Registrarse Registrarse Login Login

MATRICULACIÓN KAYAK EN MENDOZA   Pag   1 2 > RESPONDER

MATRICULACIÓN KAYAK EN MENDOZA

Por eduardo 13 Ene 2014

eduardo
13 Ene 2014   Gracias (0) (0)
segun Información suministrada por TANOLOCKER (en Facebook) la matriculacion de kayaks en la Pcia de Mendoza es asi:

    Cambió el trámite... ahora primero tenés que pasar por náutica para que te den el número de matrícula, porque te lo piden para emitir los nuevos recibos en cartulina que se deben portar en la embarcación y llevan impreso el número de matrícula y los datos del dueño... Esos recibos se dan en el parque no en Náutica. Espero se entienda.


      Paso en limpio, llevar todo a náutica, abren legajo, te dan número de matrícula los datos para pagar en Rec Nat en el parque. Cuando pagaste y tenés los recibos cartulina, tenés que volver a Náutica a retirar el título...

    Hay que llevar: kayak , chaleco, silbato, fondeo, factura de compra o boleto de compra-venta.

    La dirección de Náutica es en la calle Gorriti entre el corredor del oeste y boulogne sur mer, frente a la cancha de fútbol, funciona adentro del vivero provincial.


    Recursos Naturales está en la casona vieja al lado de los portones del parque


    Desde el 9 de enero de 2014 $120 la matricula y $100 la tasa de inspección.


    Aclaracion: el importe de $100 en caracter de tasa de inspeccion se abona por unica vez, no asi el valor de la matricula, que es anual.
Ir arriba
JUANSE_2010
13 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Tengo entendido que es solo para residentes de Mendoza, y no para turistas.
De ser así, vale la aclaración.
Un abrazo!
Ir arriba
jj_eldiablo
13 Ene 2014   Gracias (0) (0)
perdon pero leei esto y me cague de risa en todos los años que yo estos con la nautica nunca vi semejante boludes , eh tenido canobotes ,gomones ,semirrigidos ,y lanchas no solo en buenos aires si no en corrientes y chaco , un kayak no se matricula (no pasa los estandares de el sertificado de elemetos de seguridad ) aclaro no se matriculan los gomones ,menos los kayak pero bueno mendoza es un pais aparte que mala leche que en mendoza se permita esto
Ir arriba
maryara
13 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Antes ve ver el comentario de JJ_ELDIABLO había entrado y no comenté porque soy nuevo en esto (hace 4 años tengo kayak).
Pero entiendo que para matricular algo debería tratarse de un bien que no pueda ser fácilmente intercambiable con otro. Por ejemplo llevar un número de chásis, motor, carrocería o al menos serie.
Como se evita que tenga 10 kayaks con la misma matrícula? Si alguien tiene más idea sobre esto y es tan gentil de aclararme el punto estoy agradecido.

Mi opinión es que esto suena ridículo y meramente recaudatorio colgándose de una actividad que está creciendo a todo vapor.
Espero que las ratas de otras provincias no sigan este ejemplo.
Ir arriba
maxi152
13 Ene 2014   Gracias (0) (0)
hola chicos y Eduardo a ver si entendi en Mendoza estan registrando o tambien asi llamarlo matriculando a los kayak con sus respectivos dueñso... a ver si lo hacen a modo de registro como control meramente interno solo para los habitantes de Mendoza... ok bien ahi por ellos solo si es a modo de control, como para tener idea de que si llegara a pasar algo con algun kayakista por lomenos alguien ya sea prefectura o algun otro kayakista que se cruce tenga idea o recuerde con quien se cruzo y en caso de que pase algo aunque no recuerde el numero de matricula por lo menos se lo pueda identificar al usuario por el nombre y de alli surga en la "base de datos " el n° de amtricula los datos personales de el y lugares o zonas donde habitualmente se dirige o frecuenta, pero si lo quieren disfrazar como en un monton de cosas en todo el pais no solo con el tema de los kayak , como lo hacen con algunas tasas municipales o impuesto o leyes nuevas que surgen de la ingenialidad delictiva de los que estan arriba como el ejemplo mas claro de la la falta de respeto hacia todos los argentino .... ojo para mi es mi pensamiento y mi opinion aclaro...... poner el impuesto a la herencia.... dejate de joder eso es querer sacarte guita del bolsillo ademas es una obligacion que legalmente adquirimos de nuestro progenitores esto es lo mismo que mañana saquen una ley y te cobren por ir a votar que es una obligacion y derecho civico.... pero bueno tal vez me fui un poco del tema . Vuelvo a retomar si se hace a modo de registro como modo de precaucion o solo para los habitantes de Mendoza esta bien por ellos si lo aceptan ojo eso si no me parece que se tenga que renovar todos los años si se hace por unica vez como control bien pero ya si se tiene que renovar todos los años .... bueno ya eso me suena a impuesto inventado osea recaudar sacar guita con una pantalla legal vamos chicos que el estado y los municipios ni nos reconocen no nos ayudan a comprar ni el kay ni los accesorios ni nungun elemento de fondeo o de seguridad ni siquiera nos dan al menos un lugar exclusivo pero libre para kayakistas o por lo menos una credencial unica como kayakistas como para poder ingresar a cualquier club municipal sin costo solo para poder najar el kay o que por ejemplo nos donen a modo de sociedad de fomento o club municipal por ejemplo algun pedasito de tierra municipal que ellos" no la puedan utilizar por no tener los fondos suficientes" nos la donen para hacer una bajada para kayak o un club de kayakistas donde nos podamos reunir y pasar un buen momento y ayudarnos y hacer clinicas etc o reuniones como las famosas solidarias de anchorena ... no creen que eso no se pueden cuanto pueden perder gracias y abrazos kakayakistas a todos
Ir arriba
FER62
13 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Totalmente de acuerdo con lo que dice maxi, ese impuesto es totalmente recaudatorio! Hay dos puntos importantes que no se ven por ningún lado: en primer lugar no hay espacios cuidados y públicos para nuestra actividad (hablo de la zona norte de bs. as., no se como será la situación en otros lugares pero no me imagino nada muy diferente) anchorena se la ve muy descuidada por momentos, con mucha cantidad de mugre y vidrios rotos, aunque hicieron arreglos en la zona. Ademas de esta playita esta la bajada de 33 orientales y no se me ocurre otro lugar público por la zona, todo muy descuidado. Últimamente con el grupo que salimos a remar y pescar por el delta optamos por bajar desde la bajada publica de san fernando donde cobraban el estacionamiento a $20 y dejábamos los autos tranquilos de que no pasaba nada. Hace un mes mas o menos volvimos a ir y el estacionamiento estaba algo de $40, aumento que no me pareció taaaan grave. Hace unos días me avisa un amigo que fue a bajar desde ahí y estaban cobrando como 100 mangos de estacionamiento, sin contar la bajada que cobran a cualquier embarcación con motor... Obviamente pego media vuelta y se fue. Quedan pocos lugares y nadie mas que nosotros hace algo cuidarlos!
En segundo lugar y mucho mas importante que lo primero es tener algún tipo de control en cuanto a la seguridad. Dentro de este foro nos cuidamos mutuamente pero no todo kayakista novato pasa por acá. Un control por parte de prefectura con un impuesto acorde podría evitar que cada tanto tengamos la noticia de gente fallecida o desaparecida en la actividad... Un abrazo a todos
Ir arriba
arania
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
es cierto, estos días estuve en la costa con dos muchachos de mendoza y tenian los kayaks matriculados con bruta inscripción sobre ambas bandas
lo que se viene, lo que se viene makaya
slds, gabriel, arania
Ir arriba
neo865
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Es evidente que es una medida netamente recaudatoria....Pero a los craños que crearon este impuesto, les voy a dar ideas como para que sigan recaudando y yendo en contra del deporte (que no se si saben pero es salud), existen bicicletas y hace mucho tiempo que se merecen un impuesto, también las patinetas que en este momento están haciendo furor, como también los roller que están en todas las plazas, y no se olviden de los triciclos de los niños que deterioran mucho las veredas y los monopatines no los vayan a dejar afuera.....seguramente el impuesto al boludo no lo van a poner, porque van a tener que pagar y mucho....Eso si, piensen que cuando algo esta matriculado el estado se hace responsable(ojala nunca pase) pero en caso de una lamentable muerte, los que van a pagar las indemnizaciones van a ser todos los Mendocinos....
En relación a la seguridad, yo hago ciclismo y nadie me dijo que tengo que usar casco, o no ir por una autopista, o circular entre los auto, es simplemente sentido común, en el kayakismo es lo mismo, si te metes informate...es como querer conducir un auto, y no saber que tenes que tener registro y usar cinturón de seguridad.....

PD: Lógicamente es todo ironía por no rajar una puteada....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
maryara
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
NEO865 : Expusiste con mucha claridad, totalmente de acuerdo con vos.
El problema de nuestros políticos es que los que están en el poder quieren recaudar por cualquier motivo haciendo de cuenta que nos hacen un favor. Y los que están en la oposición se la pasan "jugando para la tribuna" sosteniendo cosas que si llegan al poder no van a hacer ni en pedo : Esta matriculación es un claro ejemplo de esto.
Ir arriba
tanolocker
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)

   Te agradezco EDUARDO que hayas traído este tema por acá, ya que es muy importante que otras provincias estén preparadas de los que se le viene ... en el último encuentro de pesca en kayak en La Huertita San Luis apareció un "Policía del Agua" queriéndonos infraccionar acompañados por policías provinciales , por no estar matriculados!!! y eramos casi todos de otras provincias... el amigo de aqui del foro DARIOELPERRO tuvo que dar su nombre aunque no se en quedó ese trámite...

   Otra provincia, Córdoba, en un encuentro con los Hermanos Desafilados en el dique San Roque el año pasado apareció una lancha pidiendo papeles a todos los barcos y cuando terminó con los mas grandes se vino sobre lo kayaks, como vió que el mio estaba "matriculado" les recordó a todos los demás que tenían que matricular.


ES NECESARIO GESTAR ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE KAYAKS EN CADA PROVINCIA QUE TENGAN UN PODER DE CONVOCATORIA SUFICIENTE PARA SENTARSE A LA MESA Y PODER DISCUTIR EN QUE CONDICIONES LOS KAYAKISTAS ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR UN IMPUESTO, Y PORQUE NO TAMBIEN, UNA NACIONAL, DE MODO DE TENER UNA VOZ QUE SE ESCUCHE ANTE LA ARREMETIDA RECAUDATORIA DE LOS INEFICIENTES ESTADOS PROVINCIALES,

Desgraciadamente en Mendoza es muy difícil juntar mas de 5 personas en cada salida y nadie quiere escuchar de problemas de organización, lo único que se quiere es pasar un rato distendido y está bien, pero la realidad es que hemos sido un laboratorio de pruebas para este impuesto al deporte, se nos cobra y no se nos da nada a cambio , en algunos lagos la Dirección de Recursos Naturales cuenta con una lancha para rescate disponible todos los días, pero la realidad es que cuando se hunde un bote de 5 tripulantes tenemos una media de 4 ahogados y el que se salva lo hace o por su estado físico, juventud , uso de chaleco , etc etc pero nunca por haber sido socorrido por la lancha de la Dirección.

Hay que abandonar los intereses mezquinos que nos separan y poner un objetivo muy acotado y perfectamente definido que nos sirva para fundar la unidad que se necesita entre los distintos grupos, ojo que no planteo que todos nos juntemos en un mismo lugar o que hagamos las mismas cosas pero si que defendamos el mismo interés común que puede o no ser el mismo que nuestros intereses personales.

SALUDOS
Ir arriba
alemar
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
En San Luis pasa lo mismo que en mendoza, en la seccion Cuyo puse lo requisitos que nos piden para matricularlos.
Ir arriba
eduardo
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Ahora muchos ponemos el grito en el cielo, y estoy entre ellos por supuesto, pero me viene a la mente, que no hace mucho tiempo atras algunos de nosotros parecian pedir a gritos desesperados QUE NOS REGULEN LA ACTIVIDAD, QUE NOS PONGAN OBLIGACIONES Y QUE TENGAMOS UN REGLAMENTO QUE CUMPLIR...¿y que piensan de que se trata cuando de REGULAR LA ACTIVIDAD hablamos, si no es esto que ahora estamos en desacuerdo?, por eso a la hora de emitir ciertas opiniones muchos tendrian que ponerse una bolsa de hielo en la cabeza asi se les enfrian un poco las ideas y las razonan o se las debaten en el ambito que corresponda antes de hacerlas publicas, he llegado a escuchar incluso que algunos que tienen el ego personal un poco descontrolado han llegado a mantener reuniones con Prefectos, para sugerir ideas respecto de los articulos exigibles en una futura Ordenanza o Reglamento a implementar de modo obligatorio para todos, hasta eso llega la avidez de protagonismo por parte de algunos que se atribuyen una representacion que nadie les concedio, y despues los desatinos de esos pocos los terminamos pagando todos, como es este ahora el caso...y lo lamentable es que de estas cosas JAMAS SE VUELVE ATRAS, o me van a decir que ahora que ya esta estipulado y obligatoriamente va a venir alguien y lo va a derogar....ahora habra que ir a llorar a la iglesia, porque esto ya no lo saca mas nadie, con suerte, con mucha suerte lo unico que podremos esperar es que otras Provincias no copien esto, cosa dificil por cierto, porque cuando ven que con la aplicacion de este impuesto tienen una nueva fuente de recaudacion no van a tardar nada en imponerla. Asi que todos aquellos que proponen estas ideas brillantes, traten de contar hasta 1 millon antes de sugerir propuestas que van decididamente en contra de nosotros mismos....Es mi opinion, siempre la fue y la seguira siendo...

eduardo
Ir arriba
maryara
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Eduardo : APLAUSOS! Cada vez que leo alguien que quiere CONTROLES ! REGULACIÓN ! ETC. me pongo loco. Cada uno debería ser dueño de tomar las precauciones que cree necesarias. Hay muchos que necesitan un "papa" que les diga que hacer, el problema es que ese "papa" es bastante garca y aprovecha para sacarnos guita a todos y de paso rompernos los quinotos cada vez que puede. Es muy cierto lo de a llorar a la iglesia, una vez que lo están cobrando FUISTEEEE. Esperemos nada más que esto no se expanda a las demás provincias. (Cosa difícil porque cuando ven el filo van como "chancho pa los choclos".

Saludos!
Ir arriba
kechox
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Buenas noches, siendo de San Rafael, ciudad del sur de Mendoza, vengo a contar mi experiencia.. Hace un par de semanas adquiri un Patagonian Delta usado, despues de muy muchas horas de lectura del foro (proximamente subire fotos de los paisajes de San Rafael desde el Delta), en la segunda salida, en el camping HIDIN de Los Reyunos me informan que no puedo ingresar el kayak si no lo tengo matriculado, asi que me puse en campaña para hacer el tramite.. En total me salio $160, $90 de matricula anual + $70 de "inspeccion", lo pongo entre comillas ya que en ningun momento el kayak fue inspeccionado. La mecanica del tramite es asi: Fui a la direccion de bosques y recursos naturales, donde me informaron que debia comprar dos codigos, correspondientes a matricula e inspeccion, los compre y volvi, presente la factura de kay, me pidieron escoger un nombre de fantasia, llene algunas fichas, con las medidas del kayak, y listo.. me entregaron una tarjeta con el numero de matricula, mis datos, los del kayak, y la firma del encargado de recursos naturales.. Me sugirieron ademas que plotee el numero de matricula, y que lleve simpre en el vehiculo en el que viaja el kayak la tarjeta bendita esta.. Me dijeron, pero nunca verificaron, que eran obligatoios 2 chalecos (por el tema de ser un kayak apto para 2 personas) y un silbato.. Es un impuesto meramente recaudatorio, pero por $90 anuales en mi caso vale la pena pagarlo y poder utilizar las bajadas de todos los campings.. Eso si, la primera salida despues de la matriculacion, nuevamente al camping HIDIN, entre y sali sin que ninguno de los encargados me pidiera la matricula.. Al final no se si hice bien o no en pagar.. Saludos desde San Rafael..
Ir arriba
tanolocker
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Hola KECHOX, es la tarifa por portar un kayak, porque es nada mas que eso... una tarifa por portacion.

Por otra parte quisiera aclarar que el pago de dicho impuesto no te exime de pagar la tarifa de ingreso al camping por donde bajaras tu kayak, solo le permite al dueño del camping seguir manteniendo su licencia habilitante mientras controle a los que llevan kayaks que esten matriculados.

No estaria mal estar matriculado con un titular asociado a cada numero, pero de ahi a que te cobren todos los años por no darte ningún derecho extra es un simple CHOREO , imagino que debería haber algún servicio adicional y la inspeccion podria ser un poco mas educativa y hacerle rendir al titular un pequeño instructivo de 5 o 10 hojas donde se detallan los principales accidentes a los que está expuesto y porque no, las distintas maniobras de reingreso, tambien seria bueno un mini-curso de primeros auxilios...

KECHOX estamos de acuerdo que lo que te cobran no es una fortuna, pero disiento en pagarlo con gusto , el derecho a navegar los cursos de agua es mas nuestro que el derecho del gobierno a cobrarnos lo que se le de la gana... Asi vamos a terminar pagando por el aire que respiramos...

Saludos
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet