Registrarse Registrarse Login Login

El Mito Nylon+Elastico   Pag   1 2 3 > RESPONDER

El Mito Nylon+Elastico

Por nemo 02 Feb 2013

nemo
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Me inicie en la nautica en el año 68 y tengo una canoa canadiense hace 25.
Pero solo cuando ingrese a PEK no ha mucho,descubri con sorpresa los fondeos
kayaquisticos que suman el ultimo tramo con elastico.
Pregunte,me asesore,lei al respecto y las respuestas siempre hacian incapie en
los supuestos tirones producidos por la marejada,el mito se remontaba hasta
la niebla de los tiempos.
Nunca me la crei ni puse en practica tal desatino,
solo intuitivamente sabia que no servia y opte por callar ante la opinion mayoritaria.
Un reciente posteo actuo como disparador y provoca este tema.

EL HILO SE CORTA POR LO MAS FINO
Alguien lo duda? Alguien lo refuta?

Considerando que un fondeo clasico para kayak es:
Anclote+grillete+cadena+grillete+cabo de nylon+nudo+cabo elastico
Como dimensiona el forista los distintos elementos como para que el hilo no se corte por lo mas fino?
Entoces me fui a las tablas de rotura bajo carga maxima
(Gaetani es un viejo y confiable fabricante e importador)
Rotura nylon
Cabo elastico
La pregunta es:
De que diametro deberia ser el cabo elastico para igualar la carga de rotura del nylon retorcido
que estan usando?
Y la de la cadena?
Y la de los grilletes?

Saludos
Ir arriba
jorge-mdq
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Estimado Nemo no entiendo a lo que se refiere jaja, ahora si hablas del cabo elastico que va del kayak a la boya de fondeo yo lo uso porque en la practica observe que cuando hay leva y un poco de viento , el kayak no se mueve tan bruscamente ante los tirones como cuando no lo utilizo , ademas el precinto que pongo en el ancla ( utilizo los mas chicos y con un pequeño corte ) no se corta cuando no tiene que hacerlo ante una levantada por la leva ( que puede ser mas de un metro tranquilamente en un buen dia) ... eso es lo que yo observe por lo menos ...
Abrazo Jorge
Ir arriba
nemo
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Jorge:
Simplifico.
Si alguien arma un fondeo con un Nylon retorcido de diam 6 que aguanta 500 k
y un tramo de elastico del 8 que soporta SOLO 70 k....
No te parece una incongruencia?
Ir arriba
jorge-mdq
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Ahora te entendi !!!! y tenes razon , la verdad es que el diametro del cabo nunca lo elegi por su resistencia sino que lo hice pensando en no lastimarme las manos por ser muy fino al subir el ancla , en cuanto al cabo elastico utilizo uno importado que me vino en uno de los kayak que compre que tiene mas hilos dentro y nunca perdio la capacidad elastica que tiene , supongo que si en algun momento necesito anclar de forma segura no voy a utilizar el cabo elastico ....
por otro lado , me parece que la cuestion de anclar con exito y que no se suelte el ancla va ligada a el largo del cabo , si le pijoteamos al largo de este es mas facil que el ancla se suelte ....
ultimamente con el kayak de travesia estoy utilizando un ancla de 750 gramos y hasta ahora no tuve problemas ( aclaro que siempre uso las anclas que tienen en sus patas como una cuchara , hay en el mercado una anclas plegables que vienen en pesos de 700 gr. y 1,4 k.   que sus patas son mas chicas , en cambio hay otra marca que viene en 750 g y 1,5 K que viene con sus patas en forma de cuchara y mas anchas )
Saludos Jorge
Ir arriba
olloniego
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Estimado Nemo

Se que sos un personaje que investiga a fondo antes de emitir opinion.
Pero creo que el tema de poner un tramo de cabo elastico, no esta relacionado con la resistencia de los mismos, sino a los efectos de que funcione a modo de AMORTIGUADOR, ya que los continuos tirones secos a los que somete el oleaje a los anclajes de los Kayaks, ira debilitando inexsorablemente las zonas en cuestion.
Ir arriba
Mariano029
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Estoy de acuerdo en la respuesta dada por Olloniego,el cabo elastico,cumple la funcion de amortiguar,logicamente que tiene menos resistencia que el cabo de nylon,pero para un mar con leva,se hace imprescindible su uso.
Salu2.
Ir arriba
nemo
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Jorge:
Veo que vas redondeando la comprension del asunto.
Lo que fondea NO es el peso del ancla(se hacen anclas de aluminio) sino su
capacidad de agarre cuando la traccion es PARALELA al fondo,por lo que descubriste que
la FORMA es mas importante que el peso.
El LARGO del fondeo es lo que hace que la traccion sea paralela al fondo,a lo cual
ayuda(y mucho) un tramito de cadena.

Sergio:
Desde el principio reconoci el efecto AMORTIGUADOR del elastico.
Tambien creo que ese efecto amortiguador se hace por la deformacion de la curva
que forma la linea del fondeo.
Viste las tablas?
Un piolin de nylon y una longaniza de elastico tienen la misma resistencia.

Sabia que derribar un mito tan arraigado iba a ser dificil.
Ir arriba
tanolocker
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Se que me estoy metiendo hasta el cogote, pero mi estimado NEMO me ha enseñado tantas cosas en el corto tiempo que llevo ¿navegando? que no quería dejar este hilo sin participar con una humilde e inexperta opinión...

Digo, de la observación simplemente, he visto como gente muy experimentada suelta fondeo hasta que el ancla toca fondo , suelta un poco mas de soga pero no mucha , porque la verdad que molesta mucho el tener que levantar 2 o 3 veces la profundidad del lugar en soga, al finalizar la jornada, y me parece que aqui vino al rescate el cabo elastico , la elasticidad que antes se obtenia soltando 2 o 3 veces la distancia al fondo con una cuerda corpulenta de mucha resistencia ahora se obtiene con 3 metros de cabo elastico de ultra baja resistencia, la suficiente para que resista mas que el fusible del ancla.

De todas formas convengamos que si el golpaso que te va a pegar esa ola, va a ser tan grande como para cortar el cabo elastico, despues de haber estirado los 3 mt a mas de 5 metros, y aplicado una tension de 70kg a esas alturas ya mi fusible habria volado y lo mejor seria ofrecerle la menor resistencia posible a esa ola siniestra... digo me parece, tratando de racionalizar algo que nunca me pasó y no se si me vaya a pasar alguna vez porque a esas alturas hace rato que habria levantado todo(si me da tiempo el cagaso que tendría encima) o sino me habría soltado del fondeo y vuelvo otro dia a buscarlo con mas tranquilidad y la ropa interior cambiada jejeje! porque marino que corre sirve pa otra guerra, vio don Nemo. Un saludo grande.
Ir arriba
zoldado
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Soy un novato en el tema, pero es muy interesante la postura de NEMO en cuanto a la resistencia del cabo elástico, por mi parte con las pocas salidas que tengo al mar y mi miedo a que se corte el cabo elástico, mi cabo de fondeo es de 8mm y 30 metros de largo y como el cabo elástico no me dio mucha confianza hice como un puente y atado al cabo principal al kayak, el cabo elástico también pero deje una panza en el cabo principal y el elástico mas corto para que funcione igualmente como amortiguador. No se si me explique bien en cuanto pueda pongo una foto.     
Ir arriba
nemo
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Zoldado aporta una novedad nunca antes vista:
El cabo elastico hace de amortiguador,pero como un by pass,el cabo bueno
esta alli por las dudas.
Muy bueno.
Ir arriba
Microzone
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Bien ahí zoldado! simple y efectivo! ahora a mi jamas me paso de cortar el cabo elastico!
Ir arriba
zoldado
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Zoldado aporta una novedad nunca antes vista:
El cabo elastico hace de amortiguador,pero como un by pass,el cabo bueno
esta alli por las dudas.
Muy bueno.

Gracias por explicarlo de forma tecnica NEMO !!! jejeje Y espero que alguno le sirva el by pass!!
Ir arriba
nemo
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
En realidad lo que propone Zoldado ya existe hace rato,
lo que se ve en la foto es un amortiguador de amarra sintetico.
Tambien se hacen con resortes concentricos a la compresion,y porque no..
con cabo elastico en el caso de los kayaks.
Ir arriba
GERY
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
CUANDO SALIMOS CON MI HIJO USAMOS UN ANCLA DE 2½ KG DESDE SU KAY,

ESE FONDEO TIENE CADENA,SOGA Y CABO ELASTICO Y,

CON OTRO CABO ELASTICO ME ATO YO A SU KAY .

ANDUBO BIEN EN EL MAR,ACOMPAÑA BIEN LAS LEVAS SIN SACUDONES ES LA FUNCION DEL MISMO

NO PIENSO ESTAR ADENTRO UN DIA DE VIENTOS QUE EXIJAN A LOS CABOS ELASTICOS,

ENCONTRARSE CON EL LIMITE DE SU ROTURA .

SI EMPIEZA A GARREAR ,ES HORA DE IR SALIENDO,

UNA FORMA OBLIGATORIA DE PRIORIZAR SEGURIDAD.

ESTOY A FAVOR DEL "CABO ELASTICO" Y NO DEL "CAPITAN NEMO"...CUAC...!!!!!

Ir arriba
zoldado
02 Feb 2013   Gracias (0) (0)
En realidad lo que propone Zoldado ya existe hace rato,
lo que se ve en la foto es un amortiguador de amarra sintetico.
Tambien se hacen con resortes concentricos a la compresion,y porque no..
con cabo elastico en el caso de los kayaks.

Che yo estaba FELIZ, pensado que le había pegado a una pero como dicen ya esta todo inventado jajajajaj!!!
Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet