Las Tarariras de LAGUNAS no tienen depredadores naturales(solo el hombre), y aguantan muchas cosas, las sequias, de echo prefieren bajo nivel de agua y poco oxigenado, las inundaciones las desparraman por los campos, aumentando su territorio de caza y reproducción, etc. y no andan en cardumen de un lado a otro, dificultando que una red atrape de a cientos, (siempre hablando de las lagunas, donde no influyen las mareas) si se dan las condiciones, suelen quedarse mucho tiempo en un par de metros cuadrados (su territorio) y generalmente en el fondo, sobre el barro, esperando que se le presente la comida. Teniendo en cuenta estas caracteristicas, sería muy factible que si resiembran las lagunas, se desarrollen con éxito, a pesar de las redes y los pescadores que no cuidan el recurso.
Por lo menos yo tengo esa esperanza!!
Lo único que no soportan, es el frio extremo con poco nivel de agua(helada + sequia), por mas que estén enterradas en el barro, se mueren congeladas.
El aporte que podemos hacer nosotros, ya lo sabemos, es cuidar el recurso, es un granito de arena, pero muchos granitos hacen un medano, y aunque no seamos la solución, ayudamos a aumentar el porcentaje de supervivencia de la especie.
Ya que se habló el tema de la veda, es importante tratar de cumplirla, la veda de Tarariras en la Provincia de Buenos Aires, no está muy difundida lamentablemente, pero es a partir del 1 de Noviembre hasta el 31 de Enero, en este periodo, solo se permite la pesca con devolución obligatoria.
Un abrazo grande y que vivan las Tarus!! jaja