Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado MANGURUYU   Pag   1 2 > RESPONDER

MANGURUYU

Por DIEGUIX 27 Nov 2010

DIEGUIX
27 Nov 2010   Gracias (0) (0)



Les paso un dato gente!!!

Abrazo!

DIEGUIX!
Ir arriba
rocker
27 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Gracias Dieguix, siempre aportando para el cuidado de las especies del rio.

Manguruyú ,manguruyú amarillo, pirá guazú, bagre tosquero, jausapo
(Nombre vulgar)

< border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 ="100%"> <> < vAlign=top rowSpan=2 ="73%">

 

 

Manguruyú

Nombre científico: Paulicea luetkeni (Steindachner, 1875). Pertenece a la familia Sorubine: de surubín. Nombre vulgar: Manguruyú (nombre más común), manguruyú cerdudo, manguruyu negro. Prefiere aguas cálidas y en invierno remonta el Paraná hacia el norte o permanece enterrado en el fango hasta que en la primavera comienza nuevamente sus actividades normales.

Está comprendido dentro de la familia de los silúridos y por su desarrollo es el hermano mayor, por su largo y peso, del patí, bagre, surubí y otros peces de piel lisa. Juntamente con el Arapaima gigas del Brasil, forman pareja de peces gigantes de las aguas dulces de Sudamérica. Un manguruyú adulto bien formado de un largo de 1.7 metros alcanza un peso que se aproxima a los 100 kilos y que varia según la gordura del animal. De fuerza poderosa, capaz de voltear fácilmente un bote pescador (si el pez es provocado). Se alimenta especialmente de peces, sobre todo de poco tamaño, en razón de su falta de agilidad, por ser de movimientos lentos debido a su peso y tamaño, pero si está hambriento ataca a peces mayores. Prefiere las zonas profundas (lógico por su tamaño), se refugia en los pozos en hay hondura, frecuentando remansos a los que aducen cardúmenes de variados peces y de los cuales se alimenta.

Se conocen 2 especies de manguruyú que se diferencian por su tamaño y colorido. El manguruyú chico o manguruyú de las piedras, presenta la nuca cruzada por una banda clara y las aletas con una ancha faja oscura. Se lo conoce científicamente como Microglanis cottoides (Boulenger, 1891); alcanza un tamaño inferior y un promedio de 10 kilos en ejemplares adultos desarrollados. El otro es que antes describí. En acuarios, se ve el manguruyú chico, con medidas de hasta los 40cm. Cabe aclarar que hay leyes que protegen estos peces ya que hoy en día no hay tantos como antes. Su pesca está regulada y para acuarios, solo se venden 1 por persona de tamaño de 5cm.

 

Ir arriba
DIEGUIX
27 Nov 2010   Gracias (0) (0)

GRACIAS PABLO!!

!! MUCHAS GRACIAS POR EL APORTE A VOS TAMBIEN!!

UN ABRAZO! DIEGUIX.

Ir arriba
cheffinano
27 Nov 2010   Gracias (0) (0)

 

  que grande dieguito siempre aportando y cuidando a las especies alcanzando la informacion necesaria para aprender un poco de todo esto !!

  te felicito y te mando un abrazo !!

       nano !!

Ir arriba
Niko
28 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Buen Dato!

Comentario: La foto de abajo de todo vista desde arriba con fondo azul, no es un
Manguruyú es un Surubí.

Saludos.
Nico.
Ir arriba
DIEGUIX
28 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por cheffinano cheffinano escrito:

  que grande dieguito siempre aportando y cuidando a las especies alcanzando la informacion necesaria para aprender un poco de todo esto !!

  te felicito y te mando un abrazo !!

       nano !!

NANOOO!!! COMO ESTAS TANTO TIEMPO!!!! OJALA NOS SIRVA DE ALGO LA INFOOO!!

TEMA APARTE: MUERO DE GANAS DE MOJAR EL TRIPLO EN AGUA SALADA....VOS FIJATE...

Ir arriba
eduardo
28 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Niko Niko escrito:

Buen Dato!

Comentario: La foto de abajo de todo vista desde arriba con fondo azul, no es un
Manguruyú es un Surubí.

Saludos.
Nico.


mmmmm.....tengo mis dudas Niko que no sea un manguruyu...

..la foto es de este link  :

http://www.afroditacorrientes.com/peces4.html

Slds
eduardo
Ir arriba
GUSTAVO
01 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por DIEGUIX DIEGUIX escrito:




Les paso un dato gente!!!

Abrazo!

DIEGUIX!
Ir arriba
GUSTAVO
01 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Excelente el Cartel para informar a la gente

Les comento que hasta hace unos dos meses aca en Santa Fe habia una gran cantidad de estos juveniles en el río despues del repunte que se dio en el verano, tomaban mojarras, morenas o cualquier otra carnada viva que les ofrecieras. Muchos pescadores por desconocimiento no los devolvía al agua, siendo que es una especia protegida en la zona, no los reconician o los confundian con los moncholos laguneros que se pescan aca, lamentablemente se mataron muchos por ignorancia. Este tipo de información tan clara ubiera estado barbara.  

Felicitaciones por la info, ojala que muchos la reciban para que no pase de nuevo, pasen el cartel para que todos se enteren y sepan reconocer un manguruyu.

Un Abrazo.

Gustavo.

 

Ir arriba
DIEGUIX
01 Dic 2010   Gracias (0) (0)

GUSTAVO, SI QUERÉS Y SI TE PARECE BUENA IDEA TE PUEDO MANDAR A IMPRIMIR LA CANTIDAD DE COPIAS QUE SEA Y TE LAS ENVIO, SOLO TENDRIAS LA "TAREA" DE REPARTIRLOS Y DIFUNDIR!! ESTARIA BUENO NO?

Ir arriba
GSdesign
01 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Muy buena data, tambien me llego por facebook, es bueno que se informe y se cuide
la especie, por ahi en el futuro sucede lo mismo que con el Dorado, y algun dia
digamos que "ESTA LLENO"...he salido con amigos que nunca sacaron un dorado, que
siempre se pescaban mas al norte...y que pudieron pescar en la temporada tan cerca
como es quilmes, punta lara, berisso...

Cuidemos el futuro, quiero pescar con Franco algun dia ( Ya tiene 2 meses )...

Saludos, Gerardo
Ir arriba
GUSTAVO
01 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Gracias Dieguix.  Creo que no hace falta imprimir papel, yo ya adjunte la foto del cartel a un mail y la envié a todos mis contactos solicitando que continuen un especie de cadena. Creo que con eso ayudamos un montón y se desparrama la info más rapido.

Un Abrazo.

Gustavo. 

Ir arriba
leonardoleenen
01 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Tengo entendido que esta especia habita en nuestro litoral y que no existe en el Riopla..no?

Lo pesqué en corrientes y es como sacar un balde con agua del fondo...ni bien lo ví me
pareció
un bicho prehistorico y el guia me grito "Es un manguruyu!!" tenía pinta de suegra (bigotes y
feo)..obviamente volvió al agua. El guia me decía que son dificil de pescar porque habitan en
las
profundidades y generalmente en el diome del rio...ahora, dudo mucho que baje al riopla.

Miren este video..parecia que traia un tronco..fijense como viene girando (los ultimos minutos)

http://www.youtube.com/watch?v=XKVDrpmypvY&feature=related

Slds.
Ir arriba
juanchus
01 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por GS design GS design escrito:

Muy buena data, tambien me llego por facebook, es bueno que se informe y se cuide
la especie, por ahi en el futuro sucede lo mismo que con el Dorado, y algun dia
digamos que "ESTA LLENO"...he salido con amigos que nunca sacaron un dorado, que
siempre se pescaban mas al norte...y que pudieron pescar en la temporada tan cerca
como es quilmes, punta lara, berisso...

Cuidemos el futuro, quiero pescar con Franco algun dia ( Ya tiene 2 meses )...

Saludos, Gerardo


Sin ir mas lejos yo soy uno de esos, siempre termino yendo para el mar y muy cada tanto para el lado de rio negro  asi que a los dorados los conocia por fotos nada mas.
Muy buena data dieguix!
un abrazo
Ir arriba
Niko
02 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Eduardo, la foto con fondo azul es un Surubí. Confia en mi que es mi especialidad
jej.

Asi se ve un Manguruyú de frente y de arriba:


Manguruyú.jpg">

Saludos.
Nico.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet