Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado eco sonda ??   Pag   1 2 > RESPONDER

eco sonda ??

Por horatius 26 Jul 2011

horatius
26 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Hola gente,consulta tecnológica: la ecosonda supongo puede andar bien con una batería de gel tipo de las alarmas (tengo una 12v y7 amp- el Garmín 90consume solamente 0.35Xh ( es para colocarla en el Honu).-donde puedo colocar el transductor, tipo quita y pon de manera de colocarlo ya en el agua y sacarlo al salir- interpreto tal vez sobre uno de los laterales??-agradezco datos de los veteranos.- un saludo para todos. Luis
Ir arriba
g-pirat
27 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Luis la bateria que vos desis es muy pesada al pedo comprate en una casa de electronica una de 12v 1,3Amp son las que usan para los lojack a mi me dura todo el dia y si lo apago cuando llego al lugar de pesca casi 1 semana y no pesa nada sale aprox $35

saludos Fernando

Ir arriba
horatius
28 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Hola Fernando gracias, es cierto lo que decis solamente que me sobró esta que cambié de la alarma, pesará cerca de un kg, de todos modos la información es supervaliosa, y como hago con el transductor ? lo cuelgo sobre un lateral? atte Luis
Ir arriba
tanolocker
28 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Hola Luis, mira yo tengo un kayaxion y no conozco el Honu, pero te cuento lo que hice en el mío quizás te sirva la idea, pase por un imbornal delantero un caño de agua de plástico arriba le mandas una T como para agarrar arriba el soporte de la eco y la prolongas un poco sobre la banda del kay, ahi pones una unión doble de modo que tenga la articulación para subir y bajar el sensor y para que lo puedas desarmar rapidamente y sin agujerear nada ;). Saludos
Ir arriba
ferpola
28 Jul 2011   Gracias (0) (0)
hola fer. que usas para cargar esa bateria. ?
Ir arriba
g-pirat
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Luis por la banda sea con un caño o con una cinta o por dentro de un imbornal

pone un foto asi me doy mas cuenta de como lo estas colocando

Fer cualquier fuente regulada en 13,8 Vcc, lo que tenes que tener encuenta es el amperaje que tira y calcular las hs de carga o el encendedor del auto, en el lojack va conectada en paralelo a la bateria del auto

saludos

 

Ir arriba
tanolocker
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)
G_PIRAT: OJO!!!Hay que poner un diodo si la vas a conectar a la batería del auto, porque sino la podes reventar en un arranque del motor.

Si tenes una fuente regulada de entre 13,8 y 14,2 con regulación de corriente entre 1/12 y 1/7 de la capacidad de la batería, la podes dejar conectada eternamente que siempre la vas a tener cargada y nunca la vas a dañar, lo que si pasa, es que si no la usas por mucho tiempo deberías producirle una descarga una vez al mes como para que no se "endurezcan las placas" , de esa forma te va a durar un par de años aprox.

Lo otro importante es nunca descargar la baterías de Plomo-ácido por debajo del 70% de su tension nominal osea 12 x 0.7= 8.4v . Las descargas por debajo de ese valor la batería comienza a comportarse como si estuviera en un ciclo de descarga profunda y acorta su vida util rápidamente. Por último las baterías denominadas de gel son tambien de Plomo-ácido.
Saludos
Ir arriba
jorge-mdq
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Hola , si tanolocker tiene razon , la bateria se carga pero le acortan mucho su vida util , incluso la pueden estropear directamente , lo ideal es comprar un cargador para baterias de gel inteligente , ( corta la carga y te avisa con un led ) no son caros , alrededor de 40 pesos , lo que tienen los cargadores es que van oscilando , no aportan siempre lo mismo .

por otro lado les conviene conseguir dos juegos de conectores , le ponen un macho a la bateria , un hembra a el cargador y un hembra a la ecosonda , de esta manera es mas facil conectar y desconectar la bateria tanto a la eco como al cargador .

saludos Jorge

pd , para saber cuanto les rinde la bateria , se fijan en el manual el consumo , por ej la garmin 140 tiene un consumo de 0,5 w por hora , entonces dividen esto por el amperaje de la bateria y les da cuantas horas , con una bateria de 4 /hora tiene en teoria 8 horas de uso ,
de acuerdo a cuantas horas quieren que este prendida compran la bateria , no es conveniente agotar la bateria por completo ya que acortan su vida util . en el caso de la garmin 140 con una bateria de 4 amper tienen para 4 o 5 horas sin matar la bateria .


Ir arriba
tanolocker
30 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Un detalle mas la Garmin 140 te mide la tension de la batería, asi que cuando marque 9 V sería un buen momento para apagar la eco.
Ir arriba
horatius
31 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Bueno gente gracias por los valiosos aportes que voy a tener expresamente en cuenta, y la última que tal el Garmin 90??.-Sucede que mi esposa, hijos y nietos, persisten en demostrarme una absoluta indiferencia, en que siga perfeccionando mis actividades nauticas, y no han dado la mínima muestra de colaborar con un exiguo aporte económico para calmarme la natural ansiedad, por carecer de ese indispensable adminículo sin el cual la vida no tiene demasiado sentido. ergo, como mi sufrido bolsillo va a tener que afrontar el desafío en absoluta soledad, es que opto por el más económico de la serie, en la inteligencia que si mide relieve de fondo, profundidad y movimiento de peces, la misión está cumplida.-Si alguien conoce de algún impedimento técnico, que hable ahora o calle para siempre!Gracias muchachos un abrazo para todos. Luis
Ir arriba
eduardo
31 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Hola Luis, en sintonia con la frase "a caballo regalado no se le miran los dientes" no voy a ser yo quien me manifieste en forma adversa al obsequio que estas por recibir, pero considero prudente que al menos estes en conocimiento que el uso de la ecosonda en el rio carece de sentido, por cuanto, debido a la poca profundidad en que desarrollamos nuestra actividad la ecosonda produce un pequeño cono de captacion de informacion, que no llega a brindarnos una data muy relevante, en cambio en el mar, dado que se triplica o cuadruplica la profundidad del rio, alli si, la zona barrida por el sensor es una superficie que aumenta exponencialmente y entonces merece ser tenida en consideracion...si sos de ir mucho al mar se justifica la inversion porque el resultado se apreciara en pescas mas exitosas , ahora si vas solo 15 dias al año (de vacaciones) y el resto del año pescaras siempre en el rio, seria interesante replantearse el orden de prioridades y darle mayor importancia a tener un gps en primer lugar...(los valores entre un gps y una ecosonda difieren bastante, siendo el primero el de mayor valor)

Saludos cordiales
eduardo 
Ir arriba
tanolocker
31 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Luis entre la 90 y la 140 la unica diferencia es el tamaño de la pantalla y en un kayak el tamaño "si importa" y mientras mas chiquita mejor ;) .Otra cosa mientras mas pantalla y mas guevaditas , mas consume y necesita baterías mas pesadas.
Por otra parte , Eduardo tiene razón (cuando no!) imaginate que usándola con el angulo de 45º y a 2 metros de profundidad tenes 1,6 mt de diámetro de área iluminada por el sensor, si a eso le descontas que en los bordes el sensor tiene la mitad de sensibilidad te quedas con un área efectiva de 1,2 mt , mejor presioná a la familia para que te regalen la cámara sumergible y miras que pasa por abajo del kayak!jajaja
Pero si seguis encaprichado con la eco, para baja profundidad tenes un nuevo modelo que es la ff150 esa tiene un haz de 120º lo que ya transforma la situación anterior , de precio anda igual que la 140. Saludos
Ir arriba
emiavellaneda
31 Jul 2011   Gracias (0) (0)
es verdad lo de la eco 150 , me la regalaron y estoy en proceso de construccion del sistema para el kayak... si dios quiere el finde que viene es el estreno !!! como dice el tano es verdad lo del angulo , se reula hasta 120° el tema es que no lei el manual todabia... jajaja
saludos gente !!! despues subo de como estoy fabricando el soporte!

 
Ir arriba
horatius
31 Jul 2011   Gracias (0) (0)
En realidad la quiero mas para el mar, para detectar el fondo de piedra que es donde normalmente concurren mayor cantidad de peces (voy seguido a santa clara)y tambien en aquellos riachos o arroyos, para ubicar los pozones donde tambien se suelen encontrar bichos de mayor tamaño-Es cierto como dice el amigo Edu de las prestaciones del GPS, pero funciona una vez marcada la zona estratégica a la que queremos seguir volviendo. Ambos elementos son a mi juicio valiosos pero bue..hay que empezar por algo, para seguir perfeccionando nuestras chifladuras, de que el modesto kayak que adquirimos como Adan vino al mundo, se termine pareciendo al yate de la familia real londinense, pero con algunos elementos mas sofisticados.-
Ir arriba
jorge-mdq
31 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Hola muchachos , primero aclaro que no soy experto en el manejo de las ecosondas, estoy bastante lejos de serlo y es lo que pienso despues de experiencias personales y de observar las de mis compañeros ,
las ecosondas como la garmin 90 y 140 son similares , en potencia y nitidez de la pantalla , son ecosondas que te dan la temperatura del agua y la profundidad muy bien , tambien te marcan los peces que hay a media agua y arriba .
pero yo tenia la 140 , y me sucedia que habia ocasiones que estaba pescando muy bien de fondo y la eco no me marcaba el pescado del fondo , es decir que si vas buscando te va marcando el pescado a media agua pero si queres encontrar el pique del fondo no lo va a marcar ,
otra cosa interpretar donde esta la pesca con la pantalla en escala de grises , tenes que tener mucha practica o que marque bordes muy filosos , sino no te das cuenta
a la conclusion que yo lllegue , ( por favor tomen esto como una opinion personal y puedo equivocarme debido a mi poca experiencia )  si tuviera que comprar hoy dia una eco , no compraria una 90/140 o similares de otras marcas ,  arrancaria por una garmin 160 color , esta al ser color te facilita distinguir muy bien la piedra y ademas si te marca los peces del fondo . ademas tiene mas potencia .
despues esta la 300 color que anda muy bien o la que tengo yo la 400 c , entiendo que este tipo de ecosondas son mucho mas caras ( no tanto la 160 color ) pero si tengo que elegir entre tener una eco 90/140 o no tener nada y esperar a ahorrar unos pesos para otra prefiero hacer esto ultimo .
los que sacan a pescar gente embarcados tienen este tipo de ecosondas que yo les digo , las otras se quedan a mitad de camino , es mas Lucas-mdq que trabajaba en una nautica me comento que la 400 te marca con distintos colores los peces , asi que estoy en campaña de averiguar bien esto , ( tengo unas ganas de sacar un salmoncito jajaja) 

bueno , si alguien tiene mas informacion de esto estaria bueno que la aporte , como les dije mas arriba es solo una opinion personal basada en mi experiencia que no es mucha .
Saludos Jorge
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet