Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado OJO CONTROL DE ALCOHOLEMIA   RESPONDER

OJO CONTROL DE ALCOHOLEMIA

Por elflaco 23 Sep 2010

elflaco
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Buenas, leí un articulo en La Nación, sobre controles de alcoholemia por parte de Prefectura en embarcaciones en todos los ríos, lagos y mar. Esta por salir una nueva ordenanza que establece controles para timoneles, patrones de yates y a todo conductor de embarcación comercial y deportiva, que incluyen también a las motos de agua. No habla nada de kayak. Comparto la nota.


Llegan al río los controles de alcoholemia
Desde el 1° del mes próximo, la Prefectura realizará los tests a conductores de embarcaciones comerciales y deportivas, y a motos de agua
Personal de la Prefectura Naval realiza un control de alcoholemia a una embarcación deportiva en la zona del Delta de Tigre.
José María Costa
LA NACION
Los controles de alcoholemia para conductores no solamente alcanzan al tránsito urbano y las rutas provinciales y nacionales.
Desde el 1° del mes próximo se trasladarán a ríos, lagos y al mar, cuando entre en vigor una normativa de la Prefectura Naval Argentina (PNA), que establece controles de alcohol para timoneles, patrones de yates y a todo conductor de embarcación comercial y deportiva, que incluyen también a las motos de agua, que tanto se utilizan durante el verano en los centros turísticos.
En las próximas horas, el jefe de la PNA, prefecto general Oscar Adolfo Arce, firmará dos ordenanzas para instaurar el "control de alcoholemia a conductores de embarcaciones náuticas deportivas y personal de la marina mercante nacional", lo cual resulta algo nuevo para la región.
En la primera de las normas, se estipula que no se permitirá conducir embarcaciones deportivas de cualquier tipo a aquellas personas a las que se les detecte un grado de alcohol igual o mayor a 0,5 gramos por litro de sangre; mientras que, si se trata de vehículos acuáticos, motos o similares, el límite permitido será menor: hasta 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre.
Por la otra norma, si se detecta alcohol en sangre, se prohíbe de inmediato a la persona continuar conduciendo la embarcación.
LA NACION entrevistó al prefecto mayor Eduardo René Scarzello, responsable de la Prefectura Delta del Paraná, zona donde se presenta el mayor tránsito de embarcaciones deportivas y amateurs, así como de transporte fluvial del país.
"Esta nueva reglamentación se va a poner en vigor en todas las zonas del país donde tiene jurisdicción la Prefectura Naval, ya sea marítimo, fluvial como lacustre", explicó Scarzello, quien agregó: "Este tipo de controles ya son de rutina en varios países de la Unión Europea, pero no tenemos noticias de que en América del Sur se esté aplicando".
¿En qué consistirán los controles ?
Se realizarán en forma periódica, con un fin preventivo. Las zonas irán cambiando según la jornada. Básicamente, consisten en fondear [anclar en el fondo del río, lago o mar] a un guardacostas. A las embarcaciones deportivas y comerciales que naveguen por la zona se les va a solicitar que amarren a ese buque de la Prefectura para que se le realicen los controles de alcoholemia al timonel o responsable de la embarcación.
"Si el resultado es positivo [superior a lo permitido para ese tipo de nave], se retiene la embarcación hasta que el conductor esté en condiciones físicas de manejar o ceda su lugar a otro timonel que lo acompañe en ese viaje."
¿En qué días y horarios se harían esos controles?
No hay nada preestablecido. Serán adecuados a cada zona en particular y según las realidades de cada una de nuestras jurisdicciones. Entendemos que va a ser un impacto importante en la navegación en general; por lo tanto, es justo que se haga en forma paulatina.
Las embarcaciones que van a realizar ese tipo de controles, en principio, serán pocas. Se incrementarán con el paso del tiempo. De esta manera, el navegante se acostumbrará a recibir este tipo de inspección.
¿En qué consistirán los castigos a los timoneles?
-Las sanciones irán creciendo en función de las infracciones, primero serán multas económicas, cuyos montos no están establecidos aún; luego, la suspensión de la licencia del timonel, y, finalmente, la inhabilitación. Pero los primeros 60 días, aproximadamente, si se descubre a un infractor no se le labrará la multa. El 1° de diciembre próximo entrará totalmente en vigor la nueva norma con multas y sanciones.
¿Cómo fue la recepción de la nueva medida por los navegantes?
Se realizaron reuniones en clubes náuticos, amarraderos, guarderías, con armadores de buques, agencias marítimas y empresas navieras. La primera reacción de las personas fue la sorpresa. Pero luego de la explicación de cómo se instrumentará la norma, en líneas generales, tuvo una muy buena aceptación. Es algo nuevo para la región.

Delo el link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1306123

elflaco


Ir arriba
luis s
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)

hic, hic, hasta cuanto se podria tomar  hic, hic

la verdad estoy totalmetne de acuerdo, he visto a cada choborra manejando lanchas, ojala sirva

un abrazo

Ir arriba
rocker
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Que mal que le hace esto al tinto y al blanco.

Si con el kayak no voy a pisar a nadie.!?

Me tendré que compra un doble y pedirle a alguno que maneje a la vuelta.

Saludos.

 

 

 

Ir arriba
lolos
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
 No creo que se aplique a embarcaciones sin motor no?

 Es como en los vehiculos, a las bicicletas no los van a parar por alcoholemia.
Ir arriba
Jorgelaf
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
si se aplica a los kayak voy asta las manos ja igual ya me sacaron el auto an mardel ace dos años jaja saludos
Ir arriba
procaster
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Está bueno que empiecen a controlar a las embarcaciones.

"SI TOMA, NO NAVEGUE..." o algo así es un slogan del Servicio de Guardacostas de
los Estados Unidos en una campaña que empezaron hace unos años... me parece que
incluso está publicado en el foro...
Los kayaks incluso me parece que traen un aviso de que "no se debe remar bajo
los efectos de bebidas alcoholicas..." en las instrucciones de uso... al menos
la mayoría.

Los sites PESCAENKAYAK Y PALEANDO RECOMIENDAN EN TODO MOMENTO NO NAVEGAR SI HA
CONSUMIDO BEBIDAS ALCOHOLICAS.

Si el navegante bebe antes o durante la navegación poniendo en riesgo su vida o
la de terceros es bajo su exclusiva responsabilidad.
Ir arriba
adrianecorona
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por rocker rocker escrito:

Que mal que le hace esto al tinto y al blanco.

Si con el kayak no voy a pisar a nadie.!?

Me tendré que compra un doble y pedirle a alguno que maneje a la vuelta.

Pablo:
Ya està, te cambio mano a mano el P13 por el Triplo, asì vos podes chupar tranquilo e ir con otro en el kay, total yo al alcohol lo tengo totalmente prohibido, asì que a mì no me afecta.

Cuando quieras hacemos el cambio.

Abrazo.

Ir arriba
leonardoleenen
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Muchachos, mas de uno cvamos en canaaa!!!! (es joda).

Miren este video, esto es estar BIEN en p.. y sortear un control de alcoholemia

http://www.youtube.com/watch?v=edtDUjXVtTg
Ir arriba
elflaco
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Entiendo que las embarcaciones sin motor no van a entrar en esta normativa, pero indirectamente nos vamos a ver beneficiados, ya que los que estamos navegando en lugares donde hay además embarcaciones con motor, van a estar mas controlados y no nos va a pasar una lancha por encima porque el timonel estaba pasado de copas. He visto una lancha una vez en la Laguna de Lobos, molestando adrede a un kayakista y cuando salieron estaban bien pero bien en pedo y hasta bajaron con las botellas en la mano. Sacaron la lancha, la engancharon a una 4x4 y se fueron.
Estaban dentro de un club náutico y nadie les dijo nada.
Si la cosa cambiaba y el kayakista se caia y se ahogaba, salia todo por todos los medios y ahi el mismo cuento de siempre: tomar medidas a partir de una tragedia, que se podria haver evitado.
El tema creo pasa por la conciencia de uno y derechos de los demas, si tomas y te queres ahogar solo: buenisimo, hacelo y disfrutalo, pero si pones en riesgo a otros, ya cambia.
Comparto y sito la frase de PROCAsTER: Los sites PESCAENKAYAK Y PALEANDO RECOMIENDAN EN TODO MOMENTO NO NAVEGAR SI HA CONSUMIDO BEBIDAS ALCOHOLICAS.

Ir arriba
bogaplatense
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)

me parece buena la medida.

Tengamos en cuenta que corremos menos peligro  de que nos embista el kayak  un motonauta alcoholizado.

 

Ir arriba
walli
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)
gente hace mucho q no escribo pero los leo cada vez q puedo, les comento q x diversos temas estoy yendo seguido a prefectura y q ya estan los afiches de q el 1º de octubre empiezan los controles, yo muy interesado le pregunte al prefecto y por lo q me dijo aun no tenian los equipos para realizarlos x lo menos donde yo estaba y q encima se les iba a complicar aun mas xq muchas veces no tenian combustible para moverse en el rio. asi son las cosas, esperemos q se pueda para poder usar el rio con tranquilidad.

salutes.-
Ir arriba
hdn_mauro
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Uhh ahora llamo a mi amiga kayakistay a mi amigo el del bote y cancelo la próxima salida con ellos, por si no los conocen les dejo los videos de presentación.




Ver en youtube




Ver en youtube


A mi amiga le dije que prenda para la próxima salida de pesca en kayak.
Ir arriba
elflaco
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)
jajajajja, muy buenos Mauro. La flaca le ponia todo el empuje, buena voluntad y no bajaba los brazos nunca, pero seguro trago cerca de 10 litros de agua pobrecita. Y mejor que no pudo entrar sino no salia mas, jajajajjaja.
Que pedazo del golpes se dio !!!!!
Invitala para la salida nocturna y que traiga un par de amigas, jajajjaja.
Y el del bote, le veo cara conocida, me parece que es de La PLata, lo vi en la Balandra si mal no recuerdo, jajajjaja.
Abrazooooo
Ir arriba
rocker
25 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Pobre flaca...

Varias fraces quedaron sin sustento...

Si te caes siete veces, levántate ocho.
Caer está permitido. Levantarse es obligatorio!.
Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos.
Nos gusta llamar testarudez a la perseverancia ajena pero le reservamos el nombre de perseverancia a nuestra testarudez.
Es duro caer, pero es peor no haber intentado nunca subir.
Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos.
La victoria pertenece al más perseverante.
Las grandes obras son hechas no con la fuerza, sino con la perseverancia.
El que la sigue la consigue.
El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura.

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet