Registrarse Registrarse Login Login

ENTRADA AL MAR   Pag   < 1 2 RESPONDER

marcelovelozo
13 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Muy bueno Jorge MDQ se nota que la tiene. En las playas de Gesell fijate q por lo gral rompen a un par de metros de la arena , aunque no lo parezca es el lugar donde nos podemos lesionar ( te lo digo por experiencia , ja ) no se de nombres ni numeros de calles , pero lo ideal es mirando al mar unos 700 metros a la derecha del muelle del la iaquierdo suele ser mas bravo . No responmdi como experto ( no lo soy ) pero fui varias veces a Gesell y mi experiencia me demostro lo que digo. Abrazo.
Ir arriba
nanoh
13 Sep 2013   Gracias (0) (0)

jorge es cierto lo que decis, que lo mejor y lo recomendado es esperar arriba del kayak hasta ver el hueco,

el tema de gesell es que la orillera por lo general esta pegadita a la costa y casi nunca encontramos a priori un lugar tranqui donde subir para despues remar a fondo, la mayoria de las veces hay que hacer todo junto, lo que si esta bueno es que el que tiene mas experiencia ayude al otro teniendo el kayak para que este se suba y en el momento del hueco empujarlo de popa para darle el primer impulso, eso ayuda bastante.

marcelo siempre entro a unos 500 metros del muelle para el lado izquierdo la 133 ( es la que sale directo de mi casa) y es verdad lo que decis en estos lados siempre esta un poco mas fuerte que para el lado norte del muelle, pero igualmente el mar es muy cambiante por estas zonas ya que el suelo varia constantemente . 

saludos nano

Ir arriba
Basilio7
13 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Todo está bien explicado. Sólo puedo agregar que después de ver el lugar apropiado de más bajas olas, veo 1 o 2 series completas, concentrándome en la más grande y explosiva (generalmente la séptima), porque inmediatamente que estalla entro picando con paladas de fuerza. No espero las primeras olas bajas, sino la mas alta es la que al romper me da la señal de entrada. Y lo hago sin demoras, porque esperar las olas bajas puede ser peligroso cuando hay otras rompientes más atrás. En caso que la segunda rompiente tenga menos de un metro cincuenta, y esté distanciada de la primera, se puede contar con la boca, cuanto tiempo hay (ese día) de la primer rompiente mas alta hasta la segunda mas alta, para saber cuanto tiempo tenemos para pasar la segunda antes que nos revuelque el segundo tubo. Al pasar la primer rompiente picando a full comenzamos a contar con la boca para mantener un ritmo sin apurarnos demasiado, pero sin demorarnos para que no nos caiga la cortina de agua encima. Muy buenos los aportes de todos. Gracias y abrazos.
Ir arriba
Facuvega
13 Sep 2013   Gracias (0) (0)
la verdad muy agradecido a todos por los consejos !!saludos para todos ...nos vemos en gesell
Ir arriba
horatius
14 Sep 2013   Gracias (0) (0)
guglea pesca en kayak en el mar, vas a encontrar una extensa crónica de BASILIO, un compañero del foro residente en Villa Gesell, profundo conocedor de todos los vericuetos del mar, que hace un relato pormenorizado de como entrar, permanecer y salir del mar, evitando la mayoría de los inconvenientes que don océano nos puede provocar.-(que no son pocos)
Ir arriba
magnanimo22
14 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Jorge-mdq, muy sabio lo suyo, eso me olvidé de explicárselo, subirse a la nave en lo bajo e ir despacio hasta encontrar el momento que mas nos convenga y ahí poner todo el power en las palas, seguro vas a tener éxito Facu y vas a disfrutar de un buen día de pesca, otra cosa que tenes que tener en cuenta es el regreso en Gesell (creo que es mas divertido) ya que no ves la ola, vos te subís a una y la barrenas acordate de tirar todo el peso en popa así no se clava el kayak, suponiendo que te abandonó tené cuidado la otra viene rápido y si te agarra medio de costado seguro que te tira (a mi me pasó varias veces) es muy divertido, aclaro en verano, en invierno o en primavera con el agua todavía fría no me haría mucha gracia.
Saludos
Claudio
Ir arriba
Pachu07
14 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Facu, me permití subir unas fotos del lugar que comentó Nanoh deonde estramos siempre y que se mencionó mas arriba. Esperar el momento que limpie la sequidilla de rompiente pasandolas remando de frente a la ola o al espumón creo que es la mejor tecnica para la entrada, como te comentaron mas arriba los muchachos.
Altura paseo 133 que decia nano, un dia de olas grandecitas.

Nano despues de pasae la rompiente.

Me estoy muriendo de ganas de sumarme a la salida del 27, pero la veo dificil que esta vez pueda estar compartiendo la jornada con ustedes. Seguro la van a pasar de maravilla y con buena pesca! Saludos
Ir arriba
Facuvega
14 Sep 2013   Gracias (0) (0)
gracias por la respuesta pachu!!espero qué puedas ir el 28/29
hago mi debut en él mar ese dia !!
no quiero ser reiterativo pero agradesco a todos los qué me aconsejaron y me desean buenas cosas...espero retribuirles la atencion y el tiempo qué se tomaron para escribir a mi duda saludos y un abraso remador
Ir arriba
nanoh
14 Sep 2013   Gracias (0) (0)

Facu, ademas de pensar en la entrada te recomiendo tambien que traigas equipo adecuado para el frio ya que el agua en estas fechas esta fria y en el mar casi siempre te mojas

Pablo que buenas fotos, ojala te puedas escapar ese finde y hacer alguna entrada, aunque se que estas complicado

abrazo nano

Ir arriba
Rey-Indio
18 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Buenísima toda la info loco, todavia no me tocó ir al mar pero este verano tal vez sea el debut.

Un abrazo
Pedro
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet