actividad), y "los malos" (que al decir de quien clasifica eligen "el libre albedrio") Ni una cosa ni la otra, no hay buenos ni malos, como tampoco nadie propuso el libre albedrio, en todo caso lo que se pide es que se respeten y se cumplan las Reglamentaciones existentes, que las hay, y estan promulgadas por el Prefecto Nacional, entendiendo que con eso alcanza para tener el control sobre una actividad que es considerada de riesgo.

Sinceramente al decidir participar “opinando” (porque lo unico que hice hasta ahora es opinar), jamas imagine que el debate iba a concluir en la descalificación, ante ello me veo obligado a pensar que hay una irrespetuosidad de una parte hacia la otra, ya que quienes se consideran "buenos" demonizan a la otra parte clasificandola de "malos", y esto verdaderamente constituye una afrenta que nadie merecia recibir, considero que el proposito inicial de Susana lejos estaba de establecer un debate acerca de la necesidad de imponer ninguna categorización de kayakistas para poder practicar la actividad, mas bien planteó la inexperiencia de algunos a la hora de ingresar al mar y que luego deriva en rescates o en situaciones de zozobra para los involucrados, pero nunca le dio magnitud a dichos hechos, nunca dijo son cientos o son miles, como asi tampoco exigio otra cosa que el cumplimiento de las obligaciones que se hallan estipuladas en el Reglamento u Ordenanza respectiva, hasta ahi estoy enteramente de acuerdo con ella.

En otro posteo que he subido precisamente hace pocos dias denominado "Matriculacion en Mendoza", tomé información brindada por el forista y amigo Tano Locker, de la Provincia de Mendoza, en el Facebook del grupo MEK-Mendoza en kayak, Provincia en la cual rige la obligatoriedad de matricular los kayaks y de erogar un canon anual en concepto de otorgamiento de la matricula y otro canon por unica vez en concepto de Inspeccion de la embarcación, y en donde tanto el amigo Tano Locker como demas integrantes del grupo coinciden en que les estan “afanando” su dinero, sin brindarles ningun tipo de seguridad en los ambitos donde ingresan a desarrollar el deporte favorito, es decir el kayak fishing.

La posesion de un carnet habilitante, mas alla de otorgarte responsabilidad legal, tambien se la adjudica a la Institucion que te otorga el mismo, y alli es el punto donde se comienza a demostrar que se trata de un impuesto meramente recaudatorio, y quien asi no lo crea lo invito a leer las opiniones de la gente de la zona de Mendoza donde ya esta instituida la regulacion y matriculacion de kayaks y enterense que reciben a cambio.

Desde aqui no opino mas en el tema, mi postura esta claramente expuesta y no merece ser ampliada porque es lo suficientemente explicita..

Saludos,
eduardo 


Ir arriba
arania
21 Ene 2014   Gracias (0) (0)
quiero aclarar que yo también termino el tema aquí

Alejo si en algún momento te ofendí te pido las disculpas pertinentes por este mismo ámbito, no fue mi intención solamente defiendo mi postura opuesta a la tuya y en la calentura se me disparo algún pájaro, sigo manteniendo como le vengo haciendo desde hace rato la persona de bien que sos y que seguiré apoyando tus proyectos, esta sera la excepcion y el tiempo dirá quien tenia razón, esto suele pasar entre compañeros y nobleza obliga
espero no volver a caer en el mismo error

un fuerte abrazo, Gabriel, Arania
Ir arriba
Patocrator
22 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Gente,
cuando se reglamenta cualquier actividad no se hace pensando solo en el que está corriendo el riesgo sino también en terceros. En el manejo de automóviles se hace para proteger a la ciudadanía en gral de ser atropellado por alguien que no tenga la habilidad de manejar. En el caso del kayak sería prevenir tener que rescatar a gente que compró su kayak en el supermercado y lo desenfundo en la playa en plena tormenta. Este rescate implica que otras personas van a tener que correr un riesgo innecesario.
Somos hijos del rigor. Todos los que tenemos mas de 30 años sabemos que el cinturón de seguridad en el auto era casi un opcional. A fuerza de control hoy es raro ver a alguien sin usarlo y nuestros hijos lo tienen tan incorporado que suben al auto y se lo ponen sin preguntar.

Tal vez no se llame "carnet" y si sea que si PNA te para y no tenes los elementos de seguridad correspondiente te decomisa el kayak o te multa. Lo mismo pasó con los cuatriciclos que proliferaron como hormigas. Como tienen prohibido circular por las ciudades por no estar homologados, la policía comenzó a incautarlos. A partir de ahí los usuarios comenzaron a respetar los lugares de uso porque que te pongan multas muy caras y te retengan el vehículo hasta que no lo pagas, no le gusta a nadie.

Hay otro punto clave en nuestra actividad que es la parte física. Nosotros somos el motor del kayak. Todos estamos en estado físico para enfrentar un esfuerzo extra para superar un cambio climático?? tenemos el peso adecuado para el kayak?? podemos reingresar fácilmente en aguas movidas?

No se trata de buenos o malos. Se trata de que nuestra actividad crezca y sea conocida por lo linda, no por lo peligrosa.

Desde acá lo único que podemos hacer es predicar con el ejemplo: NO POSTEAR FOTOS SIN CHALECO SALVAVIDAS. Cada uno es responsable de su vida pero no es bueno "promocionar" la actividad sin usar las medidas de seguridad.

Aunque no nos escuchen los novatos que encontremos por ahí, hablemos. Es mejor pecar de precavido que quedarnos con la duda de si hubieramos podido prevenir algún percance.

Slds

Fernando
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet