Registrarse Registrarse Login Login

RÍO QUEGUAY   Pag   1 2 > RESPONDER

RÍO QUEGUAY

Por ipisca 16 Ene 2014

ipisca
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Dejo unas fotos de ayer de tarde de un río que tengo cerca de mi ciudad. Donde puedo pescar dorados y tarariras. Ya de paso presentó mi k1 con mis modificaciones que después detallare en otra sección.






Ir arriba
negu
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Que lindo lugar nacho!!! la proxima fotos de la pesca tambien!
Ir arriba
eltreintay7
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Hola entraste desde Colon y lo remontaste o fuiste a paysandu? la semana pasada estuve en liebig pescando bogas y me comentaban unos porteños que iban en travesia. Si te pinta arreglamos alguna salida por la zona, soy de Concepcion.
un abrazo!
Ir arriba
tomipesca
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
1
Ir arriba
JUANSE_2010
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Muy lindo lugar! te felicito!!
Dorados y Tarariras en un rio manso y que no conozco....ya me lo agendo!
Como hago para ir? Es fácil desde Colon? o cruzo el charco con el auto?
Es muy lindo en serio! ya tengo ganas de ir a remar!
Un abrazo y gracias!

PD: La primer foto es para un cuadro!
Ir arriba
ipisca
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Gracias por los comentarios,
Este río para mi gusto es el mas lindo de Uruguay, este punto en particular esta a 15 km de Paysandú sobre la ruta 3 a 200m de un peaje, se le conoce como calzada del queguay.
En este lugar en particular las presas son de tamaño mediano pero como yo disfruto de la pesca con mosca no me importa el tamaño ya que el lugar es muy pintoresco. Hay unos 500 m de rapidos que se puede caminar e ir casteando



Es un rio famoso por las travesias en canoa kayak etc. tiene de todo, lugares tranquilos y lugares bastante peligrosos, tiene hasta una "cascada"



Para los que quieren ir embarcados la boca es un muy buen pesquero y tiene unos 15 km de navegabilidad para barcos con mastil ya que pasan unos cables a baja altura y unos km mas para embarcaciones a motor (hasta la casacada) teniendo cuidado en ciertos lugares muy bajos.

Podria seguir escribiendo mucho porque la verdad que lo eh disfrutado mucho y de distintas formas pero miren fotos en google que estan muy buenas
Ir arriba
eltreintay7
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Viendo tu perfil pense que eras de Colon, pero ahora me doy cuenta que sos Sanducero! Excelentes paisajes nos mostras!
La boca esta a unos 15 km de Colon, sabes si hay drama con Prefectura Uruguaya para ir hasta ahi?
Ir arriba
JUANSE_2010
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Después de mostrarnos este lugar tan lindo, tenes que aguantarte la "cascada" de preguntas! jajaja
Se puede remontar el río en kayaks abiertos, esos 15 km que decís desde la boca, o hay mucha corriente?
Si tiene mucha corriente, desde y hasta donde se puede hacer una bajada? cerca de paisandú (no mas de 100 km)
La última, se lo puede caminar mosqueando? o es profundo?
Y si te gusta escribir sobre el lugar, no seas tímido y date el gusto! jajaja
Estoy tramitando que sea mi próximo destino! me gustó mucho! se nota?
Un abrazo y gracias!
Ir arriba
eltreintay7
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Yo nunca pesque con mosca pero si hay Patricia o Norteña me sumo!!! llevo señuelos para disimular y que la bruja no me rete.....
Ir arriba
JUANSE_2010
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
No se que son "Patricia y Norteña" pero me juego la vida a que son cervezas! y están buenísimas! jajaja
Un motivo mas para visitar al amigo Ignacio! jaja
Ir arriba
eltreintay7
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Juanse si y si! jajajaja. La verdad estaria para una visita!
Ir arriba
ze-peixenho
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Que lindo lugar Ignacio!, los rios uruguayos siempre me llamaron la atencion, creo que tienen menos presion de pesca y mas lugares virgenes para explorar. Tube la suerte de ir unas cuantas veces al rio negro, mas bien a la represa de palmar, pero nunca fui con el kayak. Me gustaria conocer el Queguay y el Yi, son cuentas pendientes que espero pronto concretar

Saludos!

Adrian
Ir arriba
elnegroatila
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
me encanto el lugar ignacio! felicitaciones , hermoso para mosquear!
Abarzo
German
Ir arriba
ipisca
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Bueno, la gente que va de colon generealmente hace despacho en prefectura. algunos que van por el dia y no bajan a tierra se olvidan, desde payasandu solo hay que escribir en el libro que existe en ycp.

Juanse, si se puede remontar desde la boca ya que es muy ancho al principio. despues se empiza a poner un poco mas complicado porque se pone muy correntoso en ciertos lugares ya que es angosto y corre sobre fondo de piedra tambien influye mucho las lluvia, es un rio peligroso cuando llueve hay lugares que en 30 minutos tapa 500 m de costa.
Generalmente las travesias las hacen a favor de la corriente. Depende cuantos dias tengas se puede salir desde paso andres perez en guichon
">Paso Andres Perez
o tambien se pueden largar desde la calzada donde saque las fotos y el destino podria ser colon - entre rios o paysandu - uruguay

Para mosquear es el mejor rio de uruguay, hay muuuuchos lugares para ir caminando en la correntada donde pescas dorados a la vista con linea de flote y streamers cabeza andino con un lastre para que se hunda rapido y no lo lleve la corriente
tambien hay lagunones con agua muy tranquila con prfundidades de 20 metros

hay muy buenos lugares para acampar en costa y por lo general no hay problemas con los dueños.

Como dato curioso, es el unico rio del uruguay que no tiene ninguna ciudad en sus costas asi que la cerveza fria hay que llevarla

Los que hacen travesias en el, dicen que no es un rio facil y recomiendan tener experiencia y acesorarse bien. gps muy importante para tener los lugares de peligro.




unas fotos que encontre de otra zona, mas abajo que las primeras
bueno por ahora estamos
saludos
Ir arriba
ipisca
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
ME olividaba, sigan el mapa de el link que les pase asi ven un poco de que se trata, hay muchas fotos de travesias
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet