Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado DECALOGO DE LA DEVOLUCION DEL PEZ   RESPONDER

DECALOGO DE LA DEVOLUCION DEL PEZ

Por eduardo 28 Mar 2012

eduardo
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)



Fuente: Polypesca

eduardo
Ir arriba
COLOSO
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Eduardo, leí en un boga grip norteamericano que si al pez se lo coloca vertical seguramente sufre daños en sus órganos internos, por lo que para tomar una foto se debe hacer siempre en forma horizontal, particularmente no lo sabía. Abrazo.
Ir arriba
garri87
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Me sacaste las ganas de pescar
Ir arriba
elfletero
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)

Ir arriba
tanolocker
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)
EXCELENTE!! Eduardo un muy buen resúmen.

GARRI87 no pierdas las ganas de pescar ahora sabes como hacer para devolver sin dañar, si te lo vas a comer y esta dentro de las medidas permitidas y no es una especie protegida, disfrutalo!
Ir arriba
eduardo
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Muchachos,

este decalogo indica cuales son los procedimientos correctos que hay que aplicar al pez para no inferirle daños mortales, si realmente tenemos en mente devolverlo, y que este tenga las mayores chances posibles de supervivencia, ya que por ejemplo, un error muy comun que suele apreciarse en la mayoria de las fotografias es ver que se los toma metiendoles la mano dentro de las agallas lo cual es definitivamente mortal para el ejemplar, un ejemplar que fue tocado dentro de sus agallas por una mano esta definitivamente condenado, lo cual convierte su devolucion en inutil, como asimismo lo que menciona COLOSO es correcto, entonces pierde el sentido la devolucion, y se contraponen con nuestras intenciones de que superviva, pero que, debido a un mal manipuleo del mismo en la captura o fotografia, le hemos originado graves secuelas y a la media hora de devolverlo lo vemos flotando panza arriba....
No es la intencion de este posteo atormentar a nadie, se trata simplemente de despejar dudas o mejorar el tratamiento que le brindamos a los peces, si esta en nuestra voluntad reintegrarlos a su habitat con el menor daño posible y las mayores posibilidades de supervivencia....
Ello no exime en absoluto que quien desee llevar un ejemplar a su plato pueda continuar haciendolo...que la desesperanza no nos invada, sigamos disfrutando de nuestro deporte favorito, y si es con mayor conocimiento seremos mejores pescadores y mas comprometidos con la naturaleza dia a dia

Saludos
Ir arriba
lean
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)

excelentes datos!!!

entonces el bogagrip no es tan inocuo como pensaba.

Ir arriba
leonardoleenen
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Edu, sabes cuando se toma conciencia del C&R? cuando salis con gente que lo practica.

Antes de entrar al foro era de jactarme en la cantidad de piezas capturadas...con el tiempo se te hace costumbre (sana) devolverlo y comenzas a conocer otro tipo de gente...gente con conciencia en el medio ambiente, en recuperar nuestros recursos.

La devolucion del PEZ es PARTE de la tarea...la conservación, el cuidado y entender que somos ajenos a ese medio ambiente nos tiene que dar conciencia que no son recursos renovables.

Escuche no hace mucho tiempo una frase que decia: Cuando el hombre alla talado el ultimo arbol, matado el ultimo pez y contaminado todo el agua, sabra que no podra comer con el dinero.."

Nadie obliga a otro a hacer lo que no quiere. Entiendo que es un proceso de asimilacion el Guardar la basura y los desperdicios en una bolsa, llegar al club y tirarla en lugar de usar el rio como gran tacho de basura.

Hace unos dias pusieron en el club un cartel que reza: Prohibido bañarse, aguas contaminadas....te juro que se me cerro el estomado de la amargura...aunque lo sabia siento que retrocedemos.

Un abrazo y sigamos generando conciencia.
Ir arriba
eduardo
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)

En un todo de acuerdo con vos , Leonardo !!!!!!!!!!

un buen lema que lei en estos dias, dice:

LA CONCIENCIA COMO META, LA EDUCACION COMO CAMINO !!!!!!!!!

un fuerte abrazo !!!!
Ir arriba
Patocrator
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)

Edu,

Leyendo las recomendaciones habla que es mas importante devolver un pez de gran tamaño por estar en su fase de mayor reproducción. Seguramente se refiere al trabajo y la cantidad de peligros que sorteó ese pez para llegar a ese estadío. Eso es muy interesante porque las reglamentaciones autorizan a partir de una determinada medida. Será que hay que revisar estas reglamentaciones???

Se que todo esto lleva a la discusión de la pesca comercial (vease el post del cornalito) y que nuestra actividad no afecta el ecosistema por la "bajisima eficiencia" de nuestro sistema de pesca en comparación con tramallos. Este no es el punto de discusión. El punto es si cuando por ejemplo un dorado llega a los 60cm esta en su madurez absoltuta y probablemente muera de viejo a la brevedad. No creo que sea así porque e visto dorados bastante mas grandes que esto...

Gracias por recordarnos los metodos y colaborar en crear conciencia.

Leo,

adhiero 100% a tus comentarios!!!

Abrazo

Fernando

Ir arriba
eduardo
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Fernando,

considero como altamente probable que puedan existir algunas contradicciones en esto, no soy biologo para opinar con fundamentos, pero el sentido comun me indica que un pez cuando mide menos de 25 cm en el caso del pejerrey, o menos de 60 cm en el caso del dorado, por ponerlos como ejemplo, es entendible que aun no han llegado a su madurez, y al no ser adulto no procrearon, lo cual indica que no dejaron descendencia, y a lo que se apunta con las tallas minimas de captura es que, como minimo hayan dejado descendencia minimamente 1 vez como para que no disminuya el ciclo biologico de la especie...despues tambien es sabido que un dorado de aprox 7 kgs necesito 8 años de vida para llegar a ese tamaño, pero aun tiene por delante muchos años mas de vida, ya que podria llegar a alcanzar los 25 kgs y mas...

El tema de los trasmallos, redes, atarrayas y demas metodos de pesca no deportivos podrian ocupar un capitulo aparte, pero preferiria no compararlos con la pesca deportiva, ya que en nada se asemejan y configuran una violacion clara a todos los reglamentos y normas permitidos.

Te mando un gran abrazo, y siempre es muy grato intercambiar conocimientos y opiniones con vos.
Edu
Ir arriba
GUSH
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)
EXCELENTE EDUARDO COMO TODOS TUS APORTES, NO ESTA MAL RELEER ESTO UNA VEZ AL MES Y CON LA MANO EN EL CORAZÓN ACTUAR EN CONSECUENCIA.
DESPUÉS DE TODO ES CUIDAR Y HACER QUE PERDURE LA ACTIVIDAD QUE TANTO NOS GUSTA Y QUE SEGURAMENTE QUERREMOS COMPARTIR CON NUESTROS HIJOS Y NIETOS.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, ETC, ETC, ETC.....

SEGURAMENTE VIAJA PAL´ BLOG Y PAL´ FEIBUK !!!!

GUSTAVO
Ir arriba
elale
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)
gracias edu por compartir esta informacion que nos abre un poco los ojos de como tratar y devolver un pez con el menor de los daños

abrazos
Ir arriba
fernando greco
28 Mar 2012   Gracias (0) (0)

Gracias por el aporte Edu, siempre tan valiosos.

Abrazo

Ir arriba
jorgetor
29 Mar 2012   Gracias (0) (0)
MUY BUENO EL ARTICULO A TENER EN CUENTA EL COPO LO PRÓXIMO QUE COMPRO YA QUE RARA VEZ ME LLEVO LO QUE PESCO SIEMPRE LO DEVUELVO HAY QUE TENER CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD YA QUE SI NO CUIDAMOS LOS PECES, SE NOS TERMINA LA PESCA RECREATIVA SALUDOS
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet