Teniendo en cuenta que hace pocos dias se habló de realizar una pesca nocturna, he estado tratando de ubicar información relativa de los tipos de Luces Reglamentarias que regulan la navegación nocturna. He dado con este articulo que resume en forma clara los distintos tipos de luces con los que nos podemos encontrar en caso de realizar una salida nocturna, y está bueno saber a que atenernos en cada caso en particular, de modo de no transgredir reglamentaciones ni poner en riesgo nuestra integridad fisica.
Navegando de Noche
Tipos de Luces Reglamentarias – Conceptos elementales
Luces de costado: Estas luces roja y verde se llaman luces de costado (o luces combinadas) porque son visibles para otra embarcación que se aproxima por el costado o de vuelta encontrada. La luz roja indica el costado de babor (izquierda) de una embarcación; la luz verde indica el costado de estribor (derecha) de una embarcación.
Luz de alcance: Luz blanca vista sólo desde la popa de la embarcación.
Luz de tope: Luz blanca que brilla hacia adelante; es un requisito para todas las embarcaciones a motor. Todas las embarcaciones propulsadas a motor deben usar una luz de tope. La ausencia de esta luz identifica a un velero que navega a vela.
Luz todo horizonte blanca: En barcos a motor de menos de 39.4 pies (12 m) de eslora, esta luz se puede utilizar para combinar una luz de tope y una luz de alcance en una única luz blanca que puede ser vista por otras embarcaciones desde cualquier dirección. Esta luz sirve como luz de fondeo cuando las luces de costado están apagadas.
Encuentro con embarcaciones de noche
Una luz blanca y una luz verde:
Cuando vea una luz blanca y una luz verde, usted es la embarcación que sigue rumbo. No obstante, manténgase alerta en caso de que otro operador de embarcaciones no lo vea o no conozca las reglas de navegación.
Sólo una luz blanca:
Cuando vea sólo una luz blanca, usted está alcanzando a otra embarcación. Esta última es la embarcación que sigue rumbo, ya sea que esté navegando o fondeado. Puede pasarlo por cualquier costado.
Una luz roja y una luz blanca:
Cuando vea una luz roja y una luz blanca, ¡usted debe ceder el paso a la otra embarcación! Reduzca la velocidad y deje que la embarcación pase o pase por la derecha por detrás de la otra embarcación.
Encuentro con un velero de noche
Cuando vea sólo una luz verde o sólo una luz roja,
se está aproximando a un velero que navega a vela y usted debe ceder el paso.
¡Un velero que navega a vela siempre es la embarcación que sigue rumbo!
Fuente: //www.boat-ed.com/
saludos, eduardo
Muy piola Edu.
Entonces los kay debieran tener una luz blanca , de tope que indica fondeo o alcance.
Chas gracias
Muy buena info Eduardo! Gracias!
En realidad creo que la luz necesaria es la todo horizonte blanca por ser embarcación inferior a los 7 metros de eslora. Entre 7 y 12 necesitaría también las luces de banda.
Juan Manuel
![]() En realidad creo que la luz necesaria es la todo horizonte blanca por ser embarcación inferior a los 7 metros de eslora. Entre 7 y 12 necesitaría también las luces de banda. Juan Manuel |
Estuvimos haciendo mucha navegacion nocturna los ultimos dias, viajando en conserva un grupo de 3 kayak por lagos patagonicos, en recorridos variables de 3 a 4km con visibilidad nula. Regrese con un lindo cumulo de experiencias y apreciaciones utiles.
Cuando me reponga del viaje prometo elaborar un informe detallado, hay muchas cosas que hasta que no se experimentan no se comprenden. Desde ya les digo que es imprescindible contar con un buen sistema de luces, y que estas sean apropiadas.
Con respecto a las luces de banda, si es que realmente se quiere navegar tranquilo en sectores donde la motonautica es nutrida, son IMPRESCINDIBLES. Una luz blanca 360 solo indica la posicion de una embarcacion, pero la nave que alcanza, no puede determinar en que sentido navega el kayak si este no posee luces de banda.
La luz blanca 180 se denomina luz de estela, y solo sirve para evitar ser abordado por popa por otra embarcacion. Una luz blanca 360 es una luz de FONDEO, indica que la embarcacion esta detenida o fondeada en un punto fijo. Por el contrario, las luces de banda, aportan info sobre la direccion en que se desplaza el kayak y orientan a la embarcacion que "alcanza" para un sobrepaso seguro. Un kayak es muy lento en el agua, recuerdenlo siempre!
Desde mi punto de vista, todas las luces son IMPRESCINDIBLES, y alguien que quiera efectuar navegaciones nocturnas con seguridad debe contar con: luz de estela, luces de banda y luz de fondeo. Recuerden que un kayak es una EMBARCACION, no es simplemente un juguete recreativo.
El RIPPA (Reglamento Internacional para la Prevención de Abordajes) establece como obligatoria en las embarcaciones de menos de 7 mts. de eslora y velocidad inferior a los 7 nudos, la luz Todo Horizonte -TH- (360º) que cumple las funciones de luz de fondeo, de luz de alcance por popa (de 135º) y de luz de tope (225º) hacia proa.
Y establece que, si fuera posible, podrán exhibir las luces de banda (que para dicha eslora vienen en una sóla combinada en los 2 colores, verde de estribor y roja de babor).
Por otra parte, la luz TH debe tener un alcance de visibilidad de 2 millas náuticas y las de costado, 1 milla.
Incluso el mencionado RIPPA establece como luces obligatorias para embarcaciones de hasta 12 metros, sólo la luz TH y las de banda.
De todos modos, siempre hay que usar lo que consideremos más seguro para la navegación, dentro de lo normado.
Nunca navegué de noche en kayak, pero, como Adrián, me aseguraría de que me vean con la TH y las de banda combinadas, porque hay cada loco suelto..............
Abrazos para todos
Juan Manuel
Si lo exigen o no es irrelevante, lo realmente importante es sentirse seguro al navegar. Navego en el Delta (en lanchas) hace muchos años, y puedo asegurar que una lucecita 360 si bien es util no aporta mucho para el que viene en una embarcacion a motor a 45km/h, tomando mate y charlando. A esa velocidad todo se viene encima muy rapido y es importante determinar en que direccion se mueve el obstaculo que se esta alcanzando para reaccionar de manera segura.
Si veo una luz blanca en lo alto, se que es un velero, si la veo baja se trata de una lancha a la que alcanzo o un bote fondeado. Pero si veo un par de luces verde/roja puedo determinar ademas si la alcanzo por babor o por estribor. Creanme que para el lanchero es importante ver estas luces....
Una luz combinada de banda vale muy poca guita y aporta mucha seguridad, se coloca en proa con dos tornillitos en apenas 10 minutos.
Lo mas logico para el kayak, creo que es una luz 360 colocada a una altura superior al palista y las luces de banda, con eso estariamos bastante cubiertos. La luz de tope se puede colocar en un posacañas del cajon de popa (elevandola mediante un mastil), las de banda conviene que esten fijas al kay ya que no obstaculizan la maniobra de pesca o remada.
Las luces tambien son utiles cuando se navega en conserva, o sea, varios kayak a corta distancia en noches muy cerradas. En estos dias me toco navegar de esta manera en parajes helados realmente solitarios, donde si bien no habia embarcaciones a motor (prohibidas por reglamento) hubiese sido imposible vernos entre nosotros a mas de 3 metros de distancia. La sensacion de perder de vista a un compañero en la espesura de la noche, en un lugar practicamente desconocido es muy chota y poco feliz, por suerte llevavamos linternas tipo minero con balizas rojas y disfrutamos mucho con cierta tranquilidad. A todo esto viajabamos muy cargados con todo el campamento encima, incluida leña para varios dias. Fue una aventura muy intensa. Otra cosa que nos brindo mucha confianza fueron los handies FM que portabamos y el compas magnetico, para tener en cuenta.
Hay inconcientes que se sienten seguros navegando con una linterna en el Lujan, muchas veces simplemente haciendo chispas con un encendedor. Muchos de estos personajes salen de vez en cuando en los diarios. PREVENIR es mejor que curar (sobre todo cuando no existe cura).
Gracias eduardo, es verdad, todavia tengo las mochilas en el comedor y la carpa oreandose en la terraza
Y aporto algo mas, vi unos cuantos kayak en el sur, tanto por las rutas como en los lagos que estuve. Por un lado eso me dio una alegria, saber que esto crece me pone muy feliz. Por otro lado me agarro cierto temor, la gente esta comprando kayak como si fuesen bicicletas, y lo cierto es que son EMBARCACIONES con todo lo que ello significa. Me aterra pensar que alguien que jamas navego en su vida se largue asi nomas a navegar a mas de 100 metros de la costa, menos a remo!.
Les juro que vi cosas que me pusieron la piel de gallina, inconcientes que se mandaban al lago con botecitos inflables onda Sevilor Carvelle o Fish Hunter, y no a tomar sol por la orilla, a navegar!!!!. La mayoria ve a estas coloridas embarcaciones como juguetes playeros, cuando en realidad cada vez que montamos nuestro kayak podemos estar "jugandonos la vida".
Tengamos en cuenta que en un kayak el motor es uno, que la autonomia y rendimiento de la embarcacion esta limitada por nuestra capacidad aerobica. Nadie que no pueda mantener un regimen de remada INTENSO por al menos 30 minutos esta en condiciones de alejarse de una costa mas de 300 metros.
Hace no mas de 4 dias me encontre en una situacion limite, situacion en la que tube que navegar casi obligado en una condicion de viento muy complicada.Pensar en un cruce de 800 metros pareciera ser un juego de niños, tal vez tratandose de la laguna de Chascomus lo sea, pero en un lago patagononico los tantos son muy diferentes. La cuestion es que con mi amigo Pablo nos enfrentamos a una navegacion con viento de traves de mas de 40km/h, viento arrachado, encañonado por un amplio corredor montañoso que generaba un serrucho liquido de olas de 60cm con un seno de apenas 80cm. Una cadencia enfermiza y desestabilizante, un abatimiento tal que o remaba de un solo lado, o terminaba a 15km del campamento sin posibilidad de escape por tierra, sin señal de celular, con temperaturas nocturnas peligrosas, mas aun con la ropa humeda.
Confiado en mi capacidad de remo y sabiendo que Pablo es una "seguridad y no un problema" (corre triatlones, es nadador, timonel y buzo de apnea), nos largamos a cruzar. Navegamos juntos, los primeros 150 metros fueron faciles ya que teniamos algo de reparo, pero al perder ese reparo a cosa se puso a todo o nada, remando solo del lado izquierdo me empece a cansar, en la mitad del lago ya casi no podia mantener el rumbo y tube que quebrar la derrota para navegar con ola de aleta. Ahi se puso mas complicado aun, fue como navegar en una rompiente inacabable, olas de 60cm una detras de la otra, barrenando y cortando para evitar que se clave la proa y me pegue el bandazo al recibir la ola por detras. Uds me diran: y por que no salis en otro punto de la costa para luego regresar al campamento por la orilla. Tal vez esto sea factible en la costa Atlantica, pero en un lago de estas caracteristicas no hay puntos de salida para elegir, estas rodeado de paredones de roca, no se puede desembarcar en cualquier parte. El temor de caer al agua se magnifica ya que uno viaja muy abrigado y el agua esta a una temperatura que provocaria una hipotermia muy veloz.
A los gritos le pedia a Pablo que no se escape, el tiene otra capacidad aerobica y lograba mantener el rumbo con cierta facilidad, que vivo!, no fuma, es deportista. Yo fumo como un sapo.... y eso me juega muy en contra. Es terrible sentir que el brazo ya casi no te responde y estas en medio de un lavarropas a temperatura freezer.
En fin.... me costo un huevo pero sali, a 200 metros del punto pero sali. Encontre mi limite, ahora se cuanta presion le puedo meter a mi vapuleado cuerpo antes de quedarme sin cuerda. Por que una cosa es remar 10km condicion normal, y otra es mantener un ritmo de vida o muerte por 40'
A que viene todo esto?, a que creo que hay que CONCIENTIZAR a los pescadores que se estan subiendo a este tipo de embarcaciones. Con la naturaleza NO SE JODE. Les aseguro que el Rio de la Plata se pone tan jodido en ocasiones, que incluso con una lancha de 7mt y 90hp cuesta navegar con seguridad.
Practiquen, entrenen, lean, asesorense, NO AHORREN EN SEGURIDAD
Las navegaciones nocturnas fueron un tema aparte, tema me gustaria tratar con seriedad a la brevedad. Hay cosas que se pueden preveer y otras que simplemente aprendes cuando te pasan.
Como siempre, excelente Adrián, un capo, lo importante es navegar seguro.
Y navegar con todo lo que exigen y más, porque viste el nuevo monto de las multas? Madre de dios, parecen haber sido puestas por Mauricio Pro.
Y te aprovecho, ya que voy para Neuquén con el kayak, qué me aconsejás que debo tener en cuenta para llevar adicionalmente como equipamiento a lo que usamos normalmente acá?
Un abrazo
Juan Manuel