Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Cuidado con estos peces de mar   Pag   1 2 > RESPONDER

Cuidado con estos peces de mar

Por Basilio7 19 Sep 2010

Basilio7
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Con CURLYSAN posteabamos sobre la necesidad de conocer bien los peces de mar que pescamos, porque algunos se vuelven peligrosos al subirlos a la pequeña cubierta de nuestro kayak. El bagre de mar o mimoso está armado de
varias chuzas  y como es robusto salta y se returce es fácil que nos ensarte con alguna. El chucho tambien tiene una poderosa chuza  que busca clavar en quien lo atrapa. Las rayas igual aunque no tienen tanta fuerza y agilidad para mover su cola con pua. Pero hay algunas que también  tienen cordones espinosos que lastiman las manos o donde nos rozan.
El tiburón espinoso de manchas blancas tiene puas no muy visibles en las aletas pero que son muy venenosas. Además, nunca se nos ocurra levantar lenguados, pescadillas, pez sable, anchoas de banco y en el apuro meterle los dedos en la boca para sacarles el anzuelo porque sufriremos cortes profundos. Pero el que nos toma más de sorpresa es el "torpedo eléctrico", que también se llama tembladera o raya eléctrica, y que se acerca a nuestras costas especialmente en verano.  Vive en fondos arenosos y es solitario. Tiene a los lados de la cabeza, unos órganos eléctricos que son bloques musculares que producen electricidad y actúan como generadores de alto voltaje. Puede transferir  voluntariamente una descarga de 220 voltios y 7 A de intensidad. En esta zona de la provincia de Bs. As. como máximo puede tener 1.50 m. de largo. Su cuerpo es circular, robusto y compacto, marrón con zonas más oscuras, y a veces tiene pespunteados blancos que le dan un aspecto más siniestro. Y la manera de sacarle el anzuelo es primero chucearlo con algo que no trasmita electricidad, para que haga tres descargas seguidas como mínimo, ya que se queda sin batería; pero hay que apurarse porque enseguida, antes que vuelve a recargar las pilas. Su carucha es fulera,  tiene un aspecto demoníaco con cuernitos detrás de los ojos, parecida a la cara del pez perro. Es una de las 35 especies de rayas eléctricas. Tanto esta raya como el pez perro (que también tiene parentesco con las rayas, el pez angel y el rape y el pez zapo) son de alta peligrosidad para los kayakistas de mar, ésta, por las descargas eléctricas violentas e inesperadas que produce,  y el pez perro porque usa sus grandes aletas laterales duras para apoyarse en la cubierta y  te salta como un perro con agilidad y precisión al dedo, mano, pierna. Creo que tiene tanta puntería en el salto, por la disposición frontal de sus ojos, porque nos juna como si fuera una persona. Y como tiene una boca enorme y su dentadura es aserrada y superfilosa, corta y traba la mandívula. Para abrirle la boca es una historia.  No soy un experto en picicultura, solo les comento lo que pesque, vi y a veces sufrí o ví sufrir a otros por descuido.
Los invitamos a participar aportando qué otros peces podemos pescar en kayak que nos puedan causar un daño sino tenemos mucho cuidado. Quizás alguno que sepa buscar bien en internet, y encuentre fotos y nueva información sobre estas y otras especies peligrosas. Hasta aquí les comparto lo que sé. A mí se me acabó el hilo.
Ir arriba
rocker
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)
TIBURON ESPINOSO
 

Squalus Acanthias

Fam. Squalidae

Un cuerpo delgado, cilíndrico.
Hocico corto; los ojos en el centro entre la punta del hocico y las branquias.
Cinco branquias.
Espiráculos moderados a grandes justo detrás de los ojos.
Las solapas de las narinas son cortas, no alcanzan la boca, con lóbulos secundarios diminutos o ausentes, la esquina interior de las narinas esta más cerca del extremo del hocico que de la boca.
Los ojos sin membranas nictitantes.
Los dientes de la mandíbula inferior no mucho más grandes que los de la mandíbula superior, con puntas fuertemente oblicuas.
Sin aleta anal.
Dos aletas dorsales con espinas sólidas (más corta en la aleta anterior).
El origen de la primera es justo detrás de la pectoral.
La base caudal con un par de quillas, y una muesca por arriba, sin una muesca abajo del extremo de la aleta.
Piel con dentículos.

De característica particular por poseer dos grandes espinas venenosas, una en cada dorsal.
Posee un cuerpo alargado y puntiagudo, y unos ojos bastante grandes.

 
Color: gris por arriba, blanco por abajo; los costados usualmente con manchitas blancas conspicuas; bordes de las aletas dorsales oscuros en juveniles, sin color especial en adultos.
Generalmente con manchas claras en el dorso y los flancos.
Talla: 120 cm.
Peso: 10 kg.
Bentónico, aunque a veces se le localiza en superficie.
Vive entre los 10 a 200 metros de profundidad e incluso puede encontrarse a los 1000 metros.
Es un animal errante, migrador.
Por lo general solitario aunque a veces se reúne en grandes grupos.
Pesca con redes y con sedal.
Carne diversamente apreciada. Poco consumida.

Ir arriba
Waresneis
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Muy bueno el post, he sufrido por algún bagre y la pasé realmente mal, es un segundo, en mi caso un exceso de confianza y chau, se terminó la salida.

Estaría bueno colgar fotos de estas especies que resultan peligrosas he ir armando una especie de base de datos que con el tiempo se pueda consultar.

Entre todos podemos hacer una especie de enciclopedia de nuestros peces de mar y rio.

Saludos

Waresneis

Ir arriba
diegoc
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)
excelente posteo e idea ya subire fotos al respecto
Ir arriba
Basilio7
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Gracias ROCKER, siempre estás diligente para ayudarnos. Gracias a Dios no se te subió el Ocean 13 rojo a la cabeza.
Un abrazo. Basilio
Ir arriba
rocker
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Torpedo Electrico..

Por ahora solo encontre el que nada por el mediterraneo

Este pez puede llegar a alcanzar un tamaño de 70 cm. Tiene el cuerpo aplanado, casi circular, con una cola fuerte. Su color es marrón, variando la tonalidad según el especimen. Puede tener un jaspeado más o menos marcado.

Hay dos especies más de rayas eléctricas en el Mediterráneo, la tremielga (Torpedo torpedo), de la que se diferencia por cinco manchas azules circulares, bordeadas de amarillo, en el dorso, y la Torpedo nobiliana, que puede alcanzar los 180 cm y es de color uniforme marrón oscuro, verde oscuro o azul oscuro.

El torpedo vive por todo el Mediterráneo, en fondos fangosos y arenosos, pudiendo ser encontrado desde la superficie hasta grandes profundidades.

Es un pez de actividad esencialmente nocturna, permaneciendo enterrado durante el día en la arena, de forma que solo sobresalgan los ojos y los espiráculos.

Se alimenta de crustáceos, moluscos y pequeños peces del fondo, a los que captura tras dejarlos fuera de combate mediante una descarga eléctrica. Sus presas son capturadas de lejos y engullidas enteras.

Es vivíparo, tras un período de gestación de 7 a 10 meses nacen hasta 32 crías de unos 10 cm de largo.

Los órganos eléctricos están situados en la parte inferior, a ambos lados del cuerpo y se basan en células musculares transformadas. Se dice que pueden generar corrientes de hasta 220 voltios y 1 amperio. El torpedo usa estos órganos para cazar y para defenderse.

Alguna vez hemos presenciado cómo se defiende este animal tras ser acosado. Tras una insitente persecución el torpedo optó por revolverse sobre sí mismo y, mostrando el vientre a su perseguidor, efectúar una serie de descargas eléctricas intimidatorias.

En la época de los romanos ya se conocían las propiedades eléctricas de los torpedos y se empleaban para tratar el reúma.

Ir arriba
eduardo
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)

  .....y bueno, para contrarestar al torpedo eléctrico habrá que poner un disyuntor diferencial en el kayak... (es un chiste, no se vayan a enojar, xD )

Muy bueno el articulo Basilio, y gracias Rocker por la ilustracion del mismo....siempre hay algo mas para aprender.

saludos
eduardo
Ir arriba
Curlysan
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)
BUENOS DATOS Y LA PARTICIPACION EN ESTE TIPO DE POSTEOS ES LO QUE ENRIQUESE EL DEBATE.


Ir arriba
Marcelo
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Muy interesante hilo Basilio. Nunca tuve la experiencia de ver una raya eléctrica en mi zona pero sin duda es para tenerla muy en cuenta. De toda la variada la mayor precaución la tomo con el chucho ya que el aguijón es muy jodido, no hay que descuidarse.

Raya Eléctrica del Mar Argentino - según datos del webiste viarural.com.ar (LINK) -



Ir arriba
corcho96
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)
 Que buen aporte Basilio para tener en cuenta. Otro pecesito para tener cuidado es el "pez elefante " , tiene una pua impresionante en el lomo, los "meros " que tienen puas alrrededor de las agallas, trabando estas cuando lo queremos agarrar, y la boca del congrio pese a tener dientes muy pequeños aprieta fuerte y no suelta.
 Saludos Victor
Ir arriba
fish
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)
UN APORTE,PERO MUY BUENO ,A TENER EN CUENTA, CUANDO SOMOS PINCHADOS,CHUSEADOS POR UN BAGRE, UN CHUCHO, PEZ QUE TENGA CHUSA, SE LE SACA UN OJO Y SE LE PONE LA RAIZ DEL HOJO , ARRIBA DE  LA HERIDA, LA VERDAD ES MUY .PERO MUY EFICAZ,AL MENOS HASTA LLEGAR A UN MEDICO,Y ALIVIA.LO DIGO PORQUE LO HICE. AHORA TEMA DE ESTOS BICHOS ELECTRICOS....PAHH ME MATARON.....
Ir arriba
MarceloCabrera
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Hola,buen post.
el Congrio muerde el dedo y entra a girar sobre si, y  puede seccionar la falange.
el mejor tratamiento Medico "LA PREVENCION"
vIENE BIEN EL POST PARA PODER IDENTIFICAR Y CONOCER LAS DIFERNTES ESPECIES.
Ir arriba
Pinca
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Pah a estas rayas electricas las conocia o son muy parecidas a los "melgachos" o algo así, de muelle he pescado y me han dicho que son de la familia del tiburón. Pero nada sabía de su usina electrica...

Saludos,

Matías

Ir arriba
mariocabrera
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Muy bueno este posteo che, yo no conosco mucho y esto ayuda a tener cuidado la
verdad no tenia idea de los peligros que hay en nuestro mar gracias ¡¡¡
Ir arriba
omar64
19 Sep 2010   Gracias (0) (0)

gracias Basilio por el dato y al resto por aportar, Sinceramente no sabia que habia tantos peces jodidos, habra que conocerlos mas,

Saludos

Omar

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet