Registrarse Registrarse Login Login

IMPORTANTE. INSPECCIÓN DE NUESTROS KAYAKS   Pag   1 2 > RESPONDER

IMPORTANTE. INSPECCIÓN DE NUESTROS KAYAKS

Por emialva 11 Sep 2013

emialva
11 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Escribo este POST porque me inquieta recalcar lo IMPORTANTE que es INSPECCIONAR los cascos de nuestros kayaks para determinar si están en condiciones de ser utilizados o no, más aún si los usamos para hacer pescas muy distantes de la costa.
Ha pasado casos de HUNDIMIENTO de KAYAKS SOT por motivos tales como PINCHADURAS en los CASCOS, IMBORNALES ROTOS POR CARRITOS ESPECIALMENTE, O CON FALLAS DE FABRICA.
Otro FACTOR DETERMINANTE es el uso que le damos. Muchos kayaks se encuentran con el deterioro típico del tiempo y el uso, exposición al sol, rayaduras, golpes, caídas de portaequipajes, etc.
FALLAS DE FABRICA: ESTO PASÓ, PASA Y PASARA SEGURAMENTE, EN ALGUNAS MARCAS MAS QUE EN OTRAS!! ASI QUE OJO.
BURBUJAS EN EL PLASTICO, EN ESPECIAL EN EL FONDO. PRODUCTO DE FALLAS DE MATRIZ, FALLAS EN EL PLASTICO, ETC.

POR ESO: INSPECCIONAR LOS KAYAKS ANTES DE CADA SALIDA, EN ESPECIAL SI HACE TIEMPO QUE NO SE USAN.

LO PODEMOS HACER A SIMPLE VISTA, PERO SIENDO DETALLISTAS Y PALPANDO EL CASCO, ACA LO QUE PUEDO SUGERIR ES HACERLO CON PLENA LUZ DEL SOL, PORQUE ASI VAMOS A PODER VER BIEN LOS DETALLES QUE ESCONDE EL PLASTICO, EN ESPECIAL SI TENEMOS BURBUJAS.

OTRO MODO MUY EFECTIVO ES LLENAR DE AGUA EL KAYAK Y VER SI FILTRA POR ALGUN LADO.




POR ULTIMO, REPASAR LOS REMOS, MUCHOS UTILIZAMOS REMOS PRECARIOS QUE VIENEN CON REMACHES LOS CUALES SE DESGASTAN Y OXIDAN CON EL TIEMPO, PERO LO PRINCIPAL LO DE ARRIBA, INSPECCIONAR LOS KAYAKS!!!


UN ABRAZO A TODOS
Ir arriba
sean65
11 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Muy importante lo que comentás Emialva. En mi caso coincido en todo.
Otra ayuda es ponerlo en una pileta, y luego de un rato ver si entra agua. En mi kayak poseo una tapa central donde introduciendo la cabeza puedo ver todo el interior del mismo. Y dentro de la pileta le voy pasando la manguera por todos lados, de esta forma detecté por donde me ingresaba agua, por uno de los posa-cañas embutidos, lo solucioné con sellador.
Todo lo que comentás puede zafarnos de malos momentos, no es lo mismo que se nos inunde el kayak en una laguna con 80 cm de agua que en el mar a 500 mts de la costa, hasta inclusive en el propio Río de La Plata.
Todo suma y aporta a hacer más seguras nuestras salidas.
Saludos y gracias por este post
Sergio
Ir arriba
magnanimo22
11 Sep 2013   Gracias (0) (0)
El sol y los golpes deterioran nuestras naves, desde mi modesto punto de vista lo mas preocupante son los carros que pasan los anclajes por los imbornales, ya que es el punto mas débil, si está englobado el casco es un problema de fabricación que lo tenemos que ver ni bien desembalamos el kayak, pero me parece excelente la revisión periódica de nuestras embarcaciones, otra cosa que hay que tener en cuenta en el momento de desembalar los kayak son los poros, si son muy profundos conviene el cambio inmediato ya que con el tiempo el problema se agravará.
Saludos
Claudio
Ir arriba
adrianecorona
11 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Emiliano que si me disculpa voy a completar la idea.
A mi entender son tres inspecciones que hay que hacerle regularmente a los kayaks, sobre todo si uno hace uso frecuente de los mismos.
- Al comprarlo: Hay que hacer una buena y minuciosa inspección al kay cuando lo recibimos por primera vez, para detectar potenciales problemas. Esto nos permite poder realizar un reclamo si correspondiese, antes de usarlo si correspondiera, y si el problema no es grave poder tenerlo presente para ver si con el uso no se agrava el problema. Aquí hay que seguir el consejo de EMIALVA.
- Anualmente: A mis kayaks, una vez al año, antes del verano los llevo a mi casa en forma individual aprovechando de algún finde lluvioso de primavera, y les dedico un día a hacerle un mantenimiento general. Primero lo lavo en profundidad, llegando a lugares donde normalmente no lavo en el uso común y lo reviso a fondo, cambiar algún cabo que pueda estar deteriorado, ajustar los tornillos, lubricar el timón, repasar el fondeo y darle al casco un cobertura de protección UV que también sirve para que el plástico mantenga su color original. Por último le doy internamente un baño con Espadol, y ya seco lo rocío con Lisoform. Todo esto para sacarle el mal olor de los tambuchos y matar algún hongo que pudiera haberse formado por la humedad y el encierro.
- Antes de cada salida: Antes de entrar al agua, chequear que el tapón de drenaje esté cerrado; que la tapa del tambucho esté bien cerrada; Que los elementos sueltos estén con su pita sujetos al kay; que quede a mano la soga de rescate y por último verificar que las llaves del auto, billetera, documentos etc., se encuentren protegidos en una bolsa o caja seca.
- Nunca está de más tener hecha una lista de chequeo y repasarla antes de salir para evitar olvidos que nos impidan gozar de un día perfecto en el agua. Esa lista la debemos leer antes de salir de casa, para subir todo al auto y antes de poner el traste arriba del kay. Particularmente tengo tres listas de chequeo básicas: a) para una salida de pesca en SOT; b) para una salida recreacional (pelotudeo) y c) para una travesía de más de un día, que requiere cargar muchos elementos más.
Y les aseguro que me han salvado muchas veces !
Ir arriba
diegopil70
12 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Estoy de acuerdo. Todo lo relacionado a seguridad siempre debe ser prioritario. Y nunca quedarnos con que tengo todo bajo control.
Ir arriba
tinchomab
12 Sep 2013   Gracias (0) (0)

Excelente recordatorio...!!!!!! y a tenerlo bien en cuenta.

Saludos, Martín.

Ir arriba
albertoscarg
12 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Hola voy a aportar algo sobre la inspección de nuestros kayaks al menos yo lo hago de la siguiente forma, espero un día soleado y lo dejo expuesto durante una hora con el tapon de desagote bien sellado, en su interior aumenta la presión de aire por efecto del calentamiento y procedo a pasarle una esponja con agua y detergente, si tuviera fuga de presión aria globitos por efecto del detergente y de paso lo lavo., Otra forma de Hacer que aumente la presión de aire de su interior es con un inflador de bicicleta es muy sencillo de las dos formas si no tiene fuga cuando aflojen el tapon de desagote se desinfla como un globo. espero que les sirva mi aporte.     
Ir arriba
anmadel
12 Sep 2013   Gracias (0) (0)

Hola a todos.

Muy bueno el post, lo agradezco, me hizo un enorme bien, muy sabios consejos. 

AdrianECorona, necesito hacerte dos consultas: dices  ..."una cobertura de protección UV que también sirve para que el plástico mantenga su color original"... ¿Qué es, dónde lo consigues? y  serías tan amable de publicar las tres listas que realizaste y revisas, o ... al menos enviármelas por MP.  Gracias.

Saludos y sigan así, son chicos muy aplicados. Felicidades

Ir arriba
adrianecorona
12 Sep 2013   Gracias (0) (0)
El líquido que uso es "303 Aerospace Protectant" producido en California - USA. Lo compré en un viaje. Es bastante conocido en el exterior en el ambiente náutico y de kayaks, de hecho lo venden un par de negocios virtuales de kays (por ej. http://www.kayakproshop.com/Products303.html o en http://www.nrs.com/category/3250/sup/sup-care )
Tengo entendido que en Chile se vende y vos estás cerca. Lamentablemente en nuestro país creo que es imposible conseguirlo localmente.
Listas de chequeo la pasaré el finde cuando disponga de tiempo.                                                 
Ir arriba
emialva
12 Sep 2013   Gracias (0) (0)
yo hasta pense en plotear el kayak en el fondo para reforzarlo. Ploteer a pistola calor digo
Ir arriba
snowdog
12 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Para proteger el kayak lo mejor es pasarle cera en pasta con protección UV del tipo que se usa para autos. El polietileno tiene micro poros superficiales por donde la cera puede penetrar y formar una película durable. Además, al repeler el agua, hace que el kay se deslice con menor rozamiento.

Saludos.
Ir arriba
ariel_dario
12 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Otro aporte,..en kayaks como por ejemplo mi eco, donde vienen de fábrica atalonas, manijas, etc, etc,...revisar cada vez que salimos que todos los tornillos esten ajustados, tener una llave allen a mano o un destornillador phillips es una buena práctica, son posibles entradas de agua cuando se aflojan....
Ir arriba
MATIAS
13 Sep 2013   Gracias (0) (0)
muy buen recordatorio. Nunca está de mas ser precavido
Ir arriba
emialva
14 Sep 2013   Gracias (0) (0)
los tornillos que vienen de fabrica con el tiempo esta bueno repasarlos con un sellador. También observar los golpes, rayaduras profundas, lo de encerarlo con proteccion UV es algo muy positivo creo!!
Ir arriba
emialva
14 Sep 2013   Gracias (0) (0)
En salidas, como siempre en grupo, lejos de la costa, esta bueno que haya siempre algun triplo, delta, tridente, family, en modalidad k1, porque ante un eventual naufragio de otro k1 podemos resolver la situacion utilizando uno de estos que nombre en modalidad k2, dandole lugar al accidentado. Un abrazo!
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet