Registrarse Registrarse Login Login

PEJERREY: FICHA TÉCNICA   RESPONDER

PEJERREY: FICHA TÉCNICA

Por sean65 12 Jul 2013

sean65
12 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Hace tiempo había encontrado una tabla que contenía la edad aproximada de un Pejerrey sabiendo su medida. Me puse a indagar bien, en sitios reconocidos y he encontrado, en resumen y lo más relevante para mi, lo siguiente:
1 año de edad aprox 138 mm
2 años de edad aprox 243 mm,
3 años de edad aprox 349 mm,
4 años de edad aprox 430 mm
y 5 años de edad aprox 498 mm
Las medidas son en promedio, hay otras medidas para más años de edad pero no están en estos sitios
Fuente: Food and Agriculture Organization of the United Nations http://www.fao.org/docrep/008/ad772s/AD772S17.htm

Otro tema, es que alcanza su madurez sexual al año de vida (según tabla anterior a los casi 14 centímetros)
Desova 2 veces al año: una en los meses de Septiembre-Octubre, y la otra en los meses de Marzo-Abril.
Al año de edad larga a desobar hasta 2.000 ovas, y a los 4 años de edad (43 cm) llega a liberar 45.000 ovas!!
Fuente: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay
http://www.dinara.gub.uy/web_dinara/index.php?view=article&catid=37%3Arecursos-pesqueros&id=112%3Apejerrey&option=com_content&Itemid=63

Para no ser menos, en nuestro país encontré en el Ministerio de Asuntos Agrarios todo el historial de Piscicultura del Pejerrey en Chascomús, en donde detalla año a año la cantidad de alevinos que se cultivaron, con mucha bibliografía al respecto.
http://www.maa.gba.gov.ar/pesca/archivos/publi_cienti/historia_pisc_peje_chasc.pdf

Con estos datos, mi humilde pensamiento es que lleva 4 años o más un lindo matungo, es hermoso clavarlo y hasta comerlo, pero 45.000 alevinos puede desovar.. son muchos. Debemos respetar los meses de desove y las medidas. Tengamos en cuenta que en los meses de Marzo-Abril estamos en el auge de la temporada del Peje, pero es período de desove.
Espero sirva de algo, y quizás alguien con más experiencia y conocimiento pueda aportar algo más.
Saludos
Sergio


Ir arriba
elale
12 Jul 2013   Gracias (0) (0)
MUY BUENO TU APORTE FELICITACIONES !!!!

ME PARECE QUE SERIA BUENO SABER CUAL ES LA HEMBRA PARA DEVOLVER Y SOLO LLEVAR LOS MACHOS AYUDARIA MUCHO EL ECOSISTEMA YA QUE MATANDO UNA HEMBRA QUE A GRANDES CALCULOS DEJA 100000 OVAS Y UN MACHO NO

GRACIAS!!
Ir arriba
magnanimo22
12 Jul 2013   Gracias (0) (0)

En los meses de marzo - abril por estos lados estamos entretenidos pescando lo último de variada de verano, ahí no veo inconveniete, sí lo veo en los meses de septiembre - octure, donde son más voraces y los encontramos en las zonas bajas y cerca de los juncos, pero como sabemos que entra en veda limitamos nuestras capturas en ámbitos cerados (lagunas, embales, etc) para el mar y el Río de la Pata no exste prohibición ni limitación de capturas. Eso en relación a lo legal, ahora si tomamos partido en la conservación de la pisicultura, nosotros mismos tomamos los recaudos para limitar nuestra pesca, ejemplo: yo no uso anzuelos mas chicos que los núemro 2 (y según la laguna armo las líneas con número 1) y 1  hasta 1-0 en el Río de la Plata y mar.

Saludos

Claudio 

Ir arriba
sean65
13 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Gracias por los comentarios y aportes. Leyendo un poco más, se ha investigado que el mayor porcentaje de Pejerreyes desova en los meses de septiembre-octubre, esto se debe al cambio de temperatura del agua. También se ha descubierto que un porcentaje menor desova en Noviembre y Diciembre. En los meses de Marzo-Abril es menor el porcentaje de desove comparándolo con septiembre-octubre que es el fuerte. Todo esto surge de esos sitios, y simpre hablando de Pejerreyes del Río de La Plata y Lagunas de la Pcia de Bs. As.
No encontré forma de ver un mail de la estación de piscicultura de Chascomús para pedirles más datos, entre ellos la diferencia entre macho y hembra. En otros sitios de pesca del país comentan algunas pequeñas diferencias, no se si será así, dicen que la hembra tiene un orificio detrás del ano, será cosa de mirar, espero que si me ve otro pescador no piense que soy pervertido jeje
El tema de los anzuelos y la devolución, los que somos pescadores de ley lo hacemos, pero el tema pasa por la pesca masiva, las redes, etc, y la concientización!! Esté o no legadizada la veda, medidas, cantidad de capturas per cápita, etc.
Creo que debe ser extensivo además a otras especies.
Saludos!!
Sergio
Ir arriba
magnanimo22
13 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Los que pescancon red en las lagunas (y hay muchos) habría que meterlos en cana ya que hacen depredación, en la laguna que queda en la localidad de Darragueira se sacaban lindos pejes, hay un club de pesca y el encargado nos aseguraba que ahí no se pasaba la red, en una ocación fuimos a pescar y sapo, uno que otro pique de chicuelos, comentando esto con los lugareños nos enteramos que el que pasaba la red de noche era él, nunca mas fui.

A la de Chascomús también le paso algo similar, en la de Monte en mi presencia los del club San Huberto agarraron a uno que llevaba una red en una pava,Hacía que escaba gareteando, pero lo que hacía era pasar la red, le sacaron todo el equipo y tengo entendido que le prohibieron la entrada a la laguna de por vida.

Si los pescadores deportivos no somos conscientes y no cuidamos a los peces, vamos a tener que pescar en la PC, no nos va a qudar otra.

Perdon si con mi relato los aburro, pero a los peces hay que cuidarlos si queremos seguir disfrutando de este deporte

Saludos

Claudio 

Ir arriba
Remo+
13 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Muchachos no se sientan culpables por pescar, la depredación viene por el lado comercial.También los agroquimicos, fumigan, luego llueve, todo al río o laguna. Un abrazo.
Ir arriba
ze-peixenho
16 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Muy buen aporte Sergio!, estaria bueno que todos llevemos la reglita cada vez que salimos, me a pasado de guardar pejes que por poco no llegavan a la medida, vieron como es esto... cuando recien lo sacas parecen un poquito mas grandes de lo que son realmente. Se que el daño que ocacionamos los pescadores deportivos es infimo en comparacion con otros factores, pero... algo es algo

saludos!

Adrian
Ir arriba
tinchomab
18 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Excelente informe Sergio.

Saludos, Martín.

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet