Registrarse Registrarse Login Login

LIMADOS: DORADOS EN TSIMANE - BOLIVIA   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

Lisandro
15 Jul 2013   Gracias (0) (0)
hermoso viaje! q enriquecedor es este foro
felicitaciones y gracias x compartirlo abrazo
Ir arriba
almarcueros-I
15 Jul 2013   Gracias (0) (0)
BUENISIIIIIIIIMOOOOOOOOOOOOOOOO, que espectacular el lugar y la musica del video genial que paisajes te felicito loco subi mas fotos, data del lugar, tu experiencia con los lugareños. ufff cuantas preguntas te haria...

saludos alfredo
Ir arriba
leonardoleenen
15 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Gracias amigos por las buenas ondas!!!

Les amplio un poco mas la info:

Sobre el lugar

El lugar pertenece a una gran reserva (parque nacional). Alli viven distintas "comunidades". Estas tienen caciques los cuales muchos de ellos tambien pertencen al gobierno nacional y "Corregidores". Estos son los encargados de mantener el orden dentro la comunidad. Todas las cosas se definen dentro de un marco democratico....y lo que dice la comunidad, es LEY.




En el caso particular de TSIMANE hay una empresa Argentina que tiene la explotacion del lugar. Esta empresa (esto es increible) tuvo que pagar un canon MUY IMPORTANTE EN DOLARES A LAS TRIBUS y CEDER EL 50% de las regalias (aplauso de pie a los comunitarios).

Ellos viven en casas construidas por arboles y con todo el material que provee la selva. Recuerden que no hay forma de transportar cemento, hierro, etc....

En la avioneta que yo viaje (solo) se aprovecho el lugar y se transporto viveres, alimentos y provisiones para los comunitarios. Se dan al cacique y es una "comisión" la que decide la distribución...

Ademas, existen otras tribus los cuales los comuntarios llaman "Barbaros". Estas habitan en las zonas mas alejadas y no tienen ningun tipo de contacto con la civilización...no tienen ropa, se visten con pieles de animales y los llaman Barbaros por la agresividad que tienen....los mismos comunitarios (Yuracares y Tsiman) le tienen miedo porque son canibales...es decir, te matan y te comen..asi de directo.

Si se quiere ir a pescar, hay que tener muchas cosas en cuenta del entorno:

  1. Bichos, existe una enooorme variedad de bichos. Siempre..pero SIEMPRE hay que ir completamente tapado, mangas largas, pantalones largos, calza (preferentemente) botas de vadeo, baff, anteojos. Hay una avispa (no recuerdo el nombre) que si te pica te tienen que llevar directo al hospital porque te moris...asi de directo
  2. NUNCA, JAMAS SALIR SOLO. Hay guias pero ellos salen con los comunitarios...el lugar es sumamente inospito. El lugar es virgen y no existe nada de civilización. Los Comunitarios conocen su tierra, sus animales y sus plantas. Por ejemplo, hay un arbol que ni siquiera hay que tocarlo!! es extremadamente venenoso!
  3. Enfermedades. Hay que recordad que existen muchas enfermedades transmitidas por los insectos, Fiebre amarilla entre las mas comunes. Las personas con problemas (alergicos) evitar..hay que pensar que "un rescate" tarda no menos de un dia y medio!!! 
  4. Fauna. Estamos hablando del amazonas. Para nosotros son lugares que JAMAS hemos pisado. La fauna que existe es muy rica!! pero tambien muy peligrosa! Hay monos que transmiten enfermedades, jaguarete que ataquen personas. Nemecio nos contaba que su cuñado fue atacado (y muy mal herido) por un jaguarete mientras dormia. Hay vivoras pequeñas ultra venenosas. Si bien los guias tienen anti-ofidio una picadura puede ser mortal.

Narcos. Nos contaba Nemecio que ellos cuando escuchan un helicoptero salen corriendo...muchas veces son los carcos que bajan, los secuestran y los llevan a pisar coca para el narcotrafico..

Agua. El agua NO ES BEBIBLE!!! Solo los locales la beben porque estan inmunizados....nosotros (los bichos de ciudad) no vivimos un solo dia.


Sobre la pesca

El lugar es increible. Dudo que exista alguna parte en el mundo con todas estas condiciones.  Son rios que bajan de Los Andes atravezando las Yungas. Ves los cardumenes de sabalos comiendo y Ordas de dorados al ataque...escuchar "Las cacerias" es algo increible...de pronto ves en el agua una explosión y ves un dorado (de 15 kilos) persiguiendo y cazando sabalos.

Mas aun!!! muchas veces (y es muy comun) clavas un dorado (importante) y dentras viene otro y se lo come!! es decir, sacas la mitad de tu dorado!

Si bien la pesca es a pez visto es sumamente compleja!! estas metido con el agua a la rodilla y ves pasar cientos (pero no exagero) cientos de dorados y no te toman la mosca porque seguiramente te vieron....tenes que esconderte, agacharte, tratar que no te vean...hay que probar con diferentes moscas de acuerdo al rio. Por ejemplo, el primer dia (sobre el Itirizama) las moscas claras fueron mas efectivas que las negras....y por el contrario en El Pluma resultaron mas efectivas las negras. 

Las especies son:

Dorados

Yatoranas


(Foto de Tsimane, no propia)

Moturos, llegan a pesar 200kilos.

(Tsimane, no propia)

Pacu

El de la foto es el "Tuna Labarta". El año pasado estuvimos con Dieguix compartiendo una pesca con El en juramento. Le pregunte sobre este pacu y me dijo "Son de color negro de lo viejo que son. Este en particular ni dientes tenia"  Como no hay presión de pesca crecen y mueren (muchas veces) de viejo


Alguien sabe que pasa cuando el dorado logra su madurez de Edad?

Me paso algo que JAMAS! me habia pasado....en una de las correderas divise un dorado (supongo que por encima de 20 kilos) y me acerque para tratar de pescarlo....puse la mosca super precisa..pero no la tomaba...me acerque mas ...y nada...llegue a estar a un metro y me di cuenta que estaba moribundo. Pasaba la mosca sobre el lomo del dorador y nada...llegue a poner la mosca en la misma boca del dorado y con muyyy pocas ganas la quizo atacar...ataco solo porque le molestaba.

Cuando el dorado llega a su adultez escoge un lugar "oxigenado" (como una corredera) porque la comida llega directamente a el y ademas se oxigena...y se queda alli hasta que muere...los mas jovenes son mas veloces que los adultos..

Intente muchas veces y cuando realmente comprendi que fue alli  a morir...decidi respetar su desición, lo deje y me fui.


La naturaleza provee todo

Me contaron una forma muy muy muy loca de poder conseguir "comida" (peces). Cuando encuentran un "desborde", lo cierran con piedras logrando algo asi como una "lagunita", luego buscan de la selva un arbol en particular, lo "tajean" y lo tiran en la laguna. Este arbol despide una recina la cual "dopa" literalmente a todos lo peces de ese estanque y quedan "a flor de agua". Luego se mete y los sacan a mano y los ponen sobre la cuamba.....

Sigo aun recapitulando todo lo vivido....y me sigo asombrando!
Ir arriba
almarcueros-I
15 Jul 2013   Gracias (0) (0)
WAAAUUU que pedazo de relato me atrapo profundamente, no sabia lo del dorado adulto y que se mueren de viejo. LEO si haces un diario de lo vivido quiero uno, ja porque seguro tenes muuuchooo mas para contar.
Te felicito

Saludos Alfredo
Ir arriba
oskipaz
15 Jul 2013   Gracias (0) (0)
No lo puedo creer, sigo con la boca abierta!!!!!!
Qué experiencia, por Dios.
Ir arriba
pejemalo
15 Jul 2013   Gracias (0) (0)
LEO GRACIAS por compartir estas exelentes imagenes con cada uno de nosotros y dejandonos soñar como si estubieramos alla.Como dice CORVINA DE 10 DIESSSSSS
Ir arriba
Maurodesign
15 Jul 2013   Gracias (0) (0)
hermosa experiencia, felicitaciones!
saludos!
Ir arriba
petyari
15 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Felicitaciones por semejante aventura.!!! Mi curiosidad es si fué un viaje de trabajo (no te vi trabajar jaja, puede ser algo humanitario, investigación jaja aclaro porque se me van a cagar de la risa!!!) o como se dio, porque no cualquiera puede hacerlo, verdad?

Saludos

Ir arriba
peska
16 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Muchas Gracias!!!, por compartirlo, Muy buen relato, y las imagenes te transportan.

Ahora de trabajo ni hablar ajajaja

Abrazo
Ir arriba
VISITANTE89
16 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Que experiencia hermosa !!! ... los limados sin palabras ... son asi ...

Abrazo !

Ir arriba
elnegroatila
16 Jul 2013   Gracias (0) (0)
te felicito Leandro , una experiencia hermosa, pescar esos terribles dorados en aguas transparentes es increible, pero me imagino que la posibilidad de aprender , realmente aprender de los pueblos originarios debe ser una experiencia unica! , gracias por compartir las imagenes y tu relato!
Abrazo
German
Ir arriba
COLOSO
16 Jul 2013   Gracias (0) (0)
IMPRESIONANTE!!!! Aún no puedo dejar de sorprenderme y recién escribo luego de haber leído tres veces el Post, el video es una cosa majestuosa y toda la info que nos brindás nos abre una catarata de emociones como de ILUSIONES. Gracias por compartirlo y has logrado uno de los objetivos de PEK, MOTIVARNOS, encender ese fuego apagado por la rutina y el trabajo, ese fuego que nos impulsa a conocer y disfrutar algo tan lindo como la vida, como la naturaleza. Abrazo!!!!
Ir arriba
ze-peixenho
16 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Leandro, sencillamente ESPECTACULAR!!, que lugar increible, terrible excursion te mandaste, porque yo creo que aparte de la pesca deportiva en ese tipo de experiencias aprendes muchas cosas y te conectas con otras culturas, con la naturaleza.
Impresionantes los dorados, que lindo debe ser clavar esos monstruos con mosca.
Te felicito por todo, por la pesca, por el relato, las fotos, video, todo de lo mejor.

Gracias por compartirlo! Exelente post...

Saludos!
Adrian
Ir arriba
JUANSE_2010
16 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Gracias de nuevo Leonardo! ya lo vi como 8 veces, estuve viajando con el earth, pero no encontré los rios que mencionaste, pero ya los voy a encontrar! la segunda parte es mucho mas interesante todavia! Si te acordas de algo mas no te quedes con las ganas de compartirlo!
Yo estuve hace unos meses en el Mato Grosso del sur y todos los Pacúes eran de ese color, tengo entendido que es otra especie de Pacú (Pacú negro),diferente a la que se desarrolla en el Paraná (Pacú blanco), y es común en toda la zona de influencia del Amazonas y Orinoco, no se que otra diferencia tendrán aparte del color.
Un abrazo!
Ir arriba
tinchomab
18 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Leandro muy buena experiencia, gracias por compartirla...!!!!

Muy lindas capturas.

Saludos, Martín.

Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet