Hola. Quiero aportar un par de cosas. El día de ayer vendí mi Rocker Warrior con toda la intención de comprar un triplo. El problema en el Warrior para mi es que era GIGANTESCO Y SUPER PESADO. El Triplo es un poco mas liviano pero enorme. Acabo de ver en Avellaneda a el Samoa Family y me encantó. Si bien es mucho mas alto que el atlantic triplo, es mucho mas corto y liviano. Soy grandote y peso 110 kg, era imposible levantar y maniobrar el Warrior solo para colocarlo arriba de la camioneta. Me da la sensación de que el triplo es bastante dificil también aunque mucho mas liviano y bajo que el warrior.
En cuanto a la terminación es muy similar al otro kayak que poseo, el Wild Spirit" de kayaxión y no mucho mas pesado que éste.
Me parece una buena opción para usar como simple y en tandem, por lo relativamente liviano y transportable. habrá que ver como se comporta en el agua. Particularmente me parece que ira bien si no hay mucho viento por que es bastante alto.
Si me decido y lo compro, les cuento. La página del bicho este ya esta disponible. http://www.samoakayaks.com.ar/index.html
Coincido con mariano029, a mayor competencia, mejor producto y mejor precio, por decantacion.
Asi capaz que mejoran el tema de las terminaciones, que paarece que ninguno se ezfuerza mucho por mejorar este aspecto, hasta ahora.
A mi me gusta, cuando lo prueben, avisen!
Un abrazo!
Hoy hablé con los fabricantes y me confirmaron que es la réplica, cosa que salta a la vista. Me aclararon que si bien en la web figura un peso máximo de 220 kg, es un error que deben corregir en la web. El peso máximo es de 180 o 200 kg (cosa comprensible si es mas chico que el RTM).
Llama la atención el apresuramiento y la falta de seriedad en publicar algo que no está bien. Está claro que se viene la temporada y quieren aprovechar, y eso está bueno, pero un poco de seriedad sino terminamos dandole la razón a PAPARIKI en que lo importado será mejor por siempre. Esperemos que alguna vez cambiemos de mentalidad.
Bueno, esto pasa en todos los ámbitos. Es mejor una Jeep o Land Rover que una Ecosport, o una 4x4 renault que no trae ni llantas, ni tasas de plástico...y una cerveza negra importada que cualquiera nacional....pero creo también que está bueno tener mas opciones nacionales, y que algunos fabricantes ya estén sacando productos pensados para los pescadores. Si no existiera el Ocean Kayak Ultra fabricado en Nueva Zelanda, con la tapa Rod Pod central giratoria no se hubiera diseñado una tapa similar en el Angler 4,30, y todo lleva a mejoras para que podamos disfrutar todos.
No se puede tampoco comparar el mercado nacional, con el de USA por ejemplo, donde tienen mas de 40 millones de licencias de pesca vendidas por año y donde el volumen de kayaks fabricados y vendidos cada año solo en rotomoldeados supera lo que se fabricó acá en el país desde que se empezaron a producir!!!
Todos empezamos con un kayak nacional, o casi todos...conozco muy pocos que pudieron arrancar con un importado hace 4 o 5 años atrás. Los que arrancamos por el 2004/2005 lo hacíamos en K1 o en Bravo o Delta y los equipabamos como veíamos los importados., con algún posacañas embutido, algún tambucho para meter algo adentro y un cajón como usan los gringos llenos de posacañas!!! Yo hasta le puse espejo con un motor Johnson 3,3 HP. Y ahora esta semana tiro al agua un Torque de Ocean Kayak, con motor eléctrico de 36 libras incorporado, pero para eso debieron pasar unos 4 años!!!!
Obviamente que llegar al importado, y si es de los mas equipados para pesca es mejor, pero también la diferencia de dinero es muy considerable!!!! Hoy tenés kayaks nacionales con tambucho y posacañas por menos de $ 2000, y para un importado necesitás por lo menos 3 veces ese valor!!! El que recién comienza en la actividad prueba con esos kayaks para ver si le gusta, si le vá a poder dedicar el tiempo que piensa y luego vá cambiando...hasta puede conseguir un importado con un par de años de uso a muy buen precio!!!
Tampoco es cuestión de asustar a los principiantes y que piensen que si no se suben a un importado no se van a divertir, a pasarla bien y a pescar, pero está bueno que vayan probando diferentes marcas y encontrando el kayak que mejor se adapte a su físico, ambiente de pesca, y presupuesto.
Saludos,
Claudio, CANPESCA
La verdad es que yo estoy arrepentido con el trident
MIREN con que tristeza estoy entrando AAAAAjjjaaaa este kayak no tiene espacio donde meter cosas y cuando esta en el agua no para sigue andando ni anclado quiere parar jjaajjaaa
Es una broma muchachos !!!
El K1 me dio placeres y me inicie en el remo y el TRIPLO me termino de convencer con esta actividad y me obligo a juntar ahorros para el trident y claudio aaajjjajaaaaa una gran persona amigo de Moreno AAAjjjaaajajaaa
Bueno ya bol....e bastante y quiero pedirles disculpas por joder en este posto que biene muy serio ::yo lo estube biendo al Samoakayak y no me parecio tan malo abria que probarlo y despues se vera .....
Un saludo de kau