Registrarse Registrarse Login Login

UNA BUENA NOTICIA!   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

MATIAS
04 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Muy buena noticia, espero que la laguna puedan ir recuperando a las tan queridas tarus!!!!
Ir arriba
fndecima
04 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Que bueno, hace poco leia un informe del inta del buen negocio que seria un criadero de taruchas no recuerdo que pagina. Justamente para hacer cotos de pesca en lagunas artificiales en campos privados.
Ir arriba
cae586
04 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Buenos dias, es una excelente noticia, aunque como comentaron antes, hasta que exista un cambio cultural ( cosa casi imposible en los dias que corren ) no creo que prospere mucho la iniciativa. Por mi parte, si encuentro un trasmallo cerca mio, lo corto y sigo camino, lo mismo si veo trampas por doquier... No es mucho, pero que de última lo tengan que arreglar. Un saludo.

                                Carlos
Ir arriba
JUANSE_2010
04 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Las Tarariras de LAGUNAS no tienen depredadores naturales(solo el hombre), y aguantan muchas cosas, las sequias, de echo prefieren bajo nivel de agua y poco oxigenado, las inundaciones las desparraman por los campos, aumentando su territorio de caza y reproducción, etc. y no andan en cardumen de un lado a otro, dificultando que una red atrape de a cientos, (siempre hablando de las lagunas, donde no influyen las mareas) si se dan las condiciones, suelen quedarse mucho tiempo en un par de metros cuadrados (su territorio) y generalmente en el fondo, sobre el barro, esperando que se le presente la comida. Teniendo en cuenta estas caracteristicas, sería muy factible que si resiembran las lagunas, se desarrollen con éxito, a pesar de las redes y los pescadores que no cuidan el recurso.
Por lo menos yo tengo esa esperanza!!
Lo único que no soportan, es el frio extremo con poco nivel de agua(helada + sequia), por mas que estén enterradas en el barro, se mueren congeladas.
El aporte que podemos hacer nosotros, ya lo sabemos, es cuidar el recurso, es un granito de arena, pero muchos granitos hacen un medano, y aunque no seamos la solución, ayudamos a aumentar el porcentaje de supervivencia de la especie.

Ya que se habló el tema de la veda, es importante tratar de cumplirla, la veda de Tarariras en la Provincia de Buenos Aires, no está muy difundida lamentablemente, pero es a partir del 1 de Noviembre hasta el 31 de Enero, en este periodo, solo se permite la pesca con devolución obligatoria.
Un abrazo grande y que vivan las Tarus!! jaja
Ir arriba
rodrialonso
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Hola Juanse. Yo soy de San Vicente Y mira vos.. Ni enterado. Se que hay un criadero muy grande de Tilapias (Un pez medio desconocido para nosotros), pero el de tarus ni idea. Y en el cruce de la ruta 6 y la 210 hay una laguna artificial me dijeron que hay taruchas (buenas) hay que pagar entrada y la pesca es con devolucion
Ir arriba
DariX
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Acá les dejo la Nota. Saludos
NOTA VIDEO



Gracias Wilmar Merino por tu laburo!


Ir arriba
JUANSE_2010
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Si rodrigo, aparentemente es la misma gente , las tilapias las usan también para alimento de las tarus, para que no pierdan la costumbre de cazar, según leí.
Esperemos que prosperen!

Excelente aporte Dario, gracias!
Ir arriba
magnanimo22
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Años de pescador y no sabía que las Taru también tenían época de veda, gracias por la información.
Saludos
Claudio
Ir arriba
El Errante
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Para preservar y cuidar este noble pez habría que respetar las reglamentaciones vigentes, dado que es época de reproducción.
Si creo que hay que discutir el tema de la medida mínima, porque para mí de esa forma se sacrifican los reproductores. Sería equivalente a pedir que se faenen las vacas y no los terneros, o las ovejas y no los corderos...

Época de veda de tarariras:
"también impondremos una veda entre el 1° de Noviembre y el 31 de Enero del año siguiente con algunas novedades, por ejemplo, poder pescar únicamente con devolución en determinados períodos de esa veda y limitar la extracción sin devolución en otros".

Disposición Nº177/07 de la Dirección de Desarrollo Pesquero. Subsecretaria de Actividades Pesqueras y Desarrollo del Delta
"Esta Disposición cubre un vacío legal que teníamos sobre la pesca de Tararira (Hoplias malabaricus) una especie muy buscada por los pescadores deportivos" señaló el Subsecretario de Actividades Pesqueras y Desarrollo del Delta, Ministerio de Asuntos Agrarios, Oscar Fortunato.

La Disposición de la Dirección de Desarrollo Pesquero, recordó Fortunato, establece "una talla mínima de extracción de CUARENTA (40) centímetros de longitud total, medidos en sentido longitudinal desde el extremo anterior de la boca hasta el extremo posterior de de la aleta caudal". Agregó que "también fija el uso de artes de pesca permitidos tales como una caña y reel para las siguientes modalidades: "Spinning", "Fly cast" y "Bait cast" (pesca con carnada natural); quedando prohibido cualquier otro arte y modalidad de pesca".
Explicó además que para el "Spinning", y/o "Fly cast" se permitirá el uso de señuelos y/o artificiales de cualquier tipo. Para la modalidad "Bait cast" se autoriza el uso de cualquier línea (flote o fondo) confeccionada con hasta un máximo de UN (1) anzuelo simple con una abertura mínima de VEINTICINCO (25) milímetros."
Al respecto añadió "hemos trabajado con algunos pescadores deportivos para que nos ayudaran a clarificar algunos aspectos puntuales de la propia actividad y lograr que esta disposición fuera lo más clara y práctica posible. Estamos muy conformes con las respuestas obtenidas y esperamos contar con el apoyo de todos los pescadores deportivos" Por último concluyó "es importante señalar que esta reglamentación será válida para "todos los ambientes de aguas interiores (lagunas, canales, ríos o arroyos) de la Provincia de Buenos Aires".
Fuente: Ministerio de Asuntos Agrarios
Ir arriba
Leo1984
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Yo no soy experto ni nada parecido, pero simplemente cuando vas caminando por la costanera y observas los tamaños de las presas que sacan( sin separar especies; lo que sea) te da ganas,yo lo hice, de decirles que estan totalmente errados en hacer semejante depredacion.
Yo creo que seria genial que existan muchos mas controles en toda región de pezca deportiva y que se regule a rajatabla para que se preserve mucho mas nuestra fauna y asi poder disfrutar y que los hijos de nuestros hijos lo disfruten este hermoso deporte que es la pezca deportiva.

Saludos
Ir arriba
indioheavy
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
QUE BUENA NOTICIA JUAN, UN LINDO EMPRENDIMIENTO, ESPEREMOS SE HAGA REALIDAD, UN GRAN ABRAZO EL INDIO, YO POR MI PARTE CUIDA A LAS DEL CORREA, LE HEVY-CUEVA.
Ir arriba
loboderio
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Que buena noticia!!! ojalá reaparezcan, me he divertido muchísimo pescando taruchas, sobre todo cuando había desaparecido el dorado en el riopla!
Ir arriba
elnegroatila
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
excelente noticia! habia leido la nota de wilmar merino, ojala que se puedan repoblar las lagunas, la pesca de tarus es de las mejores!

para los fanaticos de la pesca de tarus les dejo un video que hice el verano pasado, este lugar si que no tiene presion de pesca!:




Ver en youtube

Abrazo
Ir arriba
JUANSE_2010
05 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Mega predadores jajaja me acuerdo del video, eran mas chicas que el señuelo! esas tarus ya deben estar grandecitas! este verano volve a pescarlas y fijate si llegaron al kilo!

Adalberto, la idea es que lleguen a edad de reproducción la mayor cantidad posible de juveniles, y las tarariras mayores a 40 cm, ya cumplieron con uno o varios ciclos reproductivos, y luego le dan paso a las siguientes generaciones, asi se hace la cadena. (siempre que se cumplan las normas)
Es un tema que se debate siempre entre nosotros, pero los organismos que hacen las reglamentaciones, hasta donde yo se, usan el mismo criterio de talla mínima en todo el mundo, para conservar una especie. O devolución obligatoria.
Después si sacrificamos cualquier pescadito para hacer una fritanga o pasan una red y levantan todo para hacer harina de pescado, no hay regla que valga!
Yo particularmente opto por devolver todas, pero no jodo a nadie, eso queda en cada uno.
Un abrazo Malabaricus! jajaja

Ir arriba
El Errante
06 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Juanse, creo que el reglamento de salmónidos está mejor orientado, ya que permite sacrificar los ejemplares de menos de 30 cm.(los más abundantes de la pirámide poblacional)
Tal vez me equivoque, pero creo que una tarucha de 50cm o más aportaría una descendencia genéticamente más apta para sobrevivir, ya que si llegó a crecer tanto debe ser más resistente a enfermedades, variaciones climáticas, predadores (también pescadores), etc.
Sigo creyendo que es un gran error sacrificar los peces de "más de ___cm", sobre todo en dorados, surubíes y tarariras, de los que hoy por hoy hay tan pocos.

Obviamente que consumir una taruchita de 30cm es como comer un manojo de alfileres, por eso solamente consumo del río bogas en verano y pejerreyes en invierno. Todo lo demás regresa, y eso queda en cada uno.
Un abrazo,
Adalberto
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet