En la revista Weekend de noviembre salio una nota muy interesante sobre rescate en aguas abiertas, mostrando las distintas técnicas de rescate implementada por el “Equipo profesional de salvamento acuatico” EPSA y dentro de los elementos empleados, aparte de los salvavidas y todos los elementos de primeros auxilios, se encuentra un Patagonian Delta, menuda responsabilidad le dieron, nada menos que la de ser la plataforma de apoyo de los rescatistas.
Seguramente elegido por su buena navegabilidad, su plataforma despejada, su posibilidad de usar en doble y triple, su capacidad de carga y su diseño sin cantos vivos, como para no producir mas daños al acercarse a la victima.
Una de las tecnicas implementadas, es ir un rescatista en popa remando, otro en proa y todos los elementos de seguridad en el medio, al llegar a la victima el de proa se tira al agua al rescate y el de popa se mantiene en el lugar remando, acuestan a la victima en el kayak en el medio y el otro rescatista se sube otra vez en proa pero al reves, mientras este le hace los primero auxilios, el otro rema saliendo de la situación.
En una de las fotos se ve el kayak con la victima acostada en el medio, los dos rescatistas uno en popa y el otro en proa y me llamo la atención como con tres personas, que calculo de unos 65-70kg cada uno, mantiene una posición sumamente adrizada excediendo el peso recomendado por el fabricante ampliamente y manteniendo la flotabilidad perfecta.
Buen aporte de los kayak sot en la seguridad en el agua y en el fondo esta nota nos deja tambien una reflexion, que en caso de emergencia nunca separarnos del kayak, es nuestro principal elemento de seguridad en el agua, aparte del salvavidas y todos los demas.
Algunas cifras para tener en cuenta que se aportan en la nota, unas 350.000 personas mueren al año en todo el mundo como consecuencia del ahogamiento, y en su mayoria son niños, las causas son multiples pero prevalece la falta de prevencion.
En la Argentina es la principal causa de muerte infantil, dejando de lado las enfermedades. Muertes que podrian evitarse.
Es bueno que se usen todos los elementos posibles para rescatar a una persona con éxito.
Saludos. Carlos.
![]() GRACIAS POR EL APORTE, PERO SEGUN ME INFORMO UNA PERSONA QUE PERTENECE AL GRUPO EPSA, UTILIZARON ESA MARCA DE KAYAK PORQUE ERA EL QUE TENÍAN A MANO, Y NO POR OTRA COSA. SALUDOS, MARTÍN. |
“Equipo profesional de salvamento acuatico” EPSA
Si fuera que usaron el Delta solo porque lo tenían a mano la "P" de profecionales está de de más, tendría que ser E"I"SA ( equipo improvisado de salvamento acuatico"
Estimo que esta asociación debe saber lo que hace, deben ser profecionales y como tales no deben agarrar lo que tienen a mano. Por alguna razón más que la simple " che agarra ese botecito total, se está ahogando, que no joda" deba haber razones especificas.
Saludos
Sin ponerme en defensor o detractor de una u otra marca pienso que:
Tal vez ese era el que tenían a mano porque cuando tuvieron que elegir entre distintas posibilidades para equiparse y comprarlo, porque nadie se los regalaba, optaron por tener ese "a mano" para el caso de que tuvieran que utilizarlo.
Gracias Carlos, la verdad que ví la nota en la W.E. pero todavía no me tomé el tiempo para leerla tranquilo. Solamente me detuve en la nota de la pesca de taruchas, sobre todo en la foto principal...que buena compañía para salidas de pesca!!!! Un guía con servicio así sería muy bienvenido en el río!!
Abrazo,
Claudio, CANPESCA
![]() Gracias por el aporte Carlos.Tenia luz interior el DELTA de rescate para salvatajes nocturnos? |
El informe es muy ineresante, y esta muy bueno que lo publiquen en una revista tan leida como la nombrada por Carlos. Ya que ayuda a difundir esta actividad y los kayaks rotomoldeados.
Gracias Carlos por informarnos.
Saludos Luis.........
Lo use mucho tiempo con 160 kilos mas bartulos algunas cosas hice arriba del kayak y en distintos ambitos con ese peso como muchas veces se dice en este foro si del pescado no hay fotos no existe, bueno de lo que estoy diciendo hay fotos y filmaciones.
Dos amigos de este foro Pana y Arania en una salida que hicimos en el mar entraron pescaron y salieron en el mismo kayak con sus equipos y algunos pescados. Cada uno anda en los 100 kg o mas o sea 2 gambas. Tambien hay fotos.
Espero que esto se tome como un dato complementario y no como propaganda de un producto y lo hago porque debe haber algun obeso como yo que tiene ganas de hacer esta actividad y tal vez no se anima pensando que no hay un o unos kayak donde poder hacerlo.
Un abrazo.
Les subo la foto a titulo informativo, fue sacada de la misma revista, la calidad no es muy buena pero sirve como ejemplo....Son tres personas de unos 65-70kg o quizas mas y el kayak perfectamente adrizado y perfecta su linea de flotacion....
Si existe algun problema porque la foto fue copiada de la revista....fuera la foto...
Saludos. Carlos.
He navegado como tantos otros del foro en doble a un delta. Peso 95 kilos y mi compañero estaria en unos 85. Todos sabemos que con ese peso el delta se vuelve muy inestable. Con tres personas en la posicion de la foto posteada en aguas abiertas un poco agitadas, el riesgo de irse todos al agua es muy elevado.
Hacer un rescate no es moco e pavo. Soy socorrista hace casi 20 años. Hice los debidos cursos y ejerci en multiples operativos de defensa civil y de la asociacion que integraba. Pero deje el ejercicio para mi vida personal y hace rato que no actualizo mis conocimientos. La ultima vez fue hace dos años en un curso que precisamente daba una asociacion de guardavidas que esta en actividad todos los años en los balnearios del partido de la costa.
No veo forma que desde la costa se aprecie el peso de quien se esta ahogando si es un adulto mayor como para salir al rescate con un delta al limite de su navegabilidad y traerlo a cuestas.
La obligacion de todo socorrista es correr los minimos riesgos posibles y salir con un alto grado de efectividad a realizar un rescate. Si de entrada se sale al rescate con una embarcacion al limite de su capacidad maxima, los que tienen que ser rescatados son tres personas y no una. No es apropiado salir de entrada con el pie izquierdo ni con equipo incorrecto al rescate de una persona. Tener sentido critico es fundamental en una situacion de emergencia. Notese que digo sentido critico y no sentido comun.
No veo como "plataforma" efectiva un delta para hacer los cuidados basicos de mayor emergencia a un ahogado. No hay espacio.
En general los guardavidas son personas que exceden los 80 kilos. Es dificil que alguien de 65 kilos, a pesar de que tenga un estado fisico intachable, traiga a la rastra a un adulto mayor en condiciones de mar bravo. No digo que sea imposible, digo que es bastante complicado.
"Las condiciones optimas" para usar el Delta como plataforma de rescate de un ahogado seria que los dos guardavidas pesen 60 kilos, el ahogado cuente con el mismo peso, un mar planchado como una pileta, un ahogado que no este ahogado, sino haciendo un simulacro, que no requiera ningun tipo de maniobra de emergencia, temperatura del agua a 25 grados y una embarcacion potente de prefectura a sus espaldas para terminar sacando del agua a las tres personas en caso de que se vayan todos a la miercoles cuando quieran subir al ahogado a la bañera del kayak o cuando reingrese el rescatista que estaba en el agua con dos tipos ya a bordo.
Fijense en la foto, como estan con los pies en el agua para mantener la estabilidad. De esa manera, mas todo el peso y uno solo remando, mientas el otro, indefectiblemente, tiene como objetivo atender o como minimo calmar a la victima, no llegaran mas a la costa. Un rescate se trata de velocidad y de urgencia, no de un paseito dominguero.
Distinto seria el caso de una situacion casual de emergencia, donde usuarios del delta, sin quedarles otro remedio, tengan que usar a este como plataforma para hacer un rescate de un compañero.
Definitivamente el delta no es una plataforma para rescates acuaticos profesionales.
El delta es una buena embarcacion si se le da el uso apropiado. Soy contrario a la idea que tienen muchos usuarios quienes estan continuamente buscando multiples usos de este kayak rotomoldeado a causa del enamoramiento que tienen de el.
![]() He navegado como tantos otros del foro en doble a un delta.
Hacer un rescate no es moco e pavo. Soy socorrista hace casi 20 años. Hice
No veo forma que desde la costa se aprecie el peso de quien se esta ahogando
La obligacion de todo socorrista es correr los minimos riesgos posibles y
No veo como "plataforma" efectiva un delta para hacer los cuidados basicos de
En general los guardavidas son personas que exceden los 80 kilos. Es dificil
"Las condiciones optimas" para usar el Delta como plataforma de rescate de un
Fijense en la foto, como estan con los pies en el agua para mantener la
Distinto seria el caso de una situacion casual de emergencia, donde usuarios
Definitivamente el delta no es una plataforma para rescates acuaticos
El delta es una buena embarcacion si se le da el uso apropiado. Soy contrario
|