Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado MANTENIMIENTO DEL KAYAK Y PRECAUCIONES   Pag   1 2 > RESPONDER

MANTENIMIENTO DEL KAYAK Y PRECAUCIONES

Por VISITANTE89 22 Ago 2012

VISITANTE89
22 Ago 2012   Gracias (0) (0)

 MUCHACHOS HOLA A TODOS !! , HE LEIDO ALGO EN LA PAGINA SOBRE ACCIDENTES, CUIDADOS , EL CLIMA,Y MUCHAS COSAS MUY  MUY UTILES ...

DESDE MI IGNORANCIA , MI PEQUEÑO APORTE  SERIA EL SIGUIENTE:

VA PARA LA GENTE CON MAYOR EXPERIENCIA, HABER SI NOS PUEDEN SACAR ALGUNAS DUDAS.

EL KAYAK ABIERTO TIENE UNA VIDA UTIL ? COMO NOS DAMOS CUENTA ? SOLO CUANDO ESTA A LA VISTA EL MAL ESTADO ? .  ... TIENE MANTENIMIENTO  ALGUNO ? FORMAS DE PODER CONTROLAR UN DESGASTE .?

CUAL SERIA LA POSICION MAS SEGURA ARRIBA DEL  KAYAK , AL MOMENTO DE SACAR UN PESCADO , Y DESENGANCHARLO DEL ANZUELO .... YA SEA CLAVARSE CHUSAS DE BAGRES , COLA DE CHUCHO, DIENTES DE TARUCHA, DORADO ETC. CLAVARSE UN ANZUELO NO DEBE SER RARO AHI ARRIBA ...   ( NO ES LO MISMO EN TIERRA QUE ARRIBA DE UN KAYAK NO ? ..TE LA REGALO SI DESPUES TENES QUE REMAR !!

CONVIENE LLEVAR ALGO  ARRIBA DEL KAY  , PARA SOLUCIONAR PROVISORIAMENTE ALGUN CORTE , MORDEDURA ETC.

ALGUNA VEZ ARRIBA DE UNA LANCHA DE PESCA , ME HA PASADO  QUE SE ME SUBA UNA VIVORA DE RIO, QUE VENIA CANSADA DE NADAR Y USO EL BOTE PARA DESCANSAR  .... IMAGINENSE MI CARA !!!! NI ME QUIERO IMAGINAR SI ME LLEGA A PASAR EN UN KAYAK !! .. EN EL BOTE TENIAMOS UN BICHERO Y LA DESPRENDIMOS PARA EL AGUA AL TOKE .. PERO DESPUES DE UNOS GRITITOS IMAGINENSE...

EXPERIENCIAS DE ESE TIPO  CON VIVORAS , LOBOS MARINOS ? SE SUBEN AL KAYAK ? DIGANME QUE NO POR FAVOR JAJAJA  .. RE VALIENTE EL TIPO!!!  JAAJ

BUENO POR AHORA ESO . SOLO PREGUNTAS Y ESPERANDO RESPUESTAS DE LOS QUE PASARON POR COSAS PELIGROSAS Y AHORA PODRIAN PREVENIRLAS  Y COMPARTIRLAS. 

DEJO ABIERTO EL TEMA PARA QUE PODAMOS PREVENIR ALGUNOS DETALLES SOBRE ESTE TIPO DE COSAS QUE NO SON MENORES A MI PARECER .

SALUDOS A TODOS !!

GRACIAS!

ALEJANDRO ( VISITANTE89)

 

 

 

Ir arriba
el_eze
22 Ago 2012   Gracias (0) (0)

que tal alejandro, bueno en principio siempre tenes que tener un botiquin primeros auxilios,que conste de cinta, gasas y algun pervinox, etc, asi como por ej: un cuchillo corta cabo especialmente para eso........ una urgencia. con el tema de chusas y dientes,  es bueno tener un bogagrip y mucho cuidado  al agarrar la pieza ya que es muy doloroso.

con respecto al cuidado del kay, tratar de no tenerlo a la intemperie, yo siempre lo lavo cuando llego de cada salida, espero que te sirva el aporte, abrazo!!!!!

Ir arriba
ze-peixenho
22 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Alejandro, la verdad que no tengo mucho para aportar. Soy el feliz propietario de un kayak desde hace unos 10 dias y todavia no lo meti al agua.
Lo que si tengo para contar es una experiencia que tube este verano en ceibas, pescando en un arroyo que encontre en google earth, cuando despues de una linda pesca de taruchas me subi al auto para volver y a 30 metros de donde estaba pescando encontre una yarara de tamaño considerable. A partir de ese dia trato de mirar antes de dar cada paso, sobre todo en lugares con mucha vegetacion y los dias mas bien calurosos. Por otro lado estoy tratando de averiguar donde conseguir suero para tener por las dudas.
No tiene mucho que ver con tu pregunta pero quiza sirva par tomar recaudos a cosas que muchas veces no le damos bola pero existen.
Ahi va una fotito que le saque a la amiga (desde arriba del auto jajaj)

saludos, adrian
Ir arriba
jorgetor
22 Ago 2012   Gracias (0) (0)
chusa nooooo maldita chusa yo tuve un bautismo en la toma cuando fui a devolver al bagre al agua se me engancho terrible chuson tuve que ir a un traumatologo previo tajo para que la saquen ya que estaba encima de la arteria

primer consejo nada de barro ni pillarte y menos de matar al bagre para pasarte lo ojos, el bagre no tiene la culpa, yo lo que hice corte la chusa, no hay que sacarla ya que tiene un serrucho si esta encima de una arteria fuiste, la mano se te adormece después de un minuto no duele, siempre que salgas en kayak busca a alguien que te acompañe o júntate con un grupo nunca cuando mas son mas fácil de solucionar cualquier problema
saludos







Ir arriba
chalten1
22 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Alejandro, confieso que he tenido varias cuitas remando o pescando en el kay, pero no me preocupo a tal extremo, ya que lo que suele ocurrir es lo que normalmente se postea.
No se si te subira una vibora, tampoco se si es parte de las posibilidades, no se que haria yo tampoco!!!
Por alli lei que alguno queria conseguir suero antiofidico, yo no lo aconsejaria, pues entiendo que no es una simple vacuna, es un tema complejo.
Si me ocuparia de asistir rapido a un nosocomio o puesto de prefectura o gendarmeria cercano.
Resto leer sobre las precauciones logicas que no son pocas y practicar todo lo referido a seguridad.
Abrazo y espero haber sido util
Sergio
Ir arriba
pejepeje
22 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Alejandro en cuanto al cuidado ninguno yo lo tengo tirado en el parque lleno de tierra y con las babas de las corvinas, tal vez sirve de ceba, y anda de diez.
Por otro lado si vas a llevar todo arriba del kayak no te queda lugar, lo ideal seria botiquin y el resto de las cosas, pero nadie las lleva porque sino no tenes lugar. Lo mas importante es tener cuidado y conocer un poco las especies que se estan pescando para saber como actuar si pasa algo.
Ej si sacas un congrio por mas que le cortes la cabeza tene ojo que te muerde igual y no te lo recomiendo.

Los bigotes de las brótolas no hacen nada, y la cola de las rayas o de los chuchos chicos que salen por estos pagos no hacen nada. Ahora si clavas un chucho grande corta la linea y que se lleve el pircing.

Otro tema que consultabas era el de los lobos, solo si te conocen y entran en confianza se te arriman, jajaja.

TAMBIEN TE ROBAN EL PESCADO.


Un abrazo PEJEPEJE
Ir arriba
fdedios
22 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Hola Alejandro,
buena foto la de la yarará!!
te cuento que se trata de una Bothrops alternatus (o alternata). Es uno de los 4 tipos de yarará mas común en Argentina (y de los 4, el más común) se distingue por los dibujos a lo largo del cuerpo con forma de tubo de teléfono viejo)
Trabajé muchos años en el Instituto Malbrán en el Dpto. contralor, que es donde se controlan dichos sueros antiofídicos.
Si la salida que programás es a zonas en donde hay probabilidad de encontrarte con este tipo de ofídeos, es conveniente llevar suero y jeringa acorde.
Podés consultar al Malbrán (Velez Sarfield al 500, en cap fed.) para ver si no te facilitan suero tetravalente (es útil para mordeduras de los 4 tipos de Yarará).
Otra especie muy común es la víbora de cascabel, para la que también podés averiguar allí mismo si te pueden facilitar suero. En este caso es el suero contra Crótalus vulgaris (que es la vibora de cascabel).
Por último otra de las especies con la que te poés cruzar en ciertas zonas es la vivora coral (Micrurus Fontinalis) cuyo suero también podés consultar si tienen en el Malbrán.
Allí te podrán asesorar acerca de las especies que pueden vivir en la zona donde vayas.
Los sueros deben ir con cadena de frío (Heladera de telgopor con refrigerantes que garanticen temperatura entre 2 y 8ºC) para asegurar su conservación.
De todos modos, llevar suero implica asesorarte "muy bien" acerca de su uso. sobran ejemplos de gente que sufrió mordeduras y posteriores complicaciones por mal uso del suero.
Espero haber colaborado algo en tus dudas
un abrazo
Fabián
Ir arriba
CIDCAMPEADOR
22 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Visitante, creo que lo del suero para el normal de las personas es dificil y màs sí hay que identificar en segundos que víbora te picó o bien ni llegas a verla, lo que siempre llevo es un botiquin de primeros auxilios que lo compré en un super mide 10 x 5 cms y tiene de todo un pco. hasta nebulizadora para hacerte un torniquete, tambièn podes meter barritas de chocolate o de cereal y una botella de agua o una caramañola.
 
 en el chaleco tengo colgado un cuchillo de buceo (acero inox) con vaina de plastico que se sujeta por bandas de goma y en el cabo tiene una argolla para colgar en caso que se caiga al agua, creo que mucho màs no podes llevar, no te olvides de un celular con crèdito, un silbato que flote que integra brujula y espejo, lo usè en el tigre y evitò que me lleven puesto dos motos de agua que corrian carreras en un canal.

la brujula es importante estando en beriso en la zona de malecones se vino una niebla repentina y no veias a más de 30 mts. te dá mucha seguridad si tenes puntos referentes con los que podes orientarte, y de cada lugar que vayas una impresiòn de una carta nautica que podes bajar  desde tú casa, la pones en un folio y la metes debajo del chaleco tengo un folio que le peguè un abrojo y al chaleco por dentro.

saludos.


Ir arriba
aleriders
22 Ago 2012   Gracias (0) (0)
hola ale, aca te dejo el link de un lindo posteo que ideo PAPARIKY, en donde todos aportamos algunas ideas y distintas formas de equipar nuestros kayaks. espero te sea util, un abrazo.

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=11077
Ir arriba
VISITANTE89
23 Ago 2012   Gracias (0) (0)

BUENO, PARA TENER EN CUENTA TODO LO DICHO!!

GRACIAS MUCHACHOS , Y SEGUIMOS ESCUCHANDO VIVENCIAS ARRIBA DEL KAYAK  Y PRECAUCIONES .

SALUDOS!

Ir arriba
AlbertoOscar
23 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Nunca me entere que un lobo marino se suba a un kayaks, pero tengo entendido que se saben subir a las embarcaciones pesqueras de General La Valle, los pescadores los saben ahuyentar y listo, en un kayaks seguramente que te vas al agua junto con el lobo marino...saludos
Ir arriba
CHAFALOTE
23 Ago 2012   Gracias (0) (0)
A ver Gente ya que estamos en el tema, cual es el tema si enganchas un congrio, cual es el peligro? nunca tuve oportunidad de enganchar alguno y la verdad me gustaría saber como actuar si se me llega a cruzar uno.
Ir arriba
hoffa
23 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Si se te pueden subir los lobitos Alberto hay que rezar que sea chico ja ja
Pd: acá esta marcelololo sin peluca y con gorrito para pasar por turista ja ja




Ver en youtube




Ver en youtube
Ir arriba
papariky
23 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Alejandro el cuidado del kayakva de acuerdo al dueño,hay gente que los tiene hace 10 años y estan igual,el mio duerme en pieza calentito,cuando llego de pescar lo primero ,lo lavo con agua dulce ,no le queda rastro de nada,por suerte no tenemos vivoras,jajaja y los lobos no son como el video,pesan mucho,son robadores de pescado,con unos golpe de pala al agua y no tirando mas linea con carnada te dejan de molestar,si estas al lado de pejepeje pescando, seguro no te molestan le roban el pescado a el,jajajajajajja
_chafalote te dejo una foto con congrios,si no los queres pescar,tenes que limar la muerte de anzuelo,y cuando lo subís lo desprendes solo el anzuelo,si no corta la linea se vaya,la mordida es muy dolorosa,hasta con la cabeza cortada,te puede morder,lógico la reaccion es reflejo de cerrar la boca,hasta un cuchillo no le podía sacar de la boca cuando muerde

con chuzas tenes el pez elefante,en el lomo,el bagre de mar,la raya ,no confundir con la raya con el pez guitarra,que no tenes peligro alguno,
este es el pez guitarra o pez ángel tiene una parte delantera triangular
Ir arriba
COLOSO
23 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Que buenos videos HOFFA!!! Abrazo!!!
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet