Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Rellenar el kay   Pag   1 2 > RESPONDER

Rellenar el kay

Por PabloK 11 Mar 2012

PabloK
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Muchachos, me quedo dando vueltas en la cabeza unos comentarios que me parecieron afortunados en el post Percance en Mar de ajo. Alli algunos amigos proponían colocar en el interior del Kay algún elemento que ayude la flotabilidad en caso de rotura del casco del kay y su llenado de agua.
Creo sería de gran utlidad y más si evitan casos en donde corre riesgo nuestra vida. Tal vez lo que diga es una locura y si es así por favor haganmelo saber ja ja
Pensaba en algo que le de flotabilidad al kay, que no permita el ingreso de agua, que no tenga que cortar el kay para ponerlo y que no aumente el peso del mismo. En todos los kay tenemos los tapones para el escape de gases, también perforaciones de fabrica en distintas partes donde están colocados tornillos para fijar manijas, ganchos, ojales pasacuerdas etc. La idea es rellenar el kay con los aerosoles de poliuretano expandido por las perforaciones antes mencionadas y sin hacer nuevas perforaciones. La espuma se expande ocupando todos los lugares que el volumen del aerosol proporciona. Al aplicarlo en distintas partes estariamos ocupando sino el total del kay casi toda su totalidad. Supongo yo por el volumen que se expande cada aerosol necesitaríamos aprox. cuatro o cinco aerosoles, lo que sería un costo bastante bajo. El peso que se adiciona al kay sería casi nulo. Al sufir una filtración sería muy pequeño el volumen que ingresaría evitando el hundimiento.
Tal vez Matias de SOT nos podría indicar si esto generaría algun inconveniente ( deformacion del casco, reacción quimica del poliuretano con el material del Kay, etc. )
Bueno, como toda idea puede ser malísima, buena o genial, ja ja
En caso de ser malísima pido disculpas y borro el post lo antes posible para que nadie más se entere, ja ja
Un gran abrazo y espero comentarios.   
Ir arriba
lean
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)

parece una idea muy buena, la duda que me queda es la resistencia a largo plazo del poliuretano, si mal no recuerdo es el material interno de las tablas de surf, que si se filtra agua puede deteriorarlo afectando la vida util, y una vez que se pone feo el material va a ser complicado sacarlo. Otra contra me parece que este material tarda en secarse si le entra agua al kayak. Espero estar equivocado porque parece algo muy practico de aplicar y seria re util.

abrazo  

Ir arriba
papariky
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Creo sería de gran utlidad y más si evitan casos en donde corre riesgo nuestra vida. Tal vez lo que diga es una locura y si es así por favor haganmelo saber ja ja

hola Pablo,como sobreviviente de una rotura de imbornal,te digo es una locura,el kayak si te vas al agua no carga mas agua que hasta la linea de flotación o sea queda siempre flotando,el que tiene que seguir y saber nadar ,sos vos,no es nada del otro mundo quedarse con el kayak a 500 metros de la costa,eso si no te vayas mas lejos,jajajajajja lo arrastras a la costa con otro compañero o lo llevas de la mano,jajajaja creo que uno se debe preparar mas,a conocer los cambios de viento repentinos,eso si te puede complicar,pero arruinar un kayak con pavadas lo lamento creo que están hechos muy bien ,son muy pocos con problemas,por los miles que surcan el mar y digo miles ya que en mardel una empresa vendió como 10.000,a no inventar nada y preocuparse por estar mas capacitados en rescate y auxilio de resucitación etc,de ya que solo es mi pensamiento,saludos papariky
Ir arriba
juanchus
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Pablo, los kayaks "pinchados" sin defectos de fabrica, por lo menos los posteados en este foro fueron todos por roturas de inbornales. todos usaban carrito pasante... no se si es mas barato, pero si mucho mas sencillo usar un carrito cama, con el cual el riesgo de perforar un inbornal se reduce un 99.99 por ciento (siempre segun lo que hemos leido en el foro)
No te olvides que los kayaks suelen revenderse bastante, yo no se si aceptaria un kayak relleno con espuma poliuretanica...

Por otro lado no te olvides la vida la ponemos en riesgo si no estamos aptos para reingresar al kayak en caso de caida, si no usamos la ropa adecuada al clima, y si no podemos nadar hasta la costa en caso de cualquier tipo de accidente.

caso 1) te caes del kayak anclado, te lleva el viento, las olas o la corriente y no podes volver al kayak... tenes que nadar hasta la costa.
caso 2) pasa una ballena por abajo tuyo y se engancha del fondeo. donde te das cuenta abandonas el kayak y tenes que volver nadando hasta la costa. (esto paso posta eh!)
caso 3) estas solo, se te escapo el remo y no te diste cuenta. no sabes como volver a la costa con kayak y sin remo. tenes que volver nadando hasta la costa...

lo que te quiero decir con esto es que nunca pero nunca sabes lo que te puede pasar en el agua, lo ideal es tener el estado fisico y mental necesario para que, cuando el caso lo requiera, poder volver nadando... por supuesto esto es muy haz lo que yo digo y no lo que yo hago (mi estado fisico es calamitoso jajajaja) pero justamente por eso nunca entro solo, siempre llevo un cabo de mas guardado para eventualmente atar o atarme a otro kayak y sacarlo o que me saquen a remolque. Ademas llevo handy, celular en bolsa estanca y patas de rana (o aletas) para que me ayuden a nadar (con chaleco se nada de espaldas)... de esta forma en general los accidentes se reducen a percances...

Dale pelota a todo lo que es seguridad (cada uno tiene su manual) incluso no exigir los imbornales en tierra y vas a ver que no necesitas agregarle nada al kayak...

por otro lado estaria bueno como experimento rellenarlo con espuma y despues pincharlo todo para ver que pasa, solo como una curiosidad cientifica, lastima que el bolsillo no nada para hacer semejante prueba jajajajaj

saludos!
Ir arriba
fede65
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Deja el mundo como está, justamente una de las caracteristicas de los SOT de plastico es que son irrompibles e inundibles en condiciones normales, casi todos los casos que se conocen fueron por usar carritos de transporte inapropiados para el modelo del kayak, comprate o armate un carrito tipo cuna y se feliz.

A mi no me gusta que pasen 2 caños por los imbornales, segun tengo entendido es una zona del kayak donde suele haber poco material, asi que con un carrito cuna te olvidas del problema.
Ir arriba
PabloK
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Muchachos desde ya muchísimas gracias por los comentarios.
Lean, creo que es lógico lo que comentas con respecto al deterioro del material si se moja por alguna filtración. Con respecto a los carros que se utilizan en los imbornales estoy totalmente de acuerdo con sus opiniones y expuse los motivos y mí opinión en otro post, me inclino por los tipo catre o cama.
Sobre el tema de seguridad creo que es primordial, tomo todos los recaudos posibles para evitar malos momentos, intento estar en el mejor estado posible, evaluar mis limitaciones, cursé hace un par de años un curso de primeros auxilios de varios meses de duración, algo que recomiendo a todos no solamente a los que son amantes de esta actividad. Comento esto porque al igual que Juanchus y Papariky aconsejo e intento tomar todas las medidas de seguridad posibles y nunca está demás reiterarlo.
De haber sido una buena idea la intencion era sumar seguridad a las que ya nosotros debemos tomar por convicción y muy bien en PEK se promueve.
Juanchus, tal vez con el transcurrir de los años encontremos algún kay ya bastante baqueteado o roto y podamos hacer la prueba ja ja el que sepa primero de uno avisa y el otro pone el asado y los aerosoles.
Un gran abrazo.
Pablo
    
   
Ir arriba
CHAFALOTE
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)

nahh.. me estan jodiendo con lo de la ballena... a quien le pasó?

Ir arriba
neo865
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Pablo no es viable, no hay nada mas liviano que el aire, por lo tanto si lo rellenas de espuma de poliuretano lo unico que vas a logras es aumentar el peso y por lo tanto menor estabilidad, y la flotabilidad va a ser la misma o menor....es preferible mantener el kayak hermetico y listo....
Con el tema de los carritos, el problema es que no se usan los adecuados para cada modelo de kayak, hay carros de fabricacion casera que los caños son cortos, (normalmente para usarlos con el cajon colocado) por lo tanto el caño hace presion directamente sobre el interior del imbornal, si los caños estuvieran echos con el largo adecuado, el problema se solucionaria bastante, de todas maneras yo prefiero el carro cama.....es mas seguro, siempre lo use y nunca tuve un problema.....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
GERY
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)

INICIO EL RELLEENO PARCIAL .... .

VOY A MANTENER COLGADO DE AMBOS EXTREMOS (POPA Y PROA),RECOSTADO CONTRA LA PARED EL KAY Y EN HORIZONTAL,

.-MEDIANTE UNA MANGUERA TIPO CRISTAL DE 1.50 MTS  INICIARE EL RELLENO DE UN LATERAL DESDE EL COMIENZO DEL HABITACULO HACIA EL CENTRO,ESTO HARA QUE LA ESPUMA AL "CRECER " LO HAGA DESDE EL LATERAL HACIA EL CENTRO ENVOLVIENDO EL INBORNAL..

DESCOLGARE EL KAY,LO DARE VUELTA PASADAS 06.00 HS Y REPETIRE LA OPERACOIN SOBRE EL OTRO LATERAL.

 LA IDEA ES HACERLO CON POCAS CANTIDADES Y TRATANDO DE QUE EL CENTRO QUEDE LIBRE.ESTO QUIZAS SEA UN REFUERZO PARA EL INBORNAL Y LA VEZ NO MODIFIQUE TANTO EL COMPORTAMIENTO DEL KAY.

.-MI CARRO CASERO PASA UNOS 5 CMTS EL INBORNAL.,PERO CUANDO CARGO TODO EL  EQUIPO NOTO QUE QUEDA DEFORMADO DURANTE UN RATO "EL PISO DONDE APOYO EN FORMA TRANSVERSAL",QUIZAS TENGA POCO ESPESOR,NO SE.

EMPIEZO REFORZANDO Y A LA VEZ VOY A REFORMAR EL CARRO A "TIPO CAMA" .

 

Ir arriba
juancarlos
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)

Hola AMIGOS QUE LOCURA JA,JA,JA

Yo en lo personal no le haria nada cuidaria los inbornales yo uso un carrito cama no tiene problemas.

creo quel material que le inserte no va a quedar parejo y por ende puede modificar el andar..

chequemos el kay cada ves que entramos moviendolo yo lo hago y me quedo tranquilo.

que de la ultima ves que lo use no le entro agua...

es una opinion personal..

UN SALUDO-!!!!!!!!!!!!

Ir arriba
Basilio7
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Estoy de acuerdo que es suficiente con tomar todas las precauciones que mencionan aquí.
Pero en Gesell, hay algunos que están muy contentos porque llenaron sus kayak con pelotitas de ping-pong compradas al por mayor en la fábrica y dicen que cuando cambien de modelo pueden sacarlas y volverlas a usar.  A mí me parece demasiado... pero la idea no está mala. El que comenzó con esto de las pelotitas fue uno que tenía un kayak cerrado de los que se usan con pollerita, y se había dado muchos palos en las rompientes, por lo tanto ese kayak daba lástima y se rajaba seguido. Cansado de la inseguridad se fue a Buenos Aires a una fábrica y se trajo el coche lleno de pelotitas. Relleno el kayak de pelotitas, le quedó liviano y entra al mar completamente seguro. Luego otros le copiaron la idea.
Abrazos. Basilio
Ir arriba
PabloC
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Yo no lo rellenaria.
Pero esta muy bien tirar la idea ya que de una idea pueda salir otra y ahi la solución.
De ultima le pones una camara de auto o un par de moto adentro y las inflas un poco. jjaja

Yo me sumo al comentario de las medidas de seguridad y al tema de saber nadar lo mejor posible y que caer al agua no se algo traumático.


Saludos

Pablo.

Ir arriba
tinchomab
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)

Opino que no tiene sentido rellenar el kayak, por todo lo que esto implica.

Prueben bien el kayak en donde hagan pie y si esta todo bien entran a los lugares que tienen pensado hacerlo.

Saludos, Martín.

Ir arriba
juanchus
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
chafalote, fue en mar del plata o por ahi, hay un video y todo dando vueltas, incluso se posteo aca. el kayak lo abandono (era un k1) y aparecio dos o 3 meses despues bastante lejos, el que lo encontro lo devolvio.
Ir arriba
PabloK
12 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Jajaja pelotitas de ping pong, esta bueno Basilio, tal vez la idea de estos muchachos sea loca, descabellada, buena o excelente pero si no se expone para analizar nos quedaremos siempre con la duda.
Hay una técnica en el ámbito empresarial que se denomina tormenta de ideas, en las reuniones de directivos, empleados de distintas áreas, etc se plantea una situación y cada una aporta la mayor cantidad de ideas que se les ocurra por más desquiciada que le parezca y sin temor al ridículo. Se analizan entre todos una por una y se van descartando si no son viables. Tal vez ninguna o sí, tal vez existió una, que a la persona que la expuso le parecía descabellada y luego de darle forma entre todos resultó ser la más viable y soluciona o mejora la situación. Con esto quiero decir que esta bueno hacer este tipo de charlas, pueden ser tal vez muy productivas o en el último de los casos una charla amena, respetuosa y hasta divertida. Que perdimos ? nada.
Con respecto a las pelotitas , me parece que no estaría mal básicamente, recuerdo haber visto creo en un capitulo de cazadores de mitos como reflotaban un barco pequeño de pesca hundido colocándole pelotitas de ping pong.
Ventajas: si se filtra agua sería fácil de secarse, no habría inconvenientes si se quieren quitar ( contra que le veo a mi propuesta que sería definitiva ).
Desventajas: poder meterlas sin hacer un orificio en el kay original lo suficientemente grande, en el caso de aquellos que ya tienen hechos cañeros empotrados no tendrían problema; conseguir semejante volumen de pelotitas ( si se masificara los fabricantes chochos se imaginan ja ) y que el kay sonaría como un sonajero ja ja o tal vez sea una ventaja para los amantes de la música.
Imagino a la primer persona que se le ocurrió hacer un kayak rotomoldeado como los nuestros. Mis mas humildes felicitaciones y aplausos para él, porque gracias a él hoy puedo disfrutar de esta hermosa actividad.
Un gran abrazo para todos.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet