Un cuerpo delgado, cilíndrico.
Hocico corto; los ojos en el centro entre la punta del hocico y las branquias.
Cinco branquias.
Espiráculos moderados a grandes justo detrás de los ojos.
Las solapas de las narinas son cortas, no alcanzan la boca, con lóbulos secundarios diminutos o ausentes, la esquina interior de las narinas esta más cerca del extremo del hocico que de la boca.
Los ojos sin membranas nictitantes.
Los dientes de la mandíbula inferior no mucho más grandes que los de la mandíbula superior, con puntas fuertemente oblicuas.
Sin aleta anal.
Dos aletas dorsales con espinas sólidas (más corta en la aleta anterior).
El origen de la primera es justo detrás de la pectoral.
La base caudal con un par de quillas, y una muesca por arriba, sin una muesca abajo del extremo de la aleta.
Piel con dentículos.>>>
De característica particular por poseer dos grandes espinas venenosas, una en cada dorsal.
Posee un cuerpo alargado y puntiagudo, y unos ojos bastante grandes.
Muy bueno el post, he sufrido por algún bagre y la pasé realmente mal, es un segundo, en mi caso un exceso de confianza y chau, se terminó la salida.
Estaría bueno colgar fotos de estas especies que resultan peligrosas he ir armando una especie de base de datos que con el tiempo se pueda consultar.
Entre todos podemos hacer una especie de enciclopedia de nuestros peces de mar y rio.
Saludos
Waresneis
Torpedo Electrico..
Por ahora solo encontre el que nada por el mediterraneo
Este pez puede llegar a alcanzar un tamaño de 70 cm. Tiene el cuerpo aplanado, casi circular, con una cola fuerte. Su color es marrón, variando la tonalidad según el especimen. Puede tener un jaspeado más o menos marcado.
Hay dos especies más de rayas eléctricas en el Mediterráneo, la tremielga (Torpedo torpedo), de la que se diferencia por cinco manchas azules circulares, bordeadas de amarillo, en el dorso, y la Torpedo nobiliana, que puede alcanzar los 180 cm y es de color uniforme marrón oscuro, verde oscuro o azul oscuro.
El torpedo vive por todo el Mediterráneo, en fondos fangosos y arenosos, pudiendo ser encontrado desde la superficie hasta grandes profundidades.
Es un pez de actividad esencialmente nocturna, permaneciendo enterrado durante el día en la arena, de forma que solo sobresalgan los ojos y los espiráculos.
Se alimenta de crustáceos, moluscos y pequeños peces del fondo, a los que captura tras dejarlos fuera de combate mediante una descarga eléctrica. Sus presas son capturadas de lejos y engullidas enteras.
Es vivíparo, tras un período de gestación de 7 a 10 meses nacen hasta 32 crías de unos 10 cm de largo.
Los órganos eléctricos están situados en la parte inferior, a ambos lados del cuerpo y se basan en células musculares transformadas. Se dice que pueden generar corrientes de hasta 220 voltios y 1 amperio. El torpedo usa estos órganos para cazar y para defenderse.
Alguna vez hemos presenciado cómo se defiende este animal tras ser acosado. Tras una insitente persecución el torpedo optó por revolverse sobre sí mismo y, mostrando el vientre a su perseguidor, efectúar una serie de descargas eléctricas intimidatorias.
En la época de los romanos ya se conocían las propiedades eléctricas de los torpedos y se empleaban para tratar el reúma.
Muy interesante hilo Basilio. Nunca tuve la experiencia de ver una raya eléctrica en mi zona pero sin duda es para tenerla muy en cuenta. De toda la variada la mayor precaución la tomo con el chucho ya que el aguijón es muy jodido, no hay que descuidarse.
Raya Eléctrica del Mar Argentino - según datos del webiste viarural.com.ar (LINK) -
Pah a estas rayas electricas las conocia o son muy parecidas a los "melgachos" o algo así, de muelle he pescado y me han dicho que son de la familia del tiburón. Pero nada sabía de su usina electrica...
Saludos,
Matías
gracias Basilio por el dato y al resto por aportar, Sinceramente no sabia que habia tantos peces jodidos, habra que conocerlos mas,
Saludos
Omar