Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado VG se está preparando la cancha   Pag   1 2 > RESPONDER

VG se está preparando la cancha

Por Basilio7 21 Mar 2011

Basilio7
21 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Domingo 20 esperé hasta las 14 horas que el viento Norte se calmara, pues estaba a 23 km y las ráfagas de 30. El mar un poco rizado y había quedado una orillera golpeadora de más de un metro que venía armandose de 120 metros. Lindo, para entrar con cuidado y el agua a 24 grados hacia pensar en buena pesca. Entré a las 14.15 y a las 14.30 comencé a pescar. La plomada de 80 gramos se enterraba inmediatamente como una de 160 con patas, malo, malo. Quiere decir que el fondo aún no se asentó después del temporal del domingo. La arena en suspensión anda moviéndose, hay poca visibilidad en el agua y el mar está marrón aún a 600 metros. Cambie de lugar porque no picaban y había caracoles y cangrejos araña que se prendían a la carnada. En una hora y media pesqué 2 corvinas y dos rayas a 7 metros de profundidad. No había ni corvinitas descarnadoras. La tarde espléndida de cielo azul y sol puro. Había varios kayak separados a 200 metros uno del otro, y a 500 metros de playa pero en ninguno se veía movimiento continuo. Hay que esperar que el mar se aquiete y el fondo se consolide. Corvinas hay, porque de noche se pescan desde la playa algunas de buen tamaño. Sino se vuelve a romper el mar y se cumple el pronóstico extendido WG tendremos preciosos días de pesca en kayak.
Ir arriba
papariky
21 Mar 2011   Gracias (0) (0)
hola basilio ,muy buen informe,estamos igual por esta,pero con la diferencia no sali,jajajaja los mire con el largavista de la playa,gauchito el tipo,jajajajaja y los felicite en la playa,pero no traian nada,es como informas,para mi tuvo que ver mucho la luna,muy cerca de la tierra,no es normal los oleajes tan rotos ,continuos,y el pique lo mata,no come con luna llena el pescado,asi lo veo yo,jajajajajjaa paresco nimo,saludos y esperemos lo mejor para todos el fin largo,saludos y buena pesca
Ir arriba
Basilio7
21 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Gracias Papariky por tu informe. Se ve que hay condiciones macro que afectan de la misma manera la pesca en nuestras diferentes costas. Yo también hago lo del larga vistas pero aunque veo que no pasa nada me obligo a entrar para no quedar desentrenado cuando llegue la buena pesca.  Espero que en abril venga Alejandro para que nos encontremos en Santa Clara o Mar Chiquita. Un abrazo grande. Basilio
Ir arriba
Basilio7
22 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Lunes 21. Otro precioso día con un mar fácil para entrar y para salir. Viento 20 Km con ráfagas de 25.  Temperatura del agua  25 grados. Aunque mar adentro hay que estar copiando con el cuerpo el movimiento  de las ondas muy seguidas. Entré a la 13.15 y tuve que salir a las 14. En 45 minutos pesqué 2 corvinas rubias grandes y ni un pique más. La plomada se sigue enterrando inmediatamente. No me quedé porque aumentaron las ráfagas a 33 km, y se puso como dice Papariky: con oleajes rotos  y continuos. Lo mismo remar en esa batidora fue una delicia. Los esperamos.
Ir arriba
Basilio7
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Martes 22. Como de verano. Adentro el mar calmo con ondas grandes y abiertas, orillera todavía envenenada, pero fácil de entrar y de salir si sabemos esperar el momento, después que estalla la más grande, salir disparando  para adentro. Agua marrón, viento NN de 18 Km con ráfagas de 24. Sol fuerte y calor sofocante. Entre a las 12.45 y salí a las 13.45  seguir mi rutina de entrenamiento con dos cañas, de revisar carnadas cada diez minutos, cambiarlas cada veinte, lanzando cada tiro en diferentes direcciones  y cambiándome de lugar cada media hora. No tuve ni un pique ni me tocaron la carnadas. Nada, ni rayas ni cangrejos ni caracoles. Sólo me di cuenta que aún quedaba vida, por las grandes aguas vivas que se veían de vez en cuando.  Un grupo de pescadores locales anoche tampoco no pescaron nada, sólo sacaron algunas pocas los que pescaban con langostinos. Será cosa de probar con langostinos. Parece que se cumple la maldición de luna llena y demasiado cercana, como decía Papariky.
Ir arriba
g-pirat
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)

BASILIO SI NO SE PINCHA NADA  EL 24 ANDO POR ALLA, VOY A ESTAR EN 116 Y PLAYA,  UNA CONSULTA POR QUE ENTRAS DESPUES DEL 1/2 DIA?

SALUDOS FERNANDO 

Ir arriba
Basilio7
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Si te fijás en http://www.windguru.cz/es/index.php?sc=133105 que da el pronóstico local para Gesell. 
Vas a ver que es diferente
a lo que sucede en general en verano: madrugada sin viento mar calmo, a las 9 brisa, a las 10.30 vientos leves y a las 11.30  vientos moderados o regulares del NE con ondas y olas muy seguidas que tienden a ir paralelas a la costa con corderitos. A las 15 hasta la puesta del sol ya se pone peor y hasta peligroso. Después vuelve a calmarse.
En otoño y primavera a las 6 puede que cada tanto esté tranquilo, pero ya a las 7 u 8 ya se levantan vientos de 18 a 28 km. con fuertes ráfagas de 25 a 35; el mar se agita sobre todo adentro, el agua está a 11 a 13 grados y no hay guardavidas en la playa. Al mediodía hasta las 15 y a veces hasta las 18, baja un poco el viento, pero las que se calman más son la ráfagas. A éstas no hay que subestimarlas, porque cuando el mar te hace corcobear el kayak, si te agarra una ráfaga en mala posición y en una maniobra desequilibrada (en un kayak single pequeño como el K1) te tira al agua. Cuando estés adentro observá la velocidad de las ráfagas y  la altura y seguidas que vienen las ondas de adentro. No hay que hacer movimientos altos, levantando brazos, las cañas, el remo, un pez grande, en el momento que se combina la ráfaga con los cabezasos de la proa. Y no es lo mismo caer  en aguas de 12 grados con sol tibio, que en la del mediodía de 22 a 25 y sol radiante. Cuando entras solo, estas cosas son mucho más importantes de tener en cuenta. Estos días pasados fueron típicos de esta época, y WG lo pronosticó bastante bien, si bien los Km de los vientos era un poco mas o menos, pero ahora con la sudestada se depatarró todo, aunque no parecen vientos tan fuertes para volver a romperlo. Saludos. Basilio
Ir arriba
g-pirat
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)

GRACIAS POR LA EXPLICACION BASILIO SALUDOS FERNANDO

POSIBLEMENTE SALGA HOY A LA TARDE PARA ALLA DESPUES TE LLAMO

Ir arriba
g-pirat
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)
COMO ESTA EL DIA HOY
Ir arriba
Basilio7
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Hoy:  sudestada desde anoche de hasta 30 Km. Si afloja un poco el viento, mañana, el SE limpiará el mar y lo reacomodará. Y pueden reaparecer los pejerreyes grandes que andarán por aquí hasta después de semana santa. El panorama de vientos es inestable y las predicciones son inseguras. Esperemos que mejore, como tiende a suceder en esta época.
Ir arriba
gesell
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Basilio como estas consulta, que linea usas para pejerrey de fondo con tres anzuelos o flote con puntero o pater. gracias.
Ir arriba
Basilio7
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Para la pesca de pejerrey en kayak a mar abierto es imprescindible cebar con un preparado puesto en un recipiente agujereado con harina de pescado y camarón, anchoitas saladas que se vencieron, aceite de caballa, de bonito y restos de pescado salado, o es necesario llevar una lata de caballa perforada atada costado del kayak (a una profundidad de medio metro a un metro) que vaya drenando poco a poco  para el lado que va la corriente, donde dejaremos caer nuestra línea paternóster a un metro de profundidad ( de 1 metro a 1 y medio es la profundidad ideal). La línea conviene que sea hecha con nylon grueso del 60 de un color y brazoladas de 35 centímetros y de otro color (para desarmar con mayor rapidez las pequeñas galletas que se pueden hacer con este tipo de línea) y el anzuelo atado con un nudo ojal.  Uso una boya zanahoria naranja o roja y sólo dos anzuelos que penden de un balancín para que las brazoladas cortas no se enreden entre sí. Como la correntada suele ser rápida conviene que tenga una plomada que no permita que las carnadas se levanten a la superficie. 
Las carnadas para el pejerrey son tiritas de filetes finitas y angostas ya preparadas y saladas de magrú, dientudo, pejerrey chico, lisa y hasta palometa filetiada como el magrú en tiritas también de excelente resultado. A veces, cuando hay grandes pejes, conviene combinarla con camarón.
Si no hay correntada (cosa que es poco frecuente) se puede usar una línea de flote hecha con nylon grueso, pilotín, - 20 cm. - boya con brazolada de 50 cm - 60cm - boya con brazolada de 50 cm - 60cm - puntero pescador con brazolada final de 80 cm.
Lo importante es que las brazoladas no se levanten y queden flameando en la superficie.


Ir arriba
g-pirat
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)
GRACIAS POR EL DATO BASILIO, TE PASO MIS DATOS POR MP
Ir arriba
gesell
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)

gracias basilio por la info como siempre excelente.

 

segun el wg mañana muy poco viento. ojala

Ir arriba
g-pirat
23 Mar 2011   Gracias (0) (0)

JUAN PARAS EL EL MISMO LUGAR?

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet