Registrarse Registrarse Login Login

NO PERFORAR EL TAMBUCHO DEL SUNRIDER!   Pag   < 1 2 RESPONDER

VISITANTE89
14 Dic 2013   Gracias (0) (0)
De acuerdo!!.. El motivo principal de los agujeros, es para que no caliente tanto y ventile " .. pero tiene muchas contras , y peligrosas es verdad lo que decis .. puedo asegurar que HIEREVEEE ese tambucho al sol!!!.. ( por el color negro basicamente )

He visto algunos que los han pintado de color claro... no se si sera la solucion. creeria que los tendrian fabricar con plastico CLARO directamente!!.

AHora por un tema de si es estanco , o no ...NO, NO LO ES ... pero tampoco entran 30 litros de agua ... si entra entra un poco, que no creeria que implique tanto ...

Dejenlo original, y que los fabricantes que ya saben que CALIENTAA ,haganlo de color claro!! .. ya saben lo tipos y siguen haciendolo NEGRO?... No entiendo...

Bien Fernando por compartirlo!
Abrazo!
Ir arriba
lu9dpd
14 Dic 2013   Gracias (0) (0)
El color negro viene por el lado económico sin duda. Los plásticos reciclados se tonalizan oscuros para uniformar la mezcla de todo lo que entró en la picadora, y claro, el negro tapa todo...
Si lo hicieran de color claro, necesitan material virgen, y eso se paga; y lógicamente se traslada al costo del producto.  Igualmente calentarían, menos pero igual al cabo de una o dos horas al sol, cualquier alimento allí dentro sale cocido al vapor !
Estos accesorios no están pensados específicamente para llevar pescado, por lo cual, aunque saben que calienta, eso no es algo que tengan que ver como un problema : si el uso es ropa, elementos de seguridad, sogas, etc, no influye para nada la temperatura. 

Ir arriba
Polaquin
16 Dic 2013   Gracias (0) (0)

Creo, con mi poca experiencia, que si se perfora el tambucho en la zona del imbornal no debería haber problema, desagotaría al toque, al igual que si se llenara de agua todo el kayak.

Les dejo un video que muestra como desagota un kayak en cuestión de segundos.

http://www.youtube.com/watch?v=4b5EK-t2spw

Saludos.

Ir arriba
emialva
16 Dic 2013   Gracias (0) (0)
NO PUEDE HABER PROBLEMAS. LOS AGUJEROS DEBEN ESTAR BIEN HECHOS Y EN  LOS LUGARES CLAVES. IMBORNALES Y EN LOS LATERALES MAYORMENTE
Ir arriba
abuluchi
18 Dic 2013   Gracias (0) (0)


Ayer en el agua me comenta Santy de este posteo y sin ánimo de debatir ni intentar cambiar lo que cada uno opina, agrego al post solo algunos conceptos:

El cajón perforado permite entrar el pescado directamente al mismo, al cargar peso en el cajón noto mas estable el kayak, la ventilación es óptima, cada tanto manito al agua y mando agua adentro para que se refresquen los pescadines.

El peso se distribuye de manera tal que no desestabiliza la embarcación bajo ningún aspecto por lo que el gobierno se mantiene intacto, otra ventaja te ayuda en la salida si tenes que barrenar, una vez en la costa sacas el cajón y lo volves a enjuagar sin sacarle la tapa escurrís y a otra cosa, lo trasladas en el vehículo y no le cae una gota de agua, perforado facilita la limpieza.

si te das vuelta con el cajón vacío, el agua que pueda embarcar sera de un peso equivalente a un par de peces..no mas. precisamente por estar perforado hasta los laterales

Con mar bravo........ mejor evitenlo.

bueno es solo un comentario nomas, ahora sí cabe destacar la voluntad que expresa todo aquel que se preocupe por la prevención y seguridad del kayakista, aunque el tema sea para debatir.

Posdata: La foto ilustrativa es del sábado pasado

saludos abu
Ir arriba
Microzone
18 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Me parece buenisimo se preste a debate e intercambio de posiciones es la idea para que los nuevos puedan tener la mejor info antes de decidir, yo probe el tambucho sin y con perforaciones y la verdad no tengo la mas minima duda de que es erroneo perforarlo.

Polaquin el video del desagote del patagonian es a sot vacio con todos los inbornales 100 % libres y en horizontal te aseguro que si un mar bravo te esta cagando a palos una y otra vez sin poder lograr pasar la rompiente no se comporta asi no pierdan de vista la razon principal por la que no creo conveniente perforar es porque si te rompe ola sobre popa el tambucho perforado le ofrece resistencia mal al curso de navegacion fijense que al igual que las construcciones que deben ser aerodinamicas el tambucho en especial el del sunrrider sigue una linea que ofrece minima resistencia al impacto de ola todo esto cambia al perforarlo.

hagan esta sencilla prueba.... pongan un tambucho ciego sin perforar  ligeramente atado al piso con algo como si simulase estar en un kayak o estuviese lleno y de gope le tiran con toda la fuerza que tengan un baldaso de agua de arriba hacia atras como si fuese la ola, vean como se comporta...veran que se mantiene estable no hay mayor presion hacia atra y probablemente no lo desplace

Ahora hagan lo mismo con un tambucho tooooodo perforado y van a ver como lo tiran al carajo!! ( y descontando que el "baldaso" de la ola sera 1000 veces mayor saquen sus conclusiones experimenten!

Luego de este debate si cualquiera de nuestros compas lectores se inclina igual a perforar su tambucho porfa antes de hacerlo me lo dan a mi y yo les doy uno flamante a cambio impecable y completamente perforado con suma prolijidad y se ahorran el laburito?! lo cambio mano a mano es mas lo entrego lleno de pescado!!

Preparen sus kay para lograr la mejor navegabilidad las reformas para la pesca deben ser secundarias el kayak debe ser seguro en cualquier condicion, si las cosas adentro se espesan y algo rompe el equilibrio no querran nada que les juegue en contra por unas covinas!


Ir arriba
horatius
18 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Si arrastramos un medio mundo a pesar de su absoluta permeabilidad, notamos que ofrece bastante resistencia al ser traccionado-El cajón abierto con el impacto de una ola se comportaría a la inversa de la misma manera, ofreciendo resistencia en el sentido de la ola y desestabilización- Ahora desde el punto de vista de Abuluchi, que es un depredador marítimo de primera ja ja, el mejor mantenimiento de los peces adentro, con aereación y lavado del habitáculo tiene su sentido, pero creo que en ambos casos hay que previligiar la seguridad, o al menos conocer <los eventuales riesgos, para afrontarlos si vale la pena
Ir arriba
Microzone
18 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Eso Luis es lo que quiero decir, ademas lo comprobe in situ en una jornada de pesca de malas condiciones. Creo que los compradores de estos kayak en un 90 % debemos ser pescadores los fabricantes deben escuchar estos interrogantes y ofrecer soluciones, para mi esta clarisimo que deberian hacer los tabuchos incoloros o blancos aunque salgan mas caros pero eso resolveria gran parte de la necesidad de perforarlos, si alguno sabe de alguna pintura para plasticos que sirva seria bueno tambien aunque yo imagino que ninguna pintura se va a bancar el salitre del mar y el rose con la arena.

abrazo a todos
Ir arriba
horatius
18 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Mirá Fer se me ocurre la pintura epoxi, que se adhiere perfectamente al plástico
Ir arriba
Polaquin
19 Dic 2013   Gracias (0) (0)

Que yo sepa MICROZONE, existen 2 maneras de pintar plástico.

1- Pintura para plástico en aerosol. Esta la podes conseguir en lugares como Easy o Sodimac. La marca es Rust-Oleum.

2- Otra alternativa es darle una mano de impresión y luego si, pintarlo con sintético.

 

Adjunto foto de la pintura para plástico.

Ir arriba
lobodemar
21 Dic 2013   Gracias (0) (0)
consulta: nadie probó hacrle una funda que solo cubra la parte superior y que este solo para entrar y salir de las rompientes y que una vez adentro se pueda sacar quizas con velcros,  a los efectos de que si una ola salpica el tambucho deslice y no se meta por los agujeros, lo que no sé, es como se comportaria al darse ocacionalmente vueltas el kayak, abria que probarlo. saludos.
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet